CIUDAD DE MÉXICO.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó suspender la difusión en radio y TV del promocional “¿Y si los niños fueran candidatos?”, de Mexicanos Primero.
En sesión privada, los magistrados resaltaron que el spot viola la normativa constitucional que prohíbe a personas físicas o morales contratar propaganda en radio y televisión para influir en las preferencias electorales.
En respuesta, Mexicanos Primero dijo que la suspensión de su promocional no resuelve de fondo el tema del derecho de los menores a una mejor educación.
En un comunicado adelantó que, como el alcance de la resolución del TEPJF es sólo para radio y TV, difundirán el mensaje vía redes sociales.
En sesión privada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la suspensión inmediata en radio y televisión del promocional “¿Y si los niños fueran candidatos?”, a cargo de Mexicanos Primero.
Los magistrados resaltaron que el promocional es violatorio de la normativa constitucional que prohíbe a personas físicas o morales contratar propaganda en radio y televisión con el propósito de influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o bien emitir mensajes en favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular.
Destacaron que, derivado de un análisis preliminar, el promocional en el que cuatro niños y una niña personifican a los presidenciables y hablan de la Reforma Educativa contiene elementos directamente relacionados con el proceso electoral federal, sobre todo porque incluye la frase: “piensa bien y elige al candidato que apoye la transformación educativa”.
La resolución es, de nueva cuenta, un revés para el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual había determinado improcedentes las medidas cautelares del promocional al considerar que no constituye propaganda electoral dirigida a influir en las preferencias de los ciudadanos, ni a favor o en contra de algún presidenciable, además de que se encuentra amparado en el derecho a la libertad de expresión.
La determinación que tomó la Comisión de Quejas y Denuncias del Insituto Nacional Electoral fue impugnada por Jorge Alcocer Villanueva, Everardo Serafín Valencia Ramírez, el Partido Encuentro Social y Morena.
Por otro lado, ayer, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Morena la sustitución de los promocionales llamados CLAUDIA EMOTIVO y SHEFFIELD2, que son difundidos en pautas locales de la Ciudad de México y Guanajuato, respectivamente, en los que se incluye la imagen y voz de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia.
Lo anterior porque constituye una sobreexposición del abanderado presidencial de Movimiento Regeneración Nacional en detrimento de la equidad en la contienda electoral.
La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de suspender la difusión del spot “¿Y si los niños fueran candidatos? no resuelve de fondo el tema del derecho de los menores a una mejor educación, determinó la organización Mexicanos Primero.
La decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), el pasado 30 de abril, fue que las medidas no se justificaban porque el mensaje no era propaganda política y no afectaba la equidad de la contienda, sino que es un ejercicio para informar a la sociedad de temas trascendentes.
La controversia sigue, puesto que las ‘medidas cautelares’ ahora vigentes se desprenden de un análisis preliminar que aún no resuelve el fondo de la cuestión”, señaló Mexicanos Primero.
La organización de la sociedad civil indicó que atenderán la determinación de la Sala del TEPJF, relacionada con la transmisión del mensaje en radio y televisión abierta, pero seguirán utilizando las redes sociales.
Vemos con optimismo que la resolución reconozca que las redes sociales y otros medios de comunicación distintos a la radio y la televisión están plenamente disponibles para las organizaciones de la sociedad civil durante el proceso electoral; seguiremos utilizándolas.
Al mismo tiempo, vemos con preocupación que nuestro derecho a la libre expresión y la defensa que hacemos del derecho a la educación en México puedan ser coartados o limitados”, se indicó.
En su respuesta a la resolución del TEPJF, Mexicanos Primero afirmó que, pese a no compartir los criterios de los magistrados que resolvieron retirar el spot, no emitirán juicios de descalificación.
Añadió que “nos preciamos de contribuir a la fortaleza y vigencia de las instituciones, y no las denostamos ni descalificamos cuando sus cuerpos colegiados no coinciden con nuestros planteamientos”,
Tampoco adjetivamos a quienes resultan oponentes en los procesos, pues sabemos que eso no construye para la civilidad y el diálogo que requiere toda sociedad democrática”, señaló la organización.
Agregó que con el mensaje no se está violando el marco jurídico del país, al solicitar que se proteja el derecho de los menores a una educación de calidad.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, respondió al candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que ellos no roban y seguirán opinando sobre las iniciativas de todos los aspirantes, aunque a él no le guste: “No nos vamos a callar”, aseveró.
En el mismo tenor de respaldo a los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios que fueron señalados por el tabasqueño de ser una minoría rapaz, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales(Concamin), Francisco Cervantes, pidió a López Obrador no maltratar a los empresarios con sus acusaciones y evitar la polarización en las campañas.
“Ni somos rapaces, ni somos rateros, sino gente honesta que busca trabajar”, dijo previamente Castañón al salir de un encuentro de empresarios con el candidato Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.
Afirmó que quienes se dedican a actividades ilícitas “deben ser sancionados por la misma ley, no por un discurso electoral.
“Nos hemos defendido de agravios que nos parecen discriminatorios, eso no nos va a callar de lo que queremos para México, porque tenemos una responsabilidad con nuestros trabajadores y el país”, puntualizó.
Reiteró que si alguno de los candidatos realiza propuestas inviables, ellos lo seguirán señalando. “No hemos hecho ningún comentario ofensivo contra él o algún miembro de su equipo; sin embargo, hemos recibido epítetos y descalificaciones que agravan”, dijo.
Indicó que la iniciativa privada se mantiene abierta al diálogo a pesar de las diferencias y espera que el tabasqueño acepte su invitación a dialogar con el CCE.
Agregó que los dichos de López Obrador pueden generar ruptura social y encono, y que el coraje social se agrave. “Los mexicanos no estamos para pleitos entre nosotros. Espero que en el respeto podamos encontrar el futuro para México”, dijo.
Los empresarios, añadió, tienen una visión clara de lo que México necesita y ellos son quienes generan nueve de cada 10 empleos.
“A los mexicanos lo que nos interesa es el respeto y la concordia. A nosotros nos corresponde generar empleos, pagar impuestos, a ellos [los políticos] les corresponde generar unidad, no pleitos ni agravios a quien opina diferente”, sostuvo.
Señaló que en algunos temas la conversación ha tenido que cerrarse con López Obrador, como en el del Nuevo Aeropuerto Internacional de México(NAIM). “En estos agravios evidentemente no nos podemos poner de acuerdo”, dijo.
Concamin garantiza respeto. Tras pedir a Andrés Manuel López Obrador no polarizar con sus opiniones, el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, afirmó que los empresarios le han dado un trato de mucho respeto al candidato de Morena, PES y PT.
“No hay rompimiento, ayer [López Obrador] estuvo en el Consejo Nacional Agropecuario y le aplaudieron. Le damos un trato de mucho respeto, además de escucha, y pedimos que no nos maltrate a los empresarios. Los empresarios estamos muy unidos y lo único que le estamos pidiendo es eso”, dijo.
Pymes reaccionan. En tanto, la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) reaccionó contra el CCE y el CMN, por considerar que no los representan.
Candidatos con falsos cambios de género; acusan al Frente
ORLANDO SÁNCHEZ Y ARTURO RAMOS
Un método aún más sofisticado que el de las Juanitas para cubrir cuotas se ejecuta en Oaxaca. La treta se descubrió cuando el instituto electoral presumió la inclusión de transgéneros que resultaron falsos
Los partidos del Frente por México están acusados de fraude electoral de género. Para cubrir cuotas de candidaturas para mujeres en Oaxaca, esta vez no recurrieron a la trampa de las Juanitas (candidatas que se retiraban al ganar la elección para que el hombre colocado como suplente asumiera el cargo), en esta ocasión hicieron pasar falsamente a 17 candidatos hombres por personas transgénero.
La ley estatal establece que los hombres que se sienten mujeres se contabilizarán como candidaturas femeninas, lo que fue pensado para proteger a minorías sexuales, aunque su primer uso ha resultado ser éste que sorprendió a las organizaciones de la comunidad LGBTTT de diferentes municipios oaxaqueños.
Los 17 candidatos viven como hombres y siempre se han proclamado como tales. Algunos proceden de municipios donde existen los muxes, los hombres que viven como mujeres en un ambiente oaxaqueño tradicional, pero ninguno de los aspirantes en cuestión había mostrado interés por el tema e incluso en algunos casos se trata de personajes a los que se ha acusado de ser intolerantes con estas minorías.
La maniobra para cubrir la cuota de género ya fue detectada por los institutos electorales estatal y nacional, pero desencadenará acciones legales hasta este lunes, cuando entre formalmente una queja de la que Crónica posee copia.
La argucia de PRD, PAN y Movimiento Ciudadano llegó al punto de que algunos candidatos son actualmente presidentes municipales que están buscando la reelección y para los que el cambio de género no tenía ningún sentido, sólo aumentar el número de “mujeres” en las listas de estos partidos.
El instituto oaxaqueño difundió los listados de los candidatos transgénero para resaltar las acciones electorales en favor de las minorías. Fue en ellas donde Eduardo Raymundo encontró a su tío, el presidente municipal del municipio de San Antonino, como candidata transexual. “Es casado, tiene hijos y familia y aquí incluso hay homofobia, contra una prima que es transexual. Mi tío (Alejandro Javier García) siempre se ha asumido como hombre”.
Eduardo es uno de los ciudadanos que rendirán su testimonio para desenmascarar la maniobra. Por lo demás, los propios implicados tienen rastros de una vida varonil bastante común y corriente: redes sociales con fotos de mujeres y novias, familias en festejos de cumpleañeros, saludos del compadre recordando parrandas…
Uno de los candidatos, al ser abordado sobre este asunto, indicó anónimamente que ni siquiera tenía conocimiento de que su partido había hecho su registro entregando una carta en la que se adscribía a la comunidad transexual.
La carta a la que se hace alusión fue el único requisito para que estos hombres se convirtieran mágicamente en mujeres. Pero aún no está claro cuántos candidatos más negarán participación directa en la maniobra.
El fraude de género permitió al Frente cumplir las cuotas de género, un tema por el que había sido cuestionado fuertemente en las sesiones del consejo electoral local.
La queja que se presentará este lunes ante el Instituto Estatal Electoral y de la que se dará vista a funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) incluye una petición sencilla: que los presuntos candidatos transgénero se presenten y se autoinscriban públicamente como mujeres aunque biológicamente hayan nacido hombres. Este caso apenas comienza y amenaza con llegar a tribunales.
Gasolina rebasa 20 pesos el litro
 |
Su precio es mayor al valor del dólar, y es superior en 60% a lo que cuesta en TexasFoto: Archivo/ Cuartoscuro |
FERNANDO FRANCO
En algunas estaciones de la Ciudad de México, el litro de gasolina tipo premiun se vende en 20 pesos, y la expectativa, según el Banco de México, es que el precio del combustible se mantenga en niveles elevados.
Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la gasolinera Servicio Miramontes, que tiene presencia en todas las alcaldías (delegaciones) de la capital, vende el litro del energético de alto octanaje en 20 pesos, valor superior en más de dos pesos en comparación con el cierre de 2017.
De acuerdo con Arturo Damm, economista y columnista de El Heraldo de México, el aumento que se ha observado, sin duda, repercute en los costos de producción de prácticamente todas las empresas, quienes terminan por aumentar sus precios para compensar el mayor gasto en la materia prima y los insumos.
Este fenómeno, dijo, podría presionar de forma directa los niveles de inflación, no obstante, dependerá de la instrumentación de la política monetaria que siga el Banco de México.
“El precio de 20 pesos, referidos, es una ‘barrera psicológica’ que, en la práctica, no tendrían que incrementar significativamente las presiones inflacionarias que el aumento en los precio de las gasolinas ha generado desde hace tiempo”, agregó Damm.
TENDENCIA AL ALZA
No obstante, el Banco de México advirtió que el precio de las gasolinas se mantendrá en niveles elevados, al menos en el corto plazo, lo cual presionaría la inflación nacional.
De noviembre de 2017, cuando se liberaron totalmente los combustibles en México, al primer trimestre del año, el precio de las gasolinas aumentó hasta 5.5 veces más que la inflación nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La inflación de la gasolina de bajo octanaje (magna) aumentó 10 por ciento en los últimos cuatro meses y la de alto octanaje (premium), 7.25 por ciento.
En contraste, la inflación registró una variación en el periodo de apenas 1.83 por ciento, para ubicarse en 5.04 por ciento, de forma anual en marzo.
La minuta número 58 del Banco de México señala que uno de los miembros de la Junta de Gobierno de la institución refirió que las previsiones de inflación no subyacente (canasta de productos más volátiles, como energéticos y agropecuarios) se ajustaron ligeramente a la alza.
Lo anterior, “debido, fundamentalmente, a una revisión al alza en los precios de los energéticos, en particular de las gasolinas, ya que en el corto plazo se prevé que dichos precios y los de los pecuarios se mantengan más elevados”.
La Secretaría de Hacienda mantiene un esquema de beneficio fiscal, el cual costó 14 mil millones de pesos en el primer trimestre del año.
Sigue escalada de López Obrador contra empresarios
El candidato presidencial asegura que sus adversarios son los corruptos; reitera a los líderes de negocios que no son dueños del país; están desesperados, dice
 |
El morenista, en medio de los expanistas Manuel Espino y Germán Martínez. Foto: Cuartoscuro |
Fernando Nava
Después de llamar a los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios “minoría rapaz” y que tienen secuestrado al país, el candidato presidencial de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, se dijo abierto al diálogo con ellos, sin embargo, puso como condición que actúen con respeto al Estado de derecho.
“Con todos me reúno, no hay ningún problema, no tengo enemigos, sólo tengo adversarios. Si me invitan, voy sin ningún problema, siempre y cuando se respete el Estado de derecho y se haga el compromiso de que ya no van a seguir medrando al amparo del poder público y que van a hacer negocios legales, que no van a utilizar el tráfico de influencias”, dijo en el marco de una gira por Yucatán.
“Quiero aclarar que no tengo ninguna diferencia, ningún pleito con los empresarios de México. Nosotros respetamos a los empresarios de México, me he reunido con todos, con los comerciantes, de los municipios y estados del país”, insistió.
Asimismo calificó como “artificial” el asunto por el que lo acusan sus adversarios, pues “es parte de la propaganda en contra nuestra” para descalificar su candidatura a la Presidencia.
“De manera mañosa están queriendo decir que estamos en contra de los empresarios. No es cierto. Estamos en contra de la mafia del poder, de la riqueza mal habida, de la corrupción, no en contra de los empresarios”
Andrés Manuel López Obrador
Candidato presidencial
En consecuencia, tachó al resto de los candidatos de estar nerviosos y dijo que lo único que le pueden mencionar a los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios es que se ha mantenido “respetuoso”.
“Están muy nerviosos, desesperados, porque la gente quiere un cambio verdadero, pero lo único que pueden decir es que no tengo problemas con los empresarios”.
Sin embargo, dijo a los líderes de negocios que de vez en cuando se les debe recordar que no son los dueños del país.
“De vez en cuando hay que hacerles ver, tienen que comprender que no son los dueños de México, que es el pueblo el único amo que existe en el país, entonces es mucha arrogancia que se esté reuniendo una cúpula y que quiera frenar el cambio en el país, luego de que ellos han llevado a México a esta grave crisis económica y social”, expuso.
El morenista condicionó el respeto hacia ellos, siempre y cuando no caigan en actos de corrupción y aclaró que con los únicos que está en contra, es con los pertenecientes a la “mafia del poder”.
“Ahora, de manera mañosa, deshonesta, están queriendo decir que estamos nosotros en contra de los empresarios. No es cierto. Estamos en contra de la mafia del poder, de la riqueza mal habida, de la corrupción, no en contra de los empresarios. El que invierte, el que genera empleos, el que apoya el desarrollo el país y lo hace de manera honrada merece respeto”, concluyó.
Falso, que CCE y CMN creen tantos empleos en el país, asegura Alampyme
La cúpula de industriales no representa a las pequeñas y medianas empresas, señala
Alejandro Alegría
En medio del conflicto entre el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, y el sector privado del país, la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) apoyó el modelo económico propuesto por el tabasqueño y afirmó que las cúpulas empresariales del país no los representan, como han afirmado.
En un comunicado, la asociación –que agrupa a cuatro millones de micros y pequeñas empresas en la región–, desmintió que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) generen nueve de cada 10 empleos, como lo afirmaron.
Precisó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las micro y pequeñas empresas del país representan 97 por ciento de la planta productiva, es decir, son las que generan 70 por ciento de los puestos laborales, lo cual se traduce en siete de cada 10 empleos y no el dato que ofrecieron los dos organismos cúpula empresariales.
Alejandro Salcedo, presidente de Alampyme –que fue creada para defender los intereses de esas empresas en América Latina y el Caribe–, sostuvo que ni CCE ni el CMN representan al pequeño y mediano sector empresarial, pues esos organismos sólo tienen uno por ciento de la planta productiva y se dedican a cuidar sus intereses particulares y no el desarrollo del país.
Modelo económico integral
En un comunicado, Salcedo llamó a las cúpulas empresariales para que todos los actores económicos dialoguen a fin de generar un modelo económico integral.
No es la primera ocasión que la Alampyme –que cuenta con más de 16 mil empresarios en México, que son dueños de recauderías, estéticas, tortillerías, talleres mecánicos, entre otros– expresa su apoyo a López Obrador, pues también lo hizo en los pasados procesos electorales, como sucedió en 2006.
El presidente de la asociación insistió en crear, en conjunto, un plan nacional de desarrollo económico y un modelo de política industrial, pues el que quieren grandes hombres de negocios busca quitar y poner a políticos y servidores públicos a modo para beneficio de sólo 100 familias.
Por otra parte, Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios, se mostró contrariado ante la posición del sector privado en el proceso electoral, pues los agentes que abonan a la economía y a la política nacional juegan un papel fundamental para en el crecimiento del país, por lo que deben existir acuerdos y escenarios de tolerancia y cooperación para direccionar un esfuerzo conjunto de común interés, que se traduzca como bienestar social.