lunes, 6 de agosto de 2018

Vuelven a clases en el IPN.


El IPN informó que 53 mil 105 alumnos son de nuevo ingreso: 30 mil de nivel superior y 22 mil 836 de nivel medio superior. Foto: Arcelia Maya

Arcelia Maya

Cd. de México 

Las risas y pláticas se volvieron a escuchar hoy en los salones de las 100 unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pues 173 mil estudiantes arrancaron el ciclo escolar 2018-2019.

El Instituto informó que 53 mil 105 alumnos son de nuevo ingreso: 30 mil de nivel superior y 22 mil 836 de nivel medio superior.

En la Unidad Zacatenco, algunos estudiantes acudieron desde las 7:00 horas para tomar clases de robótica, mecatrónica, matemáticas, química y álgebra.

Adriana Pérez García, estudiante de quinto semestre de ingeniería civil en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), llegó con la actitud de aprender y conocer a nuevos amigos.

"Creo que será un poco pesado por la carga de materias que voy a tener. Es una nueva etapa, pero la vida del estudiante así es: mal comes y mal duermes. Es un sacrificio que vale la pena porque al final te va a traer recompensas", dijo Adriana en entrevista

La alumna confió que en este semestre en el IPN no existan protestas y el nivel académico de la institución siga creciendo, para que el prestigio ayude a que los egresados encuentren un mejor empleo.

La alumna pidió al Gobierno federal mayor inversión económica y tecnológica para el IPN pues, afirmó, en su área de estudio el equipo está obsoleto.

"Necesitamos equipos de manejo topográfico, en el área de informática, mecánica de suelos y son equipos y métodos para hacer las cosas mejores", sostuvo.

María Alondra, estudiante de ingeniería civil en la ESIA, esperó recuperarse del mal semestre que pasó.

"Lo que espero es ser regular y meter mejores maestros el próximo semestre", expuso María.

Además, agregó que una de sus metas es estudiar una maestría en estructuras y de ser posible crear su propia empresa.

Comentó que, a raíz de los constantes sismos que se han registrado en el País, ve que se pueden abrir muchas áreas de oportunidad.

María de los Ángeles, estudiante de ingeniería civil en la ESIA, opinó que este nuevo ciclo escolar la alienta a seguir estudiando para llegar a su objetivo que es hacer una maestría en sismología.

La alumna reconoció que en algunas áreas el sistema de enseñanza del Politécnico está obsoleto, comparado con otros países.

"Necesitamos apoyo económico y de tecnología para salir más preparados. Los programas se van actualizando y debemos estar a la vanguardia", enfatizó.

Isaac Martínez, alumno de cuarto semestre en ingeniería aeronáutica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, esperó cursar bien todas sus materias y pidió a los Gobiernos mayor inversión en educación.

"Necesitamos más recursos porque algunos laboratorios están anticuados y deberían ser renovados. Queremos más inversión", expresó Isaac.

En el Politécnico se imparten 35 carreras en la modalidad escolarizada y 15 en la no escolarizada del nivel medio superior y laboran 16 mil 304 docentes y 9 mil 491 trabajadores del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Reforma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario