Virgilio Sánchez
Con Guillermo Mengchú Velásquez se nombraron también subauditores a René Fuentes Cruz, José de Jesús Silva Pineda y Alberto Vela Baños |
Apenas llegó al cargo, el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), Guillermo Mengchú Velásquez, marcó una diferencia de su antecesor, Carlos Altamirano Toledo. Se aumentó el salario.
De acuerdo con el listado de nómina de este ente autónomo, al cual tuvo acceso NOTICIAS, el auditor de Oaxaca tiene, en este año, una percepción anual neta de 446 mil 112 pesos; esto monto está libre de las retenciones fiscales y de seguridad social.
En consecuencia, al mes, Mengchú tiene un ingreso de 37 mil 176 pesos.
En el reporte 2016 con la percepción bruta y neta de los trabajadores de base y confianza de la extinta Auditoría Superior de la Estado (ASE) se señala que el ex titular de ese organismo tuvo un salario mensual de 35 mil 966 pesos.
Entonces, Guillermo Mengchú, que tiene menos de tres meses en el cargo, se asignó un aumento salarial neto de mil 210 pesos.
Sin embargo, de acuerdo con el reporte de nómina de esta institución autónoma de Oaxaca, su titular tiene una compensación mensual.
Hasta el año pasado, el ex Auditor recibió 73 mil 301 pesos que estaban libres de retenciones fiscales y sociales.
En suma, Carlos Altamirano percibió 109 mil 267 pesos al mes.
De acuerdo con funcionarios del nuevo Órgano Superior de Fiscalización, Mengchú no solo mantiene su compensación mensual, sino que, aseguraron, que la aumentó para redondear su salario en 135 mil pesos mensuales.
Sin embargo, si el titular del OSFE conserva el monto de la compensación mensual de su antecersor, su ingreso cada fin de mes asciende a 110 mil 477 pesos.
Y subauditores también
Los tres nuevos subauditores también fueron beneficiados con el aumentos salarial.
De acuerdo con el reporte de nómina de OSFE, René Fuentes Cruz, José de Jesús Silva Pineda y Alberto Vela Baños, subauditores de la Cuenta Pública Estatal, de las Cuentas Públicas Municipales y de la Planeación y Normatividad, respectivamente; tiene un ingreso mensual neto por 33 mil 734 pesos.
Los dos ex subauditores de la extinta ASE tenían un ingreso mensual de 32 mil 635 pesos; es decir, mil 099 pesos menos que sus sucesores. Estos funcionarios también reciben una compensación económica mensual superior a 58 mil pesos.
A pesar que con la creación del OSFE se incrementó el número de subauditores, en su reporte de nómina solo consideró el salario de dos.
Ocultan nómina
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca predica con el mal ejemplo.
En la página de transparencia de esta institución, no contiene información actualizada sobre los salarios de sus funcionarios.
En el apartados de salarios, que es una obligación establecida en el artículo 70 de la Ley General de Transparencia; solo está disponible el reporte de nómina de otra organismo: la Auditoría Superior de Estado (ASE), con datos de los funcionarios que ya dejaron la función pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario