domingo, 13 de agosto de 2017

Inseguridad, pobreza e informalidad, saldos, el mercado laboral en Oaxaca


Luis Ignacio

EMILIO MORALES PACHECO

La informalidad y la baja generación de empleos en Oaxaca generó una década pérdida en materia económica en la entidad, con sus consecuencias perniciosas: aumento de la inseguridad, pobreza y bajo bienestar familiar.

De acuerdo a la organización México ¿Cómo vamos? tan solo en los últimos 24 meses la entidad ha mantenido un rango de entre 70 a 75 por ciento de informalidad, lo que se comprueba con el crecimiento de puestos para la venta de diversos artículos en las calles y hasta en centros de atractivo turístico.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Para los jóvenes de Oaxaca, empleo temporal y mal pagado
Exigen pago para maestros regularizados en la Mixteca, Oaxaca
Pierden burócratas de Oaxaca 57 días por bloqueos y toma de oficinas

La tendencia de la informalidad en Oaxaca ha registrado los siguientes porcentajes en este periodo: en el segundo trimestre de 2015 se ubicó en 71.2 por ciento, tres meses después en 72.5 por ciento y al cerrar el año llegó a 73.0 por ciento.

El primer trimestre de 2016 alcanzó 74.5 por ciento, para el siguiente trimestre bajó a 73.8 por ciento y cerró con 75.1 y 75.0 por ciento.

En este primer trimestre de 2017, el porcentaje de empleos informales en la entidad alcanzó al 75.2 por ciento.



image_19.jpg




Se pierden empleos

En contraste, de acuerdo a la misma organización, la generación de empleos formales registra en Oaxaca una pérdida de 321, por lo que la meta acumulada de empleos para este periodo asciende a 19 mil 300.

Es decir el drama de Oaxaca es doble, no genera empleos y los trabajadores informales aumentan paulatinamente.

México ¿Cómo vamos? subraya que durante los últimos 10 años Oaxaca ha sido uno de los focos rojos del país en términos económicos y que uno de los factores que explican el bajo desempeño de la economía oaxaqueña en crecimiento, informalidad laboral y pobreza es el fracaso en la implementación de políticas que incrementen la productividad laboral en el estado.

Recuerda que entre 2006 y 2015 Oaxaca creció en promedio 2 por ciento anual, mientras que el país lo hizo a un ritmo de 2.4 por ciento, posicionándose como el quinto estado con la menor tasa de crecimiento durante ese periodo.

Vaivén productivo

La producción en Oaxaca ha estado caracterizada por amplias variaciones en sus tasas de crecimiento, alcanzando un máximo de 5.9 por ciento durante el cuarto trimestre de 2011 y un mínimo de -4.5 por ciento durante el segundo trimestre de 2009.

Desde 2006 Oaxaca era el estado con el mayor porcentaje de población ocupada trabajando en la informalidad: 70.4 por ciento de los trabajadores, es decir, 7 de cada 10, era informales. Diez años después la situación empeoró y la tasa de informalidad laboral aumentó ahora a 75.2 por ciento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario