Foto: ROMÁN CARLOS VELASCO |
Polígono de Monte Albán y la zona urbana.
Miguel Angel
De la noche a la mañana, y sin aviso de por medio, el portal de transparencia presupuestaria federal “ocultó” información de al menos 32 proyectos, los cuales se desarrollan bajo la figura de fideicomisos públicos que se tenían contemplados para Oaxaca.
Hasta el miércoles 9 de mayo, el portal detallaba información de 122 proyectos, sin embargo, en la mañana del 10 de mayo la página se actualizó y, hasta las 19:00 horas de ayer, aparecían sólo 90 obras para Oaxaca.
La ausencia de mecanismos de control en estas figuras permite que los recursos escapen del escrutinio público y abran espacios a posibles actos de corrupción, detalla el estudio, Fideicomisos en México, el arte de desaparecer dinero público, del Centro de de Análisis e Investigación (Fundar), publicado apenas el 9 de mayo.
Existen 374 fideicomisos federales que trabajan en la opacidad, lo que representan 835 mil millones de pesos del presupuesto público del que no se rinden cuentas por estar protegidos por el secreto bancario, señala el estudio.
“Pese a los importantes avances en materia de transparencia presupuestaria, la figura del fideicomiso aún permite ejercicios discrecionales, opacos y mínima rendición de cuentas de los recursos públicos”, explica el análisis publicado hace dos días.
Entre los proyectos cuya información fue borrada del portal de transparencia presupuestaria se encuentran dos qué NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca documentó y publicó la falta de avances en obras que debieron ser entregadas.
El primero manejado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que pretende expropiar la propiedad ubicada dentro de la Poligonal de la Zona Arqueológica de Monte Albán en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
EL segundo caso fue remodelación de áreas del Hospital Civil que debieron concluirse en enero del 2017, pero que sólo presentan un avance del 43.5 por ciento, manejado por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud a través de los Servicios de Salud
Noticias Oaxaca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario