Estados resentirán la ley de salarios; deben ceñirse al tope de $108 mil al mes
Foto: Pixabay |
CIUDAD DE MÉXICO.
Con su entrada en vigor, la Ley de Salarios Máximos acotará los sueldos que gobernadores y funcionarios locales se asignan de manera discrecional.
El ordenamiento, aprobado por el Congreso, establece que ningún funcionario podrá ganar más de los 108 mil pesos que percibirá el Presidente de la República.
Sin embargo, de acuerdo con los portales de transparencia estatales, presupuestos de egresos o tabuladores de los mismos, al menos 14 gobernadores reciben más que lo previsto por dicha ley, considerando su sueldo base más gratificaciones y bonos.
Es el caso del gobernador de Aguascalientes, quien gana 245 mil pesos al mes. También hay funcionarios estatales que exceden el tope; el fiscal de Nuevo León percibe más de 148 mil pesos y cada uno de los 42 diputados locales de Oaxaca gana 257 mil pesos.
Para Andrés Valdez Zepeda, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, algunos estados se resistirán al nuevo tope, apelando a la retroactividad de la ley, pero al final tendrán que acatar los lineamientos del Congreso.
El también catedrático de la Universidad de Guadalajara señaló que no hay criterios claros para definir los salarios de los funcionarios estatales.
Rebasan el tope salarial
Con la entrada en vigor de la Ley de Salarios Máximos, que establece que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República, gobernadores y algunos funcionarios locales de las entidades federativas deberán bajarse el sueldo.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que ganará 108 mil pesos mensuales a partir del 1 de diciembre, pero actualmente en los estados hay funcionarios que perciben mucho más.
Según Andrés Valdez Zepeda, catedrático de la Universidad de Guadalajara, algunos estados van a apelar al federalismo, a la “irreductubilidad del salario, a la retroactividad de la ley”, pero al final tendrán que sujetarse a los lineamientos aprobados por el Congreso.
De acuerdo con los portales de transparencia de los estados, los presupuestos de egresos o los tabuladores de los mismos, al menos 14 gobernadores ganan más que lo previsto por la ley considerando su sueldo base más gratificaciones y bonos.
El estado donde el gobernador gana más recursos es Aguascalientes, donde según el presupuesto 2018, Martín Orozco percibe un sueldo “máximo” de 245 mil pesos al mes.
Otro de los de esos casos donde están “volados” los sueldos ocurre en Nuevo León, donde el gobernador, Jaime Rodríguez, percibe un sueldo mensual de 98 mil 629 pesos, pero el Fiscal General de Justicia, Gustavo Adolfo Guerrero, gana más de 148 mil pesos mensuales.
En Oaxaca ocurre algo similar, pues el gobernador percibe un sueldo nominal de 97 mil 828 pesos, más compensaciones. Sin embargo, los 42 integrantes del Congreso de Oaxaca perciben, cada uno, 257 mil pesos mensuales, pues aunque su salario es de 42 mil pesos, tienen bonos y compensaciones que suman 100 mil pesos por gestión legislativa y 115 mil pesos por pago de asesores.
El gobernador de Puebla tiene un sueldo mensual neto de 94 mil 924 pesos, de acuerdo con el portal de transparencia del gobierno del estado. Como además recibe una compensación de 60 mil 924 pesos, en total gana 155 mil 848 pesos mensuales. Adicionalmente tiene una gratificación anual de 169 mil 614 pesos, y una prima anual de 19 mil 985 pesos.
En Colima, el gobernador gana 71 mil 172 pesos en sueldo con una compensación de 79 mil 52 para un total de 150 mil 224.
En Quintana Roo, el gobernador tiene un sueldo de 110 mil 53 pesos, más una compensación de 43 mil 475.2, y recibe una prima vacacional mensual de 20 mil 605.55; al final de mes cobra 174 mil 133 pesos. A esa cantidad se suma el bono anual de 2 mil pesos, por el Día del Padre, y otro de 500 pesos, por el Día del Empleado, según la información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El gobernador de Chihuahua tiene un sueldo bruto mensual de 54 mil pesos, y menos impuestos gana 31 mil 987 pesos, pero recibe una compensación mensual de 115 mil 880 pesos. Como además recibe 624 pesos de despensa, al final de mes gana 148 mil 941 pesos.
En Jalisco, el gobernador, Aristóteles Sandoval, tiene un sueldo mensual de 166 mil 195 pesos, y el de Baja California Sur, Carlos Mendoza, de 121 mil 981 pesos, más compensaciones.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué, de acuerdo con el portal de transparencia del estado, tiene un sueldo de 150 mil 863 pesos mensuales, mientras que el de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, percibe 123 mil 714 pesos al mes.
El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tiene un sueldo bruto de 179 mil 428 pesos. El estado tiene una Ley de Remuneraciones que fue creada durante el gobierno de Andrés Granier, en la que se establece que ningún funcionario podrá ganar más que el gobernador, pero durante el pasado trienio algunos alcaldes la ignoraron y se impusieron salarios superiores a los de Núñez.
Es el caso del exalcalde de Paraíso, Bernardo Barrada Ruiz, que se autoasignó durante su gestión, antes de ser destituidlo por la omisión del pago de laudos laborales, un sueldo de 300 mil pesos; mientras que el exalcalde de Teapa, Jorge Arnando Cano Gómez, percibía 180 mil pesos al mes.
También gana más que lo estipulado por la ley el gobernador de Campeche, según el Presupuesto de Egresos 2018, con 169 mil pesos. En este estado, los directores de la Comisión de Derechos Humanos ganan 114 mil pesos.
En Tamaulipas, el mandatario estatal devengó un sueldo de 32 mil 874 el año pasado, pero de como compensaciones fueron 104 mil 400, es decir, 136 mil, 274. En dicha entidad los secretarios también están por encima del tabulador presidencial, al obtener 122 mil 829 pesos.
Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, obtiene al mes 117 mil 528 pesos, más gratificaciones y otras prestaciones, de acuerdo con el tabulador publicado en Gaceta de Gobierno.
En Querétaro, el gobernador gana 109 mil pesos mensuales, pero prometió que para el próximo año se disminuirá sus remuneraciones para ajustarse a la nueva ley.
LOS DIPUTADOS
En Hidalgo, son los diputados locales quienes perciben el mayor salario, entre dieta (45 mil), recurso de gestión (30 mil) y apoyo para personal (20 mil) para un total de 96 mil pesos.
A estos, les sigue el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, quien tiene un salario de 75 mil 339 pesos; mientras que los secretarios de estado ganan 52 mil 778 pesos.
Los gobernadores tienen sueldos diferentes porque su asignación es completamente discrecional, debido a que no hay una normatividad.
Así lo explicó Andrés Valdez Zepeda, catedrático de la Universidad de Guadalajara, doctor en estudios latinoamericanos con especialidad en Ciencias Políticas por la Universidad de Nuevo México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
En su estudio Salarios de los gobernantes: un análisis de las remuneraciones de los altos funcionarios públicos en México, publicado en la revista Estudios Políticos, de la UNAM, señaló que no hay criterios claros para definir el monto de salarios y compensaciones, ni políticas para determinar los sueldos de los servidores públicos de primer nivel.
En el caso de México, los presupuestos de egresos que envía el Ejecutivo del estado al Congreso contiene la propuesta de salarios. Es decir, lo propone el Ejecutivo y lo aprueba el Poder Legislativo.
En el caso del legislativo es una autoaprobación. En el caso de otros países existe un tabulador de salarios con base en la función que desempeñan, el riesgo y tramo de control, está más ligado al desempeño y nivel de responsabilidad”, detalló al ser consultado al respecto.
El poder político, aseveró, lo tienen los gobernadores en los estados de la República, y las legislaturas muchas veces están a su servicio.
El equilibrio de poderes no existe o hay también contubernio y acuerdo entre todos los partidos políticos y sus legisladores para mantener altos los salarios de los gobernantes. Son acuerdos de complicidad entre la clase política para medrar con los recursos públicos y distribuirse el botín”, consideró.
En algunos estados si hay leyes que tratan de evitar los abusos y normar los salarios de los gobernantes, como el caso de Jalisco, donde incluso hay una ley anti bonos. Sin embargo, la mayoría de las leyes y reglamentos aprobados parten de salarios altos y son aprobados desde el propio legislativo”.
SUELDOS DEBAJO DEL LÍMITE
También hay gobernadores que ganan menos de los 108 mil pesos mensuales que percibirá López Obrador.
Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, se encuentra en el límite: gana 107 mil 155 pesos al mes.
De acuerdo con el portal del gobierno de Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes percibe un salario bruto de 103 mil 32 pesos mensuales, y una vez descontados los impuestos gana 73 mil 20 pesos, más 103 pesos de despensa.
Uno de los que tienen el salario más bajo es el gobernador de Chiapas, pues su salario bruto es de 42 mil 158 pesos, menos impuestos, le queda un salario neto de 32 mil 499 pesos, y recibe percepciones adicionales por 28 mil 119 pesos y primas por 4 mil 153. En total, cada mes cobra 64 mil 771 pesos.
El gobernador de Tlaxcala gana 18 pesos menos y tiene el menor sueldo de todos: 64 mil 753.84 pesos al mes
El gobernador de Zacatecas gana 96 mil 620 entre sueldo y bono;el de Guerrero obtiene 102 mil 841 pesos; el de Baja California 66 mil 167 pesos netos, y el mandatario de Nayarit, Antonio Echevarría manifestó que creó un fondo de becas para donar su sueldo.
-Con información de Patricia Briseño; Aracely Garza; Alfredo Peña; Fabiola Xicoténcatl; Arturo Salinas; Paul J. Ulloa y Alma Gudiño
Solo 2% de ‘ninis’ recibe apoyo; son mujeres ocho de cada 10
De 21.8 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, los llamados ninis suman 3.8 millones. (Archivo) |
Israel Navarro
Ocho de cada 10 jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan son mujeres, la mayoría solteras y sin hijos.
De 21.8 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, los llamados ninis suman 3.8 millones y los programas sociales de este gobierno solo han atendido a 1.3 por ciento de esta población, compuesta en su mayor parte por mujeres –tres millones– y los restantes 800 mil, hombres.
"Llama la atención que de este conjunto de jóvenes el mayor porcentaje son mujeres (27.59 por ciento) que viven en el medio rural, donde frecuentemente muestran un perfil socialmente más vulnerable en comparación con los hombres", señala el documento “Caracterización del segmento de jóvenes que ni estudian ni trabajan en México, Segundo trimestre 2017-2018”, elaborado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Por ello "el segmento de mujeres ninis del campo deberían ser prioridad de las políticas públicas dirigidas a este segmento de la población", señala.
El texto refiere que la mayoría, 86.73 por ciento, de las mujeres que no estudian y no trabajan son solteras y no tienen hijos. Destacó también que, de 2017 a 2018, el número de hombres ninis ha aumentado de 745 mil 758 a 798 mil 231 personas, mientras que en mujeres ha disminuido, al pasar de 3 millones 104 mil 366 a 3 millones 7 mil 796 personas.
50 por ciento de los llamados ninis, es decir, 1.7 millones, cuenta con estudios de secundaria; 1.1 millones de preparatoria; 500 mil con primaria y 250 mil con una carrera técnica o profesional.
Al caracterizar el entorno, el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados destacó que hay un mayor número de jóvenes ninis en los hogares en donde el jefe de familia no tiene acceso a seguridad social, se emplea en el sector terciario, es trabajador subordinado y remunerado o tiene estudios hasta secundaria.
El estudio de la Cámara de Diputados citó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuando explicó que "la proporción de jóvenes que no tiene un empleo ni se encuentra estudiando, es un indicador relativamente nuevo que cobra relevancia debido a sus implicaciones de política pública, señaladamente de la laboral y de desarrollo social".
El Centro de Estudios agregó que "la amplia aceptación de este concepto se asocia con el potencial para abordar una exhaustiva gama de vulnerabilidades entre los jóvenes, tocando temas como la pobreza, la marginación, el desempleo y el empleo informal, la deserción escolar y otras carencias sociales".
Además criticó la distribución del subsidio para jóvenes pues, aseguró, solo atendió a 1.3 por ciento de quienes no estudian, ni trabajan y carece de un padrón de seguimiento.
En el documento se destacó que durante los tres últimos años se destinaron 142 millones 74 mil 528 pesos para atender necesidades de educación, salud e igualdad de oportunidades de los jóvenes entre 12 y 29 años.
POBREZA Y MARGINACIÓN
De acuerdo con el plan de Paz y Seguridad presentado el pasado miércoles por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se busca atender las causas que han generado la proliferación de delitos y la violencia, como son la pobreza y la marginación, además de la falta de oportunidades, en busca de evitar que los jóvenes sean cooptados por la delincuencia mediante estrategias como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Becarios, Sí, Sicarios No, para que no abandonen la escuela.
Además de atender el tema de la pobreza, el programa Jóvenes construyendo el futuro consiste en que el gobierno federal pagará el sueldo de los jóvenes, mientras que las empresas les darán empleo y los capacitarán en algún oficio para que puedan tener preparación técnica para seguir trabajando, esto permitirá, asegura López Obrador, que México mantenga su bono demográfico y tener resultados concretos en los primeros 100 días de gobierno.
CLAVES
BECAS
Para Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los principales emblemas del próximo gobierno federal, se destinarán 249 mil 242 millones de pesos.
CAMPAÑA
AMLO tiene que garantizar en el presupuesto de 2019 unos 500 mil mdp para los programas sociales prometidos en campaña.
REFINERÍA
Tabasco es el estado que más inversión recibirá, con 63 mil 975 millones de pesos; 50 mil mdp son para la refinería.
EDOMEX
En cuanto al financiamiento de programas sociales, canalizarán más recursos al Estado de México, 46 mil 357 mdp.
México carece de estudios sobre el agua disponible
En México, pese a su importancia como un recurso estratégico de primer orden, no se sabe a cuánto ascienden las reservas hídricas y también se desconoce cómo funcionan los mantos subterráneos de agua y cuáles son las mejores prácticas para su manejo y conservación, destacan científicos y autoridades.
La suspensión del abasto en la Ciudad de México a principios de este mes, a consecuencia de las reparaciones del Sistema Cutzamala, colocó sobre la mesa el asunto una vez más. José Joel Carrillo Rivera, ingeniero geólogo del Instituto de Geografía de la UNAM, subraya: “Hay que recordar que 97% del agua que tenemos es la que está en el subsuelo, entonces se trata de saber cómo funciona el agua subterránea y desgraciadamente ese tema no está muy incorporado en los esquemas de gestión a nivel nacional”.
Como ejemplo, expone el caso del acuífero de la Zona Metropolitana de la CDMX, que sólo se ha estudiado en una parte mínima. “En términos estrictos, tal vez se han evaluado 400 metros de profundidad, pero abajo hay más de 4 mil y para los lados todavía faltan 30 o 40 kilómetros alrededor de lo que es la capital, estamos fuera de contexto de lo que es evaluar un acuífero, porque lo que estamos haciendo es un balance; sin embargo, sigue sin decirte cómo funciona.
“Es necesario cubrir ese vacío, porque nos permitiría saber cuál es la relación entre el agua subterránea y el resto de los componentes ambientales, estoy hablando del suelo, de la vegetación, de los ecosistemas en sí y en el caso de humedales, los de las zonas costeras y los problemas en la calidad del agua”, asegura Carrillo Rivera, coautor de una iniciativa de ley para la regulación de las reservas del subsuelo que se presentó al Congreso de la Unión el año pasado.
Los acuíferos son formaciones geológicas que almacenan agua del subsuelo. Según establece el Atlas del Agua en México 2017, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cada año el país recibe mil 449 millones 471 mil metros cúbicos en forma de lluvia. De esta cantidad, se considera que 72.5% se evapora y regresa a la atmósfera; 21.2% escurre por ríos y arroyos, y 6.3% se filtra al subsuelo de forma natural, lo que ayuda a la recarga de los mantos freáticos. La Conagua tiene registrados 653 acuíferos y al finalizar 2016 se publicó su disponibilidad, así como datos generales.
Adriana Palma Nava, coordinadora en la UNAM del Grupo de Análisis sobre Gestión de la Recarga Artificial de Acuíferos de la Red de Agua, coincidió con Carrillo Rivera respecto al desconocimiento general sobre la procedencia del agua que consumimos y su calidad.
De los 653 acuíferos de México, la Conagua cataloga a 115 como sobreexplotados. Entre los que rebasan casi al doble la extracción del líquido, comparada con la recarga, se encuentran los de la Comarca Lagunera, la Zona Metropolitana de la capital del país, el Valle del Guadiana (Durango), Valle de Toluca, Texcoco y Cuautitlán-Pachuca.
De acuerdo con Palma Nava, de seguir sobreexplotando los acuíferos al ritmo actual, sus reservas descenderán y “en un periodo de 40 o 50 años van a sobrepasar los niveles que ahora tenemos de capacidad instalada de extracción. Uno de los efectos más comunes e importantes de la sobreexplotación en la Zona Metropolitana es el hundimiento, que también trae muchas consecuencias políticas, sociales y económicas”.
En este punto, sin embargo, Carrillo Rivera difiere: “El acuífero no se te va a acabar. El problema no es eso, se ha pensado en él como si fuera una cajita o una piscina y no es así, es algo un poco más complejo, pero hay formas de determinar cómo está funcionando. La gente piensa que no hay agua y pocos se dan cuenta de que lo que ocurre es que no hay tubería ni bombas, ni llaves suficientes para poder llevarla al sitio donde se necesita”.
Sin definición jurídica
Para el ingeniero geólogo, la sobreexplotación de los acuíferos no existe y tampoco está contemplada en la Ley de Aguas Nacionales como tal, pues no hay, recalca, una definición jurídica del término.
El problema es que no se ha determinado qué porciones del agua subterránea son más vulnerables al cambio climático. Los contaminantes provienen de la superficie, en especial de los desechos derivados de la industria y de la agricultura. La calidad del agua subterránea y superficial —ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas y zonas costeras— se evalúa con tres indicadores principales, afirma la Conagua: la demanda bioquímica y de oxígeno a cinco días se utiliza para medir la materia orgánica biodegradable; la demanda química de oxígeno mide la materia orgánica ocasionada por descargas de aguas residuales industriales y los sólidos suspendididos totales miden la materia orgánica generada por descargas de aguas residuales industriales.
Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), resalta que es necesario cambiar el modelo en cuanto a la cultura del agua, “partiendo de un hecho fundamental, que estamos en una zona con muy baja disponibilidad y de agotamiento. Tenemos agua, pero hay que saber que es un recurso finito y limitado”, indica. Palma Nava menciona que no hay planificación a largo plazo para conservar los acuíferos, porque “todo lo manejamos por periodos y los proyectos funcionan con lentitud”.
La Guardia Nacional de AMLO requiere transformación de fondo constitucional
La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, acompañada por el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado Carrillo, y el senador del PT, Alejandro González Yáñez, anunció ayer la cobertura legislativa que tendrá el proyecto de la Guardia Nacional. Para hacer efectivo el proyecto de seguridad pública presentado en la semana que termina, Morena anunció que la reforma necesaria es de gran escala y a nivel constitucional.
“Hay reformas que ya se han aprobado aquí en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores y otras que vienen, que son reformas constitucionales, por lo tanto son reformas que tendrán que ser aprobadas en los congresos locales”, señaló Mario Delgado ayer, durante una reunión de trabajo para atender el tema.
Los legisladores de los partidos que en su momento conformaron la triunfante coalición Juntos Haremos Historia, fueron informados de la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, “que necesitamos que nos apoyen en los estados para tenerla muy pronto y poder empezar a establecer esta institución y llevar seguridad a todo el país”, indicó Delgado.
Al ser cuestionado sobre las apreciaciones de organismos de Derechos Humanos en contra de la Guardia militarizada, optó por no polemizar y señaló que “vamos a dar los detalles y se verá que no (hay riesgo para el respeto a los derechos humanos). Es una solución para el problema más grave que tiene el país; va a ser un nuevo cuerpo de seguridad, con formación militar, pero con preparación en materia de seguridad pública, también en materia de derechos humanos y en uso de la fuerza”.
Concluyó que “lo que es un error, es seguir como vamos, porque van incrementándose cada mes las cifras de homicidios, y cada vez aumenta más la violencia en el país”.
Entonces, recuperar la paz va a ser un esfuerzo extraordinario del siguiente gobierno y no hay que perder de vista que es sólo una parte de la estrategia de pacificación el tema de la Guardia Nacional; hay la parte más importante del programa de seguridad, que tiene que ver con abrirle oportunidades a los jóvenes, con hacer inversión en el campo, con que la economía vuelva a crecer y se generen empleos.
Al ser cuestionado sobre el número de artículos constitucionales que deberán ser reformados, se limitó a señalar que “son varios los que se van a modificar, la vamos a presentar el próximo martes”. Según consultas por separado realizadas por Crónica entre juristas (ver como ejemplo, entrevista con especialista del Instituto Nacional de Ciencias Penales en esta misma edición), los artículos a reformar de fondo son al menos media docena: leyes generales, nacionales y constituciones estatales, es decir, una reforma de gran calado.
La operación legislativa debe incluir por tanto a las mayorías en el Congreso de la Unión, pero también a los congresos estatales. Respecto a la capacidad de que el dominio de Morena en 18 congresos estatales y en el Congreso de la Unión se mueva uniformemente en favor de las reformas de AMLO, Polevnsky aseguró que “Morena es un partido distinto, que no vamos a permitir ningún tipo de grupo faccioso en ningún estado; que sólo existe una Morena, reconocemos sólo tres grupos, el del Partido del Trabajo, el del Partido Encuentro Social y el de Morena, y que con ellos tres, tenemos que trabajar de la mano”.
En el Senado, la posición de apoyo de Ricardo Monreal a la Guardia Nacional propuesta por AMLO, parece ratificar que los morenistas en efecto actuarán como bloque monolítico. Pero el dilema es cumplir el requisito de que ambas cámaras aprueben con dos terceras partes de los votos la propuesta, lo que es requisito para que ésta pase.
Delgado indicó ayer que existe un calendario de aquí a diciembre para garantizar que las reformas avancen. Otras reformas que se quieren lograr antes del fin de año son la eliminación del fuero; la Fiscalía General, así como probablemente las reformas constitucionales con las que se tornen en delitos graves el robo de combustibles, facturas falsas, los delitos electorales.
El petista González Yáñez comentó que para que se pueda cristalizar integralmente una reforma constitucional, se requiere cuando menos la aprobación de 17 legislaturas locales, “entonces el día de hoy nos vamos a poner de acuerdo para que, de inmediato, en los congresos estatales, en los 32, impulsemos que salgan adelante las reformas constitucionales”.
INAI pide ley de seguridad
El presidente de ese organismo, Javier Acuña Llamas, urgió a empezar a trabajar una nueva legislación para regular la actuación de las Fuerzas Armadas y evitar que violen garantíasAcuña urgió a que se eviten abusos de autoridades. FOTO: LESLIE PÉREZ |
DIANA MARTÍNEZ
Al país le urge una Ley de Seguridad Interior, pero no como la que se aprobó y que el jueves pasado fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.
En entrevista con El Heraldo de México dijo que esta nueva ley debe tener cuidado en los mandatos en los que se habilita a las autoridades que harán posible la seguridad interior y que, pese a la situación de emergencia que se puede tener en el país, no se permita que fuerzas públicas incurran en violaciones a los derechos fundamentales.
“Sí se requiere (una nueva ley), tiene que haber, ojalá que muy pronto y con los cuidados debidos para evitar que se habilite a las Fuerzas Armadas a invadir campos que no pueden tener conforme a la Constitución misma”, enfatizó.
Acuña Llamas advirtió que, si la nueva legislación es contraria a la Carta Magna, el INAI nuevamente acudirá ante el máximo tribunal del país para impugnar.
Detalló que la norma que invalidó la Corte tenía dos artículos (9 y 31) contradictorios al derecho a la privacidad a partir de los datos personales y de la máxima publicidad porque preveía que toda la información relacionada con esta ley sería considerada como reservada.
“Al ser considerada por la ley como reservada, las autoridades iban a estar naturalmente restringiendo esa información por cumplir con la ley y esto podía en contradicción a la Ley General de Transparencia que apenas logramos que se diera y que ha logrado instalar en el país la máxima publicidad como verdadera premisa.
“Todo es público salvo aquellas cuestiones estrictamente confidenciales por ser de datos personales o estrictamente reservadas por ser de causas que pongan en peligro la vida de las personas o la seguridad pública o la seguridad nacional”, señaló.
Explicó que esta ley daba competencias a todas las autoridades que estuvieran involucradas en el asunto de seguridad interior para requerir a todas las instituciones públicas y a particulares información suficiente de los asuntos que quisieran o estimaran necesarios para hacer su trabajo, lo que ponía en peligro la privacidad.
“Y también (ponía en peligro) el sometimiento de instituciones incluso autónomas como el INAI respecto del Ministerios Públicos o de policías y jefes inspectores policiacos que pudieran en cualquier momento reclamar información para perseguir delitos”, criticó.
Dijo que la labor del INAI y de los institutos locales de transparencia es ser un termómetro para regular estos casos, pues en promedio se resuelven 200 asuntos y en muchos de estos es una constante recurrir a la reserva excesiva.
La caravana puede poner en riesgo el nexo con EU: Sánchez Cordero
Integrantes de la caravana migrante se dirigen, ayer, desde Tijuana a la oficina fronteriza de Estados Unidos para solicitar asilo político. Foto Afp |
Leopoldo Ramos - Corresponsal
Saltillo, Coah., La migración de centroamericanos que atraviesan México y se instalan en la zona norte con la idea de cruzar la frontera norte representa una situación delicada, sumamente complicada para el gobierno mexicano y podría poner en riesgo la relación con Estados Unidos, advirtió la senadora Olga Sánchez Cordero, propuesta como secretaria de Gobernación por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Tenemos un gravísimo problema con miles de migrantes que en este momento están llegando a Tijuana, a la frontera con Estados Unidos y pueden generar un problema muy serio no solamente al gobierno de México, sino a nuestro vecino, al gobierno de Estados Unidos y puede llegar incluso a deteriorar la relación entre México y Estados Unidos, expuso al participar en la sesión de trabajo de cada dos meses entre familiares de personas desaparecidas con el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme.
Sin embargo, anticipó que el próximo gobierno dejará a salvo los derechos individuales de los centroamericanos que se desplazan, porque no podemos pensar que porque son migrantes, son personas de segunda o que no son titulares de derechos plenos.
Dijo al gobernador Riquelme que si bien Coahuila es frontera con Estados Unidos, las caravanas de migrantes no llegarán a esta zona del país. Hasta donde tenemos entendido, se van a concentrar en Tijuana, señaló.
No es adictiva
Sánchez Cordero descartó que la apertura a la producción, comercialización y consumo de mariguana vaya a disparar el consumo y la adicción.
Ahorita venía con una neurocirujana, investigadora de la UNAM, y me decía que no creaba adicción la mariguana, curiosamente; de hecho, me decía: no la prohíban a menores. Yo estoy convencida de la prohibición a menores. Dice: no la prohíban a menores, porque entonces eso va a ser ilícito y va a entrar al mercado ilícito para los menores. Es lo que me estaba comentando ahorita en el avión, antes de bajarme, dijo en entrevista colectiva.
Aseguró que la iniciativa de ley por parte de Morena para legalizar el consumo de la mariguana “no despenaliza, (sino que) regula y controla desde la planta, semilla, desde la calidad de la planta hasta la comercialización, distribución y consumo de la cannabis. Hay efectos medicinales, de investigación científica, para uso recreativo, farmacéutico. Todo está regulado”.
Citó que el primer contacto de un joven que pretende consumir mariguana es con el distribuidor, quien, sin embargo, trata de orillarlo a comprar cristal, ice, cocaína; le ofrecen drogas que son altamente adictivas, cuando él fue por un churro de mariguana, por un carrujo de mariguana, pero esa posibilidad va a disminuir muchísimo porque como va a poderla ir a comprar legalmente, siendo obviamente mayor de 18 años, no va a tener el contacto con el crimen. Esto de verdad va a desarticular muchísimo (al crimen organizado).
No es militarizar al país
La futura titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que aun cuando la Guardia Nacional se integrará por la totalidad de los cuerpos de policía militar y policía naval, además de la Policía Federal, cuando sus agentes se capaciten apropiadamente, no se puede hablar de que la seguridad pública en México se militarizará.
No es militarización. Son policías militares, policías navales y Policía Federal, son los tres cuerpos que van a integrar la Guardia Nacional. El (futuro) presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido que se integren en la Guardia Nacional y hacer modificaciones a la Constitución para que estos tres cuerpos puedan integrarse a esta nueva corporación. Toda la policía militar, toda la policía naval, la Policía Federal, una vez que esté entrenada y que haya pasado todo tipo de pruebas y exámenes de confianza, indicó en entrevista colectiva.
Señaló que mientras la seguridad pública estará a cargo de la Guardia Nacional, integrada por estas tres corporaciones, el Ejército Mexicano va a tener sus funciones propias, constitucionales, que siempre ha tenido”, como la de mantener a salvo la soberanía nacional.
Dijo que para revertir el déficit de policías, hacia la mitad del próximo sexenio se reclutaría a 50 mil agentes, pues ahora mismo la Policía Federal, con todo y policía militar y la policía naval estamos muy por debajo de otros países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
–Habla de que no se militariza la seguridad pública, pero la Guardia Nacional estará integrada por policías militares y navales. ¿Cómo entenderlo? –se le planteó.
–El Ejército es pueblo, la policía militar es pueblo, la policía naval es pueblo, son el pueblo de México y así los tenemos que ver y van a ser entrenados como policías –anotó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario