domingo, 6 de enero de 2019

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

Una mentira, la equidad electoral; mujeres compiten en desventaja por cargos 


De acuerdo con datos del INE, en las elecciones pasadas la cobertura en medios fue escasa para las aspirantes a San Lázaro y al Senado; además, los partidos políticos destinaron más recursos a las campañas de hombres 

El INE identificó que los partidos políticos no destinaban eficientemente el tres por ciento de sus recursos a la capacitación, promoción y liderazgo político de las mujeres y aprobó un protocolo para corregir errores. Foto: Pavel Jurado/Archivo
Aurora Zepeda

CIUDAD DE MÉXICO.

Aunque lograron la paridad de lugares en el Congreso de la Unión, las mujeres no compitieron por cargos bajo condiciones de igualdad en las pasadas elecciones, de acuerdo con datos del INE.

Tuvimos candidaturas paritarias y, sin embargo, la cobertura mediática que se dio a las candidatas a diputadas fue tan sólo de 21% y a las senadoras, 22 por ciento. Por lo que hace a los recursos en campaña, 67% se devengaron por hombres y 33%, por mujeres”, señaló la consejera
electoral Dania Ravel.

Desde 2008, los partidos han destinado recursos específicos para capacitar en liderazgo político a las mujeres, presupuesto que desde ese año supera $917 millones.

No obstante, de acuerdo con Ravel, el INE detectó que ese dinero no se destinaba a ese fin, a pesar de que desde 2012 hay programas que obligaban a los partidos a hacerlo.

Ante eso, en septiembre pasado se aprobó un protocolo para vigilar que esos institutos destinen eficientemente 3% de sus recursos a la capacitación, promoción y liderazgo político de las mujeres.

Mujeres compiten entre desigualdad

A pesar de que se ha duplicado el presupuesto para capacitación del liderazgo político de las mujeres, luego de diez años de su obligatoriedad por parte de los partidos políticos, y que suma más de 917 millones de pesos, las mujeres siguen compitiendo en condiciones desiguales.

En 2008, fue el primer año en que los partidos tuvieron que destinar recursos específicos para la capacitación de las mujeres, lo que sumó 50.4 millones de pesos, mientras que, en 2018, la cifra fue de 128.5 millones de pesos.

Sin embargo, datos otorgados por el Instituto Nacional Electoral (INE) arrojan que las mujeres aun no compiten en circunstancias de igualdad.

La consejera Dania Ravel dijo: “sabemos que tuvimos candidaturas paritarias y sin embargo la cobertura mediática que se dio a las candidatas a diputadas fue tan sólo de 21% y a las senadoras de 22% y por lo que hace a los recursos en campaña 67% de los recursos se devengaron por hombres y 33% por las mujeres.”

Aun con estas condiciones, se logró la paridad en ambas cámaras del Congreso de la Unión en el pasado proceso electoral con porcentajes nunca antes logrados.

De los 917 millones que han invertido en los últimos 10 años, el PRI ha erogado 244.6 millones de pesos, el PAN 206.2 millones de pesos y el PRD 130.2 millones.

El Verde, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano/Convergencia, han invertido, 78.3; 62.7 y 66.4 millones de pesos, respectivamente.

El partido Nueva Alianza, que recientemente perdió su registro, destinó 60.9 millones durante su existencia, mientras que los nuevos partidos Morena y Encuentro Social, desde 2015 han erogado 37.2 y 23.4 millones de pesos respectivamente.

Otros tres partidos ya desaparecidos, Partido Humanista, Partido Democracia Social y Alternativa Socialdemócrata invirtieron 2.3, 2.8 y 2.6 millones de pesos, respectivamente.

En un foro, organizado con el objetivo de analizar el origen, implementación y fiscalización del gasto destinado al fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres, el pasado 6 de diciembre, la consejera del INE, Dania Ravel, subrayó que México se encuentra entre los 12 países que destinan parte del financiamiento público a actividades específicas para la igualdad de género en los partidos, y en 2012 se crearon los Programas Anuales de Trabajo que obligan a las fuerzas políticas a concretar las acciones para el liderazgo político de las mujeres, con las descripciones de cada proyecto, actividades y cronograma, así como los beneficios e impacto de cada uno de ellos.

Sin embargo, puntualizó que los recursos no se destinaban al fin para lo que fueron etiquetados por lo que, en septiembre de este año, el INE aprobó el Protocolo para la Implementación de Buenas Prácticas en el Ejercicio de los Recursos del Gasto Programado que define los criterios para que los partidos políticos destinen eficientemente el tres por ciento de sus recursos a la capacitación, promoción y liderazgo político de las mujeres.



Pemex: ni escasez ni especulación con precio de gasolinas




“Retraso” en suministro. Destaca que hace su mayor esfuerzo para incrementar hasta en 20% la entrega de combustible en las seis entidades más afectadas.

Largas filas de automóviles en estaciones de servicio de Toluca. (Cuartoscuro)
Redacción

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el retraso en la distribución de combustible en seis estados se debe a la nueva estrategia para combatir el huachicoleo y no al desabasto o especulación de precios, porque hay suficiente inventario para cubrir la demanda.

En un comunicado que emitió ayer, días después de que comenzaron a registrarse las quejas por la escasez en estaciones de servicio, señaló que se trata de un “atraso", principalmente de gasolina, que se normalizará “lo más pronto posible”.

“Petróleos Mexicanos informa que, como parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de combustibles, se ha privilegiado el uso de medios de transporte más seguros, lo que implica cambios en la logística de entrega a las estaciones de servicio. Esto ha ocasionado retraso, afectando mayormente a los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro”, puntualizó.

La empresa productora del Estado aclaró que no se enfrenta escasez de producto ni especulación de precios y que sus Terminales de Abastecimiento y Despacho cuentan con suficiente inventario para satisfacer la demanda de la población.

“Pemex está haciendo su mayor esfuerzo para incrementar hasta en 20 por ciento más su distribución en los estados afectados, mediante autotanques y carrotanques, para cumplir con el abasto oportuno y suficiente a nuestros distribuidores y consumidores”, resaltó.

Además, exhortó a los usuarios a evitar compras extraordinarias de gasolina, ya que el abastecimiento se normalizará a la brevedad. “Pemex apela a la comprensión y apoyo de la sociedad, pues con estas medidas la empresa busca evitar pérdidas económicas por el llamado huachicoleo o robo de hidrocarburo, acciones que se traducirán en beneficios para todos los mexicanos”.

En tanto, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció que a partir de este domingo Pemex abastecerá de combustible a la zona metropolitana de la entidad, donde han sido afectadas al menos 70 de 150 estaciones.

Ante la falta de gasolina en esa entidad, “me he comunicado con el director general de @Pemex, Ing. Octavio Romero, para platicar sobre la situación. Se comprometió a surtir, a partir de mañana (domingo), 10 mil barriles diarios para capital y zona metropolitana”. Añadió que espera que con ello el servicio empiece a regularizarse.

En Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a la empresa productiva del Estado a abastecer el combustible y no frenar la actividad económica en el estado.

Invitó a la población a mantener la calma y comentó que se han establecido operativos para resguardar el orden público en las gasolineras.

“Nos dicen que es cuestión de horas, de días, para que se regularice el abasto, pero vamos a seguir insistiendo para que se regularice, se habla de que es un problema del centro del país, pero se necesita la gasolina día a día”, señaló.

La Dirección de Seguridad Pública de León, Guanajuato, difundió en redes sociales una lista de gasolineras donde sí hay disponibilidad de combustible.

El presidente de la Asociación de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Pablo González Córdova, explicó que la falta suministro de combustibles Magna, Prémium y Diésel se presenta en las terminales de almacenamiento y reparto de Pemex Transformación Industrial, ubicadas en el Castillo de El Salto, Jalisco y Satélite en Zapopan.

Aseguró que la falta de suministro inició el pasado lunes y al día de ayer 80 por ciento de las mil estaciones de servicio que hay en el estado registraron desabasto, para el día de hoy (ayer) bajó a cerca del 70 por ciento gracias al suministro de pipas que llegan vía terrestre de Manzanillo, Colima.

Resaltó que desconocen hasta cuándo se solucione el suministro a las 500 gasolineras de la zona metropolitana de Guadalajara y a las 500 ubicadas en el interior del estado. En tanto, gasolineras cuentan ya con combustible en Hidalgo, reportó Fabricio Ulises Guerra González, representante regional de comunicación corporativa de Pemex.

Sostuvo que estaciones de Pachuca y Actopan recibieron hidrocarburo para su venta, luego de que el jueves pasado se reportara desabasto en ambos municipios. Algunas de las estaciones de servicio de Calvillo, Aguascalientes, se quedaron sin gasolina magna y del desabasto comenzó hace cuatro días.

De acuerdo con Enrique Serna, encargado de una estación de servicio, no hay suficiente información al respecto. “No sabemos ni qué, tenemos entendido que están esperando a que abran el ducto, eso es lo que tenemos entendido”. Comentó que la gente ha entrado en pánico porque empiezan a creer que habrá desabasto.

Salvador Ruiz, automovilista, dijo que esta situación le afecta mucho en su trabajo, a lo que debe sumarse lo cara que está la gasolina. Los clientes llegan a las estaciones de servicio hasta con garrafas para surtir gasolina Prémium.

“La mayoría de las personas usamos de la normal, de la verde, aunque hay gente que económicamente puede más; entonces se ocupa de las dos para la gente que puede y para los que no alcanzamos, a echarle pura roja”, comentó el usuario Arnulfo Valle.

LAS CLAVES

MENSAJE DEL VOCERO
Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, reiteró vía Twitter que el abasto se normalizará y que esta situación se debe al plan contra el huachicoleo.

CRISIS EN TOLUCA
De 193 estaciones de servicio ubicadas en el valle de Toluca, 95 no tienen gasolina Magna, 120 no cuentan con Prémium y en 17 están sin diésel.

LISTA DONDE SÍ HAY
Ante el desabasto de combustible en la ciudad de León, la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer una lista de más de 15 gasolineras donde sí hay.

SUFREN REYES
En esta ciudad, comerciantes del mercado Aldama dijeron que el desabasto de combustible afectó hasta 40% sus ventas por Día de Reyes respecto a 2018.

VENTA POR REDES
En grupos de Facebook dedicados a las ventas, usuarios ofrecen galones de gasolina a cambio de aparatos electrónicos o venden hasta en 25 pesos el litro.

APELA A CONCIENCIA

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes en Toluca, Jorge Pedraza, apeló a la conciencia de la sociedad para no acaparar combustible.

Con información de: Notimex, Estrella Álvarez, Alejandro Reyes y Liberto Ureña.



Corral reclama a AMLO nuevo pacto de corresponsabilidad fiscal




Inconformidad. Expone que de cada peso que Chihuahua entrega a la Federación sólo regresan 42 centavos. Exigencia. Propone al Presidente Convención Nacional Hacendaria: “Usted tiene el poder para convocarla” 

Agencias y Redacción

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, recibió con beneplácito los estímulos fiscales decididos por Andrés Manuel López Obrador para crear una gran franja fronteriza de IVA e ISR reducidos, pero luego vino la exigencia: la Federación está dando un trato injusto a Chihuahua, la política fiscal y hacendaria se maneja a través de decretos presidenciales y no de un pacto actualizado.

Corral le dijo con claridad a AMLO que él tiene el poder político necesario para acabar con esta situación, convocando a una Convención Nacional Hacendaria de las que surjan leyes e incluso una reforma constitucional.

La inequidad en la distribución de los recursos fiscales que se recaudan en los estados “hoy más que nunca se hace presente”, señaló Corral durante el anuncio de la inclusión de una franja territorial chihuahuense en la zona fiscal especial. E incluso Ciudad Juárez, la sede de este evento originalmente programado como mero protocolo, fue usado por Corral como ejemplo de la falta de un verdadero federalismo en el que los estados reciban “lo que por justicia” les corresponde en cuanto a recursos públicos.

“Es mucho lo que la federación se lleva de Chihuahua y particularmente de Ciudad Juárez y es muy poco lo que nos regresan, de cada peso que Chihuahua entrega, nos regresa 42 centavos”, señaló el gobernador ante un secretario de Hacienda que se mantenía inmutable en su silla, con la mirada un tanto extraviada hacia el auditorio, y un López Obrador y una secretaria de Economía, Graciela Márquez, que no perdían de vista al orador.

“Vivimos con el convenio de coordinación fiscal del presidente López Portillo y desde la década de los 40 no ha habido una convención hacendaria en el país, es urgente hacer una Convención Nacional Hacendaria, señor Presidente, y si alguien tiene hoy el poder político para convocarla, es precisamente usted”, le dijo mirándolo a los ojos.

Corral señaló que se requiere en el país un nuevo pacto de corresponsabilidad fiscal que quede en la Ley y en la Constitución para generar certidumbre, sólo así, aseguró, se puede atraer inversión.

El tema, añadió Corral, no debe conducirse sólo a base de decretos presidenciales, así terminaríamos con la discrecionalidad política “y de paso con ese peregrinar indigno de los gobernadores hacia el centro del país para pedir de favor lo que en justicia corresponde a nuestros estados”.

Más que nunca, como señaló el propio López Obrador, se mostró que Corral es una figura clave en la oposición actual. “Tenemos diferencias ideológicas, venimos de movimientos distintos y hasta contrapuestos, pero tenemos que trabajar en unidad, de manera coordinada, por el interés general. La Patria es primero”, señaló López Obrador al finalizar su mensaje.

“Y así como él ha ofrecido esa colaboración, yo correspondo. Nunca va a ser vilipendiado, despreciado el gobernador legal y legítimo de este gran estado de Chihuahua”, concluyó el Presidente.

Los mensajes de los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa y de Economía, Graciela Márquez, se dirigieron exclusivamente a elementos técnicos de la reducción del IVA y del ISR en varios municipios chihuahuenses. Su alocución sólo sirvió para que Corral indicara que se trataban de buenas medidas, y para que después arremetiera contra el pacto fiscal.

López Obrador, por su parte, habló de historia mexicana y del papel de Ciudad Juárez en ella (los capítulos de la Revolución, la guerra con los Estados Unidos, y, por supuesto, “la llamada política neoliberal, no voy a mencionar qué gobierno era el que toma la decisión de terminar con los estímulos fiscales a la frontera, ahí se los dejo de tarea, ya no puedo hablar como lo hacía anteriormente, me tengo que autolimitar”, soltó también la puya el Presidente.

“No es una ocurrencia, aun teniendo los antecedentes históricos de que hice mención, se trata de un plan nacional, se trata de desarrollar a nuestro querido México de sur a norte, ir creando cortinas de sur a norte, cortinas de desarrollo, empezar en el sureste, que es una región muy abandonada”, dijo en relación con la reducción de impuestos para tratar de ganar inversión y empleo al sur de los Estados Unidos.

Luego vino el tradicional recuento de proyectos para este sexenio. El evento, uno de los más complicados que ha tenido AMLO, llegaba a su fin.




Pemex ofrece pronta solución


De la Redacción

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que atiende el retraso en la distribución del combustible, aseguró que el abasto se normalizará lo más pronto posible y pidió a la población evitar compras extraordinarias de gasolina.

Como parte del plan conjunto del gobierno de la República para combatir el robo de combustibles se ha privilegiado el uso de medios de transporte más seguros, lo que implica cambios en la logística de entrega a las estaciones de servicio, explicó en un comunicado.

Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, difundió esa información en su cuenta en Twitter. Tanto Pemex como la funcionaria reconocieron que la nueva estrategia de seguridad para combatir los robos ha afectado mayormente a los estados de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

La empresa productiva del Estado señaló que está haciendo su mayor esfuerzo para incrementar hasta en 20 por ciento su distribución en los estados afectados, todo ello mediante autotanques y carrotanques, para cumplir con el abasto oportuno y suficiente a distribuidores y consumidores.

Aseguró que no se enfrenta a una escasez de producto ni especulación de precios. Nuestras terminales de distribución y despacho cuentan con suficiente inventario para cubrir la demanda de la población, afirmó Pemex en el comunicado.

El vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez, también publicó un tuit sobre el tema, en el que aseguró que el abasto de gasolina se normalizará lo más pronto posible.

Reiteró que no se está ante un problema de desabasto, sino que el retraso de entrega a las estaciones de venta se debe al cambio en su distribución por el plan contra robo de combustibles y pidió la comprensión de los consumidores.

Pemex exhortó a la población a que evite incurrir en compras mayores a las necesarias, ya que, sostuvo, el abastecimiento se normalizará a la brevedad.

Apeló a la compresión de la sociedad, pues justificó que con las nuevas medidas la empresa busca evitar pérdidas económicas por el huachicoleo. Ello, afirmó, se traducirá en beneficios para todos los mexicanos.

El gobierno cuantificó en 60 mil millones de pesos el robo de combustibles durante 2018, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 27 de diciembre un plan urgente de combate a este delito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario