jueves, 17 de septiembre de 2020

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacionales

 



CDMX, con subregistro de 10 mil muertes por Covid



En tan sólo seis meses, en la Ciudad de México hubo 20 mil 535 fallecimientos asociados a Covid-19, de acuerdo con las actas de defunción del Registro Civil, indica el informe de Exceso de mortalidad del Gobierno capitalino, con corte a agosto.

El 31 de agosto, el gobierno local reportó 10 mil 508 muertes confirmadas por el virus, 10 mil 27 menos que las actas de defunción del Registro Civil.

De acuerdo con el informe, entre enero y agosto hubo un registro de 30 mil 462 fallecimientos, de los cuales 20 mil 535 se asocian al Covid-19 de marzo a agosto. De éstos, 15 mil 106 son de residentes de la Ciudad de México, es decir, 73.4%; mientras que 23.9% corresponden a habitantes del Estado de México, y 2.7% a pobladores de entidades como Hidalgo, Puebla, Guerrero y Veracruz.

El gobierno contabilizó la muerte de capitalinos por mes. En marzo fueron 13; en abril, mil 454; en mayo, 5 mil 631; para junio bajó a 3 mil 735; en julio, 2 mil 347, y en agosto fueron mil 926.

Mayo fue el mes con más fallecimientos, pues el promedio diario era de 181.6.

“Este fenómeno [exceso de mortalidad] se comienza a percibir a partir del 19 de abril, se estabiliza entre inicios y mediados de mayo, y comienza a descender a partir de esa fecha hasta el momento”, menciona el informe.

El Gobierno capitalino difundió en su portal de internet especializado en Covid los análisis técnicos del exceso de mortalidad. El grupo científico lo hizo de enero a junio, y las autoridades capitalinas lo retomaron y lo darán a conocer cada semana.

Respecto al lugar donde mueren las personas con Covid-19, el estudio indica que 91.8% fue un hospital; 6.8% en su domicilio, y 1.4% en un lugar distinto. En el documento, las autoridades afirman que el porcentaje de decesos en casa se ha reducido conforme avanza la pandemia.

El apartado Actas de defunción en el Registro Civil de la Ciudad de México, en el portal de Datos abiertos local, menciona que de los 15 mil 106 fallecimientos, 10 mil 223 son de hombres y 4 mil 857 de mujeres.



Iztapalapa tiene el acumulado de decesos más alto, con 3 mil 296; Gustavo A. Madero, 2 mil 22; Álvaro Obregón, con mil 122; Cuauhtémoc, 996; le siguen Venustiano Carranza, Iztacalco, Coyoacán y Cuajimalpa, con 216.

Con relación al exceso de mortalidad en comparación con otras ciudades del mundo, el documento detalla que la CDMX tiene un exceso de muertes de 58.4%, ya que Lima, Perú, registró un incremento de 289% arriba de lo esperado; Guayas, Ecuador, 248%; Nueva York, Estados Unidos, 208%, y Madrid, España, 157%.

“El análisis de Exceso de mortalidad presenta un sesgo hacia aquellos países que tienen niveles confiables de registros administrativos de defunciones. En países donde estos datos no se generan, o donde son deficientes, es más difícil analizar”, expone.

El informe toma las pautas, series de tiempo, basales y umbrales de muertes en periodos pasados generados por la Comisión Científico-Técnica para el análisis de la mortalidad por Covid-19.

Indica que si bien las actas de defunción son perfectibles, particularmente la definición de las causas de defunción, mismas que son revisadas, depuradas y publicadas hasta un año después, son altamente confiables. 

Gastarán menos para evaluar apoyos sociales; proyecto de presupuesto 2021




CIUDAD DE MÉXICO.

En año electoral, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social tendrá 23.1% menos recursos, en términos reales, frente a lo aprobado en 2020 para evaluar programas sociales.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 el Coneval tiene 361 mdp, el monto más bajo en ocho años, pues en 2013 le aprobaron 341 mdp a precio actual.

Será el quinto año al hilo que caen los recursos para la operación del organismo. Respecto a 2016, su presupuesto se ha reducido en más de la mitad: el desplome acumulado alcanza 53.9% en términos reales.

Por rubro presupuestario en 2021, el más castigado es la Evaluación de Programas Sociales, con una reducción de 29.1% real, para ubicarse en 255.3 millones de pesos.

Este rubro es el que más peso tiene al interior del presupuesto del Coneval, con 70.7% del total para 2021.







CONEVAL, QUINTO AÑO CON MENOS RECURSOS


Al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) le asignaron 361 millones de pesos el próximo año, revelan cifras del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Este monto implica que, en pleno año electoral, al organismo encargado de medir la pobreza y evaluar los programas sociales federales se le propuso una reducción de 23.1% en términos reales o 108 millones de pesos frente a lo aprobado para este año.

Así, el Coneval, a cargo de José Nabor Cruz, operará en 2021 con el presupuesto más bajo de los últimos ocho años, pues en 2013 se le aprobaron 341 millones de pesos a precios actuales.

Asimismo, se tratará del quinto año seguido en que al organismo le reducen los recursos para su operación.

Con respecto a 2016, el Coneval ha visto caer en más de la mitad su presupuesto, pues de manera acumulada el desplome ha sido 53.9% en términos reales.






RUBROS

Por rubro presupuestario en 2021, el concepto más castigado dentro de los recursos del Coneval fue precisamente el de Evaluación de Programas Sociales, mismo que tendrá una reducción de 29.1% real anual en 2021, para ubicarse en 255.3 millones de pesos.

Éste es el rubro que más peso tiene al interior del presupuesto de Coneval, ya que representará el 70.7% del total el próximo año

Sin embargo, ésta será la proporción más baja que el organismo destina para evaluar programas sociales desde 2012, cuando se ubicó en 95.7% de su presupuesto, y desde entonces paulatinamente ha ido perdiendo participación en el total.

Dentro de los recortes, el concepto de Apoyo a la Función Pública tendrá una reducción de 13.7% anual real, para ubicarse en 2.4 millones de pesos,

Y de Apoyo Administrativo tendrá un recorte de 2.6% anual real para ubicarse en 103.3 millones de pesos.


EVALUACIONES



Recientemente, el Coneval presentó la evaluación de diseño para 17 programas prioritarios del gobierno federal, en el cual encontró problemas en su operación.

El organismo indicó que del total de indicadores que crearon los programas para medir sus resultados, sólo 18% tiene nivel adecuado o destacado en cuanto a calidad en su diseño; y solamente 4% de esos indicadores tiene una meta consistente con su línea base, lo que significa que tiene claridad sobre el punto de partida del programa para el logro de sus objetivos.


POBREZA EN 2021



En 2021 se espera que el Coneval reporte los resultados de la pobreza multidimensional 2020, a partir del levantamiento que haga el Inegi este año de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Se tratará de la primera medición de la pobreza multidimensional para la actual administración, en la cual se observará el impacto del covid-19 en los ingresos y en el acceso a derechos sociales de la población.

ACCIONES DE EVALUACIÓN 2020

PROGRAMAS FAMILIARES
Evaluaciones de Diseño 8 programas
Fichas de Monitoreo

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO AL RAMO 33
Fondo de la Nómina Educativa (FONE) 4 estados
Fondo de Educación Tecnológica (FAETA) 3 estados
Fondo de Servicios de Salud (FASSA) 5 estados

FICHAS DE DESEMPEÑO, RAMO 33
Fondo de Educación Tecnológica (FAETA) 32 estados

EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE COORDINACIÓN DEL RAMO 33, ÁMBITO FEDERAL
Fondo de la Nómina Educativa (FONE) 
Fondo de Educación Tecnológica (FAETA) 
Fondo de Servicios de Salud (FASSA) 
Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)

En la Corte, petición de AMLO sobre juicio a ex presidentes



Ciudad de México. En un hecho histórico, el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, solicitó al Senado aprobar la consulta popular para el posible enjuiciamiento de cinco ex presidentes del periodo neoliberal, por la presunta comisión de delitos que incluyen la entrega de recursos de la nación a particulares, fraudes electorales, complicidad con la delincuencia organizada y corrupción, a partir de actos voluntarios irracionales.

Propuso la pregunta: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?

El mandatario presentó la solicitud el martes –horas antes de que venciera el plazo legal–, con el propósito de que la consulta se lleve a cabo el día de las elecciones del próximo año.

En un amplio documento expuso los hechos por los cuales se podría enjuiciar a sus antecesores:

Carlos Salinas de Gortari, impuesto por un fraude, profundizó la desigualdad en México y entregó a particulares nacionales o extranjeros una cantidad sin precedente de bienes públicos.

Ernesto Zedillo llevó hasta sus últimas consecuencias las políticas privatizadoras, entregando bienes nacionales, como los ferrocarriles, y adjudicó a los mexicanos deudas privadas por un monto de 552 mil millones de pesos del rescate bancario de 1998, monto que en la actualidad asciende 2 billones de pesos.

Vicente Fox intervino indebida e ilegalmente en el proceso electoral de 2006 para impedir su triunfo.

Afirmó que Felipe Calderón, tras exacerbar la violencia y multiplicar las zonas del territorio nacional bajo control de las bandas delictivas con su estrategia militar, desoyó las advertencias de que su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, era cómplice de una de las facciones del narcotráfico y no hizo nada.

A la luz del enjuiciamiento de García Luna en Estados Unidos, añadió: su actitud sólo puede explicarse como fruto de una extremada irresponsabilidad o de complicidad activa o pasiva con la delincuencia organizada.

En cuanto a Peña Nieto, resaltó la irrupción de grandes cantidades de dinero, producto de sobornos de Odebrecht en su campaña presidencial, documentado a partir de declaraciones de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos.

Además, Lozoya apunta a la presunta complicidad de Peña Nieto en los sobornos que se entregaron a legisladores del PAN para la aprobación de la reforma energética y en la compra fraudulenta de Agronitrogenados, que causó al erario un quebranto superior a 200 millones de dólares.

López Obrador rechazó que el diputado Pablo Gómez le haya anticipado sobre la iniciativa de ley de amnistía. Ya parece que me va a estar consultado lo que va a decir, o Porfirio Muñoz Ledo o el ingeniero (Cuauhtémoc) Cárdenas. No, nosotros estamos acostumbrados a decir lo que sentimos y defender nuestros principios, pero el ciudadano decide al final.

El desdén educativo de la propuesta presupuestal



Había expectativas de que los recursos del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 serían limitados por el deterioro económico. Sin embargo, ante los graves desafíos en materia de salud y educación impuestos por el covid-19, también había la expectativa de una reestructuración sustantiva, que dejara parcialmente de lado la lógica inercial, y reflejara una asignación acorde al esfuerzo gubernamental para afrontar los problemas sustantivos que el país enfrenta en ambos rubros. No obstante, la propuesta de presupuesto del gobierno federal retrata su desdén ante el tsunami educativo derivado de la pandemia —en términos de aprendizajes, abandono escolar, desigualdad de oportunidades educativas—; desprecia la evidencia que permite afrontarlo con mayor eficacia y, a su vez, desnuda intenciones políticas en el contexto electoral del próximo año. 

OCDE prevé desplome de 10.2% en el PIB de México




México tendrá este año uno de los mayores desplomes en el PIB entre los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al completar una caída de 10.2 por ciento.

De acuerdo con el ajuste trimestral de pronósticos del PIB que realiza la OCDE, el hundimiento del PIB mexicano será sólo superado por el que registrarán Argentina (-11.2%) , Sudráfrica (-11.5%) e Italia (10.5 por ciento), mientras que comparte -10.2% con India.

El pronóstico revisado del PIB para México, que está debajo de -7.6% que previeron ellos mismos en junio, será resultado de la persistente pandemia del Covid 19 en el país, su impacto en las medidas de distanciamiento social, la destrucción del empleo resultante, el aumento de la informalidad y el evidente incremento de la pobreza en el país.

En el apartado para México, le identifican entre los países que por tener pasivos contingentes y una base impositiva baja, tienen un corto margen de maniobra fiscal para respaldar al crecimiento.

Y ese mismo breve espacio fiscal, limita la posibilidad del gobierno para apoyar a los grupos vulnerables. Comparten con México esta limitante, países como Brasil, India y Sudáfrica, quienes además, podrían tener un abundante endeudamiento público.

En la actualización de expectativas, el llamado “Interim Economic Report”, los expertos de la OCDE proyectaron que todos los países del G20, con excepción de China, sufrirán una recesión.

En el reporte, que titularon en la versión de septiembre “Coronavirus, vivir con incertidumbre”, sostienen que el aumento del desempleo agrava el riesgo de la pobreza y alimenta la informalidad, particularmente entre economías emergentes.

En la actualización, divulgada desde Paris, sede de la OCDE, ajustaron su pronóstico para el PIB mundial con una caída de 4.5% y una recuperación de 5% para 2021.

Se trata de previsiones que distan del desplome estimado en junio, de 6% y una recuperación de 5.2% para el 2021.

Aún previendo una “frágil recuperación para 2021, la producción a fines de 2021 seguirá debajo de su nivel previo al Covid-19 y muy por debajo de lo proyectado antes de la pandemia”, resaltaron.

Es decir, se trata de un retorno a la actividad que de ninguna manera se aproximará a la velocidad ni dimensión que se tenía previo a la pandemia.

Esta mejora en el pronóstico supone que China tendrá un mejor desempeño, lo mismo que Estados Unidos.

En tanto, para el G-20, estiman una contracción de 4.1% este año y una recuperación de 5.7% para el 2020.
Las más grandes

Para Estados Unidos, prevén ahora una caída de 3.8% y una recuperación de 4% para el 2021, que incorpora un ajuste y supone una caída menos profunda de la estimada en junio, de -7.3% para el 2020 y recuperación de 4.1% para el año entrante.

Mientras para China, la segunda economía del mundo y donde se originó el virus y cierre de la actividad, será el único país del G-20 que registrará una tasa positiva este año de 1.8% y una recuperación de 8% para 2021. Los pronósticos son similares a los de medio año.

De acuerdo con el documento, entre los países BRIC, que son los emergentes de mayor desarrollo, anticipa una caída de 6.5% para Brasil; -7.3% para Rusia; -10.2% para India y el PIB positivo de 1.8% para China.
Crisis de salud, en el centro

En la presentación del informe, la economista en jefe de la OCDE, Laurence Boone, afirmó que el mundo se enfrenta a una aguda crisis de salud y la mayor desaceleración económica desde la Segunda Guerra Mundial.

“El final no está aún a la vista y debemos enfocarnos en lo que sí podemos hacer. Ahí, es donde los legisladores tienen un papel fundamental”, señaló la funcionaria en la presentación.

Desde su perspectiva, los formuladores de políticas públicas tienen la oportunidad de su vida de desarrollar estrategias de recuperación sostenibles que permitan reiniciar la economía y generar inversiones en infraestructura verde, transporte, vivienda y pymes.

La funcionaria advirtió también que sin el apoyo continuo del gobierno, las quiebras y el desempleo serían superiores y aumentarían más rápido, lo que profundizaría el impacto en la capacidad de las personas para vivir.

Los inexistentes otros datos del Presidente




Saúl Hernández | El Sol de México


En su conferencia mañanera del 27 de enero de 2020, el jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, citó una encuesta que, según su dicho, indicaba que los mexicanos estaban más preocupados por los baches en su colonia que por la inseguridad. Intrigada por el dato, una ciudadana requirió a Presidencia de la República el ejercicio demoscópico, pero obtuvo como respuesta un: no tenemos información.

Meses más tarde, el 15 de mayo, el mandatario mexicano hizo otra afirmación polémica: que nueve de cada diez llamadas para denunciar violencia contra las mujeres eran falsas. “Te voy a dar otro dato, que no quiere decir que no exista la violencia contra las mujeres… 90 por ciento de esas llamadas son falsas, está demostrado”, dijo a la prensa matutina en Palacio Nacional. Once días después otra persona solicitó a Presidencia el documento en el que se basó López Obrador para hacer tal aseveración. La respuesta fue idéntica: no hay información.

Los casos citados son apenas dos ejemplos de decenas que se pueden leer en los recursos revisión interpuestos ante el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), por ciudadanos inconformes con las respuestas que elabora la oficina del actual Presidente de la República.

Aunque López Obrador ha presumido en varias ocasiones que su gobierno es transparente, los datos públicos disponibles reflejan opacidad.


En lo que concierne a la Presidencia de la República, las respuestas de inexistencia de información en los primeros 12 meses de la llamada Cuarta Transformación (diciembre de 2018 a noviembre de 2019) crecieron 317 por ciento con respecto al mismo periodo de la administración peñista (diciembre de 2012 a noviembre de 2013) y 441 por ciento en relación con el primer año del calderonismo (diciembre de 2006 a noviembre de 2007), indican datos del Inai.

Aun considerando que los requerimientos de información también crecieron con la llegada de la cuatroté, la oficina del actual mandatario sigue siendo más opaca que las de sus antecesores.

En 10 por ciento de las peticiones de información a la actual Presidencia no hubo respuesta. En contraste, sólo en cuatro por ciento de las solicitudes dirigidas a la oficina de Felipe Calderón y cinco por ciento de las enviadas a Enrique Peña Nieto, la información se declaró inexistente.

El incremento de recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes con las contestaciones también refleja un problema de opacidad. En ningún año entre 2007 y 2018, la Presidencia de la República había rebasado los 114 recursos anuales en su contra. En 2019 casi quintuplicó esa cifra al sumar 521.


Las inconformidades ciudadanas no se restringen solo a inexistencias de información, sino también a documentos clasificados como confidenciales o a respuestas incompletas, como la que recibió una ciudadana que quería conocer el desglose de gastos para llevar a cabo la celebración por el primer año de gobierno de López Obrador.

En días pasados, el Comisionado Presidente del Inai, Francisco Javier Acuña Llamas, alertó de “una muy habitual tendencia” del Gobierno federal para eludir requerimientos de información alegando que no existe en sus archivos.

“Aquí lo que es lamentable es que con la muy habitual tendencia que está caracterizando el nuevo tiempo de la gestión pública en México se acude a la inexistencia de manera fácil y sin, creo yo, los escrúpulos suficientes para poderla sostener” aseguró.

Acuña Llamas denunció el fenómeno tras presentar al Pleno del instituto un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano inconforme con la respuesta que la Secretaría de Gobernación le dio, al declarar no contar con los acuerdos a los que se llegó con Constellation Brands, luego de la cancelación de su planta cervecera en Mexicali.

Desde el año pasado, el Inai ya advertía la estrategia adoptada por la cuatroté de declarar buena parte de las solicitudes de transparencia como información inexistente, no sólo en la Oficina de la Presidencia, sino en toda la administración pública federal.

“Si hacemos una comparación en el mismo periodo (los primeros 12 meses de gobierno), en este caso de diciembre a noviembre, en las tres últimas administraciones, tenemos que durante la administración del expresidente Calderón se tuvieron tres mil 850 inexistencias; del expresidente Peña Nieto, cinco mil 659; y del actual presidente López Obrador, 14 mil 801 inexistencias”, dijo el excomisionado Joel Salas en noviembre de 2019.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario