![]() |
Las muertes de Aceves, Díaz y Ávalos, afirman la UNAM y UdeG, se suman a una cruel y creciente realidad que amenaza a la juventud del País. Foto: Archivo |
REFORMA/ Redacción
Cd. de México
Luego de confirmarse el asesinato de tres estudiantes de cine en Jalisco, las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Guadalajara (UdeG) exigieron acciones inmediatas para frenar la violencia en el País.
"Las comunidades de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Guadalajara exigimos acciones inmediatas para frenar y erradicar esta violencia que a todos nos agravia e indigna; así como una investigación exhaustiva que conlleve a la detención de los responsables de esta atrocidad", expusieron.
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) de Guadalajara, que desaparecieron el 19 de marzo pasado tras hacer una tarea escolar, fueron asesinados y sus restos disueltos en ácido.
"Las muertes de Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz y Marco Francisco Ávalos se suman a una cruel y creciente realidad que amenaza a la juventud mexicana", advirtieron en el comunicado.
Para la UNAM y la UdeG la escalada de violencia y la impunidad rampante presentes en todo el País debe ser erradicada.
"Jalisco, después de Tamaulipas y el Estado de México, es la entidad donde más casos de desapariciones se han reportado con 3 mil 60", advirtieron.
"No es posible continuar así".
Las instituciones citaron cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, que suman 34 mil 268 personas no localizadas a la fecha, el 35.6 por ciento de ellas menores de 29 años; es decir, 12 mil 192 niños, adolescentes y jóvenes desaparecidos sin dejar huella.
"Cada uno de ellos representa una investigación fallida, una familia destrozada y una esperanza perdida", criticaron.
Ambas instituciones se solidarizaron con los familiares y amigos de Javier Salomón, Jesús Daniel y Marco Francisco y con todos aquellos que han perdido a alguien a manos de la delincuencia.
Reforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario