El caso Nochixtlán ameritó sendas recomendaciones del ombudsman nacional |
Nadia Altamirano
Oaxaca es la entidad del país que concentra el mayor número de recomendaciones sin cumplir ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), supera incluso a Guerrero, Chiapas, Tabasco y San Luis Potosí
El deshonroso primer lugar en el país lo consiguió por acumular 16 recomendaciones en trámite.
De los congresos locales del país, el de Oaxaca, junto con el de Guerrero, tienen más recomendaciones en trámite: cada uno acumula dos.
De acuerdo con el informe anual de la CNDH de 2017, la instancia emitió 86 recomendaciones y, con las de años anteriores, en total tiene 370 en trámite, de las cuales el 4.3 por ciento las recibió el gobierno de Oaxaca.
El 6 por ciento, es decir cinco, correspondieron a violaciones graves a los derechos humanos. De esas, el Gobierno de Oaxaca, junto con su Fiscalía General, recibió una (la 7VG/2017) por los hechos violentos ocurridos el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo, Hacienda Blanca y Trinidad de Viguera.
En 2017 el Gobierno de Oaxaca recibió dos recomendaciones. La primera de ellas es la 26/2017 por la muerte de una mujer de 25 años como consecuencia de una inadecuada atención durante el parto y postparto en el centro de Salud de San Miguel Coatlán el 6 de marzo de 2016.
La segunda recomendación es la 52/2017 y la CNDH la hizo al Gobierno de Oaxaca y a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por diversas violaciones a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que acudìan a las casas del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, hechos denunciados en 2012.
La CNDH señala que “prevenir las violaciones de derechos humanos requiere erradicar la impunidad respecto de aquellas que ya han sido consumadas”.
Por ello “la investigación, determinación y sanción de servidores públicos responsables de los hechos violatorios son acciones esenciales y constituyen un elemento indispensable de la reparación integral del daño para las víctimas”.
Sin embargo, el Gobierno de Oaxaca inumple con esa premisa.
Noticias Oaxaca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario