Ignoran propuestas de mejoras viales
Alegan falta de recursos. Archiva Sevitra estudio de la IPN para trabajar la rehabilitación integral de la carretera 190, a la altura del crucero del IEEPO.
Laura Díaz
Oaxaca está de cabeza.
Los trabajadores del Sector Salud casi desconocen a su líder institucional, Mario Félix Pacheco, porque huelen que está vendido, y continúan sus protestas porque quieren que el actual secretario de Salud renuncie.
Cuando el liderazgo supuestamente iba a anunciar los logros obtenidos en su reunión con el gobernador Alejandro Murat, los delegados y sus bases dijeron que no, que aceptaban lo que les convenía, pero que se fuera Juan Díaz, para que detuvieran sus movilizaciones.
Hoy los profesores de la Sección 22 inician sus movilizaciones y bloquearán todos los accesos a la ciudad de Oaxaca, luego enloquecerán el tráfico cuando a las cinco de la tarde marchen de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo; algo parecido harán en la Ciudad de México, cuando marchen por Paseo de la Reforma.
En Juchitán, el Cabildo hizo una multitudinaria asamblea porque siente que el gobierno federal y el estatal han abandonado a los damnificados de los sismos del 7 y 23 de septiembre; que nadie les hace caso y que el gobierno estatal los ignora y hasta los insulta.
Quieren que se vuelva a hacer otro censo, porque el primero no recogió los daños que ocasionó el segundo temblor del 23 de septiembre, pero también que se aclare dónde quedó el dinero de las tarjetas clonadas por Bansefi y por qué no les llegó en su totalidad el préstamo que el Congreso autorizó al gobierno del estado para ayudar a los damnificados.
Luego está el desastre en las inscripciones de los precandidatos a diputados locales, federales y senadores, donde todo los que se sienten con derechos se fueron por la libre y se inscribieron alegremente, sin que apareciera el liderazgo conductor del partido o del gobierno priista.
Lo que se vio en las inscripciones fue un verdadero desorden, porque al parecer nadie habló con los despechados o alguien sí les habló, pero sólo para confundirlos más, porque quienes no fueron aprobados para contender por designación son los socios o los amigos del otro poder oaxaqueño que despacha en la Ciudad de México.
Quienes van a ser nominados para contender por las diputaciones y las senadurías no parecen tener todos los hados a su favor, se ven muy señalados por el dedo elector, tienen mucha cola que les pisen y a muchos, especialmente al candidato a la primera fórmula al Senado, es evidente su bisoñez.
Oaxaca se le está complicando al joven gobernador, el Chamaco, como le dicen en Polanco, en la Ciudad de México, y tiene que virar y agarrar fuerte el timón, porque la tormenta del Peje apenas empieza y puede zozobrar el barco, antes de tiempo.
En Arroyo Guacamaya, en la Sierra Norte, se registraron temperaturas de -2 grados.
* Seguirán las bajas temperaturas y fuertes vientos en la entidad.
Por Óscar Rodríguez / Fotos cortesía
Oaxaca, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que persistirán los fuertes vientos y la probabilidad de heladas en zonas serranas por el frente frío número 25, que han causado daños en 42 municipios y 117 comunidades de Oaxaca, por lo que se ha activado una alerta y se han habilitado refugios temporales.
El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que los municipios de Santa Catarina Juquila, Asunción Ixtaltepec, Salina Cruz, Santo Domingo Ingenio y San Juan Lachao han reportado daños a viviendas, en las cuales se han desprendido techumbres.
Asimismo las comunidades de la Merced del Potrero, San Isidro del Estado, Santo Domingo del Estado, San Andrés Chicahuaxtla, han reportado afectaciones en viviendas y caminos, por caída de árboles sobre la vialidad, originando afectaciones al cableado eléctrico.
En tanto, las últimas lluvias generaron un derrumbe que limitó el paso y tránsito terrestre entre la Sierra Norte y la Cuenca.
El delegado de la Cuenca del Papaloapan, Jaime Canseco informó que la maquinaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en el retiro de escombro en los kilómetros 66 al 75 de la carretera 175 que conduce de Tuxtepec a Oaxaca, afectada por derrumbes en la zona. Además indicó que hay al menos unas 40 poblaciones y 12 municipios incomunicados por esta situación.
Ante ello, la CEPCO ha solicitado a la población extremar precauciones y se ha exhortado a los responsables de instituciones educativas de la zona valoren el continuar con las actividades educativas.
Fuertes vientos siguen causando estragos
En el Istmo de Tehuantepec, los vientos del norte ocasionados por el frente frío número 25 llegaron a rachas de hasta 260 kilómetros por hora.
Protección Civil dio a conocer que estos vientos intensos han ocasionado cuatro volcaduras esta semana, así como el cierre de los puertos de Salina Cruz y Huatulco, debido al alto oleaje.
Ante la contingencia, la Policía Federal activó un operativo para cerrar el paso en la zona de La Venta – La Ventosa con la finalidad de evitar tragedias.
Por su parte, el gerente de Petróleos Mexicanos (Pemex), Rogelio Ríos Benítez confirmó que parte de la barda perimetral de la terminal marítima de la paraestatal en Salinas del Marqués sufrió daños por los fuertes vientos. Sin embargo, la zona ha sido acordonada y apuntalada, por lo que no representa peligro para la población.
En tanto, la Capitanía del Puerto de Huatulco y Salina Cruz informaron el cierre del puerto a la navegación menor por oleaje elevado generado por los efectos del viento fuerte en el Golfo de Tehuantepec. Por ello, la CEPCO mantiene a sus delegaciones y a la Unidad de Respuesta Inmediata verificando los daños para poder auxiliar a la población afectada
Reportan daños en 7 escuelas
Derivado de los fuertes vientos registrados en el Istmo de Tehuantepec, ocasionados por el frente frío número 25 y atendiendo las recomendaciones de Protección Civil, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) estableció medidas preventivas para salvaguardar la integridad de alumnos y alumnas, así como de los trabajadores de la educación.
De acuerdo con informes de la Dirección de Servicios Regionales del IEEPO, hasta el momento se tiene un primer reporte de cinco escuelas de la zona del Istmo de Tehuantepec y dos de la Costa que registraron afectaciones en la estructura de aulas provisionales o desprendimiento de algunas láminas, lo que ameritó como medida preventiva la suspensión temporal de clases este martes.
Ante las condiciones climatológicas que prevalecerán en las próximas horas en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en conjunto con la CEPCO revisan las acciones a seguir para prevenir y evitar riesgos a las y los estudiantes, personal docente, administrativo y directivos en la zona del Istmo.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con un total de 51 casos, Oaxaca fue el séptimo estado del país que registró el mayor número de secuestros durante 2017, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La entidad únicamente fue superada por el Estado de México, donde las autoridades conocieron de 173 casos; Veracruz, donde se suscitaron 172 hechos de ese tipo; Tamaulipas, con 140; Tabasco, con 77; Guerrero, con 69, y Zacatecas, con 67, precisó aquel órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en su reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común.
Con un promedio de 4.25 casos al mes, poco más de uno por semana, Oaxaca superó a entidades como Morelos, donde se contabilizaron 42 plagios; Ciudad de México, donde fueron reportados 40; Nuevo León, con 35; Puebla, con 35; Michoacán, con 29, y Chiapas, con 21.
Tales números no toman en cuenta la cifra negra; es decir, el número de actos que no fueron reportados a la policía.
Cifras históricas
En 2017, esta entidad registró su tercera cifra más alta de secuestros de los últimos 17 años y la sexta más alta de las últimas dos décadas, apuntó el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Comparadas únicamente cifras de los años 2000, el antecedente de los pasados 12 meses sólo es superado por el de 2011, cuando las autoridades dieron seguimiento a 63 hechos de esa naturaleza, y 2012, cuando la entonces Procuraduría General de Justicia conoció 56 episodios.
Sin embargo, si el cruce de datos se extiende a los últimos tres años de la década de los 90, cuando el estado vivió una embestida de bandas dedicadas a ese ilícito, el récord de 2017 desciende al sexto más alto de los últimos 20 años, pues durante 1999 las autoridades tuvieron conocimiento de 78 raptos, la mayor cifra de la historia reciente, mientras que en 1997 se contabilizaron 69 y, en 1998, un total de 54.
Con relación a 2016 (32 casos), el aumento en la incidencia de ese delito fue de 59.3 por ciento, de acuerdo con el reporte.
Desglose 2017
El Secretariado detalló que en enero del año pasado, la Fiscalía General del Estado tuvo conocimiento de cuatro plagios; en febrero, de cuatro más; en marzo, de dos; en abril, de 10; en mayo, de cuatro; en junio, de dos; en julio, de uno; en agosto, de cinco; en septiembre, de cuatro; en octubre, de dos; en noviembre, de seis, y en diciembre de siete.
Histórico
En lo que se refiere a los antecedentes históricos, el organismo reportó que en 1997 --las cifras más antiguas de las que dispone, al menos en su archivo digital—en Oaxaca fueron notificados 69 raptos; en 1998, 54, y en 1999, 78; en 2000, 10; en 2001, dos; en 2002, seis; en 2003, seis; en 2004, cinco; en 2005, uno; en 2006, cinco; en 2007, nueve; en 2008, 27; en 2009, 33, y en 2010, 26.
En 2011, 63; en 2012, 56; en 2013, 45; en 2014, 35; en 2015, 25; en 2016, 32, y en 2017, 51.
Privilegios no haberes, demanda el STEUABJO
Pago de servicios médicos homeopáticos, becas, pago de colegiaturas en instituciones educativas de nivel privado desde primaria hasta doctorado para hijos, cónyuges y agremiados, y pago de festividades, además de aumento salarial, es parte de lo que exige el sindicato en las 29 cláusulas de su CCT.¿Falta de oficio? ¿Desencuentros? ¿Descontrol? ¿O simple desmadre?
Laura Díaz
Oaxaca está de cabeza.
Los trabajadores del Sector Salud casi desconocen a su líder institucional, Mario Félix Pacheco, porque huelen que está vendido, y continúan sus protestas porque quieren que el actual secretario de Salud renuncie.
Cuando el liderazgo supuestamente iba a anunciar los logros obtenidos en su reunión con el gobernador Alejandro Murat, los delegados y sus bases dijeron que no, que aceptaban lo que les convenía, pero que se fuera Juan Díaz, para que detuvieran sus movilizaciones.
Hoy los profesores de la Sección 22 inician sus movilizaciones y bloquearán todos los accesos a la ciudad de Oaxaca, luego enloquecerán el tráfico cuando a las cinco de la tarde marchen de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo; algo parecido harán en la Ciudad de México, cuando marchen por Paseo de la Reforma.
En Juchitán, el Cabildo hizo una multitudinaria asamblea porque siente que el gobierno federal y el estatal han abandonado a los damnificados de los sismos del 7 y 23 de septiembre; que nadie les hace caso y que el gobierno estatal los ignora y hasta los insulta.
Quieren que se vuelva a hacer otro censo, porque el primero no recogió los daños que ocasionó el segundo temblor del 23 de septiembre, pero también que se aclare dónde quedó el dinero de las tarjetas clonadas por Bansefi y por qué no les llegó en su totalidad el préstamo que el Congreso autorizó al gobierno del estado para ayudar a los damnificados.
Luego está el desastre en las inscripciones de los precandidatos a diputados locales, federales y senadores, donde todo los que se sienten con derechos se fueron por la libre y se inscribieron alegremente, sin que apareciera el liderazgo conductor del partido o del gobierno priista.
Lo que se vio en las inscripciones fue un verdadero desorden, porque al parecer nadie habló con los despechados o alguien sí les habló, pero sólo para confundirlos más, porque quienes no fueron aprobados para contender por designación son los socios o los amigos del otro poder oaxaqueño que despacha en la Ciudad de México.
Quienes van a ser nominados para contender por las diputaciones y las senadurías no parecen tener todos los hados a su favor, se ven muy señalados por el dedo elector, tienen mucha cola que les pisen y a muchos, especialmente al candidato a la primera fórmula al Senado, es evidente su bisoñez.
Oaxaca se le está complicando al joven gobernador, el Chamaco, como le dicen en Polanco, en la Ciudad de México, y tiene que virar y agarrar fuerte el timón, porque la tormenta del Peje apenas empieza y puede zozobrar el barco, antes de tiempo.
Heladas ‘pintan’ de blanco comunidades serranas
En Arroyo Guacamaya, en la Sierra Norte, se registraron temperaturas de -2 grados.
* Seguirán las bajas temperaturas y fuertes vientos en la entidad.
Por Óscar Rodríguez / Fotos cortesía
Oaxaca, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que persistirán los fuertes vientos y la probabilidad de heladas en zonas serranas por el frente frío número 25, que han causado daños en 42 municipios y 117 comunidades de Oaxaca, por lo que se ha activado una alerta y se han habilitado refugios temporales.
El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que los municipios de Santa Catarina Juquila, Asunción Ixtaltepec, Salina Cruz, Santo Domingo Ingenio y San Juan Lachao han reportado daños a viviendas, en las cuales se han desprendido techumbres.
Asimismo las comunidades de la Merced del Potrero, San Isidro del Estado, Santo Domingo del Estado, San Andrés Chicahuaxtla, han reportado afectaciones en viviendas y caminos, por caída de árboles sobre la vialidad, originando afectaciones al cableado eléctrico.
En tanto, las últimas lluvias generaron un derrumbe que limitó el paso y tránsito terrestre entre la Sierra Norte y la Cuenca.
El delegado de la Cuenca del Papaloapan, Jaime Canseco informó que la maquinaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en el retiro de escombro en los kilómetros 66 al 75 de la carretera 175 que conduce de Tuxtepec a Oaxaca, afectada por derrumbes en la zona. Además indicó que hay al menos unas 40 poblaciones y 12 municipios incomunicados por esta situación.
Ante ello, la CEPCO ha solicitado a la población extremar precauciones y se ha exhortado a los responsables de instituciones educativas de la zona valoren el continuar con las actividades educativas.
Fuertes vientos siguen causando estragos
En el Istmo de Tehuantepec, los vientos del norte ocasionados por el frente frío número 25 llegaron a rachas de hasta 260 kilómetros por hora.
Protección Civil dio a conocer que estos vientos intensos han ocasionado cuatro volcaduras esta semana, así como el cierre de los puertos de Salina Cruz y Huatulco, debido al alto oleaje.
Ante la contingencia, la Policía Federal activó un operativo para cerrar el paso en la zona de La Venta – La Ventosa con la finalidad de evitar tragedias.
Por su parte, el gerente de Petróleos Mexicanos (Pemex), Rogelio Ríos Benítez confirmó que parte de la barda perimetral de la terminal marítima de la paraestatal en Salinas del Marqués sufrió daños por los fuertes vientos. Sin embargo, la zona ha sido acordonada y apuntalada, por lo que no representa peligro para la población.
En tanto, la Capitanía del Puerto de Huatulco y Salina Cruz informaron el cierre del puerto a la navegación menor por oleaje elevado generado por los efectos del viento fuerte en el Golfo de Tehuantepec. Por ello, la CEPCO mantiene a sus delegaciones y a la Unidad de Respuesta Inmediata verificando los daños para poder auxiliar a la población afectada
Reportan daños en 7 escuelas
Derivado de los fuertes vientos registrados en el Istmo de Tehuantepec, ocasionados por el frente frío número 25 y atendiendo las recomendaciones de Protección Civil, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) estableció medidas preventivas para salvaguardar la integridad de alumnos y alumnas, así como de los trabajadores de la educación.
De acuerdo con informes de la Dirección de Servicios Regionales del IEEPO, hasta el momento se tiene un primer reporte de cinco escuelas de la zona del Istmo de Tehuantepec y dos de la Costa que registraron afectaciones en la estructura de aulas provisionales o desprendimiento de algunas láminas, lo que ameritó como medida preventiva la suspensión temporal de clases este martes.
Ante las condiciones climatológicas que prevalecerán en las próximas horas en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en conjunto con la CEPCO revisan las acciones a seguir para prevenir y evitar riesgos a las y los estudiantes, personal docente, administrativo y directivos en la zona del Istmo.
Oaxaca, séptimo lugar nacional en secuestros
FOTO: AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con un total de 51 casos, Oaxaca fue el séptimo estado del país que registró el mayor número de secuestros durante 2017, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La entidad únicamente fue superada por el Estado de México, donde las autoridades conocieron de 173 casos; Veracruz, donde se suscitaron 172 hechos de ese tipo; Tamaulipas, con 140; Tabasco, con 77; Guerrero, con 69, y Zacatecas, con 67, precisó aquel órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en su reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común.
Con un promedio de 4.25 casos al mes, poco más de uno por semana, Oaxaca superó a entidades como Morelos, donde se contabilizaron 42 plagios; Ciudad de México, donde fueron reportados 40; Nuevo León, con 35; Puebla, con 35; Michoacán, con 29, y Chiapas, con 21.
Tales números no toman en cuenta la cifra negra; es decir, el número de actos que no fueron reportados a la policía.
Cifras históricas
En 2017, esta entidad registró su tercera cifra más alta de secuestros de los últimos 17 años y la sexta más alta de las últimas dos décadas, apuntó el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Comparadas únicamente cifras de los años 2000, el antecedente de los pasados 12 meses sólo es superado por el de 2011, cuando las autoridades dieron seguimiento a 63 hechos de esa naturaleza, y 2012, cuando la entonces Procuraduría General de Justicia conoció 56 episodios.
Sin embargo, si el cruce de datos se extiende a los últimos tres años de la década de los 90, cuando el estado vivió una embestida de bandas dedicadas a ese ilícito, el récord de 2017 desciende al sexto más alto de los últimos 20 años, pues durante 1999 las autoridades tuvieron conocimiento de 78 raptos, la mayor cifra de la historia reciente, mientras que en 1997 se contabilizaron 69 y, en 1998, un total de 54.
Con relación a 2016 (32 casos), el aumento en la incidencia de ese delito fue de 59.3 por ciento, de acuerdo con el reporte.
Desglose 2017
El Secretariado detalló que en enero del año pasado, la Fiscalía General del Estado tuvo conocimiento de cuatro plagios; en febrero, de cuatro más; en marzo, de dos; en abril, de 10; en mayo, de cuatro; en junio, de dos; en julio, de uno; en agosto, de cinco; en septiembre, de cuatro; en octubre, de dos; en noviembre, de seis, y en diciembre de siete.
Histórico
En lo que se refiere a los antecedentes históricos, el organismo reportó que en 1997 --las cifras más antiguas de las que dispone, al menos en su archivo digital—en Oaxaca fueron notificados 69 raptos; en 1998, 54, y en 1999, 78; en 2000, 10; en 2001, dos; en 2002, seis; en 2003, seis; en 2004, cinco; en 2005, uno; en 2006, cinco; en 2007, nueve; en 2008, 27; en 2009, 33, y en 2010, 26.
En 2011, 63; en 2012, 56; en 2013, 45; en 2014, 35; en 2015, 25; en 2016, 32, y en 2017, 51.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario