domingo, 27 de agosto de 2017

Titulares de los Principales Medios de Circulación Estatal.



Crisis deja sin tele y sin auto a familias oaxaqueñas

 
MARIO JIMENEZ LEYVA


Citlalli Luciana
La pantallas se han vuelto un lujo.

La pérdida del poder adquisitivo en las familias oaxaqueñas no sólo ha arrebatado el acceso a productos de la canasta básica, también lo ha hecho con el acceso a artículos como televisores y automóviles.


Mientras que en el 2010, 76 de cada cien hogares contaba con televisor en casa, en 2015 la cifra disminuyó a 74 de cada cien. En el caso del automóvil, mientras que en el 2010, 22 de cada cien contaba con uno, para el 2015 la cifra descendió a 21 por ciento, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la sexta edición de selección de datos Conociendo Oaxaca.

El poder adquisitivo, es la disponibilidad de recursos que tiene una persona para satisfacer sus necesidades materiales. Éste se asocia a los ingresos del sujeto para concretar la compra de bienes o la contratación de servicios.

El acceso a un televisor, computadora y vehículo, son indicadores que muestran la capacidad económica al interior de las familias, pues sólo si las necesidades básicas como alimentación y vestido están satisfechas y se cuenta con una remuneración económica justa, es posible adquirir estos otros artículos.

En promedio, cada vivienda en México posee 1.7 televisores, lo que representa casi 48 millones de aparatos en el país. En los estratos económicos más altos el promedio de televisores duplica al de los estratos bajos con 2.8 por vivienda, estimando en total 3.3 millones de televisores en esos hogares.

Números de una crisis
Esta ha sido la evolución de la pérdida en por de adquisitivo de las familias en Oaxaca
Cifras de 2010
76% de las casas tenían televisor
22% de las familias tenía vehículo propio
Cifras de 2015
74% de las casas tenían televisor
21% de las familias tenía vehículo propio Fuente: Inegi

De acuerdo con indicadores del Coneval, en este 2017 el poder adquisitivo de las familias oaxaqueñas ha ido en picada. En el último trimestre del año, Oaxaca fue uno de los cuatro estados más dañados en este rubro debido a la inflación.

Mientras que entidades como San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Morelos registraron incremento en el poder adquisitivo del ingreso laboral, en Oaxaca cayó 3.6 por ciento, en Ciudad de México 4.9 por ciento, Baja California 3.5 por ciento y Tamaulipas 4.1 por ciento, las cifras las ubican como las cuatro entidades más afectadas.

Otras cifras del Inegi revelan que en cinco años, la calidad de las viviendas familiares no registra mejoras significantes. Mientras que en el 2010 nueve de cada cien viviendas tenía piso de mosaico o madera, en el 2015 creció a 10 de cada cien.

En el caso del acceso a las tecnologías de la información, en Oaxaca en 2015, por cada 100 viviendas 16 tenía computadora y 14 conexión a internet. En 2010 las cifras eran de 14 y 8 respectivamente. En lo que respecta a acceso a teléfono celular 40 de cada cien cuentan con uno, mientras que en el 2010 eran 40 de cada 100.

Vuelven a romper acuerdos, crece contaminación en la capital de Oaxaca 





Ante la insostenible contaminación que se vive en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados por el acumulamiento de basura en las calles, ciudadanos y diputados exigen ya la renuncia de los funcionarios que encabezan las mesas de diálogo con los habitantes y autoridades de la agencia municipal de Vicente Guerrero, Zaachila.

Al cumplirse una semana sin el servicio de recolección de basura en la zona metropolitana, el conflicto que estalló desde el mes de junio pasado entre los habitantes de esta agencia e integrantes del Frente Popular 14 de Junio, sigue sin revolverse.

En diversas ocasiones, el secretario General de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, el fiscal General del Estado de Oaxaca (FGEO), y el secretario de Seguridad Pública (SSP), Raymundo Tuñón, se han comprometido a cumplir con las peticiones de los colonos para poder reabrir el basurero; sin embargo, los manifestantes consideran nulos los acuerdos y promesas de los funcionarios.

“Si el mismo gobernador Alejandro Murat Hinojosa no cumplió con lo que vino a firmar frente a nosotros, qué podemos esperar de estos funcionarios, el basurero se abrirá hasta que veamos que están cumpliendo sus palabras, ya no queremos firmas ni promesas”, señalaron los representantes de las colonias unidades de la agencia.

Por su parte, el ecologista Nazario García Ramírez, consideró que estos funcionarios no han cumplido para resolver este conflicto que ha servido únicamente para usar la toma del basurero como bandera política.


“Le tomamos la palabra al gobernador y señalamos que los primeros que tienen que irse de su gabinete, porque no han cumplido, son estos funcionarios que encabezan la negociación, además del secretario del Medio Ambiente, que no tiene un proyecto alterno para evitar esta contaminación que ahora vemos en la ciudad capital”, expuso.

El diputado federal, Sergio López Sánchez, coincidió que estos acontecimientos, así como el aumento de bloqueos y marchas, obedece a la ausencia “de quien es el responsable de la política interna”.


“Alguien que tiene la responsabilidad de mantener la paz social en Oaxaca no está haciendo su trabajo, le tomamos la palabra al gobernador, quien no está haciendo su trabajo que se vaya, que renuncie, Oaxaca no merece estar en la parálisis por estos conflictos”, apuntó.

Este conflicto también ha originado confrontación entre comerciantes de la Central de Abasto, funcionarios del ámbito municipal con ciudadanos que exigen la reanudación del servicio y una pésima imagen urbana en el Centro Histórico, donde la basura se sigue acumulando.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario