Es lícito el dinero de Elba, dice juez
![]() |
Elba Esther Gordillo, ex lideresa del SNTE. Foto: Archivo |
Abel Barajas
Cd. de México
A tres meses de que concluya el sexenio de Enrique Peña, la ex lideresa sindical Elba Esther Gordillo quedó en libertad.
Miguel Ángel Aguilar López, Magistrado del Primer Tribunal Unitario Penal, sentenció que los más de mil 978 millones de pesos que le acusaron haber lavado tenían un origen legal.
Además, la documentación bancaria con la que fue acusada se obtuvo sin la autorización de un juez.
El Magistrado consideró que el SNTE tampoco presentó una querella o dijo estar agraviado por algún ilícito de la maestra.
El 27 de febrero de 2013, apenas 3 meses después de asumir la Presidencia, Peña Nieto emitió un mensaje a la Nación en el que asumió la responsabilidad de la captura de Gordillo y advirtió que nadie puede estar por encima de la ley.
La lideresa fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Toluca al descender de un jet privado proveniente de San Diego, California.
Fue el principal golpe político y mediático de Peña. Al final de su mandato, la defensa jurídica de Gordillo echó abajo las acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada formuladas por la PGR.
Desde la madrugada de ayer, la ex dirigente del SNTE no tiene restricción para circular con libertad o hacer vida pública.
Según la sentencia de la apelación 156/2018, el Magistrado Aguilar sostuvo que, si el lavado no estaba acreditado, como consecuencia, tampoco podía sostenerse la imputación por delincuencia organizada, y por tanto decidió desechar el proceso contra Gordillo.
"Los recursos que en la causa penal (...) se tildaron de ilícitos, no lo son () fueron ejercidos de acuerdo con los lineamientos y disposiciones del estatuto del SNTE, gremio que a través de sus órganos revisores y decisorios avaló esos egresos", dice el Magistrado.
Y agrega que los recursos económicos provenientes de cuentas bancarias del SNTE, no estaban vinculados con una organización criminal.
En su momento, el entonces Procurador, Jesús Murillo Karam, informó que, entre 2008 y 2012, se detectaron movimientos inusuales en 2 de las 81 cuentas del SNTE para pagar cirugías estéticas y saldar compras en galerías de arte y tiendas departamentales de lujo, así como para liquidar tarjetas de crédito y adquirir inmuebles en California.
Ayer, la Procuraduría manifestó su desacuerdo con el fallo pero dijo respetarlo.
El Ejecutivo no será más el poder de los poderes'; López Obrador ya es presidente electo
![]() |
![]() |
Andrés Manuel López Obrador muestra a quienes se congregaron afuera del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación su constancia como presidente electo que le entregó ese tribunal. |
Tania Rosas, Aurora Zepeda y Vanessa Alemán
CIUDAD DE MÉXICO.
Al recibir su constancia de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador aseveró que en su mandato respetará la soberanía de los otros poderes, además de que no tendrá “palomas mensajeras ni halcones amenazantes”.
“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República”, dijo en un mensaje ante Janine Otálora Malassis, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados y diversos invitados.
Recalcó que cumplirá sus promesas de campaña, pues la mayoría de los mexicanos votó por un gobierno honesto al estar hartos de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia.
“Votaron también para que se ponga fin a las imposiciones y a los fraudes electorales; quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco”, señaló.
Reconoció la vocación democrática del país y la madurez política de sus opositores, por lo que enfatizó que México vive momentos estelares.
Ya como presidente electo, López Obrador se reunirá hoy con el presidente Enrique Peña Nieto. El encuentro está previsto en Palacio Nacional a las 18:00 horas.
López Obrador: respeto para los otros poderes
Afirma que se acabó la época del Ejecutivo como el “poder de los poderes”
Al recibir su constancia como presidente electo de manos de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora,
Andrés Manuel López Obrador hizo un reconocimiento a las instituciones del país y ofreció que, como futuro Presidente, no tendrá “palomas mensajeras ni halcones amenazantes”, así que se acabó la época del Ejecutivo como el “poder de los poderes”.
Tras la entrega de la constancia en sesión solemne, el tabasqueño tomó la palabra y ante integrantes de su próximo gabinete, magistrados, ministros de la Suprema Corte de Justicia, consejeros del INE, el titular de la fiscalía electoral, los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores y dirigentes de partidos políticos señaló:
“Ofrezco a ustedes, señoras, señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen.
“En el nuevo gobierno, el Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes, ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos”, se comprometió.
Aprovechó la concurrencia para pedirles que no desperdicien este momento histórico de condiciones políticas inmejorables para llevar a cabo la cuarta transformación de México.
Su mensaje duró 14 minutos. Llamó la atención que a la sesión solemne no acudieron su esposa, Beatriz Gutiérrez, ni sus hijos Gonzalo ni Jesús Ernesto. Estuvo escoltado por sus otros dos hijos: Andrés Manuel y José Ramón.
Entre los presentes estuvieron incluso quienes no compartieron su proyecto de Nación, como es el caso de la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu; pero no acudió el dirigente panista, Damián Zepeda, quien sí fue invitado.
López Obrador recalcó que en cinco años nueve meses que estará en la Presidencia cumplirá todas sus promesas de campaña, pues la mayoría de los mexicanos votaron por un gobierno honesto porque “están hartos” de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad, la ineficiencia y “desean con toda el alma” cortar la cabeza de la corrupción y la impunidad.
“Los mexicanos votaron también para que se ponga fin a las imposiciones y a los fraudes electorales, quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco. La ciudadanía plasmó en su sufragio el anhelo de que los encargados de impartir justicia no actúen por consigna y que tengan el arrojo de sentirse libres para aplicar sin cortapisas ni servilismos el principio de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, destacó.
Durante su mensaje reconoció la vocación democrática de los mexicanos y la madurez política de sus opositores, por lo que enfatizó que México vive momentos estelares.
El sucesor de Enrique Peña Nieto prometió que no caerá en la tentación, ninguna que lo desvíe de la búsqueda del humanismo y la fraternidad.
De hecho, ayer, día ocho del octavo mes del 2018, López Obrador inició su mensaje recordando que justo hace 139 años nació Emiliano Zapata, uno de sus personajes históricos preferidos.
“Que viva la cuarta transformación de la vida pública el país. Que viva nuestra República. Que viva la voluntad soberna del pueblo. Viva México. Viva México. Viva México”, exclamó mientras levantó su puño derecho y enseguida se escucharon los aplausos de los presentes.
Andrés Manuel López Obrador salió del pleno del Tribunal flanqueado por sus hijos y exhibió su constancia de presidente electo a los medios de comunicación y a la gente que lo esperaba detrás de los barrotes del Tribunal.
El tabasqueño salió a pie de la sede del máximo tribunal electoral.
Hace seis años, Enrique Peña Nieto recibió entre protestas su constancia de mayoría, por lo que arribó a las instalaciones del Tribunal Electoral a bordo de un helicóptero. Y en 2006 hubo un tribunal cercado en sus cuatro puertas y con la amenaza de simpatizantes de López Obrador de impedir el ingreso de Felipe Calderón.
“Soy perseverante”: López Obrador
![]() |
En su primer discurso como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador resaltó ser una persona perseverante y actuar guiado por principios, y garantizó que el Ejecutivo no será más “el poder de los poderes” ni buscará someter a los otros, ni tendrá “palomas mensajeras ni halcones amenazantes”.
“Actúo guiado por principios y soy perseverante. Ninguna tentación me quitará la autenticidad o desviará mi camino en la búsqueda del humanismo y la fraternidad”, expresó AMLO tras recibir la constancia de mayoría de manos de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis.
López Obrador aseguró que en su calidad de titular del Ejecutivo federal actuará con rectitud y respeto a las potestades y soberanía de los otros poderes legalmente constituidos.
“El Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes; ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos”, dijo.
El tabasqueño detalló que durante su gobierno, cada uno de los poderes actuará en el ámbito de sus competencias, “pues solo con el trabajo respetuoso e independiente es como se fortalecerá el estado de derecho”.
Agregó que en la elección del pasado 1 de julio quedó demostrado que, así como el autoritarismo y la abyección envilecen y desprestigian a las instituciones, la voluntad democrática de la ciudadanía puede renovarlas y fortalecerlas.
Por lo que llamó a todos los actores políticos y a la sociedad a no desaprovechar este momento donde las condiciones políticas son inmejorables para alcanzar la cuarta transformación de la vida pública de México.
“Contamos con amplias bases de legitimidad para hacer realidad el deseo colectivo de vivir en paz, con justicia y libertad”, señaló.
Ante el pleno de la Sala Superior del tribunal, el presidente electo destacó el momento histórico que vive el país, en el que las enseñanzas del pasado proceso electoral son la demostración de una elevada conciencia cívica y la sólida dignidad republicana que se ha alcanzado.
“La sociedad mexicana manifestó su entereza y talento el 1 de julio”, afirmó, a la vez que reconoció el reto que se avecina para corresponder a los sentimientos expresados en las urnas para alcanzar un gobierno honesto y honrado.
“La mayoría de los ciudadanos está harta de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia, y desean con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad. Millones de compatriotas aspiran vivir en una sociedad mejor, sin la monstruosa desigualdad económica y social que padecemos”, expresó.
Evitar la violencia fue otro de los mandatos de la ciudadanía que recordó en su discurso, en el que señaló que este flagelo es atendido hoy en día casi de forma exclusiva con el uso de la fuerza, por lo que reformulará la política de seguridad, a fin de construir la reconciliación nacional en el bienestar y en la justicia.
Destacó que dentro las lecciones que dieron los ciudadanos durante la jornada comicial está la dirigida a la clase política y a los servidores públicos, para que en el país prevalezca la legalidad y no la simulación en la aplicación de la ley.
“Los mexicanos votaron también para que se ponga fin a las imposiciones y a los fraudes electorales, y exige castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco, y garantizar la impartición de justicia”, afirmó.
Previo a su mensaje, la magistrada presidenta aseguró que con la calificación de la elección presidencial, el tribunal electoral contribuye a restablecer la “quebrantada esperanza en la soberanía del pueblo y en la posibilidad del imperio del derecho”.
“Este proceso electoral ha sido complejo por la concurrencia de las elecciones federales y locales y por el contexto de violencia. Sin embargo, los hechos permiten constatar que se desarrolló con apego a la Constitución y a la ley”, resaltó.
No obstante, Otálora recordó a la ciudadanía que la democracia no se agota con la celebración de una elección, por el contrario, es un modo de vida determinado para la sociedad mexicana y que garantiza nuestra Constitución.
Tras su mensaje, la presidenta solicitó a los magistrados de la Sala Superior firmar el original de la constancia de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, la cual entregó a Andrés Manuel López Obrador.
CLAVES
HOY, REUNIÓN CON PEÑA
El presidente Enrique Peña Nieto recibirá hoy a las 18 horas en Palacio Nacional a Andrés Manuel López Obrador, con quien sostendrá una reunión de carácter privado.
El encuentro servirá para comenzar de manera formal el proceso de transición; se espera que, de la misma forma que ocurrió en el primer encuentro que sostuvieron ambos en Palacio Nacional, el pasado 3 de julio, López Obrador ofrezca un mensaje a medios al término de la reunión.
AMLO ya tiene el “diploma”; la tercera fue la vencida
![]() |
Para alguien que en dos ocasiones perdió la presidencia y acusó fraude, el infierno no existe. Ayer, 12 años después, la gloria llegó para Andrés Manuel López Obrador en forma de un “diploma” —como él mismo lo calificó— que lo acredita como presidente electo. La tercera fue la vencida.
Él camina lento como es costumbre, no tiene prisa para entrar a la Sala Superior del Tribunal Electoral. Se encuentra en el camino con Janine Otálora, magistrada presidenta del órgano jurisdiccional. Ambos pasan por la puerta principal entre los ojos vigilantes de dos elementos del Estado Mayor Presidencial, esa institución que el político tabasqueño desaparecerá a partir del 1 de diciembre.
Entre flashes y aplausos de un centenar de invitados, López Obrador entra al recinto y toma su asiento en medio de sus hijos y otrora operadores, Andrés Manuel a su derecha y Gonzalo a su izquierda. No hubo ráfagas de flashes de periodistas que plasmaran el momento, pues a la prensa no se le permitió la entrada.
Unos 30 segundos de aplausos, incluso de quienes fueron sus rivales: líderes del PRD, PRI y NA.
El recinto luce repleto de sus colaboradores, muchos de ellos amigos que lo han acompañado desde su primera campaña en 2006. También de sus rivales de antaño, pero en esta escena hay un hueco importante, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller no asistió al que fue uno de los días más importantes para el morenista.
López Obrador luce serio mientras Janine Otálora se pone los lentes y azota el mazo para comenzar con la sesión solemne. La presidenta detalla el proceso que llevó al tabasqueño a ser presidente electo.
Él sólo entrelaza las manos y asienta con la cabeza. Sus hijos hacen lo mismo con la seriedad que les ha heredado su padre.
El semblante de López Obrador cambia cuando es llamado a recibir la constancia de presidente electo. Todos en el recinto se levantan mientras camina y se abotona el saco de su traje gris y saluda a los magistrados que previamente han firmado el documento.
Otálora Malassis le entrega la constancia y una segunda oleada de aplausos llega a la par de una sonrisa del oriundo de Macuspana, quien voltea arriba, abajo y a los lados enseñando el documento como si fuera una anhelada presea.
De inmediato toma la palabra y comienza un discurso con su acostumbrada frase “amigas y amigos”, para después recordar que también un 8 de agosto nació Emiliano Zapata, además de hacer un sentido homenaje a dirigentes sociales que contribuyeron a que —años después— él esté encabezando un cambio verdadero. La escritora Elena Poniatowska escucha el mensaje atenta desde su lugar.
“Muchos dirigentes que se nos adelantaron, que están seguramente muy contentos en la Gloria, porque el infierno no existe, menos para gente que lucha por la justicia”, enfatiza.
Y para sus compañeros desde hace 12 años, cuando compitió por primera vez por la presidencia, pasó por la mente esa frase de José María Morelos y Pavón que está escrita en letras de oro en uno de los muros de la Sala Superior: “Que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el arbitrario”.
Al político tabasqueño se le ve nervioso, en un par de ocasiones titubea en su mensaje, pero prosigue haciendo exhortos y prometiendo que no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes durante su gobierno.
El discurso como presidente electo únicamente dura 12 minutos, lo que dista de los mensajes de hasta una hora.
Su voz cambia y se eleva al concluir su discurso con vivas a la cuarta transformación, a la República, a la voluntad soberana del pueblo y a México.
Levanta el puño derecho en tono de victoria y las frases hacen eco en el recinto y concluyen con aplausos efusivos para el presidente electo de México.
El morenista esperó 12 años para este acto, se lleva su constancia bajo el brazo, tal como aquel estudiante que resguarda celosamente su título profesional al concluir una larga carrera.
Una cuarta oleada de aplausos resuena en el lugar mientras sus hijos sonríen junto a él en sus asientos.
La magistrada Otálora Malassis concluye la sesión solemne.
Después de eso todo es felicitaciones y abrazos para López Obrador, quien recorre las filas de asientos saludando a los invitados. Así comienza la transición.
Una cámara lo sigue hasta que abandona el recinto. Justo a las 13:42 horas deja el lugar con sus hijos bajo la seguridad que le ofreció sólo por ese momento el Estado Mayor Presidencial.
López Obrador deja el lugar, sabe que tras de sí ha ocupado ya un espacio. La perseverancia, su aliada, también le acompaña. Andrés Manuel ha hecho historia.
AMLO ofrece respeto a los otros poderes
![]() |
Fuente: Cuartoscuro |
Magali Juárez
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que durante su administración el Poder Ejecutivo no buscará someter a los demás Poderes y respetará su soberanía.
Tras recibir la constancia de mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que lo acredita como presidente electo, puntualizó que en su carácter de titular del Ejecutivo federal actuará con rectitud y respeto a los otros poderes.
En sesión solemne y ante aproximadamente 100 invitados especiales, entre los que se encontraban ministros de la Suprema Corte, legisladores, consejeros electorales, así como los futuros integrantes de su gabinete y líderes de partidos, ofreció al Poder Judicial y al Poder Legislativo, así como a los órganos autónomos, que no se entrometerá en sus resoluciones.
“En el nuevo gobierno, el Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes; ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos.
“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República, y el estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad”, manifestó.
En su primer mensaje como presidente electo, López Obrador aseveró que, en su interpretación, los resultados del pasado 1 de julio evidencian que la mayoría de los ciudadanos mexicanos están hartos de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia, por lo que desean poner fin a la corrupción y a la impunidad.
Además, dijo, también quedó demostrado que el autoritarismo y la abyección envilecen y desprestigian a las instituciones, por lo que no deben desaprovechar ni desperdiciar las actuales condiciones políticas.
Por ello, ratificó que cumplirá sus compromisos: “Ninguna tentación me quitará la autenticidad o desviará mi camino en la búsqueda del humanismo y la fraternidad. Reitero, voy a cumplir todos los compromisos de campaña, no le voy a fallar a los ciudadanos y seré fiel en todos mis actos al interés, la voluntad y el bienestar del único que manda: el pueblo de México.
López Obrador recibió la constancia de mayoría después de que el TEPJF realizó la sesión de calificación de la elección presidencial, en la que se confirmó que recibió 30 millones 110 mil 327 sufragios, que equivalen al 53.20 por ciento de la votación registrada en la jornada electoral del pasado 1 de julio, además de cumplir con todos los requisitos de elegibilidad.
El mandatario electo acudió escoltado por sus hijos Andrés y Gonzalo, y en la comitiva de invitados especiales también asistieron Alfonso Romo, Marcelo Ebrard, Esteban Moctezuma, Juan Ramón de la Fuente, Rocío Nahle, Javier Jiménez Espriú, Julio Scherer, Graciela Márquez, Miguel Torruco, Luisa María Alcalde, Elena Poniatowska, y los gobernadores electos Rutilio Escandón y Cuitláhuac García.
Además, estuvieron presentes los dirigentes de Morena, Yeidckol Polevnsky; Alberto Anaya, PT; Encuentro Social, Hugo Eric Flores; PRI, Claudia Ruiz Massieu, y PRD, Manuel Granados.
AMLO promete no buscar someter al Poder Judicial ni al Legislativo
![]() |
Píe de Foto: Andrés Manuel López Obrador recibió la constancia de mayoría de manos de Janine Otálora. |
Alejandro Páez Morales
Al recibir su constancia de Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros y garantizó que no le fallará al pueblo de México pues cumplirá todos sus compromisos de campaña.
La ciudadanía anhela que los jueces “no actúen por consigna”, que tengan el arrojo de sentirse libres para aplicar la ley sin cortapisas ni servilismos, sentenció en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ante ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados electorales y consejeros del INE y legisladores, López Obrador garantizó que el Presidente de la República no habrá de entrometerse de ninguna manera en las resoluciones que sólo a los jueces o legisladores competen.
“En mi carácter de titular del Ejecutivo federal actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, señoras y señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen”, garantizó.
Recalcó que en el nuevo gobierno, el Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes y ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes, pues habrá absoluto respeto por sus veredictos.
El Ejecutivo –recalcó– no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República y el estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad.
POR LA CUARTA TRANSFORMACION.
Al recibir su constancia de Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros y garantizó que no le fallará al pueblo de México pues cumplirá todos sus compromisos de campaña.
La ciudadanía anhela que los jueces “no actúen por consigna”, que tengan el arrojo de sentirse libres para aplicar la ley sin cortapisas ni servilismos, sentenció en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ante ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados electorales y consejeros del INE y legisladores, López Obrador garantizó que el Presidente de la República no habrá de entrometerse de ninguna manera en las resoluciones que sólo a los jueces o legisladores competen.
“En mi carácter de titular del Ejecutivo federal actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, señoras y señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen”, garantizó.
Recalcó que en el nuevo gobierno, el Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes y ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes, pues habrá absoluto respeto por sus veredictos.
El Ejecutivo –recalcó– no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República y el estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad.
POR LA CUARTA TRANSFORMACION.
En un discurso de 15 minutos, López Obrador aseveró que no desperdiciará las condiciones que tiene para llevar a cabo la cuarta transformación, pues el pueblo mexicano votó por un gobierno honrado y justo.
“La gente votó por un gobierno honrado y justo. En mi interpretación, la mayoría de los ciudadanos mexicanos está harta de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia, y desea con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad”, estableció.
El ya Presidente Electo de México también se comprometió a que dará cumplimiento al mandato de terminar con la violencia e inseguridad en el país, por lo cual reformulará la política de seguridad pública en México, hoy centrada –acusó– casi exclusivamente en el uso de la fuerza, a fin de construir la reconciliación nacional en el bienestar y en la justicia.
En ese sentido recalcó que la gente votó para que exista en México un verdadero estado de derecho.
“El pueblo quiere legalidad, no la simulación que en la aplicación de la ley ha persistido desde el Porfiriato”, aseveró.
Insistió en que los mexicanos votaron también para que se ponga fin a las imposiciones y los fraudes electorales. “Quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco”, dijo.
Laura Arana
Entre gritos de “sí se pudo” y “¡Presidente! ¡Presidente!”, Andrés Manuel López Obrador arribó en su jetta blanco, acompañado por sus hijos Andrés Manuel y Gonzalo y sin la presencia de su esposa Beatriz Gutiérrez y de su hijo menor, Ernesto, y de su vocero César Yáñez, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir su constancia de Presidente electo.
Eran cerca de las 13:00 horas. En el recinto electoral ya lo aguardaban sus invitados especiales, entre morenistas, priistas y de otros partidos: Alfonso Romo, Olga Sánchez Cordero, Manuel Bartlett, Elena Poniatowska…, de Morena; Claudia Ruiz Massieu, dirigente del tricolor; Alberto Anaya, del PT, así como consejeros del Instituto Nacional Electoral, del INAI, ministros de la Suprema Corte…
Al entrar a la sala de sesiones, el morenista subió al estrado para recibir, de manos de la magistrada presidenta, Janine Otálora Malassis, la constancia que lo acredita como Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos. Gráfico: La Razón de México
Enseguida tomó la palabra. Durante su discurso López Obrador ofreció respeto a la división de poderes y respetar el Estado de derecho.
“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes, ni buscará someter a otros poderes. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos, independientes, fortalecerá la República y el estado de derecho”.
El tabasqueño también ofreció respeto al Poder Judicial y no intervenir en los veredictos, pues, aseguró, será un Presidente que no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes.
“Actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, señoras y señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen… Ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos”.
Afuera del Tribunal ya se habían apostado unas 200 personas, atrás de las vallas que desde temprano habían colocado elementos del Estado Mayor Presidencial. Simpatizantes con alta expectativas en el tabasqueño. Hombres, mujeres, ancianos, jóvenes, niños. Algunos ondeando banderillas rojas del Frente Popular Francisco Villa, otros, pancartas de apoyo para el ahora ya Presidente electo. Adentro, el morenista continuaba su discurso. Gráfico: La Razón de México
Al rendir un homenaje al pueblo mexicano por su vocación democrática y reconocer la madurez política de quienes aceptaron los resultados electorales el pasado 1 de julio, López Obrador refirió que la ciudadanía está harta de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad, la ineficiencia y desean, “con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad”.
“Voy a cumplir todos los compromisos de campaña, no le voy a fallar a los ciudadanos y habré de ser fiel en todos mis actos al interés, la voluntad y el bienestar del único que manda en este país: el pueblo de México. ¡Que viva la cuarta transformación del país! ¡Que viva la nueva república! ¡Que viva la voluntad soberana del pueblo! ¡Viva México!, indicó, al tiempo que, afuera, en la calle Carlota Armero donde se colocaron pantallas en la banqueta para que sus simpatizantes pudieran seguir la ceremonia, todo era aplausos y vivas.
Cerca de las 14:00 horas, la magistrada Janine Otálora dio por clausurada la sesión solemne y AMLO se dirigió a la salida.
“La gente votó por un gobierno honrado y justo. En mi interpretación, la mayoría de los ciudadanos mexicanos está harta de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia, y desea con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad”, estableció.
El ya Presidente Electo de México también se comprometió a que dará cumplimiento al mandato de terminar con la violencia e inseguridad en el país, por lo cual reformulará la política de seguridad pública en México, hoy centrada –acusó– casi exclusivamente en el uso de la fuerza, a fin de construir la reconciliación nacional en el bienestar y en la justicia.
En ese sentido recalcó que la gente votó para que exista en México un verdadero estado de derecho.
“El pueblo quiere legalidad, no la simulación que en la aplicación de la ley ha persistido desde el Porfiriato”, aseveró.
Insistió en que los mexicanos votaron también para que se ponga fin a las imposiciones y los fraudes electorales. “Quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco”, dijo.
AMLO ya es Presidente electo: promete no ser “el poder de los poderes”
![]() |
![]() |
Janine Otálora, presidenta del TEPJF, con López Obrador. Foto: Especial |
Laura Arana
Entre gritos de “sí se pudo” y “¡Presidente! ¡Presidente!”, Andrés Manuel López Obrador arribó en su jetta blanco, acompañado por sus hijos Andrés Manuel y Gonzalo y sin la presencia de su esposa Beatriz Gutiérrez y de su hijo menor, Ernesto, y de su vocero César Yáñez, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para recibir su constancia de Presidente electo.
Eran cerca de las 13:00 horas. En el recinto electoral ya lo aguardaban sus invitados especiales, entre morenistas, priistas y de otros partidos: Alfonso Romo, Olga Sánchez Cordero, Manuel Bartlett, Elena Poniatowska…, de Morena; Claudia Ruiz Massieu, dirigente del tricolor; Alberto Anaya, del PT, así como consejeros del Instituto Nacional Electoral, del INAI, ministros de la Suprema Corte…
![]() |
Enseguida tomó la palabra. Durante su discurso López Obrador ofreció respeto a la división de poderes y respetar el Estado de derecho.
“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes, ni buscará someter a otros poderes. Cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos, independientes, fortalecerá la República y el estado de derecho”.
El tabasqueño también ofreció respeto al Poder Judicial y no intervenir en los veredictos, pues, aseguró, será un Presidente que no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes.
“Actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos; ofrezco a ustedes, señoras y señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen… Ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos”.
![]() |
Al rendir un homenaje al pueblo mexicano por su vocación democrática y reconocer la madurez política de quienes aceptaron los resultados electorales el pasado 1 de julio, López Obrador refirió que la ciudadanía está harta de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad, la ineficiencia y desean, “con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad”.
“Voy a cumplir todos los compromisos de campaña, no le voy a fallar a los ciudadanos y habré de ser fiel en todos mis actos al interés, la voluntad y el bienestar del único que manda en este país: el pueblo de México. ¡Que viva la cuarta transformación del país! ¡Que viva la nueva república! ¡Que viva la voluntad soberana del pueblo! ¡Viva México!, indicó, al tiempo que, afuera, en la calle Carlota Armero donde se colocaron pantallas en la banqueta para que sus simpatizantes pudieran seguir la ceremonia, todo era aplausos y vivas.
Cerca de las 14:00 horas, la magistrada Janine Otálora dio por clausurada la sesión solemne y AMLO se dirigió a la salida.
El Dato: El Presidente Enrique Peña recibirá este jueves en Palacio Nacional a su sucesor, Andrés Manuel López Obrador. El encuentro se realizará alrededor de las 18:00 horas y será de carácter privado.
Negociación del TLCAN, en su mejor momento: CCE
![]() |
Hay más cercanía con la posición de Washington, pero el optimismo debe ser moderado, pues con Trump “todo puede cambiar muy rápido”, admite Moisés Kalach; la dirigencia empresarial ve 70% probable alcanzar un acuerdo este mes.
![]() |
Estamos en una coyuntura propicia para lograr el acuerdo, probablemente sea la mejor desde que empezaron las negociaciones, dice Moisés Kalach, representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la negociación del TLCAN. La Casa Blanca ha entendido que este tratado es too big to fail. En un contexto en el que no baja la tensión comercial con China, las cosas pueden acomodarse y favorecer a México. “Mi optimismo es moderado porque he aprendido que en esta negociación el paisaje puede cambiar muy rápido”, matiza.
Sí, el acuerdo podría salir en agosto. Si consideramos que son necesarios tres meses, mínimo, para que el ejecutivo estadounidense pueda firmar el acuerdo tras haber notificado a su congreso que ha logrado la renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Tomando en cuenta esto, el 31 de agosto es la fecha límite para que se concluya la negociación, de manera que el tratado pueda ser firmado por el presidente Enrique Peña Nieto antes de que finalice su mandato el próximo 30 de noviembre.
La incorporación de Jesús Seade –responsable para la renegociación del TLCAN del gobierno de transición de Andrés Manuel López Obrador– a las negociaciones ha sido muy ordenada y predomina un espíritu de colaboración y apoyo. “No hay fisuras, trabajamos todos para el mismo objetivo”, dice Kalach, cuyo cargo oficial es el de director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE.
Aunque hay muchos reflectores sobre el perfil “defensivo” de México en la negociación Kalach es positivo y asevera que no se debe poner tanto énfasis en lo que se está cediendo en un tema u otro, sino en lo que sucede en la negociación en su conjunto. “El objetivo es que México quede en una mejor posición y creo que lo podemos lograr”, resume.
Hay condiciones para lograr un acuerdo que permita modernizar el sector automotriz, partiendo de la base de que es un caso de éxito y que la integración regional es un hecho, explica el empresario. Del otro lado, hay que estar conscientes de que son muchos otros temas. “Por supuesto que es natural que el sector automotriz genere tanta atención, porque tiene que ver con 30% de las exportaciones mexicanas y es muy sensible simbólicamente en Estados Unidos”.
La posibilidad de que Estados Unidos trate sus importaciones del sector automotriz como un asunto de seguridad nacional es real y eso preocupa, alerta. Y va más allá: no sólo afectaría la negociación del TLC, sino la forma en que funciona el comercio mundial. Sería un desafío a la OMC.
Sobre el capítulo laboral, que ha sido un tema recurrente en días recientes ante la posibilidad de que México admita un componente salarial en la regla de origen automotriz, Kalach afirma que el tema debe analizarse reconociendo su complejidad. “Entendemos que, si México quiere seguir avanzando, debe hacer un esfuerzo para tener los mejores estándares, en lo laboral y en otros temas. Pero al mismo tiempo, no podemos aceptar que la política laboral mexicana se defina en otro país”, dijo categórico.
Al abundar sobre el tema del posible endurecimiento de la regla de origen automotriz que busca Estados Unidos, Kalach mencionó que la industria automotriz en México se encuentra en proceso de revisión y análisis, porque “tiene que quedar balanceada para que no dañe la huella de nuestro país o de las inversiones que han confiado en nosotros a través de los últimos años”.
Altas probabilidades
Ayer mismo, Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, afirmó que “sí existe la posibilidad (de lograr un acuerdo), sí existe la voluntad política”. Durante una entrevista televisiva, el líder de la Iniciativa Privada en México destacó que la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos es de 70%, pues al presidente estadounidense “le urge demostrar a su electorado que puede ponerse de acuerdo con sus socios comerciales”.
Este jueves y viernes se reunirán los equipos negociadores de México y Estados Unidos para afinar diversos temas, con el interés de terminar en agosto, que se firme en noviembre y se avale por el Senado en diciembre.
Juan Pablo Castañón dijo que Canadá se integraría a la negociación, quizá el próximo 13 de agosto. “Si existe flexibilidad de la Casa Blanca, podemos encontrar escenarios en que México pueda tener condiciones para un acuerdo en principio y que se incorpore Canadá”, condicionó el presidente del CCE.
El dirigente empresarial afirmó que aún se tienen que vencer obstáculos en propuestas estadounidenses inadmisibles para México como la restricción de exportaciones por estacionalidad, la cláusula de caducidad del acuerdo (sunset), la regla de origen automotriz, así como los relativos a la propiedad intelectual y el mercado laboral. “Tenemos que encontrar balances y comprensión de asimetrías entre dos economías diferentes. Pero existe la disponibilidad y la voluntad política”, insistió.
Delegación mexicana viaja completa a Washington; confían en lograr avance
Todos los organismos del sector empresarial mexicano alcanzarán en Washington al equipo negociador mexicano comandado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el titular de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray –quienes viajaron ayer–, ya que se observa una “ventana de oportunidad” de que esta semana “haya un avance sustancial” en los temas álgidos que han trabado el acuerdo en principio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Así lo dijo Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), al reiterar: “Estamos apostando a que haya mucha flexibilidad de parte de Estados Unidos. ¡Estamos cerca!”.
Si algo caracteriza a México es que es un buen negociador, destacó, “también sabemos aflojar un poquito, no estamos cerrados”, mencionó luego de que Guajardo informara la incorporación del tema salarial en el TLCAN.
Cervantes comentó que cualquier decisión que se tome respecto al tema de reglas de origen automotriz tendrá un “rebote”, por eso debemos ser sensibles y cuidar la estabilidad económica del país. Para la reunión de este jueves, México irá con la mayor “flexibilidad” para revisar los temas más complejos en la renegociación del TLCAN, pero se protegerá el contenido de los países.
En entrevista, el presidente de la Concamin informó que de no cerrar un nuevo acuerdo en este mes, sí se lograría un avance importante en los 10 capítulos que faltan por revisar y que resultan ser los más álgidos.
Admitió que serán necesarios ciertos cambios en el TLCAN, pues los tiempos cambian y los acuerdos se deben ajustar a las nuevas realidades comerciales. No obstante, México no debe aceptar un pacto bilateral con Estados Unidos, es importante integrar a Canadá. (Lilia González)
El Ejecutivo no será más el poder de los poderes: López Obrador
![]() |
Andrés Manuel López Obrador entró por la puerta principal del tribunal electoral acompañado por sus hijos, Andrés y Gonzalo, y el jefe de su oficina de comunicación, César Yáñez.Foto Carlos Ramos Mamahua |
Alonso Urrutia y Georgina Saldierna
En su primer discurso en calidad de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ofreció que bajo su gestión el Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes. Cada quien (en referencia al Congreso y al Poder Judicial) actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá a la República. El estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad.
Ante los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le entregaron la constancia de presidente electo, representantes del Congreso, del Poder Judicial, la mayoría de los dirigentes partidistas y de su próximo gabinete, López Obrador aseguró que en el nuevo gobierno, el Presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes, ninguna persona encargada de impartir la justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas.
Momentos antes, la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora, reivindicó el carácter democrático y legítimo del proceso electoral; subrayó que no hay democracia sin estado de derecho, porque el derecho es la condición de la democracia.
En este contexto, destacó que esto exige el reconocimiento y protección de los derechos humanos y el establecimiento de límites al ejercicio del poder, lo que se manifiesta en la división de poderes.
Otálora enfatizó en el papel de los jueces para fungir como contrapesos a las decisiones tomadas por las mayorías, para asegurarnos que éstas no impliquen afectación indebida o excesiva a los derechos de las minorías o a los principios fundamentales de la democracia.
En la sede del TEPJF, López Obrador reivindicó el proceso electoral del que resultó electo, como una expresión de hartazgo de la sociedad y demostración de la conciencia cívica contra los excesos en la función pública: La mayoría de los ciudadanos mexicanos están hartos de la prepotencia, del influyentismo, de la deshonestidad, de la ineficiencia, y desean con toda el alma poner fin a la corrupción y a la impunidad.
Describió diversas vertientes de la inconformidad social que derivaron en el momento histórico que ahora vive el país. Habló de la determinación de millones de compatriotas que desean una nación sin la monstruosa desigualdad económica y social que padecemos. Lo mismo clases medias que buena parte de los sectores acaudalados optaron por la instrumentación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida del prójimo, para privilegiar las preferencias por los olvidados y los más pobres de México.
Andrés Manuel López Obrador recibe la constancia de presidente electo de manos de la presidenta del TEPJF, Janine Otálora. Foto Afp |
Larga lista de lecciones emer-gidas de la elección, entre las cuales mencionó las dirigidas directamente a la clase política, es decir, a nosotros mismos. La sociedad mexicana optó por que se ponga fin a las imposiciones y a los fraudes electorales, quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco.
Y agregó: En la elección del primero de julio quedó demostrado que, así como el autoritarismo y la abyección envilecen y desprestigian a las instituciones, la voluntad democrática de la ciudadanía puede renovarlas y fortalecerlas.
Pidió no desperdiciar este escenario, porque se han generado condiciones políticas inmejorables para llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública. El pueblo ha conquistado con energía y dignidad su derecho indiscutible e indiscutido de regir sus propios destinos y de ser gobierno. Contamos con amplias bases de legitimidad para hacer realidad el deseo colectivo de vivir en paz con justicia y libertad.
Se definió como un hombre perseverante y de principios, alguien a quien nadie le quitará su autenticidad ni lo desviará del camino en búsqueda del humanismo y la fraternidad.
En su intervención, Otálora aseveró que la democracia no se reduce sólo a elegir gobernantes, pues el fin último no es tener una democracia como mera estructura jurídica y régimen político, sino, como bien lo dice nuestra norma fundamental: como un sistema de vida.
Para la presidenta del TEPJF, el propósito del sistema democrático también implica alcanzar la paz social y diseñar condiciones justas para ejecutar políticas públicas que garanticen una vida digna a la sociedad y le confieran, así, legitimidad y credibilidad a las instituciones públicas.
Consulte en la edición digital de La Jornada el discurso íntegro de Andrés Manuel López Obrador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario