![]() |
Las fosas de Tetelcingo fueron intervenidas entre mayo y junio de 2016 por la UAEM, PGR, Policía Federal y la Fiscalía de Morelos para tratar de identificar un total 117 cuerpos. Foto: Archivo |
César Martínez
Cd. de México
Cd. de México
Tres días después de que una mujer fue reportada como desaparecida en marzo 2013, su cuerpo fue localizado, sin embargo, su identificación apenas se logró este año.
Se trata de uno de los 340 casos de identificación de cuerpos que logró la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB) gracias a un convenio con el INE, los cuales fueron anunciados por el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, el 9 de octubre pasado.
El cuerpo de la mujer, junto con el de otro hombre que también fue identificado, se encontraba en las fosas de Tetelcingo, que fueron intervenidas entre mayo y junio de 2016 por la UAEM, la PGR, la Policía Federal y la Fiscalía General de Morelos para tratar de identificar un total 117 cuerpos.
La mujer era habitante de Morelos, pero su esposo interpuso la denuncia por desaparición en Querétaro, lo que entorpeció las indagatorias.
Además, la ficha del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) tiene una fecha de desaparición distinta, siete días posterior al hallazgo del cadáver, por lo que cualquier búsqueda que se hubiera hecho con ese dato no habría coincidido con el cuerpo hallado.
Aunque la identificación de cuerpos sin reclamar es un tema forense y, por tanto, competencia de la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas consiguió un convenio con el Instituto Nacional Electoral para cotejar huellas dactilares.
Para ello, la CNB, que dirige Roberto Cabrera, primero solicitó a Plataforma México las huellas dactilares de todas las personas fallecidas no identificadas, por lo que recibió más de 260 mil huellas correspondientes a 26 mil 676 cuerpos que se encuentran en los servicios forenses del País o que fueron inhumados en fosas comunes.
Dichas huellas dactilares fueron convertidas a un formato comparable con las huellas que tiene el INE; de la confronta se obtuvieron 4 mil 546 coincidencias.
De esas coincidencias, 2 mil 366 cuerpos ya habían sido identificados y entregados por autoridades estatales, es decir, el registro nunca fue borrado de Plataforma México, donde seguían apareciendo como no identificados.
Otros 22 cuerpos fueron identificados, pero los familiares no los reclamaron, y mil 818 estaban pendientes por definir su estatus.
Sólo 340 cuerpos de las 4 mil 546 coincidencias permanecían como no identificados.
Hasta ese momento, la CNB no conocía los datos de las huellas del INE que arrojaron coincidencias, por lo que pidió esa información sólo de los 340 cuerpos pendientes de identificar.
Dicha información fue compartida con las autoridades estatales correspondientes para realizar las labores periciales y corroborar la identidad, posteriormente localizar el cuerpo, contactar a los familiares y entregárselo.
Reforma
Reforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario