Continúa Gobierno las obras del NAIM
![]() |
Nuevo Aeropuerto Foto: Ramiro Ruiz |
René Sánchez
Cd. de México
El Gobierno mantiene indefinidamente en marcha las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), mientras negocia una salida a compromisos financieros por más de 7 mil millones de dólares.
Desde la semana pasada, funcionarios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador visitaron a los contratistas para indicarles que no podían detener sus trabajos, pese a la anunciada cancelación de la obra tras la consulta ciudadana realizada a fines de octubre.
Los contratistas fueron avisados que no recibirán ninguna notificación oficial de que el proyecto se vaya a frenar.
"Están comprando tiempo. De hecho, ellos (el nuevo Gobierno) nunca le iban a dar marcha atrás al aeropuerto hasta en tanto no negocien con los inversionistas", dijo una fuente enterada del proceso.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), una empresa paraestatal que es concesionaria de la obra, obtuvo 6 mil millones de dólares a través de cuatro emisiones internacionales de bonos a 10 y 30 años.
Otros 30 mil millones de pesos fueron conseguidos vía certificados bursátiles, en la llamada Fibra E. Un 45 por ciento de ellos está en poder de las Afores Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI Banorte.
De acuerdo con fuentes, el Gobierno va a salir en breve al mercado a buscar recomprar parte de los bonos con una oferta que le permita tener mayor participación en la determinación de las condiciones que aplicarán al anuncio de cancelación de la obra.
Ayer circularon versiones de que en la instalación del nuevo consejo de administración del GACM se acordó que este lunes a primera hora el Gobierno emitiría en Nueva York una oferta de compra de bonos por hasta mil 800 millones de dólares. Al cierre del pasado viernes los bonos cerraron en 77.73 dólares promedio.
"Están buscando tener mayoría con los bonistas y así maniobrar las condiciones del bono", expuso la fuente.
Cuando se cancela un proyecto que es financiado por bonos, como el NAIM, y se dejan de hacer los pagos a cada vencimiento, se declara un default y en ese momento aplica un llamado que implica la exigencia anticipada de todos los bonos, más costosas multas.
Según las fuentes, la estrategia gubernamental es tener una porción de bonos dominante para evitar que otro grupo de bonistas se ponga de acuerdo y disminuir los costos que tendrá romper el compromiso de construir el NAIM.
"Esa no es una buena noticia para quienes pusieron ese dinero", resumió la fuente.
‘El pueblo necesita a sus militares’; llama López Obrador a disipar dudas
![]() |
![]() |
El Presidente de la República recibió ayer la salutación de las Fuerzas Armadas en el Campo Marte. Foto: Quetzalli González |
David Vicenteño
CIUDAD DE MÉXICO.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el pueblo necesita y confía en las Fuerzas Armadas para enfrentar la inseguridad y la violencia.
Al recibir la salutación de la milicia, en su primer evento público como Presidente, López Obrador los convocó a trabajar unidos para que se disipen las dudas al pensar que esta decisión tiene que ver con medidas autoritarias y represivas.
Ya lo he dicho en otras ocasiones, lo repito ahora, el soldado, el marino, es pueblo uniformado. Cuando se inscribieron los generales en activo al Colegio Militar, la mayoría manifestó ser hijos de campesinos, de obreros, de mecánicos, de comerciantes, de soldados”.
López Obrador habló sobre la necesidad de integrar una Guardia Nacional, con elementos de las policías Militar, Naval y Federal, y dijo que no se puede enfrentar un problema de inseguridad sólo con el uso de la fuerza, sino que se requiere garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Los titulares de las secretarías de la Defensa y de la Marina-Armada de México, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, ofrecieron su apoyo al Plan Nacional de Paz y Seguridad del gobierno federal y solicitaron el respaldo de la sociedad.
Para que el proyecto de nuestro Presidente tenga éxito, México necesita de todos, necesita que cada servidor público cumpla con su responsabilidad ética, anteponiendo el interés de la colectividad, al interés nacional”, afirmó Sandoval González.
Por la tarde viajó en vuelo comercial a Xalapa, Veracruz.
![]() |
PASA REVISTA. Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y José Rafael Ojeda, secretario de la Marina-Armada de México. Foto: Quetzalli González |
Urge a combatir la violencia
En su primer evento público como Presidente de la República, y como lo marca la tradición, Andrés Manuel López Obrador recibió la salutación de las Fuerzas Armadas, ante quienes afirmó que el pueblo las necesita y confía para enfrentar a la inseguridad y la violencia.
Pero ahora el pueblo de México necesita de sus Fuerzas Armadas para atender este problema grave de la inseguridad y de la violencia, y hemos optado por este plan, porque le tenemos confianza a las Fuerzas Armadas.
Por eso les convoco, en mi carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, para que todos juntos logremos resolver el problema de la inseguridad y de la violencia, y que se disipen las dudas pensando que esta decisión tiene que ver con medidas autoritarias, represivas”, explicó el jefe del Ejecutivo.
La mañana de ayer se realizó la Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas al Presidente, en el Campo Militar Marte, en Paseo de la Reforma, en la que participó personal del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México.
Escoltado por los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina-Armada de México, almirante José Rafael Ojeda, el presidente López Obrador, por primera ocasión, izó la bandera monumental, escuchó las 21 salvas en su honor ejecutadas por la Batería Felipe Ángeles del Heroico Colegio Militar y, en un vehículo Humvee, pasó revista a sus tropas.
En el presídium acompañaron a López Obrador la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular de la recién creada Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa, Claudia Sheinbaum.
El primer mandatario explicó a las tropas apostadas en el Campo Marte la necesidad de integrar una Guardia Nacional, con elementos de las policías Militar, Naval y Federal, para lo que sólo falta la aprobación de la Cámara de Diputados.
Asimismo, indicó que no se puede enfrentar un problema de inseguridad sólo con el uso de la fuerza, sino que se requiere garantizar el bienestar de la ciudadanía.
La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. No nos va a costar mucho trabajo garantizar la paz y la tranquilidad porque se va a atender al pueblo, porque se va a llevar a cabo un programa de apoyo a las actividades productivas, se va a rescatar al campo del abandono en que se encuentra. Se va a apoyar a comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios; se van a impulsar muchos proyectos de desarrollo de sur a norte del país, para que haya empleos”, señaló.
Sedena y Semar respaldan plan de Paz
Los titulares de las secretarías de la Defensa y de la Marina-Armada de México, mar, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, ofrecieron su apoyo al Plan Nacional de Paz y Seguridad del gobierno federal y, además, solicitaron el respaldo de la sociedad.
Para que el proyecto de nuestro Presidente de la República tenga éxito, México necesita de todos, necesita que cada servidor público cumpla con su responsabilidad ética, anteponiendo el interés de la colectividad, al interés nacional”, afirmó Sandoval González durante la Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas al Presidente, ayer, en el Campo Marte.
Sabemos que, hacia adelante, existen retos importantes que requieren de nuestras mejores capacidades, de nuestras mejores intenciones, pero, principalmente, de una unión sin precedentes, de la unión de todos nosotros como mexicanos para alcanzar los objetivos del nuevo proyecto de nación.
Para ello, requeriremos de un cambio desde cada individuo, desde cada institución, ya sea como servidores públicos o como ciudadanos, como empresarios, como familia, o desde el papel que nos toque representar”, expresó por su parte el almirante Ojeda Durán.
![]() |
Elementos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada de México realizaron ayer el primer desfile de honor al Presidente. Foto: Quetzalli González |
‘Respira’ el NAIM por las demandas de inversores
![]() |
A partir de hoy lanzan oferta de recompra de bonos hasta por mil 800 mdd. (Nelly Salas) |
Pilar Juárez
La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco se mantendrá hasta concluir una revisión del plan estratégico del proyecto y el estado de las obras, además de que se realizará una recompra de bonos hasta por mil 800 millones de dólares, según lo acordado en la instalación del nuevo Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que preside el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.
De acuerdo con información parcial sobre la reunión, "la intención es evaluar el plan estratégico para tomar decisiones sobre las acciones a tomar, y realizar, en caso necesario, una actualización al Programa Estratégico Institucional del NAIM".
El nuevo Consejo de Administración reconoció que, tras el anuncio de salida de la operación del NAIM como resultado de la consulta ciudadana, se entró en un periodo de incertidumbre sobre el valor de los bonos emitidos para el financiamiento del aeropuerto.
Por lo anterior, entre las acciones inmediatas que se realizarán, para dar una señal de certidumbre a los mercados, es la recompra "por hasta 1.8 mil millones de dólares de los bonos en subasta de 0.90 dólares y hasta par de los bonos”, mayor al valor actual en el mercado secundario.
La operación está prevista para hoy a las 7 AM en Nueva York.
Mensaje a inversionistas
En total existen cuatro series de bonos por un monto acumulado de 6 mil millones de dólares, dos de 10 años y dos de 30, a las que se les conoce como bonos verdes, y cuyos tenedores anunciaron posibles demandas.
Según la minuta, en la reunión se destacó que tras el anuncio de que se optaría por construir dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía, dichos bonos bajaron hasta 0.77 USD de su base par de 1.00 y la calificación crediticia se redujo; además hubo contaminación hacia la calificación del gobierno federal y Pemex.
“Los bonos se emitieron bajo la ley de Nueva York, que posibilita calificarlos en default técnico en ciertos casos. El riesgo más serio para las cuatro series de bonos del NAIM es el anuncio oficial de la cancelación del proyecto. Hasta hoy solo eran declaraciones de los ciudadanos, pero el lunes ya será posición de la autoridad”, refirió.
La propuesta de recompra de bonos planteada será válida en los siguientes 20 días hábiles, ya que “se busca que haya suficientes propuestas de aceptación para poder anunciar el cierre de la operación del NAIM en la segunda quincena de diciembre".
Con esto se busca "mandar un mensaje claro a calificadoras que han afectado las calificaciones crediticias del gobierno federal y de Pemex".
En la minuta se destaca que la recompra no se hará con intercambio de Cetes, ya que esto afectaría la deuda soberana, además de que no es necesario, pues se cuenta con el sólido respaldo de los ingresos del TUA, que hace de los bonos un instrumento muy sólido.
"Se emitió una serie adicional denominada Fibra E, con tenedores como Afores, por un equivalente en pesos por mil 600 millones de dólares. Esta serie es subordinada a las series anteriores, no se ha utilizado y se resolverá posteriormente", señala el documento.
En la sesión del consejo en la que se tomó protesta a Gerardo Ferrando Bravo como director general del GACM, se estimó que cuando se presente el Paquete Económico 2019 se tendrá resuelto el tema completo del aeropuerto, con certidumbre y claridad para los mercados y los inversionistas.
Se prevé que la evaluación del plan estratégico del proyecto del NAIM sea presentado en las próximas semanas.
Ningún integrante del equipo de López Obrador abundó más sobre el tema ni hizo comentario alguno sobre Santa Lucía.
En noviembre pasado, los tenedores de bonos e inversionistas de la Fibra E del proyecto del NAIM anunciaron que se estaban organizando para una posible batalla legal contra el gobierno federal que acaba de asumir, por el posible incumplimiento de pagos.
Andrés Manuel López Obrador se reunió ese mes con accionistas del NAIM, con quienes acordó finiquitar los contratos que tenían en esta obra y buscar contratos en nuevas; sin embargo, la participación de los tenedores de bonos es independiente de estos.
Gobierno prepagará bonos del NAIM por mil 800 mdd
![]() |
Fuente: Bloomberg |
El nuevo Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario Ciudad de México (GACM) emitirá el lunes por la mañana una oferta de compra por mil 800 millones de dólares de los bonos usados para financiar parte del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), a fin de mitigar el riesgo que enfrentan dichos papeles, tras la cancelación del proyecto en Texcoco.
“El lunes a las 7:00 horas de Nueva York se emitirá una oferta de compra por hasta mil 800 millones de dólares de los bonos”, según una minuta de los acuerdos del nuevo Consejo.
En la minuta se reitera que el plan de nuevo Gobierno es cancelar el NAIM, y que se llegó a un acuerdo para continuar las obras, hasta que se cuente con una nueva evaluación estratégica que les permita tomar decisiones la construcción, cuyo cierre de operación podría anunciarse en la segunda quincena de diciembre.
“Se busca que haya suficientes propuestas de aceptación para poder anunciar el cierre de la operación del NAIM en la segunda quincena de diciembre”, puntualizó el acuerdo.
La minuta –que ratifica la designación de Gerardo Ferrando Bravo como director general del GACM–, reveló que buscan mandar un mensaje claro a las calificadoras que han afectado las notas crediticias del Gobierno Federal y de Pemex.
El documento detalla que existen cuatro series de bonos por un total de 6 mil millones de dólares.
El Gobierno busca que cuando se presente el Paquete Presupuestal 2019 se tenga resuelto el tema del Aeropuerto, “con certidumbre y claridad”.
En los últimos días, se ha dado a conocer que BlackRock, Prudential, Manulife Financial y Vanguard Finance decidieron que emprenderían acciones legales de manera colectiva a través del bufete de abogados Hogan Lovells para defender sus intereses en dichos bonos.
Actualmente los bonos del NAIM cotizan a un precio de 82.337 dólares y ofrecen un rendimiento de 7.27 por ciento.
En el año, los bonos han retrocedido 19.63 por ciento desde su precio de colocación y han sido rebajados por la agencia calificadora, Moody´s al borde del grado basura, luego de la cancelación de la obra.
El precio de emisión del bono fue de 99.38 dólares y durante el último mes ha profundizado su caída.
Rubén Domínguez, economista en jefe de GACS, sostuvo que los inversionistas buscarán que el precio de los bonos sea cercano al valor justo. “Si es una estrategia para evitar las demandas en Nueva York, los inversionistas buscarán que la oferta de compra sea cercana a un precio justo”, sentenció Domínguez.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Base, dijo que los inversionistas podrían mostrar miedo ante la carencia de un posicionamiento oficial y certero.
Ernesto López-Quezada, director general de Massari Casa de Bolsa, sentenció que la solución que se le dé al aeropuerto definirá el futuro de nuevas inversiones para proyectos de infraestructura. “Es esencial solucionar al 100 por ciento la cancelación del aeropuerto en Texcoco, eso le va a quitar o a poner presión en el tipo de cambio”, dijo.
Con información A. Munguía, C. Zepeda y R. Rivera
Obras del NAIM continúan, hasta que termine evaluación: GACM
![]() |
Las obras en el terreno para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco continuarán su marcha, pese a la agonía a la que la envió una consulta popular, aunque sin carácter legal.
Sin embargo, ayer se informó que el gobierno federal lanza hoy la oferta de recompra de bonos por mil 800 millones de dólares.
Se indicó que bajo “los acuerdos del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México se señala que la cancelación del proyecto provocó incertidumbre que hizo sufrir a los bonos para el financiamiento del mismo”.
Los bonos por 6 mil 000 millones de dólares emitidos para financiarla bajaron hasta 0.77 dólares de su base par de un dólar, su calificación crediticia se redujo, “y arrastró las del gobierno federal y de Petróleos Mexicanos”.
“Para dar certeza se tiene previsto lanzar hoy —y durante 20 días en el mercado de Nueva York— la oferta para comprar mil 800 millones de dólares de los bonos, a una subasta de 0.90 dólares hasta su base par”, explicó Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
Las agencias calificadoras de crédito en México, como Mood’ys, advirtieron el mes pasado que la cancelación de las obras del nuevo aeropuerto metía al país en un escenario de incertidumbre y desconfianza para los inversionistas.
Señalaron que estarán pendientes del paquete del Presupuesto de Egresos para lanzar el mensaje a los inversionistas.
Ahora el nuevo Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México está compuesto por: Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transporte, además de ser el presidente del consejo; Antonio Canchol, propietario del consejo, entre otros.
Fue este consejo de administración el que anunció que las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) continúan, en lo que culmina la evaluación de lo realizado durante 2018.
La determinación tiene la finalidad de evitar demandas mientras se termina de negociar con los tenedores de bonos, quienes en octubre pasado dieron a conocer que ya alistaban una estrategia jurídica para enfrentar la cancelación de la obra anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las obras continuarán en tanto el nuevo director general, Gerardo Ferrando Bravo hace la evaluación de lo realizado durante el año pasado, lo que podría llevar varias semanas, de acuerdo con la minuta del GACM.
AMLO busca recomprar todo el NAIM
![]() |
![]() |
AMLO destina 1.8 MIL MDD para ir por papel de deuda y evitar demandasEL NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DECIDIÓ MANTENER LA CONSTRUCCIÓN DEL NAIM. |
Ofertan por bonos del NAIM
Everardo Martínez
El nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador comprará un paquete de bonos ya emitidos para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) para negociar con sus acreedores la cancelación.
“Lunes a las 7 am, de Nueva York, se emitirá una oferta de compra de hasta mil 800 millones de dólares de los bonos, en subasta desde 0.90 centavos de dólar y hasta par de los bonos”, señala una minuta que resultó de una junta del Consejo del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) encabezada por Javier Jiménez Espriú, nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Con la compra a ese precio, el nuevo gobierno considera “un trato justo” para inversionistas pues sus bonos cayeron de un dólar a 0.77 centavos de dólar, desde que se ubicaron inicialmente. La medida se toma para evitar que la cancelación del Nuevo Aeropuerto en Texcoco escale a niveles jurídicos.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que impugnarán la decisión de cancelar el proyecto de 13 mil 300 millones de dólares.
El nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador comprará un paquete de bonos ya emitidos para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) para negociar con sus acreedores la cancelación.
“Lunes a las 7 am, de Nueva York, se emitirá una oferta de compra de hasta mil 800 millones de dólares de los bonos, en subasta desde 0.90 centavos de dólar y hasta par de los bonos”, señala una minuta que resultó de una junta del Consejo del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) encabezada por Javier Jiménez Espriú, nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Con la compra a ese precio, el nuevo gobierno considera “un trato justo” para inversionistas pues sus bonos cayeron de un dólar a 0.77 centavos de dólar, desde que se ubicaron inicialmente. La medida se toma para evitar que la cancelación del Nuevo Aeropuerto en Texcoco escale a niveles jurídicos.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que impugnarán la decisión de cancelar el proyecto de 13 mil 300 millones de dólares.
![]() |
“Los abogados están revisando con puntualidad, para que en el momento que esto pase de los dichos a los hechos, pueda llevarse a cabo una defensa jurídica del presupuesto público y su uso racional” |
EL NUEVO CONSEJO
DE ADMINISTRACIÓN DEL GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DECIDIÓ MANTENER LA CONSTRUCCIÓN DEL NAIM.
Dijo que para que se considere una cancelación no deberá haber un gasto presupuestario, algo que se conocerá el 15 de diciembre cuando se entregue el Paquete Económico para 2019. Asimismo, se informó que mientras se negocia una liquidación con acreedores de bonos, las obras continuarán.
Cabe destacar que la minuta apunta que el aeropuerto se cancelará, pero se hará oficial hasta la segunda mitad de diciembre. “El director general del GACM (Gerardo Ferrando Bravo) solicita autorización del plan estratégico del proyecto del NAIM, cuyo resultado presentará en las próximas semanas. Se continuarán las obras en el proyecto durante este proceso.
“La intención es evaluar el plan estratégico para tomar decisiones sobre las acciones a tomar, y realizar, en caso necesario, una actualización al Programa Estratégico Institucional del NAIM”, señala el documento.
La cancelación, anunciada por López Obrador, a raíz de los resultados de la criticada consulta ciudadana, provocó que los bonos de los tenedores cayeran de su valor inicial de un dólar a 0.77 centavos de dólar. ”
Hubo contaminación hacia la calificación del Gobierno Federal y Pemex”, dice el documento.
Los bonos pueden caer en incumplimiento de pago según las reglas del mercado de valores de Nueva York, siendo el riesgo mayor que se haga un anuncio oficial, pues hasta hoy sólo era declaraciones de ciudadanos.
“El lunes ya será posición de la autoridad”.
La minuta indica que con la recompra, la TUA ahora soportará una cantidad menor de deuda, “lo cual da aún más fortaleza a los bonos circulantes”.
Lanzan Comisión de la Verdad por Iguala; padres van contra Ejército y PF
![]() |
![]() |
Familiares y activistas marchan en la CDMX, el martes pasado. Foto: Especial |
Antonio López Cruz
Este lunes, representantes de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, le pedirán al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el Ejército y la Policía Federal sean investigados, como parte de las nuevas indagatorias para esclarecer los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
El grupo estará presente en el acto programado para las 10:00 horas de este lunes, en Palacio Nacional, en el cual el Presidente firmará el decreto con el que será creada la Comisión de la Verdad que investigará los hechos ocurridos hace cuatro años.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 normalistas, dijo a La Razón que pedirán al jefe del Ejecutivo Federal que se investigue al Ejército y a la Policía Federal, porque “ambos participaron de manera directa”.
Los representantes de las víctimas de Iguala formarán parte de la Comisión de la Verdad, organismo al que también se sumarán organizaciones defensoras de los derechos humanos, como el Centro Agustín Pro.
El vocero indicó que como parte de la citada comisión pedirán que se retomen cuatro líneas de investigación recomendadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Que se investigue a los militares, la intervención de la telefonía celular, el trasiego de drogas de Iguala a Chicago y la detención de Policías Federales”
Felipe de la Cruz
Vocero de los padres de los 43
“Que se investigue a los militares, la intervención de la telefonía celular, el trasiego de drogas de Iguala a Chicago y la detención de Policías Federales; son las cuatro líneas que se tienen que agotar”, pidió.
De la Cruz aseguró a este diario que existen elementos en la investigación del GIEI, así como testimonios de alumnos sobrevivientes, “donde se comprueba que sí participó el Ejército”.
Sobre la administración de Enrique Peña Nieto, acusó que “protegieron la participación del Ejército Mexicano; pero nosotros estamos seguros de que ellos saben mucho y tienen que declarar también”.
En tanto, respecto a la participación de la Policía Federal, aseveró que “está más que comprobado que los federales participaron en la detención de 25 jóvenes en el puente del Chipote, quienes fueron llevados a Huitzuco para que el patrón los recibiera”.
Dijo que algunos uniformados ya habían sido detenidos e interrogados, pero fueron protegidos y, a causa de ellos, dejados en libertad; “hay nombres y apellidos, son dos”, aseveró.
De la Cruz celebró que López Obrador haya cumplido su palabra de crear la Comisión.
“Estamos llenos de esperanza por la voluntad que están mostrando; ahorita para nosotros se abre un panorama más grande de poder llegar a la verdad y la justicia”, señaló.
El vocero aclaró que durante las reuniones que han tenido con el equipo del nuevo gobierno se determinó que la investigación que hará la Comisión de la Verdad no comenzará de cero.
“No podemos empezar de cero, porque ya hay unos informes del Grupo de Expertos Independientes, de la ONU, de la CNDH, de la misma PGR; o sea, hay muchos elementos de dónde se puede partir y no podemos echar a perder cuatro años y dos meses”, puntualizó.
Señaló que para los padres de los normalistas, la esperanza no se ha perdido y buscarán encontrar a los estudiantes con vida.
“Nunca se ha perdido la esperanza; además, el gobierno saliente nunca pudo demostrar de manera científica que estuvieran muertos; entonces, si científicamente no están muertos, quiere decir que están vivos. La esperanza ahí está”, concluyó.
El grupo estará presente en el acto programado para las 10:00 horas de este lunes, en Palacio Nacional, en el cual el Presidente firmará el decreto con el que será creada la Comisión de la Verdad que investigará los hechos ocurridos hace cuatro años.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 normalistas, dijo a La Razón que pedirán al jefe del Ejecutivo Federal que se investigue al Ejército y a la Policía Federal, porque “ambos participaron de manera directa”.
Los representantes de las víctimas de Iguala formarán parte de la Comisión de la Verdad, organismo al que también se sumarán organizaciones defensoras de los derechos humanos, como el Centro Agustín Pro.
El vocero indicó que como parte de la citada comisión pedirán que se retomen cuatro líneas de investigación recomendadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Que se investigue a los militares, la intervención de la telefonía celular, el trasiego de drogas de Iguala a Chicago y la detención de Policías Federales”
Felipe de la Cruz
Vocero de los padres de los 43
“Que se investigue a los militares, la intervención de la telefonía celular, el trasiego de drogas de Iguala a Chicago y la detención de Policías Federales; son las cuatro líneas que se tienen que agotar”, pidió.
De la Cruz aseguró a este diario que existen elementos en la investigación del GIEI, así como testimonios de alumnos sobrevivientes, “donde se comprueba que sí participó el Ejército”.
Sobre la administración de Enrique Peña Nieto, acusó que “protegieron la participación del Ejército Mexicano; pero nosotros estamos seguros de que ellos saben mucho y tienen que declarar también”.
En tanto, respecto a la participación de la Policía Federal, aseveró que “está más que comprobado que los federales participaron en la detención de 25 jóvenes en el puente del Chipote, quienes fueron llevados a Huitzuco para que el patrón los recibiera”.
Dijo que algunos uniformados ya habían sido detenidos e interrogados, pero fueron protegidos y, a causa de ellos, dejados en libertad; “hay nombres y apellidos, son dos”, aseveró.
De la Cruz celebró que López Obrador haya cumplido su palabra de crear la Comisión.
“Estamos llenos de esperanza por la voluntad que están mostrando; ahorita para nosotros se abre un panorama más grande de poder llegar a la verdad y la justicia”, señaló.
El vocero aclaró que durante las reuniones que han tenido con el equipo del nuevo gobierno se determinó que la investigación que hará la Comisión de la Verdad no comenzará de cero.
“No podemos empezar de cero, porque ya hay unos informes del Grupo de Expertos Independientes, de la ONU, de la CNDH, de la misma PGR; o sea, hay muchos elementos de dónde se puede partir y no podemos echar a perder cuatro años y dos meses”, puntualizó.
Señaló que para los padres de los normalistas, la esperanza no se ha perdido y buscarán encontrar a los estudiantes con vida.
“Nunca se ha perdido la esperanza; además, el gobierno saliente nunca pudo demostrar de manera científica que estuvieran muertos; entonces, si científicamente no están muertos, quiere decir que están vivos. La esperanza ahí está”, concluyó.
Así operarán las comisiones de la verdad
Su creación es parte de los cambios a la Ley de la Administración.
Las comisiones presidenciales atenderán los grandes problemas nacionales y emitirán opiniones.
Las comisiones intersecretariales serán aquellas que se conforman con distintas dependencias y entidades del Gobierno federal.
Las comisiones presidenciales las integrará sociedad civil, sector público y organizaciones internacionales.
Podrán ser transitorias o permanentes y su titular será designado por el Presidente de la República.
El cargo de miembro será honorífico y de confianza, por lo que no inhabilitará para otras funciones.
Recomprarán bonos del NAIM por hasta 1,800 mdd
![]() |
El nuevo Consejo de Administración del GACM busca que haya suficientes propuestas de aceptación para poder anunciar la cancelación del NAIM en la segunda quincena de diciembre.
![]() |
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) acordó lanzar esta mañana, en Nueva York, una oferta de compra por hasta 1,800 millones de dólares, de los bonos que se emitieron para construir el Nuevo Aeropuerto Internación de México (NAIM), que sumaron un total de 6,000 millones de dólares, para generar certidumbre en los mercados, en los inversionistas y preparar su cancelación.
Con dicha medida, se pretende “mandar un mensaje claro a calificadoras que han afectado las calificaciones crediticias del gobierno federal y de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, refiere la minuta de la primera sesión de nuevo Consejo de Administración del grupo presidido por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que se realizó.
La recompra, se informó, no se hará con intercambio de Certificados de la Tesorería de la Federación, ya que esto afectaría la deuda soberana, además de que no es necesario ya que se cuenta con el sólido respaldo de los ingresos de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), que hace de los bonos un instrumento muy sólido. La oferta se hará válida en los siguientes 20 días hábiles y se busca que haya suficientes propuestas de aceptación para poder anunciar el cierre de la operación del NAIM en la segunda quincena de diciembre. En tanto, los trabajos de construcción se mantendrán.
Además, se pretende que cuando se presente el paquete presupuestal para el 2019 ya se tenga resulto el tema del aeropuerto, con certidumbre y claridad.
La oferta, en subasta desde 0.90 dólares y hasta par de los bonos (un dólar), es considera como un trato justo para los inversionistas, porque luego de que se anunció la cancelación del principal proyecto de infraestructura aeroportuario del país “se entró en un periodo de incertidumbre que hizo sufrir a los bonos para el financiamiento del mismo y se incrementó al no haber una posición oficial de parte de las autoridades salientes”.
Como resultado, los bonos bajaron hasta 0.77 dólares en su base par de un dólar, la calificación crediticia se redujo y hubo contaminación hacia la calificación del gobierno federal y Pemex.
A mitigar riesgos
El financiamiento para la construcción del aeropuerto fue diseñado como una estructura mixta de recursos, públicos y privados, con la cual se buscó que los flujos del actual y futuro aeropuerto, la TUA, sirvan para financiar el proyecto.
Así, se optó por la emisión de bonos. El 29 de septiembre del 2016 se colocaron los primeros en los mercados internacionales de capitales por un monto de 2,000, millones de dólares a dos plazos: uno por un monto de 1,000 millones de dólares a un plazo de 10 años y tasa de interés de 4.25% anual, y otra por un monto de 1,000 millones de dólares a un plazo de 30 años y tasa de interés de 5.50% anual.
Y el 20 de septiembre del 2017 se hizo una segunda colocación por 4,000 millones de dólares a dos plazos: uno por un monto de 1,000 millones de dólares a un plazo de 10 años y tasa de interés de 3.875% anual y otra por un monto de 3,000 millones de dólares a un plazo de 30 años y tasa de interés de 5.50% anual.
En la minuta de la reunión del GACM se afirma que dichos bonos “se emitieron bajo la ley de Nueva York, que posibilita calificar los bonos en default técnico en ciertos casos. El riesgo más serio para las cuatro series de bonos del NAIM es el anuncio oficial de la cancelación del proyecto. Hasta hoy sólo eran declaraciones de ciudadanos, pero el lunes (hoy) ya será posición de la autoridad”.
Trabajos del NAIM seguirán todo el mes
![]() |
Reporteros y Corresponsal
Por razones financieras la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) continuará probablemente hasta la segunda quincena de diciembre. Además, el gobierno federal emitirá hoy en Nueva York una oferta para recomprar hasta 1.8 mil millones de dólares en bonos de los 6 mil millones que en total se crearon para financiar la terminal aérea, revela una minuta del nuevo consejo de administración del Grupo Aeroportuario de Ciudad de México (GACM), cuya instalación se llevó a cabo ayer a puerta cerrada. El acto fue presidido por el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.
La propuesta se hará válida en los siguientes 20 días hábiles y se busca que haya suficientes propuestas de aceptación para poder anunciar el cierre de la operación del NAIM al final de la segunda quincena de diciembre, puntualiza.
La recompra de bonos no se hará con intercambio de Certificados de la Tesorería, ya que esto afectaría la deuda soberana. Además, no es necesario porque se cuenta con el sólido respaldo de los ingresos por la tarifa de uso aeroportuario, que hace de los bonos un instrumento muy sólido, según el documento, que no fue desmentido por el gobierno federal.
Cuando se presente el paquete presupuestal para 2019 se tendrá resuelto el tema del aeropuerto, con certidumbre y claridad para mercados e inversionistas, precisa la minuta, que se filtró en redes sociales por conducto de columnistas.
En cuanto a la serie adicional de bonos de la Fibra E, que se emitió con tenedores de las Administradoras de Fondos para el Retiro, que manejan los recursos de los trabajadores mexicanos y ascienden a mil 600 millones de dólares, el GACM precisó: Se resolverá posteriormente, pues está subordinada al resto de series y no se ha utilizado.
Las secretarias de Economía, Graciela Márquez, y de Medio Ambiente, Josefa González, fueron integradas al nuevo consejo del GACM, cuya instalación corroboró Zoé Alejandro Robledo Aburto, subsecretario de Gobernación, al difundir una foto de la sesión en su cuenta de Twitter.
Gerardo Ferrando Bravo fue nombrado director general del GACM, quien solicitó autorización para evaluar el plan estratégico del NAIM, cuyos resultados presentará en dos semanas para tomar decisiones sobre las acciones a seguir, de acuerdo con la minuta.
La determinación de postergar la cancelación de la obra fue confirmada a este diario por una fuente del GACM. Consultado al respecto, el vocero presidencial, Jesús Ramírez, sólo dijo: No hay confirmación ni desmentido sobre esa supuesta minuta.
Por la tarde, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, no quiso hacer ninguna declaración sobre el tema cuando se le preguntó, al término de la conferencia sobre el avión presidencial. Pero Jesús Ramírez insitió en que el aeropuerto de Texcoco será cancelado.
Crece la incertidumbre entre inversionistas
Pese a que el nuevo gobierno anunció que la obra iba a ser frenada desde el primero de diciembre, la decisión se postergará, porque, según el nuevo consejo del GACM, la incertidumbre entre los inversionistas “se incrementó al no haber una posición oficial de las autoridades salientes y los bonos bajaron “hasta 0.77 dólares de su base par de un dólar. Además, se redujo su calificación crediticia e incluso hubo contaminación hacia la calificación del gobierno federal y de Petróleos Mexicanos.
Para la construcción del NAIM se emitieron cuatro series de bonos por un aproximado de 6 mil millones de dólares. Dos tienen un plazo de 10 años y el resto de 30. De acuerdo con la minuta, los bonos fueron emitidos bajo las leyes de Nueva York, que posibilitan calificarlos en “default técnico en ciertos casos y el riesgo más serio para las cuatro series de bonos del NAIM es el anuncio oficial de la cancelación del proyecto. Hasta hoy sólo eran declaraciones de ciudadanos, pero hoy ya será posición de la autoridad”.
Decisión inteligente: ASPA
Es muy inteligente que las obras del NAIM continúen en Texcoco, manifestó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Sin embargo, señaló que esperará la decisión final del nuevo gobierno federal.
Francisco Gómez Ortigoza, secretario técnico de la ASPA, señaló que el nuevo aeropuerto es necesario para el crecimiento económico del país, y dijo que en los próximas días habrá un acercamiento con las autoridades federales para hablar sobre el tema.
“Esperaremos que el gobierno asuma los pendientes que tiene para acercarnos a la Secretaría de Comunicaciones. Nuestra posición no ha cambiado un ápice.
Seguimos considerando que la mejor opción es continuar con el NAIM en Texcoco por todo lo que genera y da pie para conversar sobre establecer una política aeronáutica de Estado, que es necesaria. Además, que sea perfectamente supervisada por las autoridades para que se ponga a la industria aérea a tono y se puedan evitar sorpresas en el sector y dar a México productividad y buena contribución al producto interno bruto.
Por su parte, Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeronáutico, dijo que, independientemente de que la construcción siga, el nuevo gobierno tiene que continuar con los proyectos para mejorar el sistema metropolitano aeroportuario para descentralizar vuelos domésticos y descongestionar la actual terminal aérea.
El Nuevo Aeorpuerto Internacional de México está en la incertidumbre jurídica, ante la determinación de cancelar las obras debido a los resultados de la consulta popular. Esto le ha causado daño al proyecto. Este tipo de decisiones repercute en otra serie de acciones y círculos productivos, entre ellos en la pérdida de valor de las acciones de inversionistas y empresas contratistas involucradas.
En tanto, en el estado de México, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco aseguró que no bajará la guardia y mantendrá su lucha hasta que se cancele la construcción del NAIM en Texcoco.
El FPDT emplazó a López Obrador, así como a los titulares de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales a sostener una reunión para que se informe sobre el procedimiento de cancelación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario