![]() |
Entre sus demandas piden fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. FOTO: CUARTOSCURO |
Redacción
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) planteó la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, mantener los exámenes a maestros para conseguir plazas y preservar la autonomía de las universidades, todo esto dentro de los cambios analizados para la reforma educativa.
En voz de su presidente Juan Pablo Castañón, el sector empresarial expuso cuatro ejes rectores que no deben quedar fuera en la legislación educativa. En primer lugar, puso sobre la mesa la necesidad de mantener en la Constitución los conceptos de calidad educativa y el derecho de las niñas, niños y jóvenes a aprender.
En el segundo punto, instó a fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, para así contar con un diagnóstico claro y acertado, y traducirlo en un programa completo, accesible y riguroso de formación docente, así como preservar el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), organismo encargado de establecer los lineamientos de dichas evaluaciones.
Evaluar la enseñanza, el aprendizaje, la gestión escolar, así como los programas y las políticas educativas es una base necesaria para mejorar el sistema educativo. El volver juez y parte a las autoridades en el proceso de evaluación sería un retroceso y un golpe al futuro de nuestros niños y al futuro de México”, expuso.
En tercer lugar, planteó mantener en la Constitución los concursos de oposición para el ingreso y la promoción en el servicio docente, con la finalidad de no regresar a la discrecionalidad en la asignación de plazas, así como garantizar una mejor educación a los alumnos.
“El hecho de mejorar la oferta de formación de la enseñanza no debe estar peleada con la organización laboral o gremial de los maestros”, refirió Castañón Castañón.
Por último, consideró que el derecho a la educación superior debe acompañarse de la “más amplia” libertad académica, para que las instituciones definan sus modelos educativos.
El CCE aseveró que por ningún motivo se debe retroceder en los avances logrados con la reforma educativa creada en el sexenio pasado. “En la iniciativa privada esperamos que este proceso de audiencias y, en su momento, de reforma, se haga sin prisas, consultando a todas las voces y, sobre todo, teniendo claro el interés de la niñez como prioritario”, finalizó.
El Heraldo de México
No hay comentarios.:
Publicar un comentario