miércoles, 21 de marzo de 2018

Cuesta trabajo explicar reformas.- EPN.


Peña Nieto explicó la nueva normatividad en Telecomunicaciones, que permitió construir la Red Compartida, que llegará a partir de ahora a 36 millones de personas tanto de zonas rurales como urbanas. Foto: Óscar Mireles



Érika Hernández

El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que le ha costado trabajo que los ciudadanos entiendan cuáles son los beneficios de las reformas.

Sin embargo, presumió, todas ellas están generando resultados tangibles para los ciudadanos.

"Cuesta trabajo explicar, cuesta trabajo a veces poder ejemplificar, ilustrar, a la sociedad el beneficio de cada una de las reformas", dijo.

Por ejemplo, explicó, la nueva normatividad en Telecomunicaciones permitió construir la Red Compartida, que llegará a partir de ahora a 36 millones de personas, tanto en zonas urbanas como rurales de difícil acceso.

"En el desarrollo de este modelo arquitectónico, que va a permitir que más empresas proveedoras de servicios de internet y de telecomunicaciones, de telefonía, de datos, puedan acceder al mercado a costos más bajos y aseguremos lo más importante: Que más mexicanos estén conectados", informó.

En medio de la discusión sobre la propuesta de que López Obrador de cerrar el sector privado la extracción de petróleo en caso de ganar la Presidencia, Peña aseguró que otra de las reformas clave es la energética.

"Lo estamos viendo en materia energética donde, sin duda, el modelo que México tenía para explotar sus recursos naturales, los recursos energéticos con los que cuenta estaba agotado, era ya un modelo del pasado", refirió.

"Éramos de los pocos países, casi de los dos únicos países que teníamos un modelo que, francamente, no era ni rentable, ni era posible que siguiera dando beneficios a la sociedad mexicana", agregó.

Durante el arranque de las operaciones de la empresa Altán, Peña Nieto colocó la palma de su mano en una pantalla, lo que provocó que el programa empezara a correr por 200 puntos del País.

De acuerdo con los directivos, a partir de ahora los mexicanos podrán disfrutar de una señal 4.5G, con la que no cuenta ninguna empresa de telefonía hasta el momento.

El procedimiento anunciado explica que aquellas proveedoras que se quieran conectar a la Red deberán contratar los servicios para ofrecerlos a sus usuarios.

Reforma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario