IVONNE MATEO
Muchas palmeras no tuvieron suerte, pues al estar infectadas con la plaga del escarabajo picudo, han tenido que ser derribadas. Una fotografía de cómo lucían en 2015.
|
Fue el 9 de febrero del 2014, cuando el ayuntamiento anterior anunció una inversión de 90 millones de pesos para reactivar y embellecer las áreas verdes de la capital, actualmente los frutos del proyecto no se logran apreciar.
Con el programa “Verde Antequera” se trabajaría, según declaraciones de la anterior administración, en 12 vialidades y dos parques, sembrando 9 mil metros cuadrados de pasto y 20 mil 580 flores, reparando y pintando 7 mil 500 metros de guarniciones, considerando las avenidas Universidad y Jorge L. Tamayo, las calzadas Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, y la calzada de la República, así como también la Alameda de León, el parque del amor y el parque Morelos, entre otras áreas.
Por ello, en noviembre del mismo año el Comité Directivo y Consejo Nacional de la Federación Nacional de Municipios de México (FENMM), otorgaron el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2014 a Javier Villacaña por destacar en el mejoramiento urbano y protección del medio ambiente; sin embargo, en la capital no se aprecian resultados destacables de tal proyecto.
Por ejemplo, actualmente, las áreas verdes de la Calzada de la República se perciben abandonadas, pues aunque en un inicio el ex edil consideró adecuada la colocación de gravilla, ésta desapareció rápidamente, y careciendo de iluminación se facilitó la presencia de indigentes y personas alcoholizándose en los parques.
Por ello, la administración actual de Fraguas Hernández intentó atender tales espacios colocando hule negro en donde sólo quedaba tierra, y así mismo depositando arcilla encima, no obstante esto ha impedido la correcta filtración del agua, ocasionado enlodazares alrededor y el secado de los árboles.
En el Boulevard Manuel Ruíz de la colonia Reforma, también la intervención fue meramente estética, pues no se intentó indagar la situación ecológica y a inicios de año se talaron en el área más de 15 palmeras detectadas con la plaga del escarabajo picudo.
El ex edil, quien fue señalado por los ambientalistas de estar inmerso en el conflicto del Cerro del Fortín en el año 2015, anunció también el rescate y embellecimiento del Parque del amor; sin embargo, esto nunca pudo realizarse por divesas razones.
Por último, el munícipe anterior mencionó que el mantenimiento de todas estas áreas sería de aproximadamente 5000 pesos mensuales, pues auguró que la ciudadanía se comprometería a cuidarlos; lamentablemente la Avenida Universidad, la Alameda de León, y la calzada Emiliano Zapata, entre otros espacios, poco a poco dejan de apreciarse como resultado de las fugaces intervenciones estéticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario