lunes, 8 de abril de 2019

Parteras de Oaxaca piden respeto a saberes ancestrales.



Yadira Sosa

Para las parteras tradicionales y diversas organizaciones sociales, “el parto y nacimiento pasaron de ser entendidos como un momento saludable regido por la naturaleza, a ser visto y tratado como una enfermedad que de ser controlada por el sistema médico”.

Después de un encuentro de parteras tradicionales celebrado en la capital del estado, las mujeres participantes coincidieron en que hay una desaparición intencionada de la partería.
Señalaron también que en los últimos años esto ha sido mucho más rápido por la certificación profesional que le quita validez a la transmisión de saberes de forma oral, en círculos o de partera madrina a partera aprendiz.

Así también, por la asociación que se ha hecho entre la atención del parto en hospitales y reducción de la muerte materna, cuando este tipo de hechos ocurren de manera regular en las instituciones de salud.

Las parteras tradicionales aseguraron que esta sabiduría ancestral también corre peligro ante la amenaza que persiste de quitar a las mujeres los programas de asistencia social si se atienden con parteras o no recibirlas en los centros de salud si previamente fueron atendidas por ellas.

Recordaron que a las parteras se les ha negado el certificado de nacimiento para que las familias puedan registrar a sus bebés recién nacidos y se les prohíbe usar plantas medicinales y herramientas como el rebozo y el temazcal, mientras en otros países están usando esos conocimientos.

Reconocieron que hay una presión sobre las autoridades municipales, para que ya no permitan que se atiendan partos y manden a todas las mujeres al centro de salud.

“Nuestras ancestras están muy tristes ante esta situación y nosotras como sus herederas tenemos la obligación de honrar su camino y su herencia. Ya no es tiempo de estar calladas, ni de que nos sigan controlando o amenazando. Tenemos memoria y dignidad”, expusieron. 

El Imparcial Oaxaca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario