lunes, 14 de septiembre de 2020

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacionales

Pensiones se ‘comen’ presupuesto 2021; 23% del gasto para bienes y servicios públicos

Portada de Excelsior (México)

CIUDAD DE MÉXICO.

El próximo año, el país erogará casi uno de cada cuatro pesos del gasto en la prestación de bienes y servicios públicos a la sociedad en cubrir el pago a pensionados y jubilados, por lo que el monto para este rubro ascenderá a un billón 64 mil millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

5.3 por ciento del PIB implicarán las pensiones hacia 2026, prevé Hacienda

El gasto representa una “bola de nieve” para la nación, pues crece un promedio de 7% real cada año, debido al envejecimiento de la población y los privilegios de las pensiones públicas, asegura Alejandra Macías, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 

Además de la presión fiscal por el pago de pensiones —que de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda aumentará de 4.2 a 5.3% del PIB entre 2020 y 2026—, el gasto en pensiones es también inequitativa, ya que los jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) reciben en promedio 77 veces más recursos que los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, afirma la especialista.

PENSIONES, BOLA DE NIEVE PRESUPUESTAL

Por primera vez en la historia México ejercerá un billón 64 mil millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones de los distintos regímenes de beneficio definido, lo que implicará que el país gastará casi uno de cada cuatro pesos (23%) del gasto en la prestación de bienes y servicios públicos a la sociedad (gasto programable) en cubrir la mesada de los pensionados, también la proporción más alta de la historia en este concepto, revelan cifras del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Es un gasto que crece como bola de nieve, del orden del 7% real cada año, debido a nuestra transición demográfica y los privilegios de las pensiones públicas. Aparte de que literal ‘se come’ el espacio fiscal porque cada vez hay menos recursos para funciones esenciales como salud, educación o seguridad, el gasto en pensiones es también profundamente injusto, pues los pensionados de Pemex, CFE y Luz y Fuerza del Centro reciben en promedio 77 veces más que, por ejemplo, los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores”, explicó a Excélsior Alejandra Macías, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En los Criterios Generales de Política Económica, la Secretaría de Hacienda prevé que la presión fiscal del pago de pensiones pase de 4.2 a 5.3% del PIB entre 2020 y 2026, lo que implicará que pase de 21.9% del gasto programable este año a 29.9% hacia 2026.

Esta presión fiscal seguramente será mayor que los cálculos del Paquete Económico 2021. Ahí no se tiene en cuenta la eventual reforma a las afores, que, aunque el gobierno diga que no trae costos fiscales adicionales, considero que sí los tendrá porque incrementará la cobertura de la pensión mínima garantizada. Tampoco en este cálculo se tiene en cuenta efecto que tendrá la contrarreforma pensional de la CFE que reduce la edad de pensión para sus trabajadores”, añadió Macías.

La especialista del CIEP reconoció que es muy complejo mitigar el impacto fiscal del gasto en pensiones, pero considera que pueden existir vías legales para hacerlo.


Un grupo de ciudadanos podríamos elevar una solicitud de estudio de los derechos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y demostrar cómo el Estado mexicano incumple con garantizar distintos derechos, como la salud, educación o seguridad por el bajo presupuesto que le asignan, en parte porque debemos destinar cada vez más a pagar pensiones”, expresó Macías.

Explicó que una acción así tendría que provenir de las personas afectadas por la situación actual, que son quienes no tendrían los mismos beneficios de las pensiones públicas (generación afore e informales), además de aquellos a quienes tampoco se les garantiza el acceso a derechos sociales por insuficiencia presupuestal por tener que destinar más recursos al pago de pensiones.

Mientras en la ciudadanía no exista una presión para que nos garanticen el acceso a los derechos, el gobierno hará con el presupuesto lo que quiera. El statu quo en el tema de la bomba pensional continúa porque nadie hace nada por intentar revertir la situación”, comentó Alejandra Macías.

López-Gatell: hay sabotaje constante al plan anti-Covid

Portada de La Jornada (México)


Ciudad de México. La estrategia para hacer frente a la pandemia de Covid-19 es técnicamente la correcta, pero ha estado sujeta a un sabotaje constante por parte de grupos políticos, económicos y sociales, a causa del cual se han hecho ajustes tácticos, como ya no presentar predicciones sobre la cantidad de enfermos y muertos que habrá en el país, afirma Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y responsable del plan contra el nuevo coronavirus.

El funcionario no se arrepiente de las decisiones adoptadas y reconoce que una parte de la elevada cifra de decesos –se rebasaron 70 mil el fin de semana pasado– se debe a que aunque hay disponibilidad de camas, el país carece de especialistas en el manejo de enfermos críticos y se tuvo que habilitar a médicos generales.

En entrevista con La Jornada, advierte de un nuevo riesgo: que por la prisa de tener una vacuna contra el Covid-19 se pretenda adoptar alguno de los biológicos que se encuentran en ensayos clínicos de fase 3, antes de comprobar su eficacia y sobre todo que no causarán daño a las personas.

Recuerda la experiencia de la vacuna contra el dengue en 2015: México fue el primero en el mundo en autorizar el registro sanitario. Por el respaldo que tuvo de la Fundación Slim y las autoridades de la Secretaría de Salud, estuvo a punto de ser incluida en el esquema universal de vacunación, a pesar de que existía evidencia de que puede causar daño.

–¿Cuáles son las lecciones de la pandemia?

–Muchas, y sabemos que son temporales, porque el Covid-19 es un blanco móvil. En enero se pensaba que el virus sería parecido al de la influenza y no fue así. También la importancia de actuar con base en la evidencia científica y no por presiones políticas ni de aspiraciones de quedar bien con la sociedad.

–Si pudiera regresar el tiempo, ¿qué cambiaría de lo hecho hasta ahora?

–Algunas cosas, pero si y sólo si hubiera condiciones propicias como una actitud comprometida de los actores políticos y económicos y algunos medios de comunicación; sin embargo, no han estado dispuestos a trabajar con visión de país y mantenernos en la esfera técnica. De manera inocente pensé que habría generosidad humana, pero se han pasado saboteando el esfuerzo del gobierno y la sociedad para controlar la pandemia.

–¿En la pandemia ha habido dinero extra para las entidades que no firmaron los acuerdos de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)?

–Sí, parte de los 40 mil millones de pesos que se tomaron del antiguo Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Los recursos se usaron para la reconversión, remodelación de hospitales y compra de equipos, incluso en esos estados, porque la pandemia es un asunto de interés nacional.

–Pero no están de acuerdo con la estrategia.

–No, como los ex secretarios de Salud que proponen hacer pruebas.

–Dicen que los países que han tenido éxito en el control de la pandemia han hecho pruebas.

–Así es –dice el subsecretario en relación con el documento que presentaron el pasado miércoles los ex funcionarios–. Esperaba un documento técnico con bibliografía científica, y sobre las pruebas, la evidencia. La realidad es que no hay nada que indique con claridad la relación entre el número de pruebas y la calidad del control de los contagios.

En México, el Insabi ha pagado las pruebas de los estados. Eso no dicen los gobernadores y tampoco que no hacen más porque su laboratorio estatal llegó al tope y no están dispuestos a pagar salarios de personal y comprar equipo.

Pruebas suficientes

–¿Han faltado pruebas para la vigilancia centinela?

–Nunca nos hemos quedado sin pruebas. La vigilancia centinela funciona, pero es un pedacito de todo lo que se realiza. Están las 475 unidades monitoras y 26 mil de la red de infecciones respiratorias que nos da un panorama nacional.

–¿Fue un error hacer proyecciones de casos y defunciones, los modelos matemáticos?

–No diría eso. Confieso que fui optimista. Pensé que los actores políticos estaban preparados para la verdad. Que se pueden recibir buenas y malas noticias, en lugar de verlo de manera maniquea, de que ante una mala noticia lo señalan como un error y quieren culpables.

–¿La disponibilidad de las bases de datos dio pauta para análisis con diferentes interpretaciones?

–Sí, pero no me arrepiento. Dijimos lo que pasaría si y solo si se respeta el confinamiento, las empresas no esenciales cierran y los gobiernos estatales verifican que así sea. Entonces se cumpliría la predicción de la curva epidémica y podemos documentar que donde no se respetó el confinamiento, no ocurrió la predicción.

–¿Hubiese sido mejor cerrar el país por regiones?

–No. Nos guiamos por lo que pasaba en otros países. Pero no se entendía, incluso en el gabinete. Durante 15 días les dije que teníamos que cerrar el país y sólo hasta que lo enfatizé, algunos secretarios de Estado se sorprendieron y dijeron que se informara al Presidente. Fue lo mejor, dar un primer impacto que hiciera el choque cultural rápido para incorporarse al modo de sana distancia.

–¿Es posible que la elevada mortalidad se deba a que los enfermos llegan graves y en pocos días mueren y además por la falta de médicos especialistas?

–Sobre los médicos, hicimos todo nuestro esfuerzo para que tuvieran la mejor capacidad técnica con tutores de los institutos de salud, pero no es lo mismo que tener especialistas en medicina crítica. Podría ser que eso explique las muertes, pero es la realidad que enfrentamos. Teníamos un déficit de 240 mil trabajadores de la salud. Sobre que las personas llegan graves, fue al principio. No teníamos camas suficientes y si decíamos: no te esperes, se hubieran saturado los hospitales.

–¿Así lo pensó y por eso no lo decía?

–Sí. No es un accidente. En cuanto ampliamos la capacidad hospitalaria –en abril– pasamos del quédate en casa a señalar que las personas desconocen que tienen diabetes, pero si tienen familiares con la enfermedad y además presentan síntomas respiratorios deben acudir al hospital.

–¿Falta más dinero para adquirir la vacuna?

–El dinero del fondo de gastos catastróficos casi se terminó. No queremos tomar más, y con la vacuna debemos tener una postura mesurada; que no se infle la expectativa pública.

–Es un poco tarde para eso. ¿Hay riesgo por la prisa?

–Uf. Está la historia vergonzosa con la vacuna contra el dengue, del laboratorio Sanofi Pasteur. México fue el primero en autorizar el registro sanitario, a pesar de que los ensayos clínicos de fase 3 revelaron problemas de seguridad. Si el biológico se aplica a personas que no han tenido la enfermedad, aumenta 750 por ciento su riesgo de que si se infectan tendrán un cuadro grave. Además tiene una pobre eficiencia en la prevención.

“Es tal el riesgo, que la Organización Mundial de la Salud recomendó que se considere su aplicación si previamente se verifica en cada individuo si ha estado expuesto a los virus del dengue.

“No obstante, en México las autoridades de la Ssa y la Fundación Slim –que respalda uno de los proyectos para agilizar el acceso a la vacuna contra el Covid-19 en América Latina– buscaban que se comprara en México. Desde el Instituto Nacional de Salud Pública documentamos el problema. No se aprobó su incorporación al entonces cuadro básico de medicamentos.

Las vacunas son de las mejores medidas de protección de la salud, pero con las candidatas contra Covid-19 no será aceptable que por la prisa de tener alguna se salten etapas para verificar la seguridad, calidad y eficacia, sobre todo la primera, para no causar daño a las personas. Los gobiernos del mundo debemos estar preparados para eso, concluye.

Los estragos económicos que dejó el confinamiento en países emergentes

Portada de Milenio (México)

Algunas de las economías emergentes más grandes •entre ellas India y México• son las que más sufrieron por los confinamientos relacionados con la pandemia de coronavirus (Covid-19), lo que pone de manifiesto sus limitadas opciones de políticas a medida que continúa la pandemia y los países más ricos comienzan a considerar la posibilidad de volver a imponer restricciones ante un segundo aumento de infecciones. La economía de India, la quinta más grande del mundo, se contrajo alrededor de 25% el trimestre de abril a junio, cuando el primer ministro Narendra Modi impuso fuertes restricciones a la actividad empresarial y al movimiento ciudadano para contener la enfermedad. 

 En el mismo periodo, México perdió 17% de su producción en comparación con el primer trimestre. Perú, cuya producción se contrajo 27%, fue el país más golpeado en América Latina. La lista puede ser más sombría a medida que lleguen más datos: Sudáfrica informó el martes pasado una fuerte caída en el Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 13% en el segundo trimestre del año, los meses más oscuros de la pandemia. México analiza ofertas de precompra de vacuna contra covid-19 de EU y Alemania Endeudarse para crecer Mientras China, donde comenzó la pandemia, y algunas economías avanzadas, entre ellas el Reino Unido, Australia y Corea del Sur, volvieron a introducir confinamientos a nivel local y podrían hacerlo a nivel nacional si las tasas de infecciones aumentan de nuevo, pero para muchos países pobres, esta forma de abordarlo no contra el virus de Covid-19”, dice Charles Roberson, economista jefe de Renaissance Capital, un banco de inversión de países emergentes. “Tendrán que renunciar a los confinamientos, simplemente no funcionan y no vale la pena el dolor económico”.

 Algunos economistas dicen que existe la posibilidad de que lo peor ya haya pasado y que, en un mundo de bajas tasas de interés, los gobiernos podrán endeudarse para regresar al camino del crecimiento. Pero muchos subrayan los riesgos de que algunas economías emergentes caigan en el estancamiento, un camino que sería difícil de corregir sin una acción coordinada a nivel mundial. “Los países en desarrollo quedaron muy expuestos a múltiples choques en un contexto de crecimiento mundial anémico”, dice Stephanie Blankenburg, directora de deuda y financiamiento para el desarrollo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. “La respuesta internacional ha sido extraordinariamente vacilante, muy poco y demasiado tarde”, menciona. Hay excepciones •como Vietnam, donde la producción apenas cambió en el segundo trimestre• y los analistas las observan para aprender. “Algo que surgió es la estrecha correlación entre el desempeño económico y el rigor de cualquier confinamiento y el tiempo que estuvo en vigor”, menciona William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de la consultora Capital Economics.

 El economista agrega que “India y Perú impusieron confinamientos muy estrictos, mientras que partes de Asia Oriental y Europa Central cerraron rápidamente y pudieron mantener el virus bajo control”. El Dato. 17% de la producción en México se perdió por el confinamiento en el primer trimestre del año. Sorteando la tempestad La experiencia pasada de lidiar con epidemias como el MERS y el SARS ayudó a los países de Asia a responder al coronavirus. Roberson dice que otra posible explicación es la burocracia de alta capacidad, capaz de pasar a la acción para cumplir con las demandas del gobierno, un legado de los gobiernos comunistas de la era de la guerra fría que comparten en lugares de Asia y Europa Central y Oriental. Pero si bien el daño económico a los estados del antiguo bloque del este de Europa fue relativamente leve, la República Checa y Polonia “solamente” sufrieron contracciones de un solo dígito en el segundo trimestre, para esos países tal vez no haya pasado lo peor. La República Checa y Hungría registraron aumentos repentinos de las tasas de infecciones desde finales de agosto. 

Corea del Sur, aclamada como modelo para combatir el Covid-19, registró nuevos brotes el mes pasado. Si los gobiernos cambian su estrategia de contener el virus •y el número de muertes• a estimular el crecimiento, van a recibir ayuda del entorno global. El regreso de los inversionistas Las políticas monetarias extremadamente laxas en Estados Unidos y otras economías avanzadas se reflejaron en el mundo en desarrollo. Las tasas de interés en Brasil y Rusia están en su nivel más bajo en la historia. Muchos bancos centrales de mercados emergentes recortaron sus tasas a mínimos históricos, mientras que algunos iniciaron programas de compras de bonos al estilo de una expansión cuantitativa. Esto impulsó un auge en la emisión de bonos por parte de los gobiernos del mundo en desarrollo, de alrededor de 90,000 millones de dólares (mdd) entre los meses de abril y julio. Gran parte del capital extranjero que salió apresuradamente de los mercados de bonos y acciones de las economías emergentes durante el episodio de ventas en marzo volvió a entrar, sobre todo en los mercados de bonos. “El punto es que el acceso al mercado está ahí”, menciona Robertson. 

 “Los costos de endeudamiento deberían ser bajos a partir de ahora y las economías emergentes tienen la oportunidad de crecer más rápido que nunca en la década de 2020 aprovechando el financiamiento barato”. Sin embargo, la cantidad de apoyo disponible de los mercados no es interminable, advierten los analistas. En Brasil, que entró en recesión después de una caída trimestral del PIB de 9.7% en el segundo trimestre el año, algunos funcionarios de gobierno juegan con la idea de eliminar el límite constitucional del gasto público del país. Esa decisión desalentaría a los inversionistas, provocando más salidas de capital, pesando sobre la moneda y alimentado el aumento de las tasas de interés, una receta desastrosa para cualquier economía que depende de la deuda. Robin Brooks, economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo de la industria, menciona que la capacidad de acciones fiscales y de otro tipo de políticas en el mundo en desarrollo es mucho más limitada que en las economías avanzadas. La entrada de efectivo extranjero se desaceleró fuertemente en agosto, dice Brooks. 

Desde antes de la pandemia el crecimiento en los mercados emergentes, fuera de China e India, ya marcaba un descenso hacia los niveles de las economías avanzadas, agrega. “El verdadero problema es la divergencia macroeconómica, que es para lo que se supone que está hecho el Fondo Monetario Internacional y otros organismos”, menciona el economista del Instituto de Finanzas Internacionales. “Para la comunidad internacional esto debería ser un llamado a la acción.

Contratos eventuales dan un respiro al empleo en agosto

Portada de El Economista (México)

El empleo formal del país tuvo un respiro en el mes de agosto, ya que, por primera vez desde que inició la cancelación de puestos de trabajo por efecto de la pandemia por el Covid-19 en marzo, se tienen números positivos con 92,390 plazas laborales dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

No obstante, la recuperación por la cancelación de empleos entre los meses de marzo a julio aún está lejos; la pérdida fue de un millón 117,584 puestos de trabajo, con lo que la recuperación de plazas del mes de agosto representa apenas 8.2% de los puestos de trabajo perdidos.

Al 31 de agosto del 2020 había 19 millones 588,342 trabajadores inscritos en el IMSS, siendo esta cifra 4.1% inferior a la observada hace un año y 5% inferior a los 20 millones 613,536 empleados registrados en febrero del 2020, previo al inicio de las medidas de distanciamiento social para contener la propagación del Covid-19.

En comparaciones anuales, la peor caída del empleo formal se observó en julio (-4.4%), último mes en el que se perdieron puestos de trabajo de los cinco que duró la sangría laboral causada por la cuarentena por la irrupción del coronavirus SARS-Cov2. Este descenso fue mayor que el observado en el peor momento de la crisis del 2009 (junio, -4.2%), pero inferior al registrado en el clímax de la crisis de empleo de 1995 (noviembre, -9.3 por ciento).

Volviendo a las cifras mensuales publicadas por el IMSS el sábado pasado, se consigna que en el 2020, agosto tuvo un mejor comportamiento que un año antes, ya que el número de altas laborales fue 152% mayor que el registrado en el mismo mes del 2019, cuando se contabilizaron 36,631puestos de trabajo.

La principal razón por la que hay datos positivos, refieren los especialistas, es que en todo el país se dio una mayor reapertura de la economía; que sumado a la planeación que realizan las empresas para el cierre del año, contribuyeron a la generación de plazas laborales.

“Es positivo que en el mes de agosto, después de cinco meses, se haya observado ya creación de empleo; en principio se puede atribuir a la reapertura de la economía, en agosto ya hubo una reapertura más generalizada prácticamente en todo el país y eso implicó que parte de los empleos que se perdieron se empiecen a recuperar, sobre todo en el sector servicios y la propia actividad industria que de plano en algunos sectores tuvieron que cerrar”, dijo José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).


El número de nuevos empleos permanentes para el octavo mes del año fue apenas mayor que el de los eventuales, al sumar a 47,785 plazas, en donde se firman contratos por tiempo indeterminado; mientras que los eventuales fueron 44,605 plazas. En términos proporcionales, los contratos por tiempo eventual representaron 48% de las altas laborales, la tasa más alta para un mes de agosto en cuando menos una década.

Lo anterior, dijo De la Cruz, se deben fundamentalmente a la incertidumbre que hay en las empresas; ya que históricamente el empleo formal se mantiene en 80% permanente y el resto eventual, “hoy las cifras indican casi 50% por ciento de permanentes y eventuales, entonces la lectura es que las empresas están pensando y evaluando cómo estará la situación y a partir de ahí tomar nuevas decisiones, indudablemente refleja la cautela con la que se está generando empleo”.

Cabe resaltar que la disminución del empleo en lo que va del año (enero-agosto) es de 833,100 puestos, de los cuales, el 77.6% corresponde a empleos permanentes.

Al respecto, Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF), comentó que “empezamos a ver una recuperación, aún insuficiente, al cierre del año pronosticamos que habrá una pérdida de 800,000 puestos de trabajo, es decir, en los meses de septiembre y octubre veremos aún contrataciones, pero en diciembre siempre se pierde empleo”.


Agregó que nos va a tomar todo el año que viene retomar lo que se perdió; pero, “si la vacuna está un poco antes a principios de año, la recuperación será en el segundo o tercer trimestre si no me parece que tomará entre seis meses.


Los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo son servicios sociales y comunales con 2.1%; electricidad con 1.7%; y agropecuario con 1.3 por ciento. En tanto, los tres sectores con la mayor nómina del país aún arrastran pérdidas.

El de la industria de la transformación tuvo registró en agosto 5.36 millones de trabajadores (27.4% del empleo formal del país), cifra 3.2% inferior a tasa anual. Le siguen el de servicios para empresas, con 4.39 millones de trabajadores (22.4% del total) y una severa caída de 9.2%; y el sector comercio, con 3.99 millones de empleados (20.4% del total) y un descenso de 2.3 por ciento. (con información de Octavio Amador)


27.4% de las plazas de trabajo dadas de alta ante el IMSS pertenecen al sector de la transformación,


22.4% del empleo formal del país se genera en el sector de servicios para empresas.


20.4% de los puestos de empleo formal son del sector comercio.


Morena busca evitar que extranjeros se lleven el litio

Portada de El Sol de México (México)


Jacob Sánchez | El Sol de México

México quiere crear Litiomex una empresa que se dedique de forma exclusiva a la explotación del litio, como lo hace Pemex con el petróleo.

En la actualidad, el litio es una industria en ciernes, pero que según distintos analistas internacionales, como Benchmark Mineral Intelligence, será el ramo minero más importante y dejará relegado al sector de los hidrocarburos.

De acuerdo con una iniciativa de ley presentada por el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, el objetivo es regular la industria del litio en México, desde la exploración y hasta la distribución de los productos finales.

"Es importante que el litio tenga la categoría que tiene en México el petróleo. Sin lugar a dudas el litio se convertirá en el insumo más importante del próximo siglo para el desarrollo y generación de energías limpias. El litio será tan importante para los próximos 100 años como lo ha sido el petróleo en los últimos 100 años", aseguró el legislador en entrevista con El Sol de México.

REFORMA LEGAL

La propuesta, añade Alejandro Armenta, es nacionalizar el litio, a través de una reforma constitucional al artículo 27 de la Constitución, destacando a este compuesto sobre otros minerales.

El documento apunta que el mineral será catalogado como “propiedad de la Nación”, así como “inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones”.

La iniciativa estipula que el propósito es obtener ingresos para el país y que será la nación la que llevará a cabo las actividades de exploración y extracción del litio, mediante asignaciones a empresas del Estado o a través de contratos con particulares. La Secretaría de Economía sería la encargada de vigilar estos contratos.

“Con esto lograríamos que la nación, al ser dueña del litio, pueda acordar con privados y con públicos, contratar la producción, la explotación la extracción la comercialización la distribución almacenamiento se pueden otorgar contratos a compañías privadas y públicas, pero que el estado tenga la regulación y obtenga, las ganancias”, aseguró el senador.

"Buscamos que el litio se convierta en un bien nacional para su aprovechamiento, para su ejecución, para la generación de bienes y servicios, para su explotación pública y privada, pero que esté regulada, cómo está el petróleo.

“Como Pemex, podremos tener una empresa que se pueda llamar Litiomex“, añadió el senador poblano.
31 proyectos mineros tiene registrados la Secretaría de Economía en relación con el litio

Alejandro Armenta añadió que si bien la iniciativa es nacionalista, no se busca atacar al sector privado que ya tiene inversiones en este sector.

"Los contratos que estén bien, pues seguirán funcionando, pero para empezar, dónde están los contratos quién tiene los contratos, quién conoce los contratos, cuáles son las características de estos contratos, cuáles son los beneficios que recibe México por esos contratos", dijo a este diario el morenista.

En diciembre de 2019, en Bacadéhuachi, Sonora se ubicó el yacimiento de litio más grande del mundo.

Este depósito cuenta con 243.8 millones de toneladas del "oro blanco".

El depósito es superior en 21 millones de toneladas al de Salar de Uyuni, insignia, en Bolivia, un país que basa hasta 60 por ciento del Producto Interno Bruto en la explotación de la minería, y principalmente en el litio.

Según Mining Technology, el depósito Sonora Lithium también tiene mayor potencial que el proyecto estadounidense Thaker Pass Lithium Project que cuenta con 179.4 millones de toneladas de litio. Para su aprovechamiento las empresas Bacanora Lithium, de Reino Unido, y la china Gangfeng Lithium, preparan el desarrollo del proyecto Sonora Lithium con potenciales inversiones de 420 millones de dólares.

Cuando se descubrió este yacimiento, el exsubsecretario de Minería, Francisco Quiroga señaló que había intereses de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, donde se buscaría ir más allá de la extracción de este mineral, sino generar toda una industria y dar un salto a la manufactura de baterías y armado de vehículos eléctricos.

Sin embargo, esta no es la única propuesta en puerta, pues antes de dejar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 11 de julio pasado, Víctor Manuel Toledo entregó una propuesta similar al Ejecutivo para nacionalizar el litio.

El documento está en trámites y sólo queda esperar que la Presidencia presente la propuesta formalmente al Congreso como iniciativa.

A finales de enero de este año, el Ejecutivo solicitó a la Secretaría de Economía que hiciera un informe sobre las concesiones para explorar litio en todo el territorio nacional.

Mineras de Canadá, Reino Unido, España y Australia exploran por su cuenta el litio, potasio y carbonato de litio en Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Baja California, según el reporte de la Secretaría de Economía.

Entre 31 proyectos registrados para esta actividad, la canadiense OrganiMax Nutrient Corp tiene 15 concesiones de salares de potasio y litio que comprenden más de 424 mil hectáreas en Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario