Violentan Sinaloa... ahora por ordeña
![]() |
Además de narcotráfico, Sinaloa padece una ola de violencia por huachicol, pues ahí se detectan, en promedio, 3 tomas clandestinas al día. Foto: Especial |
![]() |
Foto: REFORMA |
REFORMA / Redacción
Cd. de México
A la violencia por el tráfico de drogas en Sinaloa, ahora se suma la generada por la ordeña a ductos de Pemex.
En lo que va de este año, la petrolera ha detectado ahí un promedio de tres tomas clandestinas por día, con lo cual Sinaloa ya es parte de las ocho entidades que concentran el 80 por ciento de la ordeña en el País.
La pugna entre grupos criminales para controlar el mercado de combustible robado ha desatado la violencia en poblados de Culiacán y Mocorito, principalmente.
En esos municipios, la Secretaría de Seguridad Pública estatal ha reportado balaceras, autos incinerados y hasta la suspensión de clases por el temor que generan los grupos armados.
Habitantes de la zona han difundido mediante YouTube la presencia de comandos que dicen tener el "control" de la zona y que "son gente Archivaldo (Guzmán)".
La violencia por el control de la ordeña se recrudeció durante abril.
El día 15, por ejemplo, se reportó la privación ilegal de la libertad de 10 personas en el poblado de Culiacancito.
Al día siguiente, en la comunidad El Limón de los Ramos se registró una balacera en la que hubo un lesionado.
"La víctima pasaba por el lugar de manera circunstancial, es decir, no era parte del enfrentamiento", reportó la vicefiscal general del Estado, Nuria Alejandra González Elizalde.
En el lugar también se aseguró un vehículo incinerado con múltiples perforaciones de bala.
Dos días después, el 18 de abril, en la comunidad El Tamarindo, otro vehículo se incendió dentro de una vivienda, lo cual provocó un operativo policiaco por tierra y aire, además de la suspensión de clases en la región.
"Hay un despliegue de todas las fuerzas, incluso por aire; al parecer era huachicol", reveló ese día Genaro Robles, Secretario de Seguridad Pública, sobre el incidente registrado dentro del inmueble, en el que otras cuatro unidades con reporte de robo fueron aseguradas.
La región afectada se encuentra en el tramo Guamúchil-Culiacán del poliducto Topolobampo-Culiacán, el cual, según datos de Pemex, ha registrado 252 tomas clandestinas en los primeros tres meses de 2018, prácticamente el doble de las 128 del mismo periodo del año anterior.
Incluso, en enero pasado, Pemex denunció penalmente a algunos de sus empleados que fueron exhibidos en un video cuando circulaban en un vehículo de la petrolera y, aunque pasaron al lado de un grupo de personas que extraían combustible de tomas ilegales, no intervinieron ni denunciaron el hecho.
Por la violencia registrada, habitantes y maestros de esos poblados suspendieron clases temporalmente.
Maestros de esos poblados, quienes por seguridad solicitaron anonimato, confirmaron que el cierre temporal de los planteles se debió al temor de los docentes y los alumnos de que ocurran ataques en los que se involucre a personas inocentes.
La Secretaría de Seguridad Pública indicó que recibió los reportes al número de emergencia alertando sobre grupos armados, por lo que se organizó un operativo coordinado con el Ejército y la Secretaría de Marina.
En un recorrido por los poblados Guamuchilera, El Tamarindo y Recoveco se observó el sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública. Pero ningún vehículo de las policías locales ni de las Fuerzas Armadas.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa pidió a la población no comprar gasolina robada para desincentivar su venta.
Segob deplora la violencia electoral; exhorta al diálogo
![]() | |
Alfonso Navarrete dijo que el único interés genuino del gobierno federal es que México, sus instituciones y nuestra democracia salgan fortalecidos después del primero de julio. |
CIUDAD DE MÉXICO.
Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación (Segob), condenó ayer la violencia política electoral.
El titular de la Segob reprobó las agresiones a candidatos y los llamados a la violencia o a violentar la ley electoral.
En un mensaje de once puntos, Navarrete Prida agregó que la democracia es “para fortalecernos, no para confrontarnos o debilitar la unidad de los mexicanos”.
Asimismo, rechazó las insinuaciones de quienes afirman que el Ejecutivo federal pretende intervenir en los comicios para favorecer a algún partido o candidato.
El secretario de Gobernación exhortó a los candidatos a la Presidencia, a los partidos y coaliciones a mantener un diálogo “directo, incluyente, respetuoso, transparente y constructivo, que contribuya a que prevalezcan en este proceso electoral la certidumbre, la civilidad, el respeto y la concordia entre los mexicanos”.
Segob condena violencia
Niega que que el Ejecutivo federal pretenda intervenir en las elecciones para favorecer o perjudicar a un candidato
El secretario de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida, condenó las agresiones a candidatos y los llamados a la violencia o a violentar la ley electoral; rechazó las insinuaciones de quienes afirman que el Ejecutivo federal pretende intervenir en las elecciones para favorecer o perjudicar a un candidato, partido o coalición alguna; e hizo un llamado a los actores políticos a sostener un diálogo que contribuya a la gobernabilidad.
En un mensaje de once puntos, explicó que es natural y saludable que en todo proceso democrático se debatan proyectos, se contrasten visiones y que candidatos, partidos y ciudadanos, expresen libremente sus ideas y sus preferencias.
Sin embargo, indicó que la democracia es para fortalecernos, no para confrontarnos o debilitar la unidad de los mexicanos, y llamó a los actores políticos para que el debate no se convierta en encono, división y mucho menos, incitación a la violencia contra partidos, candidatos o instituciones.
Estableció que el gobierno federal tiene muy claro que no es parte de este proceso electoral y, en ese sentido, garantizó que mantendrá la imparcialidad y neutralidad a la que están obligados por ley todos los servidores públicos en el proceso electoral.
No obstante, advirtió que tiene la obligación de apoyar a las autoridades electorales para que las elecciones se lleven a cabo de manera segura, ordenada y pacífica y que los candidatos y los ciudadanos puedan ejercer a cabalidad y en condiciones de seguridad y libertad, sus derechos político-electorales.
Dejó claro que el gobierno federal no es instrumentador de los deseos o preferencias de ningún actor social, en lo individual o de forma colectiva, independientemente de su relevancia o su influencia, ya sea interna o incluso en el exterior de México, lo reitero, de nadie.
Explicó que el gobierno federal está para ejecutar la voluntad de la mayoría de mexicanos que le confirieron un mandato expresado en las urnas hace seis años, y que es el de cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley que de ella emana, y eso incluye, por supuesto, el cumplimiento de las normas en materia electoral.
Sostuvo que “el gobierno de la República se asume como garante para que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y pacífica” y reiteró que la Secretaría de Gobernación está abierta al diálogo entre todos los actores políticos, para evitar que sus diferencias se conviertan en encono o violencia.
El único interés genuino de este gobierno es por tanto, que México, sus instituciones y nuestra democracia salgan fortalecidos después del primero de julio”, enfatizó.
“Por ello, reitero una vez más la invitación respetuosa a los dirigentes de los partidos políticos que integran las distintas coaliciones que contenderán en las próximas elecciones: “Por México al Frente, del Partido Acción Nacional, de Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano; “Todos por México”, del Partido Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México; “Juntos haremos historia”, de Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, así como a sus candidatos presidenciales: Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador, así como también a los candidatos independientes Margarita Zavala Gómez del Campo y Jaime Rodríguez Calderón, a que tengamos un diálogo directo, incluyente, respetuoso, transparente y constructivo, que contribuya a que prevalezcan en este proceso electoral la certidumbre, la civilidad, el respeto y la concordia entre los mexicanos. En materia de gobernabilidad y, sobre todo, en materia de seguridad”.
Finalmente, expuso que los temas de gobernabilidad, de diálogo constructivo en la sociedad y, sobre todo, en seguridad, se pueden tener y desarrollar con mucha claridad.
Subcontratan para el NAIM a 164 empresas
![]() | |
De los 49 proveedores que operan, 27 no han solicitado apoyo de otros.
J. Jesús Rangel M.
Avance de las obras en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. (Araceli López) |
J. Jesús Rangel M.
México
El Grupo Aeroportuario de Ciudad de México (GACM) informó que al cierre del 10 de mayo se tienen registrados 49 contratos de obras y servicios para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que integra a 80 empresas que a su vez ya subcontrataron a otras 164, para totalizar 244.
Además de participar en la entrega de pilotes, concreto premezclado, suministro de acero, estructuras metálicas, equipo eléctrico, aisladores sísmicos, fibra óptica, mezcla asfáltica y muestras de suelos y exploración geotécnica propias de la megaobra en construcción, darán servicios de documentación fotográfica, baños portátiles, recolección de residuos peligrosos y biológicos infecciosos, salvamento arqueológico, equipo especializado en monitoreo de ruido y datos de gases contaminantes.
Entre las empresas subcontratadas están grandes corporativos como Cementos Mexicanos (Cemex), Grupo Acerero, Sacyr Construcción México, Holcim, CFE, Med Line Life (servicio de ambulancias), Epccor (movimiento de tierras), Schneider (equipo eléctrico) y Naco Netherlands Airport Consultants.
También reveló que del contrato más alto registrado, por 84 mil 828 millones de pesos, el del Edificio Terminal que ganó el consorcio encabezado por Operadora Cicsa, de Carlos Slim Helú, ya se pagaron 3 mil 282 millones de pesos, 3.87 por ciento del total, con un avance físico de obra de 3.80 por ciento.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibió dos pagos por un total de 2 mil 930 millones de pesos. Por la construcción de la barda y caminos perimetrales obtuvo mil 980 millones, y por las adecuaciones para la incorporación de la subestación eléctrica y adecuaciones al camino (desvío) y obras inducidas 950 millones de pesos. Ambas obras están concluidas.
De acuerdo con la información de la Dirección Corporativa de Construcción del GACM, de los 49 contratistas que operan, 27 no han solicitado apoyo de otras empresas, hasta ahora, para cumplir con sus compromisos.
En la obra de losa de cimentación del Edificio Terminal se subcontrataron 29 empresas para topografía, laboratorio de calidad, documentación fotográfica, comedores, servicio de ambulancia, impermeabilización, bombeo de concreto premezclado, geotécnica, acero, recolección de residuos peligrosos, urbanos y biológicos infecciosos; equipos de comunicación, suministro y acarreo de tezontle y colocación de acero.
Para el Edificio Terminal, el consorcio de 11 empresas encabezado por Operadora Cicsa solicitó el apoyo de 21 corporativos más, para estructuras metálicas, montaje de bases de foniles, suministro de concreto, operación y mantenimiento de grúas torre, transporte y montaje de estructuras metálicas, recubrimiento intumescente y manufactura de barras mayores de 90 mm.
El contrato de losa de cimentación CTT por parte de Sacyr Construcción México y dos empresas más subcontrató 25 más para gestión documental, consultoría geotécnica, laboratorio de obra, colocación y suministro de acero, suministro de geomalla, de conectores Bartec, de anclas y lámina permeable; de movimiento de tierras, suministro de moldes de poliestireno expandido, corte de pilotes, suministro de concreto, topografía y servicio de ambulancia.
Para la Torre de Control, Construcción Aldesem y dos empresas más subcontrataron 20 instituciones para elevadores, generador de emergencia, equipo eléctrico, estructura metálica, impermeabilización, aisladores sísmicos, acero de refuerzo, ingeniería geotécnica, trabajos de excavación, suministro de concretos y estructuras metálicas.
Otra obra que requirió 14 empresas subcontratadas es la construcción de la espuela para el acarreo de material al NAIM, a cargo del Ferrocarril y Terminal del Valle de México. Todas son especializadas en el ramo ferroviario como Greminss, Also Construcción y Supervisión, México Compañía Constructora, Proveedora Hispana, Grupo Selome, Greenbrier Leasing Company y Rex Irrigación Texcoco.
Por cierto, para el Edificio Terminal, con un costo de 5 mil 555 millones de pesos, ya se pagaron 2 mil 809 millones; en la pista 2, con costo de 7 mil 926 millones, se liquidaron 5 mil 592 millones, y en la pista 3, con costo de 7 mil 359 millones, se saldaron 4 mil 571 millones, y en la Torre de Control, con contrato por mil 242 millones, ya se pagaron 239 millones de pesos.
Las obras contratadas ya concluidas, adicionales a las citadas de la Sedena, son las de nivelación y limpieza, campamento GACM, drenaje pluvial temporal y remoción de escombros.
Video muestra a mando al recibir narco soborno
![]() | |
En el video, obtenido por EL UNIVERSAL, se observa al jefe de grupo René Domínguez Sánchez y al policía de Investigación Juan Pedro Bernal Ramírez dentro de la vecindad ubicada en el número 6 de la calle Jesús Carranza.
Allí se encuentran con los narcomenudistas El Fernando y El Daniel, este último supuesto líder de vendedores de drogas del Palacio Negro o Cártel del 6, ligado a La Unión, según la procuraduría.
Durante los primeros segundos se aprecia al agente Bernal Ramírez haciendo cuentas con su teléfono celular. “Tres 300”, se le oye decir, mientras El Fernando, de gorra de camuflaje puesta hacia atrás, sostiene una bolsa con papeles blancos.
En la conversación se escucha como negocian por el monto del soborno que deberían entregar los narcomenudistas.
“Sí, güey”, tú también no manches; ya, 11, güey, tú pareces niño, güey”, le reclama El Fernando al agente, quien responde “ya, 11 y medio está bien”.
Los cuatro ríen y entonces René Domínguez Sánchez le ordena a El Fernando ir por el dinero.
Incluso, Domínguez sostiene el radio de comunicación que la PGJ le dio para realizar sus funciones.
Segundos después, El Fernando regresa, recibe un billete de 500 pesos que le da El Daniel, lo mete en fajo de billetes que entrega al agente Bernal Ramírez.
El servidor cuenta 37 billetes, cuya denominación no se distingue, ante la mirada de su jefe. Instantes más tarde la grabación concluye.
Según la PGJ, El Daniel o El Pelón estuvo detenido en enero de 2017 por portación de arma de fuego, vinculado también a un homicidio que no se le pudo acreditar.
En tanto, René Domínguez, número de empleado 213400, tiene más de 25 años en la dependencia.
Del agente Bernal Ramírez, número de empleado 938625, la procuraduría informó que tiene apenas un par de años en la corporación.
Ambos están adscritos a Cuauhtémoc 3, bajo el mando del comandante Carlo Marco Yáñez Martínez.
Nido de dealers. Salvo los martes, el 6 de Jesús Carranza, en Tepito, se halla oculto entre comercios y las lonas de plástico que los resguardan del sol. Un portón blanco pintado con graffiti, enmarcado por una fachada roja, separa a los transeúntes de una vecindad que se conecta con otras por pasadizos. Allí, dos elementos de la PGJ fueron videograbados mientras recibían dinero de supuestos narcomenudistas.
El 6 de Jesús Carranza es un punto rojo para autoridades capitalinas, pues desde hace décadas no sólo se vende droga las 24 horas, sino que desde ahí operan también afamados narcos del barrio bravo.
Es el caso de Hugo Aldave Larios El Gordo, acusado de ordenar el atentado contra Julio César Sánchez Anaya, mando de la Secretaría de Seguridad Pública, el 15 de febrero de 2008 en avenida Chapultepec.
El Gordo fue encarcelado en 2008 y tras dos años salió; lo detuvieron otra vez en 2015 por delitos contra la salud, pero ahora está libre.
Aldave y su hermana, Celia, presuntamente distribuyen narcóticos desde esa vecindad, según la carpeta CUH-3/UI- 1S/D/391/08-2017, iniciada por el asesinato de un sobrino suyo, Giovani Reséndiz Aldave.
De igual forma opera en ese sitio El Daniel o El Güero Pelón, del autodenominado Cártel del 6, el cual paga derecho de piso al grupo criminal La Unión Tepito.
Este joven fue captado en video con los agentes René Domínguez Sánchez y Juan Pedro Bernal Ramírez; este último recibió un fajo de 37 billetes que le dio El Fernando, empleado de El Daniel.
La procuraduría señala que el vecindario es una de las narcotiendas más peligrosas de la zona.
El 13 de agosto de 2017, policías preventivos armaron una redada allí y decomisaron varios kilos de marihuana. El operativo se montó después de un tiroteo en el que fueron lesionadas cuatro personas, en calles aledañas.
La fama del 6 de Jesús Carranza o Palacio Negro, consta en informes, se la ganó a principios del año 2000, cuando desde ahí reinaba un poderoso narcomenudista: El Karateca. Este hombre es hijo de Héctor Arias Pérez, quien aún habita en uno de los departamentos de la vecindad.
El Karateca fue, hasta que desapareció del mapa delictivo, uno de los principales distribuidores de drogas del barrio de Tepito, e incluso en algún tiempo fue jefe de Jorge Ortiz Reyes El Tanque, a cuyo hijo, Jerzy, lo raptaron y asesinaron, junto con 12 jóvenes más en el bar Heaven en 2013.
En la procuraduría local rechazaron dar una postura oficial; sin embargo, adelantaron que se iniciaría una investigación interna, para analizar el video y después fincar responsabilidades a los servidores públicos exhibidos, en caso de acreditarse la posible comisión de algún delito. La indagatoria la llevará el Consejo de Honor y Justicia de la dependencia local
Hackers sustraen 400 mdp de bancos
![]() | |
Jeanette Leyva
Las instituciones y autoridades financieras en México continúan en el proceso de cuantificar el monto que los “hackers” sustrajeron de cuentas concentradoras dentro del sistema financiero en el ataque cibernético que realizaron durante varios días en abril, pero en un primer corte se estima que podrían ser alrededor de 400 millones de pesos.
De acuerdo con fuentes consultadas por El Financiero, hasta ahora se estima que la afectación que tuvo Banorte es de alrededor de 150 millones de pesos, siendo el único banco que ha informado sobre las fallas públicamente, y además la institución aseguró que no hay clientes afectados. Otra institución es BanBajío del cual se menciona que fue afectado con cerca de 160 millones de pesos.
El monto restante es de instituciones de menor tamaño, pero sigue investigándose el tema y también se realizan auditorías con el Indeval para conciliar diversas operaciones bursátiles que el viernes 27 de abril no pudieron concretarse.
El Financiero publicó el pasado 30 de abril que fue un ataque cibernético, lo cual está confirmado, de acuerdo con involucrados en la investigación.
No obstante, aún no se ha identificado el origen de dónde provino el ciberataque, así como todas las cuentas destino a donde se canalizaron los recursos, pero las cifras que se manejan dentro del sector financiero sobre la sustracción de recursos son millonarias.
Participantes del mercado explicaron que cuentan con seguros especializados contra ataques cibernéticos, los cuales son ya de lo más común y con ello cubren las pérdidas que se llegan a presentar por este delito.
Sin embargo, debido al impacto masivo de este ataque, que se empezó a detectar desde la segunda semana de abril y salió a la luz pública el viernes 27, y por haber afectado a uno de los bancos más grandes del sistema, que por su tamaño realiza un importante número de transferencias, las especulaciones en cuanto al monto de recursos sustraído han ido en aumento.
Las instituciones y autoridades financieras en México continúan en el proceso de cuantificar el monto que los “hackers” sustrajeron de cuentas concentradoras dentro del sistema financiero en el ataque cibernético que realizaron durante varios días en abril, pero en un primer corte se estima que podrían ser alrededor de 400 millones de pesos.
De acuerdo con fuentes consultadas por El Financiero, hasta ahora se estima que la afectación que tuvo Banorte es de alrededor de 150 millones de pesos, siendo el único banco que ha informado sobre las fallas públicamente, y además la institución aseguró que no hay clientes afectados. Otra institución es BanBajío del cual se menciona que fue afectado con cerca de 160 millones de pesos.
El monto restante es de instituciones de menor tamaño, pero sigue investigándose el tema y también se realizan auditorías con el Indeval para conciliar diversas operaciones bursátiles que el viernes 27 de abril no pudieron concretarse.
El Financiero publicó el pasado 30 de abril que fue un ataque cibernético, lo cual está confirmado, de acuerdo con involucrados en la investigación.
No obstante, aún no se ha identificado el origen de dónde provino el ciberataque, así como todas las cuentas destino a donde se canalizaron los recursos, pero las cifras que se manejan dentro del sector financiero sobre la sustracción de recursos son millonarias.
Participantes del mercado explicaron que cuentan con seguros especializados contra ataques cibernéticos, los cuales son ya de lo más común y con ello cubren las pérdidas que se llegan a presentar por este delito.
Sin embargo, debido al impacto masivo de este ataque, que se empezó a detectar desde la segunda semana de abril y salió a la luz pública el viernes 27, y por haber afectado a uno de los bancos más grandes del sistema, que por su tamaño realiza un importante número de transferencias, las especulaciones en cuanto al monto de recursos sustraído han ido en aumento.
Fallas en los proveedores
Las autoridades aseguran que en este ciberataque el SPEI no fue vulnerado, sino que el “hackeo” fue a través del sistema que los bancos tienen con proveedores para conectarse con el SPEI.
Un involucrado en las investigaciones asegura que aún no se sabe con exactitud la forma en que operaron los delincuentes, por lo que tampoco se tiene un dato exacto aún del monto sustraído, información que consideró, será difícil que sea revelada por los afectados o por las autoridades del sector financiero.
Participantes del mercado consideran que las cuentas en donde se dispersó el dinero se encuentran dentro del país, ya que en las transferencias internacionales hay más alertas dentro de las mismas instituciones.
Ataques previos
Hace tres años al menos tres bancos en México fueron víctimas de un “hackeo”, ya que los delincuentes detectaron una “vulnerabilidad” dentro de una parte de sus sistemas informáticos.
Tras introducir un código en sus sistemas, procedieron a dar de alta a terceros, “sembraron” cuentas en SPEI y realizaron transacciones por montos similares a cuentas en otros bancos abiertas con el mismo nombre del titular de la cuenta. El dinero luego era retirado a primera hora en ventanilla por dichos clientes. En esa ocasión la afectación no rebasó los 50 millones de pesos.
Segob pide que debate electoral no se convierta en encono y violencia
![]() | |
En un mensaje que dirigió en el Salón Juárez de la dependencia federal, también rechazó “cualquier insinuación respecto a que desde el Ejecutivo federal se pretende interferir para inclinar la balanza en favor o en contra de candidato, partido o coalición alguna.
“En este sentido, asume plenamente sus obligaciones y responsabilidad, y actúa para preservar el Estado democrático de derecho y aplicar la ley a quienes la transgreden con violencia.
“En México por sus ideas no se condena a nadie, lo que sí es condenable es cualquier acto de violencia que trastoca las instituciones y por lo tanto se debe actuar en consecuencia”, precisó.
El gobierno federal tiene muy claro que no es parte de este proceso electoral, por lo que mantendrá la imparcialidad y neutralidad a la que están obligados por ley los servidores públicos, subrayó el funcionario.
Llamó a la y los candidatos a la Presidencia de la República a evitar que las diferencias inherentes a las elecciones se conviertan en econo y violencia, y subrayó que “la Secretaría de Gobernación (Segob) ha mantenido y mantendrá abiertas todas las avenidas y todas las puertas del diálogo".
Puntualizó que lo anterior tiene como propósito "que, en el marco de nuestras instituciones republicanas, entre todos los actores políticos evitemos que la diferencias inherentes a la contienda se conviertan en econos y violencia”.
Reiteró la invitación respetuosa a los dirigentes de los partidos políticos que integran las coaliciones que contenderán en los comicios, a que tengan un diálogo directo, incluyente, respetuoso, transparente y constructivo.
Ello, con el fin de que se contribuya a que prevalezca en el proceso electoral la certidumbre, civilidad, respeto y concordia entre los mexicanos, en materia de gobernabilidad y sobre todo en materia de seguridad, y aclaró que el único árbitro es el Instituto Nacional Electoral (INE), como lo marca la ley.
Navarrete Prida dejó en claro que, por su origen democrático y por el juramento al respeto del marco constitucional, el Gobierno Federal no es ni instrumentador de los deseos o preferencias de ningún actor social, en lo individual o de forma colectiva, independientemente de su relevancia o su influencia, ya sea interna o incluso en el exterior de México.
“El Gobierno de la República está para ejecutar la voluntad y la mayoría de los mexicanos que le confirieron un mandato expresado en las urnas hace seis años y que es el de cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley que de ella emana, y esto incluye el cumplimiento de las normas en materia electoral”, aseveró.
Es por ello que el gobierno federal se asume como garante de que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y pacífica, y su único interés genuino es que México, sus instituciones y democracia, salga fortalecido después del 1 de julio, día de la jornada electoral, puntualizó.
Acompañado por el subsecretario de Gobierno, Manuel Cadena Morales, Navarrete Prida definió con claridad y transparencia la postura del Gobierno de la República en el contexto del proceso electoral en marcha en el país.
Aclaró que el único marco de actuación que rige al gobierno de México es la Constitución, las leyes y los principios que de ella emanan, los cuales son fundamento de la vida democrática nacional, marco de libertades y reconocimiento y respeto a los derechos humanos.
Puntualizó que el Gobierno Federal tiene muy claro que no es parte de este proceso electoral, por lo que mantendrá la imparcialidad y neutralidad a la que están obligados por ley todos los servidores públicos.
Añadió que los únicos actores de la contienda electoral son los institutos políticos, los candidatos y candidata, los partidos políticos, junto con las autoridades electorales.
Estableció que la obligación de la autoridad será apoyar a quienes sí son autoridad en este proceso electoral, para que las elecciones se lleven a cabo de manera segura, ordenada y pacífica, y que los candidatos a cargos de elección popular y los ciudadanos puedan ejercer a cabalidad y en condiciones de libertad y seguridad sus derechos político electorales.
Reconoció que en este importante proceso democrático, en el que están en juego importantes cargos de elección popular, es natural y saludable que se debatan proyectos, se contrasten visiones y que candidatos, partidos y ciudadanos expresen libremente sus ideas y sus preferencias.
“La democracia es para fortalecernos, nunca confrontarnos o debilitar la unidad de todos los mexicanos”, dijo al hacer un llamado a todos los actores políticos para que el contraste y el debate no se conviertan en econo, división y mucho menos incitación a la violencia contra partidos, candidatos o instituciones.
Apuntó que el único límite a la libertad de expresión en democracia debe ser la ley y los derechos de terceros, por lo que resaltó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto “condena las agresiones a candidatos y rechaza de manera categórica los llamados, cualquiera que sea su origen, a la violencia o a violentar las leyes electorales".
También condenó y rechazó cualquier insinuación respecto a que desde el Ejecutivo Federal se pretende intervenir para inclinar la balanza en favor o contra de algún candidato, partido o coalición.
“En ese sentido asume plenamente sus obligaciones y responsabilidades y actúa para preservar el Estado Democrático de Derecho y aplicar la ley a quienes las trasgreden con violencia”, precisó.
Destacó que en México por sus ideas no se condena a nadie, pero lo que sí es condenable es cualquier acto de violencia que trastoca las instituciones y por lo cual se debe actuar en consecuencia.
Informó que desde el pasado mes de enero hasta la fecha ha tenido más de 60 reuniones de trabajo con líderes de partidos políticos, gobernadores y presidentes municipales de todas las expresiones partidarias, así como con autoridades electorales, con la Comisión Especial de Procesos Electorales del Congreso de la Unión y con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, entre otros.
También indicó que se reunió con el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, quien encabeza una misión de visitantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual fungirá como observadora electoral internacional, y se le ofreció todo el apoyo y colaboración para garantizar su labor.
Violencia provoca crisis política
![]() | |
![]() |
En lo que va del actual proceso electoral se ha registrado, en promedio, un ataque a un político al día; se cuentan 269 casos, lo que resultó en la muerte de 94 personas que ostentaban un cargo o que se encontraba en la contienda por un puesto de elección popular.
Esto ocasionó una crisis que provocó que el gobierno federal saliera a pedir mesura en las campañas para cesar el clima de violencia.
“Hago un llamado respetuoso para que el contraste y el debate no se conviertan en encono, división y, mucho menos, incitación a la violencia contra partidos, candidatos o instituciones”, dijo en conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida.
“El gobierno del presidente Enrique Peña condena las agresiones hacia candidatos y rechaza de manera categórica los llamados, cualquiera que sea su origen, a la violencia o a violentar las leyes”, afirmó.
En su mensaje reconoció que es responsabilidad del gobierno garantizar que las elecciones se realizarán en paz y por ello mantiene contacto con el Instituto Nacional Electoral y canales de comunicación abiertos con todos los partidos políticos.
![]() |
Además, rechazó que desde el gobierno federal se intente “inclinar la balanza” a favor o en contra de algún candidato. FOTO: Cuartoscuro |
Tan sólo la semana pasada, se registró el asesinato de tres candidatos a puestos de elección de diferentes corrientes. El último informe de la consultora Etellekt, el asesinato ha sido la principal agresión hacia este sector y la única que ha ido incrementando conforme avanza el actual proceso electoral.
El informe detalla, por ejemplo, que hasta febrero de este año se tenía registro de 54 homicidios contra políticos. Apenas cuatro meses después esa cifra casi se duplicó al alcanzar 93 asesinatos y uno más ocurrido el fin de semana.
La situación generó que distintas fuerzas políticas se pronuncien a favor de buscar una solución a la problemática.
“A 48 días de la elección y a 93 de muertos políticos en el proceso electoral, la respuesta del gobierno ha sido la omisión y declaraciones intrascendentes y campañeras”, señaló el vicecoordinador de la bancada del PT y Morena en el Senado, Humberto Fernández.
Mariana Benítez, diputada del PRI y una de las voceras del candidato a la Presidencia por la coalición Todos por México, José Antonio Meade, afirmó que el llamado del gobierno federal es un buen comienzo, pero que es necesario la participación de todos los actores políticos.
El último caso de agresión se registró ayer, cuando integrantes del equipo de campaña del candidato a la presidencia municipal de Chapala, Jalisco, por Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar, fueron atacados a balazos. Afuera de la casa del aspirante dejaron una manta con el mensaje de “sigues tú Moy”; tres personas resultaron heridas, dos de bala y una más descalabrada, los cuales se encuentran estables.
En Veracruz se reportó que la ex diputada local del PRI Octavia Ortega recibío una amenaza; afuera de su casa se encontró una bolsa negra que contenía restos humanos y un mensaje intimidatorio.
Segob llama al diálogo y condena la violencia
![]() | |
![]() |
El funcionario federal, en conferencia de prensa, ayer. Foto: Especial |
Jorge Butrón
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reiteró el llamado a los partidos políticos y sus candidatos, para continuar las mesas de diálogo en torno al tema de seguridad y aseguró que el Gobierno de México se apegará al marco de la Constitución al no entrar en el proceso electoral ni tener alguna posición a favor o en contra de algún candidato.
“El Gobierno federal no es parte de este proceso electoral, pues mantendrá la imparcialidad que todos los servidores públicos están obligados en el marco de sus funciones, porque los únicos actores de dicho proceso son los institutos políticos, los candidatos y las autoridades electorales”, manifestó.
El encargado de la política interior del país aseveró que en México no se condena a nadie por sus ideas, pero lo que sí es condenable es cualquier acto de violencia que trastoque las instituciones y por lo tanto, se debe actuar en consecuencia.
El Dato: Autoridades investigan una agresión contra el candidato a edil de Chapala, Moy Anaya.
Navarrete Prida indicó que el único límite a la libertad de expresión en democracia debe ser la ley y los derechos de terceros; por ello, mencionó que el Gobierno de Enrique Peña condena las agresiones hacia candidatos y rechaza de manera categórica los llamados, cualquiera que sea su origen a la violencia o a violentar las leyes electorales, así como a cualquier insinuación con respecto a que desde el Ejecutivo federal se pretenda interferir para inclinar la balanza en contra de algún candidato, partido o coalición.
“En este sentido asume plenamente sus obligaciones y responsabilidades y actúa para preservar el Estado democrático de derecho y aplicar la ley a quienes la trasgredan con violencia”.
“El único marco de actuación que rige al Gobierno de México es la Constitución, las leyes y los principios que de ella emanan, los cuales son fundamento de nuestra vida democrática, marco de libertades y reconocimiento y respeto a los derechos humanos; de ahí el Gobierno federal no puede, ni debe, ni desea salirse de este marco constitucional”, dijo.
En un mensaje a medios comentó que el marco legal ha forjado las instituciones del país gracias al trabajo de millones de mexicanos, por ello, las instituciones son el pilar de la sociedad.
“El Gobierno federal no es parte de este proceso electoral; los únicos actores de dicho proceso son los institutos políticos, los candidatos y las autoridades electorales”
Alfonso Navarrete Prida
Secretario de Gobernación
“El gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña juró solemnemente respetar los valores y derechos de los ciudadanos al aprobar 13 reformas que aspiran a dar un mejor futuro y entorno a todos los mexicanos, que cuyos resultados se reflejan en cifras de empleo, inversión, infraestructura, educación, instituciones electorales y estabilidad macroeconómica”, dijo.
También señaló que la Secretaría de Gobernación está consciente de que en este proceso electoral es sano que se debatan proyectos y visiones, y que los candidatos, partidos y ciudadanos expresen libremente su voto.
“La democracia es para fortalecernos, nunca para confrontarnos o debilitar la unidad de todos los mexicanos; por ello hago un llamado respetuoso a todos los actores políticos para que el contraste y el debate no se conviertan en encono, división y mucho menos incitación a la violencia contra partidos, candidatos o instituciones”, añadió.
Al final, insistió en el llamado a las coaliciones Todos por México, Juntos Haremos Historia, Por México al Frente y a los candidatos independientes para avanzar en los diálogos por la seguridad.
Comicios en alerta roja
- 91 políticos han sido asesinados de septiembre de 2017 a mayo de 2018.
- 16 candidatos han sido abatidos de enero de este año a la fecha.
- En 20 entidades se han reportado los crímenes.
- Guerrero registra el mayor número de casos, con 11.
TLC 2.0: probabilidad de éxito es mucho menor al 50%
![]() | |
TLC 2.0: probabilidad de éxito es mucho menor al 50%
![]() |
El viernes pasado cayó un balde de agua fría sobre el equipo negociador mexicano. La reunión a puerta cerrada de los tres ministros duró apenas media hora, sin avances sustantivos. Casi al mismo tiempo, en un encuentro con los líderes de la industria automotriz, Donald Trump reiteró sus críticas al NAFTA y volvió a la carga con sus demandas a la industria automotriz: “quiero que ustedes hagan millones de automóviles más en los Estados Unidos”, dijo en un mensaje que fue televisado.
Un desconcierto pesimista predomina en la delegación mexicana. “La probabilidad de llegar a un acuerdo antes de la fecha límite es mucho menor al 50%, digamos entre 20 y 30%”, me dice un empresario que ha participado en el cuarto de al lado. Quedan tres días para la fecha fijada como límite por el líder del Congreso de Estados Unidos y no hay solución a la vista. El viernes 11 de mayo era un día clave para lograr avances y fue todo lo contrario: la demostración de la falta de voluntad del Gobierno de Trump.
En el capítulo de reglas de origen del sector automotriz está el nudo principal. En ese asunto, trascendió que los equipos técnicos ya habían llegado a un principio de acuerdo, tomando como base la contrapropuesta mexicana, en la que se aceptaban parcialmente las exigencias de Estados Unidos. Trump rechazó lo acordado por los equipos técnicos. Quiere más.
El problema está en los detalles pero también en la narrativa: Trump no está dispuesto a ceder en ese ni en ningún otro tema. El equipo negociador mexicano esperaba que las concesiones en el tema automotriz se tradujeran en flexibilidad de Estados Unidos en otros capítulos. La sunset clause, por ejemplo. Ese era uno de los puntos en los que México esperaba señales amistosas, pero no ha ocurrido así. El equipo que encabeza Robert Lighthizer insiste en que México y Canadá acepten una clausula donde el TLCAN expira cada 5 años de manera automática. La renovación requeriría acuerdos tripartitas.
La cosa está mucho más complicada de lo que pensábamos hace unas semanas, reconoce alguien que ha participado en las negociaciones. Hemos entrado en un territorio de incertidumbre que se reflejará en presiones al tipo de cambio. No será volatilidad extrema porque todavía hay un colchón donde caer: el TLC sigue en vigencia, mientras que Donald Trump no solicite formalmente su intención de abandonar el acuerdo. Eso sería irracional pero no es imposible. Estamos en año electoral: en Estados Unidos renuevan Congreso en noviembre.
Director General Editorial de El Economista Caja Fuerte
Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara. Estudió el Master de Periodismo en El País, en la Universidad Autónoma de Madrid en 1994, y una especialización en periodismo económico en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido reportero, editor de negocios y director editorial del diario PÚBLICO de Guadalajara, y ha trabajado en los periódicos Siglo 21 y Milenio.
Se ha especializado en periodismo económico y en periodismo de investigación, y ha realizado estancias profesionales en Cinco Días de Madrid y San Antonio Express News, de San Antonio, Texas.
Falla en sistema de Citibanamex afecta a 8.6 millones de usuarios
![]() | |
Desde hace dos semanas hay errores en los procesos de pago de bancos, alerta Condusef
Citibanamex informó anoche que ya solucionó las intermitencias generadas en algunos de sus servicios y aseguró que informará a sus clientes sobre el problema por sus medios digitales y vía telefónica Foto Roberto García Ortiz |
Miriam Posada García
Citibanamex informó que ayer se presentó una falla interna en su sistema, la cual provocó que los usuarios tuvieran problemas al realizar operaciones con tarjetas de crédito y cuentas de débito.
Fuentes de la institución puntualizaron que se trató de un problema técnico interno, no relacionado con el vaciado de cuentas del que informó el Banco de México (BdeM) el sábado pasado, o con el de las transferencias electrónicas de hace dos semanas.
El banco señaló que informará a sus clientes sobre la solución del problema por sus medios digitales y vía telefónica.
Anoche, a las 19:45 horas, Citibanamex informó que ya se habían solucionado las intermitencias generadas este domingo en algunos de sus servicios relativos a cuentas de débito.
Estamos operando con normalidad, aseguró la institución bancaria.
Aclaró que las tarjetas de crédito operaron sin intermitencia alguna durante el día y afirmó: Lamentamos los inconvenientes causados en las operaciones de nuestros clientes, indicó en breve comunicado.
El titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, señaló que aproximadamente fueron 8.6 millones los afectados por la falla en Citibanamex, mismos a los que el banco no podrá cobrar comisiones por cobranza o intereses moratorios.
Destacó que debido a los acontecimientos de los pasados 15 días en el sector con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el saqueo de cuentas, la Asociación de Bancos de México (ABM) tendrá que cambiar sus protocolos de seguridad.
Di Costanzo señaló que la falla de ayer en Citibanamex aparentemente no tiene relación con el problema del SPEI ocurrido hace dos semanas; sin embargo, Banamex tiene que emitir un reporte general de lo que investigará, porque este caso afectó a 4.3 millones de personas que tienen tarjeta de crédito y una cantidad similar de cuentas de débito.
Puntualizó que la falla se presentó en cajeros automáticos, terminales punto de venta y fue a la hora de realizar pagos, por eso cualquier pago de deuda, crédito hipotecario o tarjeta que los clientes no hayan podido realizar no les ocasionará gastos por cobranza, comisiones extraordinarias o intereses moratorios.
Esperamos que el banco tenga la sensibilidad de atender este punto, expresó el funcionario al destacar que la Condusef ya buscó entrar en contacto con Citibanamex.
Contingencias repetitivas
Di Costanzo enfatizó que llama mucho la atención que desde hace dos semanas se registran fallas en los sistemas de pago y transferencia de los bancos.
Detalló que el primer caso ocurrió el viernes 27 de abril con Banorte, Banejército, Banbajío y una casa de bolsa, donde el proveedor de conexión de SPEI, una empresa llamada LGEC, tuvo problemas.
Ante esta situación, recordó, el BdeM ordenó a algunos bancos adicionales cambiar el mecanismo de contingencia, por eso se puede decir que ahora hay entre 18 y 20 instituciones afectadas en el tema del SPEI.
Enfatizó que resulta necesario que la ABM revise sus protocolos para garantizar mejor servicio a los usuarios y fortalecer sus medidas de protección y seguridad.
Aunque muchos bancos han negado la posibilidad de un ataque cibernético, sabemos que en la red diariamente se gestan intentos de intromisión en sistemas.
Aclaró que una cosa es un ataque cibernético y otra más grave es el hackeo, el cual viene cuando el ataque tiene éxito.
Argumentó que el viernes 27 de abril la Condusef tuvo 13 ataques cibernéticos, pero ninguno fue exitoso. “Cuando lo logran se convierte en hackeo, porque pueden vulnerar las bases de alguna manera. Esto obliga a revisar, fundamentalmente en las instituciones bancarias, sus medidas de seguridad en aras de proteger mejor a los usuarios. Esta no es la primera vez que ocurre, hace un año fue Banorte a quien le quitaron una base de datos de usuarios”.
El funcionario enfatizó que Banamex tiene que dar una explicación amplia sobre lo acontecido este domingo, al igual que el BdeM, porque regula los sistemas de pagos, así como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, debido a que emite ciertas reglas de seguridad, todos tendrán que presentar un informe muy detallado y Condusef estará muy atento a las necesidades de los usuarios, aseguró.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario