jueves, 10 de mayo de 2018

Urgen reforzar atención básica de salud


El director de la Academia Nacional de Medicina, Armando Mansilla, destacó la importancia de reestructurar y reforzar la función rectora de la Secretaría de Salud. Foto: Tomada de @ANacionalMed

Natalia Vitela

Cd. de México

 La Academia Nacional de Medicina llamó a fortalecer el primer nivel de atención de salud.

A través de una declaratoria sobre el modelo de atención de salud del País, Armando Mansilla, director de esta institución, pidió a quien llegue a la Presidencia dedicar atención fundamental al primer nivel de atención.

"Es indispensable estructurar una atención primaria de calidad y efectiva, de lo contrario la posibilidad de solucionar adecuadamente enfermedades de mayor complejidad se verá mermada", indicó durante la presentación de la declaratoria.

En segundo punto, dijo, es necesario reestructurar y reforzar la función rectora de la Secretaría de Salud.

En tercer lugar, es imperativo reestructurar la educación médica del País acorde con las necesidades de la población.

Por último, Mansilla mencionó que la investigación debe centrarse en los problemas de salud de los mexicanos.

Para Fernando Meneses, miembro de la Academia, hasta ahora se han enfocado baterías en atender el segundo y tercer nivel de atencion, cuando antes se debe voltear a ver al primer nivel y no sólo en materia de infraestructura, sino también sobre el personal de salud.

"Son ellos los que contienen la mayoría de los problemas de salud y reducirían el nivel saturación del segundo y tercer nivel", precisó.

Otros miembros de la academia se pronunciaron por tener un sistema único de salud.

Alejandro Treviño, miembro de la Academia, dijo que en los últimos seis sexenios se ha intentado crear un sistema nacional único de salud, pero no se ha logrado y es urgente la universalización de la salud.

Fernando Cano Valle, también miembro del organismo, advirtió que de no hacer cambios radicales en el sistema de salud habrá más de lo mismo y los resultados implican un impacto negativo en programas fundamentales como el de vacunación.

Lamentó el impacto negativo en el presupuesto de salud, el cual es insuficiente.

Los miembros de la Academia alertaron que, si no se da esta transformación, es muy elevada la posibilidad de tener un problema social.

Además plantearon que es necesaria la transparencia de recursos de salud en los estados, así como un mejor manejo de éstos.

Reforma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario