![]() |
A pesar de siete días de corte total de agua por las obras de mantenimiento al Sistema Cutzamala, éstas quedaron inconclusas. Foto: Viridiana Martínez |
Iván Sosa
Cd. de México
Ofrecidas para ser concluidas durante esta Administración, las principales obras hidráulicas en el Valle de México, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siguen en proceso.
El Túnel Emisor Oriente (TEO), construido con 52 kilómetros como la cuarta salida del drenaje metropolitano, quedará al 90 por ciento, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación, con un túnel perforado en su totalidad, pero con el revestimiento interno pendiente.
Una tercera línea del Sistema Cutzamala, edificada en paralelo a los dos acueductos actuales de 72 kilómetros entre la potabilizadora Berros y CDMX, en donde abastece 10 mil litros por segundo, queda al 80 por ciento.
La interconexión con el primer ducto de alta presión sigue pendiente, después de que el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (Ocavam) omitió construir los anclajes para evitar el desplazamiento de la K inversa.
Asumido como uno de los compromisos notariados por el Presidente Enrique Peña, la Conagua ofrecería una nueva fuente de suministro a la metrópoli.
"Incrementar el abastecimiento de agua potable para el Distrito Federal", citaba el compromiso.
Fueron realizados estudios, sin concluir alguno, para abrir nuevos acueductos desde el acuífero de Tula, en Hidalgo, formado con las descargas durante décadas del drenaje del Valle de México y la ampliación del Cutzamala, al extenderlo hacia el Río Temascaltepec.
"Recuperar la calidad de la Laguna Tláhuac Xico", era otro compromiso incumplido , con un proyecto ejecutivo basado en la propuesta de los especialistas Elena Burns y Pedro Moctezuma Barragán, para purificar los caudales que descienden de los volcanes Izta Popo, en vez usar los ríos para descargas de drenaje.
El caudal purificado sería depositado en la presa El Salto, en la zona de Amecameca, pero el proyecto fue cancelado por la oposición social.
Después de la Laguna de Xico, el mismo ducto denominado Canal de la Compañía traslada las aguas de drenaje a la planta de tratamiento Atotonilco, que sanea el drenaje del Valle de México arrojado en Hidalgo, pero por la oposición de los agricultores en Tula no fue inaugurada.
El 27 de octubre de 2017, el Presidente Peña puso en operación el segundo pozo profundo perforado a dos kilómetros por debajo del subsuelo, planteado como una alternativa para obtener agua.
Un segundo Túnel Emisor Poniente, para evitar más inundaciones en Cuautitlán Izcalli, fue concluido a principios de noviembre.
El Túnel Emisor Oriente (TEO), construido con 52 kilómetros como la cuarta salida del drenaje metropolitano, quedará al 90 por ciento, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación, con un túnel perforado en su totalidad, pero con el revestimiento interno pendiente.
Una tercera línea del Sistema Cutzamala, edificada en paralelo a los dos acueductos actuales de 72 kilómetros entre la potabilizadora Berros y CDMX, en donde abastece 10 mil litros por segundo, queda al 80 por ciento.
La interconexión con el primer ducto de alta presión sigue pendiente, después de que el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (Ocavam) omitió construir los anclajes para evitar el desplazamiento de la K inversa.
Asumido como uno de los compromisos notariados por el Presidente Enrique Peña, la Conagua ofrecería una nueva fuente de suministro a la metrópoli.
"Incrementar el abastecimiento de agua potable para el Distrito Federal", citaba el compromiso.
Fueron realizados estudios, sin concluir alguno, para abrir nuevos acueductos desde el acuífero de Tula, en Hidalgo, formado con las descargas durante décadas del drenaje del Valle de México y la ampliación del Cutzamala, al extenderlo hacia el Río Temascaltepec.
"Recuperar la calidad de la Laguna Tláhuac Xico", era otro compromiso incumplido , con un proyecto ejecutivo basado en la propuesta de los especialistas Elena Burns y Pedro Moctezuma Barragán, para purificar los caudales que descienden de los volcanes Izta Popo, en vez usar los ríos para descargas de drenaje.
El caudal purificado sería depositado en la presa El Salto, en la zona de Amecameca, pero el proyecto fue cancelado por la oposición social.
Después de la Laguna de Xico, el mismo ducto denominado Canal de la Compañía traslada las aguas de drenaje a la planta de tratamiento Atotonilco, que sanea el drenaje del Valle de México arrojado en Hidalgo, pero por la oposición de los agricultores en Tula no fue inaugurada.
El 27 de octubre de 2017, el Presidente Peña puso en operación el segundo pozo profundo perforado a dos kilómetros por debajo del subsuelo, planteado como una alternativa para obtener agua.
Un segundo Túnel Emisor Poniente, para evitar más inundaciones en Cuautitlán Izcalli, fue concluido a principios de noviembre.
Reforma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario