lunes, 17 de diciembre de 2018

“Clausuran” la SCJN por sueldos de los ministros.

Manifestantes anuncian paro indefinido e instalan casas de campaña; saquean al erario, acusan

Ciudadanos expresan su rechazo a ministros, ayer.

Yanira Franco

Aproximadamente 100 personas “clausuraron” simbólicamente la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en protesta por los altos salarios de los ministros, además, advirtieron un plantón indefinido.



Con gritos de ¡Suprema Corte de Justicia de la Nación es una cueva de puro ladrón! ¡Fuera ministros! ¡El pueblo pone, el pueblo quita!, entre otros, los manifestantes pidieron que los integrantes del Poder Judicial ajusten sus salarios.

Asimismo, exigieron respeto a la Ley Federal de Remuneraciones, para que ningún servidor público gane mas que Presidente del país, conforme el Artículo 127 Constitucional.

El dato: Algunas personas exigieron ayer la remoción inmediata a su cargo de los ministros y jueces, porque consideraron que no están comprometidos con el servicio a la nación.

Alrededor de medio día, los inconformes salieron del Monumento de la Revolución y caminaron por las avenidas de la República y Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución, hasta llegar a José María Pino Suárez en la SCJN.

Ahí, colocaron letreros en las puertas con la palabra “clausurado” y determinaron continuar con el plantón de manera indefinida por lo cual instalaron casas de campaña.

Además, denunciaron un saqueo al erario y al presupuesto con las “gratificaciones, prestaciones económicas, y sueldos exorbitantes” que reciben jueces y ministros. Por lo anterior, Leito Alcantar exhortó al público a firmar un documento vía Change en la que se lee el rechazo a reticencia de los magistrados para bajarse el sueldo.

El documento señala: “consideramos que la acción de inconstitucionalidad contra dicha ley promovida por diputados y senadores del PRI, PAN y PRD es en si misma inconstitucional y afecta de manera considerable al presupuesto de 2019 destinado para programas sociales y proyectos de desarrollo nacional”.

Por esta razón, agrega, “rechazamos la medida emitida por la SCJN por considerarse dolosa, arbitraria y por no contribuir al modelo de austeridad republicana del Gobierno que busca erradicar la corrupción” en los tres Poderes de la Unión.

La Razón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario