miércoles, 21 de marzo de 2018

Piden aspirantes a jueces seguir concurso.


El Ministro Cossío, quien tramita los recursos de los inconformes, rechazó conceder la 'medida cautelar' para que se les aplique el examen oral. Foto: Archivo

Víctor Fuentes

Funcionarios judiciales afectados por la cancelación de un concurso para designar jueces en el que se vendieron preguntas de un examen, pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación revertir la decisión y reconocer que pasaron la prueba y tienen derecho a seguir compitiendo.

Además, afirmaron que el director del Instituto de la Judicatura Federal (IJF), Salvador Mondragón, siguió adelante con el proceso y los citó a la etapa de examen oral, pese que él mismo ya había presentado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) "un informe preliminar sobre sustracción de preguntas" del examen escrito de primera fase.

"El director del IJF ya sabía de la problemática, pero siguió con el procedimiento, lo que ante la gravedad de la situación, debió originar la suspensión de aquel, con notificación a los participantes", afirman los inconformes, que en muchos casos se enteraron de la cancelación por Twitter.

La Corte ha recibido por lo menos veinte recursos desde que, el 14 de febrero, el CJF canceló el concurso, caso por el que ya fueron suspendidos tres participantes para ser investigados, mientras que Mondragón renunció y dejará el IJF el 1 de abril.

De los más de 2 mil 600 secretarios de juzgados y tribunales que se inscribieron al concurso, solo 91 pasaron el examen de primera etapa, y este grupo es el que ahora pide a la Corte que se les apliquen los exámenes orales para los que se prepararon durante meses. 

"El sacrificio personal invertido en cuanto a horas de estudio que han implicado apartarse de la familia, con la única finalidad de obtener la mejor calificación basada en el esfuerzo propio, ahora queda destruido por la conducta de personas ajenas, con las que no tuvimos relación", afirmó en su recurso Patricia Lee Martínez, secretaria de un tribunal colegiado de la Ciudad de México.

Los quejosos no piden que se declaren vencedores del concurso, pero sí que les apliquen el examen oral y se reconozca posteriormente el resultado.

El Ministro José Ramón Cossío, a quien toca como decano de la Corte tramitar los recursos, rechazó conceder la "medida cautelar" para aplicar el examen oral.

Cossío explicó que técnicamente no se puede conceder esta medida, pero que si la Corte declara fundados los recursos, quedará sin efectos la anulación del concurso y el IJF tendrá que aplicar el examen oral a los 91 finalistas.

Algunos inconformes también pidieron que el CJF rinda un "informe preciso y claro del procedimiento que se siguió para la elaboración, resguardo y producción de reactivos que formaron parte del examen", pero Cossío rechazó admitir esta prueba, ya que sería testimonial y en estos recursos solo se permiten documentales.

Curiosamente, antes de la anulación del 14 de febrero, unos 90 participantes habían impugnado el concurso ante la Corte, luego de que no aprobaron el examen escrito de primera etapa.

Reforma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario