viernes, 4 de mayo de 2018

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

IP no quiere dejar de robar.- AMLO


Andrés Manuel López Obrador. Foto: Óscar Mireles

Claudia Guerrero y Evlyn Cervantes

Cd. de México

Andrés Manuel López Obrador acusó ayer que una minoría de empresarios tiene secuestrado al Gobierno y no quiere dejar de robar ni perder el privilegio de mandar.

"No los vamos a perseguir () Lo que queremos es justicia. Es nada más decirles: 'Ya basta. Ya han robado mucho, han destruido al País, están desgraciando al pueblo. Háganse a un ladito ya'", insistió.

Frente a concesionarios de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), el tabasqueño se refirió al desplegado publicado por el Consejo Mexicano de Negocios, dirigido por Alejandro Ramírez, en el que lo acusan de injuriar y calumniar a quienes no piensan como él.

"Algunos de los que avalan ese documento han ayudado en los fraudes electorales. Lo hicieron en el 2006 y ahora quieren repetir lo mismo. En 2006, cuando menos firmaban sus mensajes; ahora es pura guerra sucia", aseguró.

En su opinión, esa minoría "es responsable de la tragedia nacional" y "no quiere dejar de robar y no quiere perder el privilegio de mandar porque no sólo es hacer negocios al amparo del poder público. Se sienten los dueños de México".

Aunque habitualmente suele hacer algunos de esos señalamientos en mítines y plazas públicas, López Obrador ahora lo dijo en un foro a puerta cerrada ante concesionarios y empresarios de medios de comunicación electrónicos.

"Tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado al Gobierno. El Gobierno no representa a todos los mexicanos: está al servicio de esta minoría rapaz", acusó el tabasqueño.

López Obrador los consideró malagradecidos.

"Son tan ingratos que ellos, cuando les convenía, apoyaron a (Enrique) Peña y ahora son los que más han ninguneado a Peña Nieto. Lo convirtieron, porque así son de siniestros, en el payaso de las cachetadas", afirmó.

Más tarde, en reunión con miembros del Consejo Nacional Agropecuario, sostuvo que, si gana la Presidencia, tendrá una buena relación con los empresarios, pero no con los que trafican influencias.

Como ejemplo de negocios al amparo del poder puso el de la planta de fertilizantes que Pemex compró hecha chatarra a un precio muy elevado en Coatzacoalcos.

"¿Cuándo van a tener ustedes un negocio como la planta de fertilizantes que les deje 4 mil 500 millones de dólares? Ni todos juntos", resaltó.


Analizan resarcir a papás del Rébsamen; juez dio entrada a una acción colectiva



Con el recurso, los padres de los niños muertos el 19-S buscan sentar un precedente sobre indemnizaciones por los daños derivados del sismo


Restos. Las instalaciones del colegio Rébsamen colapsaron con el sismo del 19 de septiembre. 

JUAN PABLO REYES 

CIUDAD DE MÉXICO.

Un juez federal admitió una acción colectiva presentada por una parte de los padres de niños del Colegio Enrique Rébsamen, en la que demandan indemnizaciones por la muerte de alumnos el 19-S.

El recurso, presentado el 24 de abril, es analizado por el juez Felipe Consuelo, quien emplazó a autoridades del gobierno capitalino, la delegación Tlalpan y a la dueña prófuga del colegio, Mónica García, para que manifiesten lo que a su interés convenga.

Los demandados tienen cinco días hábiles, contados a partir del 2 de mayo, para hacer observaciones a la acción colectiva, en particular si cumple los requisitos marcados por el Código Federal de Procedimientos Civiles para estos litigios.

Los padres de los niños buscan generar un precedente sobre el resarcimiento viable y justo de los daños causados por el terremoto.

En tanto, otro grupo de papás del colegio celebró que el recurso haya sido aceptado, pero aclararon que ellos buscan justicia por la vía penal.

Analiza juez reparo a papás del Rébsamen

Los demandados tendrán un plazo de cinco días para presentar ante el juzgador sus observaciones sobre la acción colectiva.

Un juez federal admitió una acción colectiva presentada por padres de familia del colegio Enrique Rébsamen, en la que se demandan indemnizaciones por la muerte de alumnos derivadas del sismo del pasado 19 de septiembre.

El procedimiento, presentado desde el 24 de abril, ya es analizado por el juez Felipe Consuelo, quien emplazó a autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, la delegación Tlalpan, la Secretaría de Educación Pública, así como a la dueña de la institución educativa, Mónica García Villegas, para que manifiesten lo que a su interés convenga.

Los demandados por los deudos tendrán un plazo de cinco días, contados desde el 2 de mayo, para presentar ante el juzgador sus observaciones sobre la acción colectiva, en particular, si cumple los requisitos marcados por el Código Federal de Procedimientos Civiles para estos litigios.

Posteriormente, y una vez revisadas las posturas de las partes involucradas, Felipe Consuelo Soto, quien ha revisado casos como el de Mexicana de Aviación y la empresa Oceanografía, definirá el futuro de la acción colectiva presentada por la defensa de los deudos.

Actualmente, García Villegas es buscada en más de 190 países, luego de que en diciembre de 2017, la Interpol emitiera una ficha roja para localizarla y detenerla por la muerte de 26 personas en el sismo del 19 de septiembre.

Con dicha acción los padres buscan generar un precedente que constituya un legado para sus familias que prevenga nuevas tragedias, además del resarcimiento viable y justo por los daños provocados tras el terremoto.

Desde la semana pasada, a través de los abogados de la Fundación Barra Mexicana Colegio de Abogados, padres de los niños fallecidos interpusieron el recurso ante el Poder Judicial de la Federación, bajo el argumento de que autorizaron prestar el servicio público de educación en un inmueble que en la realidad no cumplía con la normativa y seguridad estructural.

Y es que tras el sismo del 19 de septiembre la Fundación Barra Mexicana Colegio de Abogados anunció que representará de manera gratuita, en los procesos jurídicos derivados del fallecimiento de algún familiar, a 14 de las víctimas del derrumbe del colegio Rébsamen.

Se deslindan

Ángeles contra la Impunidad A.C., asociación civil conformada por padres de menores fallecidos en las instalaciones del Colegio Rébsamen, manifestaron que “aquellos papás que optaron por una representación legal diferente, les externamos nuestro reconocimiento porque un juez federal abre trámite a una acción colectiva para demanda civil”.

Añadieron que aunque su vía de defensa legal es la penal y la administrativa “aplauden todas aquellas acciones que vayan encaminadas a que se esclarezca en el Colegio Enrique Rébsamen”.

A través de una carta, la asociación reiteró el apoyo y deseó “que la demanda civil propspere”.


Un grupo de empresarios, “tragedia nacional”: AMLO




“Se oponen a que haya un cambio, porque les ha ido muy bien, pero muy mal al pueblo; no quieren dejar de robar ni perder el privilegio de mandar”.


El tabasqueño reiteró que no busca venganza, sino justicia. (Jesús Quintanar)

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ Y JANNET LÓPEZ0

México

Andrés Manuel López Obrador señaló a un grupo de empresarios de ser responsable, en buena medida, de la “tragedia nacional”, pues tiene “confiscadas las instituciones” y “secuestrado el gobierno”.

Durante su participación en la 59 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia volvió a referirse a ese grupo como la “mafia del poder”, y la acusó de que “ha robado mucho, ha destruido al país y está desgraciando al pueblo”.

“Le han hecho mucho daño al país porque ellos son responsables de la tragedia nacional en buena medida, ese grupo que se opone a que haya un cambio porque les ha ido muy bien a ellos, pero le ha ido muy mal al pueblo.

“Y para ser claros: no quieren dejar de robar y no quieren perder el privilegio de mandar, porque no solo es hacer negocios al amparo del poder público, como lo han hecho, sino que se sienten los dueños de México, ellos tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado al gobierno”, dijo.

Aunque descartó perseguir a esos empresarios en caso de llegar a la Presidencia, el tabasqueño enfatizó que es momento de que se hagan “a un ladito”.

“No es mi fuerte la venganza, lo que queremos es justicia, es nada más decirles: ‘ya basta, ya han robado mucho, han destruido al país, están desgraciado al pueblo, háganse a un ladito’”, enfatizó.

También acusó a ese grupo de empresarios de ser responsable de la inseguridad y de la violencia que padece México, pues “se ha dedicado a saquear y se abandonó al pueblo, se le canceló el futuro a millones de mexicanos y ahora todos estamos pagando las consecuencias”.

El tres veces candidato presidencial consideró que algunos empresarios que lo criticaron en un desplegado que se publicó ayer en varios periódicos están haciendo política y tienen preferencias por otros candidatos.

“No quiero generalizar, pero algunos de los que avalan ese documento han impedido que haya una auténtica democracia en el país, han ayudado en los fraudes electorales, lo hicieron en 2006 y ahora quieren repetirlo.

“Entonces, pensaban que ahora en la campaña iban a seguir igual, tirando la piedra y escondiendo la mano, apoyando a quienes no quieren el cambio y están de candidatos, aportando dinero, difamando con guerra sucia y que no se les podía señalar”, destacó.

De igual forma responsabilizó a este grupo de empresarios de la polarización que se vivió en 2006, la cual, reconoció, existe en el actual proceso electoral, “pero no es tan grave”.

“En 2006 sí envenenaron más a la opinión pública, desataron más odios, ahora no, porque ya la guerra sucia no les funciona, la gente en general quiere el cambio”.

—Y los que no ven en usted esa opción de cambio —cuestionó el periodista Mario Campos.

—Es una minoría (...) pero además los que no van a votar por nosotros no nos tienen animadversión, si ustedes ven las encuestas yo tengo muy pocos negativos, no van a votar por nosotros, pero no están contra mí muchos mexicanos, es un grupo arriba, pero además los comprendo, son los que se creen amos y señores.

—¿Solo esos?

—Sí, y un sector de la población que yo respeto mucho que tiene posturas conservadoras y los respeto.

Respecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, López Obrador recalcó que su inconformidad no es “irracional”, pues criticó que hasta el momento se han gastado 85 mil millones de pesos del presupuesto público para su construcción.

Se pronunció a favor de construir nuevas terminales aéreas, “pero no tan caros y sin corrupción”.

Recalcó que cuidar el presupuesto público “no es un asunto ideológico, es juicio práctico”.

“El presupuesto público, que es dinero de todos, eso lo vamos a cuidar, aunque se enojen, ya no vamos a permitir que nadie se robe el dinero del presupuesto, y no es un asunto ideológico, es juicio práctico, mis abuelos eran comerciantes, mis padres eran comerciantes, yo sé lo que conviene y lo que no conviene; entonces, voy a representar a todos los mexicanos, voy a cuidar la hacienda pública, voy a cuidar el presupuesto, nos va a rendir”.

Por la tarde realizó una gira por Morelos, donde rechazó sentirse héroe y garantizó que de llegar a ser Presidente no se reelegiría aunque el pueblo se lo pidiera.


 Choque frontal entre AMLO y empresarios






El candidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, criticó el actuar del empresariado y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), al que calificó como “minoría rapaz” que ha robado y que tiene secuestradas las instituciones del país.

El morenista hizo estas declaraciones luego de que el CMN rechazó en un desplegado “las expresiones injuriosas y calumniosas” de López Obrador y lamentó “que alguien que aspira a ser Presidente denueste a quienes no comparten sus ideas”.

Al participar en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión, el tabasqueño aseguró que los empresarios no quieren un cambio de régimen, “no quieren dejar de robar, no quieren perder el privilegio de mandar porque no sólo es hacer negocios al amparo del poder público, sino que se sienten dueños de México.

“Ellos tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado al gobierno, el gobierno no representa a todos los mexicanos, está al servicio de esta minoría rapaz”, aseveró.

López Obrador acusó a los empresarios de hacer política a favor de un candidato y aclaró que de ganar la elección no los va a perseguir, pero tienen que hacerse “a un ladito”.

Son tan ingratos, dijo, que cuando les convenía apoyaron al presidente Enrique Peña y ahora lo convirtieron “en el payaso de las cachetadas”.

En respuesta, empresarios cerraron filas y, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de las confederaciones Patronal y de Cámaras Industriales, dijeron que son “mentiras” los dichos del morenista.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, rechazó que los empresarios sean privilegiados y manifestó que no son “ladrones ni manipuladores”. Criticó que los candidatos “mientan” para promoverse.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, pidió a los actores empresariales y políticos que se apeguen a la ley y no “jueguen al límite” para no generar incertidumbre.


Sube de tono choque entre AMLO y la IP



El candidato de 'Juntos Haremos Historia' acusó a algunos empresarios de 'sentirse los dueños de México y sólo ser una minoría rapaz'.

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia.Fuente: Reuters

RIVELINO RUEDA

CIUDAD DE MÉXICO

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza 'Juntos Haremos Historia', respondió al desplegado del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), y acusó a “algunos empresarios” que firmaron este documento de “sentirse los dueños de México y sólo ser una minoría rapaz”.

Aseguró que “son los que se oponen a que haya un cambio en el país. No quieren que se dé un cambio de régimen”.

Durante su participación en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión, que se realizó en la Expo Santa Fe, el tabasqueño señaló que este grupo está haciendo política y apoyando a otros candidatos, pero además “promoviendo y financiando la guerra sucia”.

“Se sienten los dueños de México. Tienen confiscadas a las instituciones. El gobierno está secuestrado por esta minoría rapaz. Es un pequeño grupo que hace y deshace. Son los que mueven los hilos y ni siquiera dan la cara”, enfatizó.

Subrayó que algunos de los empresarios que avalaron este documento “han impedido que haya democracia en el país y han colaborado en fraudes electorales”.

Luego de 20 minutos de retraso, López Obrador llegó en motocicleta; ingresó al baño y ofreció una breve y atropellada entrevista, en la que adelantó un poco de lo que diría en su mensaje, minutos más tarde:

“Respeto a los empresarios, están en su derecho, pero se acabará el tráfico de influencias”, advirtió.

Ya en el Salón Central, donde se realizó el evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el abanderado de la coalición Morena-PES-PT dijo que este grupo de empresarios, “para ser claros, no quieren dejar de robar y no quieren dejar el privilegio de mandar”.

Expuso que en la elección presidencial de 2006 “firmaban sus mensajes, pero ahora es pura guerra sucia. Incluso están violando flagrantemente la Constitución”, con el spot de la agrupación Mexicanos Primero, que utiliza a niños que recriminan la posible cancelación de la reforma educativa, como él lo plantea. “Ese mensaje lleva dedicatoria, está en contra de nosotros y ni siquiera es un mensaje subliminal, va directo”, apuntó.

El tres veces candidato presidencial mencionó que este grupo “le ha hecho mucho daño al país, son responsables de la tragedia nacional”.

López Obrador señaló que lo que se necesita en México “es que haya estado de derecho y que haya legalidad”, pero consideró que “los que invocan el estado de derecho son los principales violadores de las leyes”.

Ayer, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que agrupa a importantes empresarios del país, publicó un desplegado en el que cuestionaron a López Obrador, acusándolo de recurrir a ataques personales y “descalificaciones infundadas” y pidiéndole respeto para quien no comparte sus ideas.

Todo empezó el martes, en Zongolica, Veracruz, donde López Obrador aseguró que Ricardo Anaya, candidato de Por México al Frente (PAN-PRD-MC), tuvo una reunión con los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, donde planteó esa posible alianza con el PRI.

Afirmó que en esa reunión estuvieron presentes Claudio X. González, Alberto Baillères, de Grupo Bal; Germán Larrea, de Grupo México; Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, y Alejandro Ramírez Magaña, de Cinépolis, y que ellos promueven la guerra sucia en su contra.

En otro tema, López Obrador garantizó a los concesionarios de la CIRT que, de ganar el 1 de julio, no cancelará ninguna concesión en radio o en televisión y “no actuar de manera autoritaria”.


AMLO revira a empresarios; los acusa de “minoría rapaz” 


AMLO: “Son tan ingratos que cuando les convenía apoyaban a Peña Nieto, pero después lo convirtieron en el payaso de las cachetadas”


VANIA GONZÁLEZ

Andrés Manuel López Obrador escuchó en silencio mientras le leían el desplegado titulado “Así no” del Consejo Mexicano de Negocios. En el texto, desde el empresariado, se le achacan al tabasqueño ataques personales e infundados a todo aquel que no comparta sus ideas. López Obrador escuchó y comentó: “Ellos están haciendo política, tienen preferencia por otros candidatos y no quiero generalizar pero algunos de los que avalan ese documento han impedido el que haya una auténtica democracia en el país; han ayudado en los fraudes electorales; ellos lo hicieron en el 2006 y ahora quieren repetir lo mismo”, señaló el candidato.

Durante su participación en el segundo día de la 59 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, al ser cuestionado por Mario Campos, moderador del encuentro sobre si había un López Obrador que llamaba al amor y paz y otro más proclive a la confrontación, el tabasqueño indicó que no tiene un doble discurso, ni doble moral “como mis adversarios”. 

Señaló que hace 12 años estos hombres firmaban sus mensajes y ahora “es pura guerra sucia, están financiando a quienes se dedican a hacer mensajes y documentales en contra nuestra”. 

Y expresó: “Yo lo que pienso es que le han hecho mucho daño al país porque ellos son responsables de la tragedia nacional; en buena medida son el grupo que se opone a que haya un cambio en México porque les ha ido muy bien a ellos y muy mal al pueblo y al país. Por eso no quieren un cambio de régimen”. 

“Para ser claro, no quieren dejar de robar y no quieren perder el privilegio de mandar porque no sólo es hacer negocios al amparo del poder público, tienen secuestrado al gobierno, (el gobierno) está al servicio de esta minoría rapaz”, sentenció. 

La carta citada es con respecto al señalamiento que López Obrador hizo sobre los empresarios Germán Larrea (principal accionista de la minera Grupo México), Alberto Baillères (presidente de Grupo Bal), Claudio X. González (presidente del consejo de Administración de Kimberly Clarck), Alejandro Ramírez (director general de la cadena de cines Cinepolis) y Eduardo Tricio (presidente de grupo Lala), de los que asegura que con intervención del presidente Vicente Fox Quesada y el político Diego Fernández de Cevallos, han intercedido con el fin de influir en que el presidente Enrique Peña Nieto apoye al candidato Ricardo Anaya. 

“Son tan ingratos que cuando les convenía apoyaban a Peña Nieto, pero después lo convirtieron en el Payaso de las cachetadas”, agregó. El aspirante presidencial agregó que su movimiento busca la separación del poder económico del poder político. 

El candidato aprovechó para hablar acerca del video de Mexicanos Primero, en el que los candidatos son representados por niños y hablan de su postura en el tema educativo. 

“Ese mensaje lleva dedicatoria, está en contra de nosotros, tiene que ver con la Reforma Educativa, y viola el artículo 41 constitucional”. 

El segmento de la ley a la que el candidato se refiere, dicta: “Los partidos políticos y los candidatos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio o televisión… Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular”. 

Cabe resaltar que la organización Mexicanos Primero anteriormente era presidida por el empresario Claudio X. González, quien cedió su lugar a Alejandro Ramírez, los mismos hombres que señala Obrador por orquestar un acuerdo entre Ricardo Anaya y Enrique Peña Nieto. 

En el controversial tema de la amnistía, cuestionado también por Mario Campos, el candidato de Morena, PT y PES, aseguró que no es un modelo nuevo en México, ya que el mismo se ha implementado por lo menos desde época del Presidente Benito Juárez, replicado por las presidencias de Venustiano Carranza, el General Lázaro Cárdenas, entre otros. 

En cuanto a las medidas que López Obrador ejercería tras tomar funciones de ser electo como presidente de la república, el candidato causo risas en cuanto ajusto el tiempo de consulta sobre la revocación de mandato, de la cual expreso en marzo pasado que se realizaría cada dos años, lo cual cambio este jueves afirmando que lo hará cada tres. 

Por otra parte, Mario Campos sondeó a López Obrador sobre los ajustes que haría a las reformas, Obrador aseguró que la Reforma Educativa será cancelada, los contratos originados a partir de la reforma energética serán revisados, ya que el candidato afirma que antes de ella la producción de crudo del país era mayor y había más utilidades; y sobre la Reforma Fiscal el candidato prometió que no subirán los impuestos, y habrá una disminución del gasto corriente con el fin de que el ahorro se invierta en desarrollo e inversión. 

López Obrador dijo que por responsabilidad y por no defraudar a la ciudadanía no podía asegurar que hubiera disminución de impuestos. 

Asimismo, el candidato aseguró frente empresarios de radio y televisión, que de llegar a la presidencia no habrá modificaciones en las concesiones y en el marco legal de regulación de medios de comunicación, pero que, en caso de que se ajuste la cantidad de tiempo y espacios de la publicidad oficial, “será poquito porque es bendito”, afirmó el candidato. 

Sin embargo en el caso de los espacios digitales, el abanderado de la coalición Juntos haremos historia, aseguró que tras pláticas con concesionarios se manifiesta a favor de ampliar los espacios y tiempos en los soportes en línea. 

Aseguró que durante su gestión los periodistas gozarán de apoyo, respeto y protección, refiriéndose a que las relaciones serán iguales que como cuando fue Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, reiterando que como entonces, no habrá ningún problema con los medios de comunicación.


 Empresarios, minoría rapaz, acusa AMLO; así no, responde la IP




El candidato de Morena asegura que la IP tiene secuestrado al Gobierno federal; sostiene que es responsable del fraude electoral y financia los mensajes en su contra

El tabasqueño, en la 59 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, ayer. Foto: Cuartoscuro

Antonio López Cruz

El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los empresarios que le reprocharon haberlos atacado por no compartir sus ideas forman parte de una minoría “rapaz” que secuestró al Gobierno federal.

Durante una reunión con concesionarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), acusó a la Iniciativa Privada (IP) de ser responsable de la tragedia por la que atraviesa México. Sostuvo que la IP ayudó en el fraude electoral y es quien financia los mensajes en su contra, sin dar la cara.

“Lo que pienso es que le han hecho mucho daño al país porque ellos son responsables de la tragedia nacional, en buena medida, ese grupo que se opone a que haya un cambio en México es porque le ha ido muy bien a ellos”, consideró, al participar en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión.

“(Los empresarios) no quieren que haya un cambio de régimen; no quieren dejar de robar, ni perder el privilegio de mandar, porque no sólo es hacer negocios al amparo del poder público, sino que se sienten los dueños de México”

Andrés Manuel López Obrador

Aspirante a la Presidencia del país

López Obrador advirtió que este grupo empresarial no quiere perder sus privilegios, por eso, dijo, “no quieren que haya un cambio de régimen y, hay que ser claros, no quieren dejar de robar, y no quieren perder el privilegio de mandar, porque no sólo es hacer negocios al amparo del poder público, sino que se sienten los dueños de México. Ellos tienen confiscadas las instituciones, tienen secuestrado al gobierno, que no representa a todos los mexicanos, sino que está al servicio de esta minoría rapaz”.

El político tabasqueño mencionó que la carta emitida por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios está avalada por la cúpula empresarial, misma que forma parte de la “mafia del poder”.

“Algunos de los que avalan ese documento han apoyado los fraudes electorales, lo hicieron en el 2006, ahí por lo menos firmaban sus mensajes, ahora ni eso. A ellos les ha ido muy bien con las cosas como están y por eso se oponen a que haya un cambio en México; en pocas palabras no quieren dejar de robar”, acusó.

Incluso acusó que estos empresarios han sido “malagradecidos” con el Presidente Enrique Peña porque primero lo apoyaron y luego “lo convirtieron en el payaso de las cachetadas”.

Asimismo, Andrés Manuel López Obrador anunció que no cancelará concesiones, pero mantendrá el modelo de comunicación política para evitar que el dinero se imponga y reiteró que pese a la “guerra sucia”, no habrá represalias.

“No los vamos a perseguir, no es mi fuerte la venganza, lo único que queremos es hacer justicia, decir ya basta, ya han robado mucho, han destruido bastante al país, están destrozando al pueblo, háganse a un ladito”, aseveró.

Encuentro con medios

Día 35

  • Evento: La 59 Semana Nacional de Radio y Televisión.
  • Duración del discurso: 1:30 minutos.
  • Temas abordados: Reformas, sector empresarial, libertad de expresión.
  • Número de asistentes: Mil.
  • Organizador del evento: El CIRT.
  • Duración del evento: Dos horas.
  • Lugar y hora: Expo Santa Fe. A las 11:00 horas.

México tiene superávit histórico con EU




En marzo el saldo fue de 8,053 mdd y, en los primeros tres meses, de más de 18,000 mdd; nuestro país pasó a tener el segundo superávit más importante después de China.


Roberto Morales

Estados Unidos registró un déficit en su comercio de productos con México de 8,053 millones de dólares en marzo, batiendo récord para cualquier mes, informó la Oficina del Censo.

Las exportaciones de Estados Unidos a su vecino del sur fueron por 21,906 millones de dólares, mientras que sus importaciones originarias de México fueron por 29,959 millones de dólares.

La administración Trump se ha comprometido a adoptar una postura más agresiva para reducir los déficits comerciales bilaterales de Estados Unidos y promover el “comercio libre y justo”, destacando a China y a otros países como México, Japón y Alemania.

En marzo del 2017, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva ordenando un “Informe general sobre déficits comerciales significativos”, en un contexto en el que China representa el desequilibrio comercial bilateral más grande de Estados Unidos, de 371,000 millones de dólares en 2017. El déficit comercial de Estados Unidos con México durante el primer trimestre se ubicó en 18,250 millones de dólares, 9% superior al observado en el primer trimestre de 2017.

Trump ha hecho de la renegociación del TLCAN una prioridad inicial prominente de su gobierno. Lo ha considerado como el “peor acuerdo comercial” y ha declarado que puede tratar de retirar a Estados Unidos del mismo. Sus críticas las ha centrado en el déficit comercial de su país.

Sin embargo, muchos economistas sostienen que el déficit comercial es producto de la política macroeconómica de Estados Unidos y que es probable que los tratados de libre comercio afecten la composición del comercio, pero tienen poco impacto en el saldo negativo en la balanza del comercio exterior estadounidense.

Uno de ellos, el economista de comercio alemán Gabriel Felbermayr, rechazó las frecuentes críticas de Trump de que las relaciones comerciales de Estados Unidos están desequilibradas, argumentando en cambio que los estadounidenses tienen un superávit con la Unión Europea.

“Las relaciones económicas en general no son injustas para Estados Unidos. En 2017, obtuvo un superávit en cuenta corriente (bienes, servicios y ganancias corporativas) de 14,000 millones de dólares con la Unión Europea”, dijo Felbermayr, quien es investigador del Instituto Ifo en Múnich, en un comunicado de prensa.

La Oficina del Censo anunció este jueves que el déficit de bienes y servicios de ese país fue de 49,000 millones de dólares en marzo, una rebaja de 8,800 millones frente a febrero pasado. Las exportaciones de marzo fueron de 208,500 millones de dólares, 4,200 millones más que las exportaciones de febrero. Las importaciones de marzo totalizaron 257,500 millones, 4,600 millones menos que las importaciones de febrero.

La disminución de marzo en el déficit de bienes y servicios de Estados Unidos reflejó una disminución en el déficit de bienes de 7,500 millones de dólares, a 69,500 millones, y un aumento en el excedente de servicios de 1,300 millones, a 20,500 millones.

En lo que va de año, el déficit de bienes y servicios aumentó 25,500 millones de dólares, o 18.5% frente al mismo periodo de 2017. Las exportaciones aumentaron 39,200 millones o 6.8 por ciento. Las importaciones escalaron 64,700 millones o 9.1 por ciento.

Lighthizer arriesga cierre del TLCAN: WSJ

Mientras que Donald Trump parece comenzar a cobrar conciencia de la importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para Estados Unidos, todo parece indicar que Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca y responsable de la renegociación del tratado por Estados Unidos, no está en la misma sintonía y su estrategia podría hacer naufragar el acuerdo, opinó en un editorial el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

Aun si el gobierno de Trump tiene éxito en reescribir el tratado incorporando ajustes polémicos como los que pretende en el sector automotriz o en los mecanismos de solución de controversias, se ve complicado que la bancada republicana en su Congreso —históricamente liberal en temas comerciales— vote a favor de esas modificaciones y apostar por un aval basado en el apoyo del ala demócrata proteccionista, no parece una buena idea, dijo el rotativo.

Criticó la obsesión de Lighthizer “un abogado comercial con una experiencia poco notable en los negocios” de dictar la manera en la que se determinan los salarios en la industria automotriz en otros países (México en este caso).

Afirmó que “el verdadero daño (de imponer una regla de origen automotriz con un componente salarial) sería para los trabajadores estadounidenses”, pues “se dañaría la disponibilidad de capital a medida que los inversores huyan de Norteamérica por sus mayores costos para hacer negocios”.

En su última propuesta sobre el tema, la administración de Trump planteó que 40% del contenido de los automóviles y 45% del de las camionetas provenga de regiones que pagan altos salarios. El WSJ defendió que “los empleos (de la industria automotriz) han sido salvados por un comercio más libre, el cual ha permitido eficiencias laborales y de producción que han vuelto a la industria estadounidense más competitiva”. (Con información de Redacción)



En México no debe haber lugar para la intolerancia: EPN



Señala que el gobierno federal seguirá trabajando para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y la pluralidad de ideas Foto: Notimex

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en la democracia no puede haber lugar para la intolerancia y que el gobierno ha tenido apertura para recibir la crítica ciudadana y que, como nunca antes, los mexicanos han podido ejercer su derecho a disentir con las acciones de gobierno.

El Gobierno de la República ha sido tolerante ante la crítica que proviene de una sociedad abierta y plural como la nuestra y no podía ser de otra manera. En una democracia, la única postura política que no se puede tolerar es la intolerancia”, señaló durante una reunión de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el mandatario aseveró que la libertad de expresión y la pluralidad de ideas son principios básicos de nuestra democracia y que el gobierno federal seguirá trabajando para garantizar el ejercicio de esas libertades.

Esto luego de que el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Edgar Pereda, exigiera garantías legales y condiciones óptimas para el ejercicio periodístico.

En el Día de la Libertad de Prensa, alzamos la voz para que no existan ni censuras, ni mordazas a los medios de comunicación. Requerimos absoluta seguridad al ejercer nuestro trabajo”, dijo.

Pereda señaló la preocupación del gremio por las condiciones en que actualmente se ejerce el periodismo y las dificultades que enfrentan los comunicadores para realizar su labor.

Han sido años difíciles para la labor de los periodistas. Exigimos se investigue, juzgue y sancione a los autores de los delitos contra comunicadores, tanto materiales, como intelectuales, además de partícipes, colaboradores y encubridores”. dijo Pereda.

El presidente Peña reconoció también la importancia de los medios de comunicación en el contexto del proceso electoral que se encuentra en curso y en el que se elegirá a más de tres mil funcionarios, entre ellos todos los integrantes del Congreso y el Presidente de la República.

La información veraz y confiable se vuelve la herramienta más poderosa para los votantes. Al informar con imparcialidad y objetividad, los medios de comunicación ayudan al público a identificar las noticias falsas”, afirmó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario