lunes, 3 de julio de 2017

De baches

Ley de Herodes 

Oaxaca de Juárez, 3 de julio. Ayer, con bombo y platillo se inauguró la Guelaguetza 2017. Según el gobernador Alejandro Murat, se esperan miles de turistas y habrá una gran derrama económica. Lo que no dijo el mandatario es que estos visitantes tendrán que enfrentar los bloqueos, marchas y paros de diversas organizaciones. Además los que transiten en auto verán el desastre que hay en calles y caminos en la capital. La entrada por la 190 (Cuacnopalan-Oaxaca) está totalmente destruida. Los baches son un verdadero peligro. El problema es que se trata de un tramo federal y SCT tampoco se hace cargo. En otros accesos a la capital, la situación es igual. ¿Cómo presumir una Guelaguetza” si no hay condiciones para llevarla a cabo? Ni siquiera las calles están transitables. Le seguirán dando el bacheo a empresas que colocan material de ínfima calidad que se desmorona en días, ni siquiera en meses. En monumento a la madre, tapan los baches y en unos horas la situación es igual. Las constructoras utilizan la peor calidad de material para que sigan “trabajando” en el mismo sitio. Además sus trabajadores están expuestos a lo peor porque no les dan equipo que los proteja contra los gases que emanan de sus productos. Puro negocio, nada en beneficio de los oaxaqueños. 


***

Alejandro Murat está muy molesto por lo que ocurre entre José Antonio Hernández Fraguas y Javier Villacaña. De un lado están utilizando las redes con declaraciones de sujetos poco creíbles. Por ejemplo a Mario Mendoza Flores. ¿Quién le cree? Por favor.

***

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) declaró anoche “inexistente” e “ilícita” la huelga de La Jornada, bajo diversas causales: la primera de ellas, que no se suspendieron labores con abandono de instalaciones, ya que un inspector dio fe de que trabajadores seguían laborando en hora y fecha de la colocación de las banderas rojinegras.


La resolución de este tribunal señala que también hubo falta de legitimación del proceso por parte de la representación sindical, pues el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Jornada (Sitrajor) no convocó legalmente a asamblea extraordinaria, y en el proceso de votaciones que llevó a cabo no obtuvo la mayoría legal del total de sindicalizados a favor del cierre de labores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario