lunes, 16 de octubre de 2017

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

Daña Pemex zona de reserva de Camarón

 
Graves pérdidas en el Istmo. A un mes de iniciada la temporada de captura, preocupa a pescadores de Salina Cruz el alto grado de contaminación.

Ex funcionarios de Cué, URO, Murat, van por cargo en OSF


   
 
Armando Guerra
Las personas inscritas al proceso sostendrán una entrevista ante los diputados locales quienes harán ternas por cada uno de los cargos a ocupar. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Entre los aspirantes, a titular y sub auditores del Órgano Superior de Fiscalización, se encuentran ex funcionarios de los ex gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, Ulises Ruiz Ortiz, José Murat, asesores y hasta familiares de diputados de la LXIII Legislatura.

En tanto la lista de aspirantes a titulares de ese organismo, están Guillermo Megchun Velásquez, quien fue secretario de finanzas en el sexenio de Murat Casab; Ramiro Jarquín Martínez, Blanca Minerva Castellanos López, Andrea Lea Vázquez Barrón, Ernesto Ramón Cavero Pérez, actor ligado al subsecretario de la Sedesol, Eviel Pérez Mgaña.

Rene Fuentes Cruz, Ramon Ernesto Icazbalceta Carrete, actual sub auditor y afín al edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas; Antonio Sánchez Hernández, Patricia Villanueva Abrajan, ex Procuradora del Estado en el sexenio de Ulsies Ruiz Ortiz.

Marycruz Selene Súarez Gómez, Ramses Aldeco Reyes-Retana, Jose Manuel Victoria Mendoza y Jose Alberto Vásquez Cruz.

Entre los requisitos establecidos por los diputados para designar a los nuevos encargados de la fiscalización de los recursos públicos, esta una residencia mínima de cinco años en Oaxaca y no haber desempeñado el cargo de secretario de la Administración Pública, Fiscal General del Estado o Fiscal Especial, senador, diputado federal y local o comisionado de algún organismo autónomo.

Las personas inscritas al proceso sostendrán una entrevista ante los diputados locales quienes harán ternas por cada uno de los cargos a ocupar.

De los aspirantes a subauditores están, Manlio Favio Farrera Dávila, Heriberto Paredes de los Santos, Jesús Antonio Melgar Silva, Daniel Bautista García, Fátima Estela Casas Reyes, Rene Fuentes Cruz, Luis Francisco Clemente Olmos, Antonio Sánchez Hernández, Leonel Méndez Ramírez, Jaime Ramón Ruiz Luria, Jairo Ortiz Jiménez, Juan Pérez Pérez y Ramon Ernesto Icazbalceta Carrete, quienes actualmente subauditor de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

De igual manera aspiran a ser subauditores Sonia Mora Cruz, Leonides Emiliano Vázquez Olivera, Artemio Norberto Jiménez Martínez, Cástulo Bretón M., Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez, Emelia Hernández Sánchez, Carlos Santos Vázquez, Alberto Vela Baños, Briseida Soriano Díaz, Alejandro Salvador Cruz Pimentel y Rosa Edith Ramírez López, sobrina de la actual diputada del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza.

Así como Miguel Ángel Velasquez Villa, Jose de Jesús Silva Pineda, ex subsecretario general de gobierno de Cué Monteagudo y actual asesor del diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano.

Van por ese cargo tambien, Carlos Morales Rojas, Jose Manuel Victoria Mendoza, Silvia Guadalupe Mendoza Casanova, Jorge López Carreño, Leopoldo Andrés Barrera Sánchez, Marcela Sánchez Pacheco y Jose García Aguilar.

Por lo pronto, la Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Eva Diego Cruz, indicó que a pesar del amparo interpuesto por Carlos Altamirano Toledo, todavía titular de la ASE - instancia que será sustituida por el OSFE-, el proceso de selección no se detiene.

Sin embargo, el Congreso no podrá hacer el nombramiento de las personas seleccionadas.

Y es que el Juzgado Décimoprimero de Distrito de Oaxaca, perteneciente al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (PJF), concedió a Altamirano Toledo, la suspensión provisional solicitada en el juicio de amparo contra la LXIII Legislatura, por presuntos actos de inconstitucionalidad en las reformas que crean el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y que lo desaparecen en el cargo.

Aunque lo anterior no detiene el proceso de selección de candidatos, una vez concluido el procedimiento, la legislatura local no podrá realizar el nombramiento “hasta que se notifique a las autoridades responsables lo que se resuelva sobre la suspensión definitiva”, precisa el expediente.

Diego Cruz, confirmó que será hasta el próximo 24 de octubre cuando presenten las ternas al pleno, pero no serán nombrada en el caso del nuevo titular del órgano superior de fiscalización.

En el caso de los tres nuevos sub auditores que serán elegidos para el nuevo Órgano de Fiscalización, el proceso también sigue firme, y en el caso de éstos, si podrán ser designados, debido a que Altamirano Toledo, tío del coordinador de los diputados locales del PRD, Carol Antonio Altamirano, solo impugnó la renovación de su cargo.

Diego Cruz, detalló que Altamirano Toledo, también se amparó contra el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa; el Secretario General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud; el pleno de la Cámara de Diputados; el Consejero Jurídico, Octavio Tinajero Zenil.

En el caso del Congreso del Estado, dijo que el Poder Legislativo, tendrá que litigar sobre la constitucionalidad de la reforma constitucional del pasado 30 de agosto, que desaparece la ASE y crea el Órgano de Fiscalización.

Diego Cruz, informó que será el éste lunes cuando presenten un informe en el cual se tiene que manifestar su existe o no el acto reclamado, y es que Altamirano Toledo, impugnó la emisión de la convocatoria para el nombramiento del titular y de sub auditores, así como todo el procedimiento de selección.

“Los alcances de la resolución del PJF tienen efecto hasta la última etapa, que es la presentación de la terna, pero no obligan a suspender todo el procedimiento. Se puede seguir con todo el procedimiento y únicamente se suspende hasta antes de elegir al nuevo titular del Órgano de Fiscalización”, confirmó.

El 28 de septiembre de 2017 fue lanzada la convocatoria para elegir al titular del OSFE y los tres subauditores. La etapa de inscripción concluyó el pasado 10 de octubre con más de 40 personas inscritas para ocupar uno de los tres cargos.

 Convocan a iniciar clases, con las aulas dañadas y sin reconstrucción



Laura Díaz/Igabe

El 7 de septiembre pasado, el devastador sismo de 8.2 grados dañó no sólo casas-habitación, sino también cientos de aulas y en muchas escuelas el daño fue catastrófico, pues las aulas colapsaron; un mes y una semana después, el gobierno federal y el estatal no saben qué camino seguir ni han comenzado la reconstrucción de las aulas.

En la zona donde más dañaron los sismos, el Istmo de Tehuantepec, sólo en el municipio de Juchitán y en el de Asunción Ixtaltepec, donde estuvo el presidente Enrique Peña Nieto, se autorizó la construcción de aulas provisionales y no en todos los planteles, sino en dos.

En todas las demás, tanto el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), como el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), la instancia estatal y la federal que se dedican a atender la infraestructura escolar, no saben qué hacer, de dónde saldrán los recursos para la reconstrucción, ni mucho menos tienen conocimiento de cuándo se empezarán a liberar los recursos para iniciar los trabajos.

Todas las dependencias, tanto las del gobierno federal como las estatales, están a la espera de la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzarán a fluir los recursos.

Por eso, las famosas tarjetas con recursos, tanto para los materiales de construcción como para el pago de mano obra, aún están sin fluir y los damnificados siguen durmiendo a la intemperie, porque las órdenes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) es que sólo las casas derribadas con su autorización entrarán al programa de apoyo federal, pero ni hay máquinas suficientes ni llegan los recursos.

En el caso de las escuelas, según los gobiernos, estatal y federal, 142 escuelas de educación básica tuvieron daños graves, y 761, daños menores; 41 escuelas de educación media superior y superior tuvieron daños graves y 195 daños menores.

Durante todo el mes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el Iocifed se dedicaron a evaluar los daños, pero aún no hay expedientes técnicos para comenzar las obras de reconstrucción.

Según informaciones no oficiales, las obran podrán comenzar dentro de uno o dos meses, en el mejor de los casos, porque las dependencias no tienen personal suficiente para elaborar los expedientes técnicos para justificar los recursos; mientras tanto, las escuelas no abren, porque no han concluido las evaluaciones, ni los profesores quieren regresar a clases ante los riesgos de nuevos sismos.

Desesperados por la falta de clases y por el tiempo transcurrido, los padres de familia están supliendo al gobierno, construyendo precarios salones con material desechable, para que sus hijos vuelvan a las aulas y no esperen hasta que se liberen los recursos.

Aulas provisionales en Huajuápam

Por eso, debido al retraso y falta de atención a los daños que sufrió a raíz del sismo del pasado 19 de septiembre la Escuela Primaria Presidente Lázaro Cárdenas, ubicada en el barrio Guadalupe, de Huajuapan de León, padres de familia decidieron construir aulas provisionales para que los más de 400 alumnos no sigan afectados al cumplir casi un mes sin asistir a clases.

Juan Ramírez, vicepresidente del Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria Presidente Lázaro Cárdenas, dijo que en coordinación con autoridades de la dirección de la escuela, han buscado la atención de las autoridades municipales y gobierno del estado, quienes han hecho caso omiso a la necesidad, por lo que ante la negativa optaron por la construcción de las aulas provisionales, mismas que iniciaron el sábado 14 de octubre.

“Lo que buscamos es que la educación no se retrasase en nuestros hijos, de por sí hay un rezago en el estado de Oaxaca, por eso queremos que continúen los niños con su preparación académica”, dijo.

Añadió que los recursos que serán utilizados para ese fin es la cooperación que cada padre da al inicio del ciclo escolar y que es destinado para diferentes obras de la escuela, pero que en esta ocasión acordaron que debido a los hechos del 19 se septiembre y a lo cual no han tenido el apoyo de las autoridades decidieron la construcción de aulas provisionales que harán con lonas y manta.

Apuntó que las aulas provisionales serán ubicadas en el espacio donde tenían destinado para el desayuno de los niños y utilizado también para las asambleas de padres de familia, ya que actualmente es el único lugar seguro, debido a que el resto del inmueble tiene diferentes daños, algunos de consideración que a la fecha aún no hay dictamen de especialistas.

“Protección Civil nos entregó un dictamen equivocado que corresponde a la escuela primaria de la agencia de Santa María Xochixtlapilco, solicitamos a través de oficios la atención para aulas como las otorgadas a otras instituciones y nos han dicho que eso podría ser en una segunda etapa lo que consideramos que teníamos que esperar otros dos meses y sería mucho tiempo para que los niños estén sin clases”, mencionó.

Además de buscar que los niños retomen sus clases, dijo que buscan que haya seguridad para que no esté en riesgo la integridad física de éstos como del personal docente de la escuela.

Ciudad de los Niños golpeada por sismo

 

Para reparar el albergue que atiende a niños huérfanos y de familias humildes, se estiman 3.5 mdp

Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Con casi 60 años de existencia, la Ciudad de los Niños, un albergue que atiende a niños huérfanos de familias humildes y de padres en condiciones económicas difíciles, sufre los estragos de los sismos del mes de septiembre pasado.

El sacerdote Francisco Baruch Soriano García señaló que las reparaciones totales se estiman en tres millones y medio de pesos.

Explicó que los dormitorios son la parte más afectada del inmueble fundado el 24 de febrero de 1958 por el padre José Miguel Pérez García, por lo cual tanto él como los niños duermen en una palapa.

En el marco de las actividades de la Gran Feria Anual del Niño 2017, comentó que autoridades de Protección Civil e ingenieros privados que evaluaron las instalaciones, determinaron que no es recomendable usarlas ya que representan un riesgo para los 22 niños que habitan en este lugar.

“Las paredes están cuarteadas, algunos techos y bardas fracturadas, hay que hacer una reparación total, pero puede costar más de tres millones y medio de pesos”, indicó.

Ante esta situación, el sacerdote hizo un llamado a la sociedad a que acudan a la Feria Anual y cooperen para esta causa. Las aportaciones servirán en parte para las reparaciones, dijo el sacerdote.

“La ganancia no es sólo dinero, nos interesan mucho más las relaciones humanas, que esta casa sirva de encuentro para muchos y que crezca ese humanismo necesario que nos lleve a la solidaridad cristiana”, resaltó el padre Francisco Baruch.

En la Gran Feria Anual del niño, que estará abierta a las 7 de la noche de este domingo, se expenden diferentes antojitos y platillos como mole, tamales, memelitas, higaditos, carnitas, barbacoa, atole, chocolate, tejate y otras delicias.

El ambiente es amenizado por grupos musicales y las actividades finalizarán con una misa de acción de gracias.

La Ciudad de los Niños es una institución altruista que a lo largo de sus 59 años de vida se ha distinguido por su alto sentido de humanismo, al brindar techo, alimentación y una sólida formación de valores a más de 2 mil niñas y niños en condición humilde a lo largo de su historia.

Sacan a falsos damnificados

4 mil Istmeños solicitaron apoyo sin necesitarlo. La Sedatu da a conocer que, tras verificar, detectó a 4 mil personas cuyas viviendas no sufrieron ningun daño por los sismos y aun así se inscribieron en el padrón de casas afectadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario