![]() |
Representan 16.46% del total de jóvenes de la entidad; predominan casos en el medio rural, revelanLa entidad tiene la mayor cifra de hombres en esta situación, indica un estudio. |
CLAUDIA ESPINOZA
Hasta junio de 2018, un total de 187 mil 194 jóvenes en Puebla, no trabajaban ni estudiaban. Esta es la sexta mayor cifra de ninis a nivel nacional, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP).
En el estudio Caracterización del segmento de jóvenes que ni estudian ni trabajan en México, segundo trimestre 2017-2018, reveló que el grado de marginación social en la entidad es “alto”.
Por género, Puebla reportó la séptima mayor cifra de varones en esta condición, con 33 mil 927, lo que representó 18.1 por ciento del total local.
Mientras que 154 mil siete mujeres no laboraban y tampoco trabajaron al segundo trimestre del año, la quinta mayor cifra.
El análisis del CEFP indicó que, en la entidad, la proporción de los ninis respecto a los jóvenes de 15 a 24 años de edad fue de 16.46 por ciento, ocupando el peldaño 17 en el país.
El informe detalló que, en el país, 556 mil 566 ninis habían estudiado hasta la primaria, un millón 783 mil 750 concluyó la secundaria, otro millón 144 mil 876 hasta la preparatoria, 222 mil 647 tenían estudios universitarios y 4 mil 584, maestría.
Del total de personas de entre 15 y 24 años de edad, en el segundo trimestre de 2018, 17.43 por ciento son jóvenes que no estudian y no trabajan.
De este conjunto de jóvenes, el mayor porcentaje son mujeres (27.59 por ciento) y, de acuerdo con el análisis, viven en el medio rural.
Debajo del promedio
Los estados con mayor proporción de ninis respecto a los jóvenes de 15 a 24 años fueron Chiapas (28.35 por ciento), Veracruz (22.68 por ciento), Hidalgo (21.03 por ciento), Michoacán (20.43 por ciento) y Tabasco (19.82 por ciento).
Del total de jóvenes poblanos, 187 mil 934, que representan 16.46 por ciento, no estudian y tampoco trabajan, por lo que son considerados como ninis; la mayoría son mujeres y representan 82 por ciento, mientras que 18 por ciento restante es de hombres.
El estudio indica que los porcentajes sitúan a la entidad como la número 17 con la cantidad más alta de personas en esa situación y también la ubica por debajo del promedio nacional, que es de 17.43 por ciento.
Según el informe, debe considerarse que Puebla tiene un grado de marginación alto, al observar el porcentaje de jóvenes que no acuden a la escuela y que no están enrolados en alguna actividad productiva.
En México, 3.8 millones de jóvenes de 15 a 24 años de edad, no estudia, ni trabaja.
El estudio del CEFP también arrojó que de 2016 a 2017, el gobierno federal redujo en 52.8 por ciento el monto destinado para “Subsidios a programas para jóvenes”, por lo que en 2017 solamente se atendió a 1.3 por ciento de esta población.
El gobierno federal electo anunció que los ninis recibirán un apoyo económico de 2 mil 400 pesos mensuales, de las secretarías de Educación Pública y del Trabajo.
Heraldo de México
No hay comentarios.:
Publicar un comentario