viernes, 6 de abril de 2018

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

Deportación agrava violencia fronteriza

Reynosa, Tamaulipas, uno de los estados más afectados. Foto: Carlos Arenas


LOS FOCOS ROJOS. La mayoría de las ciudades fronterizas mexicanas ha registrado incremento de asesinatos. Foto: Especial

Ricardo Pérez y Antonio Baranda

Cd. de México 

Las deportaciones desde EU, los migrantes varados que no logran cruzar a ese país y el reacomodo de organizaciones delictivas son las principales causas del repunte de la violencia en la frontera, aseguran expertos.

En medio de los reclamos de Donald Trump por la violencia en la frontera mexicana, las ejecuciones se incrementaron en 7 de las 8 principales ciudades fronterizas con Estados Unidos. En algunos casos hasta se triplicaron.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos subieron 66 por ciento en 2017 con respecto a 2016 en Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo y Reynosa.

La situación más dramática se registró en Reynosa, donde los asesinatos se triplicaron: de 78 a 225.

En Tijuana se duplicaron al pasar de 871 en 2016 a mil 618 el año pasado.

"El crimen es multicausal y multifactorial. Éstas son dinámicas que afectan y que son algunos de los factores de riesgo de por qué se está dando esta tendencia criminal", señaló Eunice Rendón, coordinadora de la Agenda Migrante.

"Aunada a algo que hemos dicho mucho, que es la falta de una capacidad de las autoridades locales de actuar y la falta de una estrategia mucho más integral desde la Federación para atender este tema", indicó.

En entrevista, consideró que este fenómeno creció a raíz de las políticas migratorias de Trump y el endurecimiento de las medidas de seguridad en la frontera.

"Cada vez tenemos más poblaciones varadas en su intento de entrar a Estados Unidos. Hay que cuidar mucho no criminalizar a las poblaciones migrantes. No quiere decir que son delincuentes, (pero) México no está listo para absorber esas poblaciones, para integrarlas".

Mientras tanto, en Tijuana, la violencia también se incrementó por el control que buscan ejercer los grupos del crimen organizado, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

"Esta situación, entre otras, es lo que ha coadyuvado para que se haya fortalecido o agudizado la violencia", dijo José María Ramos, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte.

 Peña a Trump: a otro lado con su frustración 


El Ejecutivo convalida la condena del Senado y de los cuatro presidenciables al envío de tropas a la frontera.


El Presidente publicó un video en sus redes sociales. (Especial)

Redacción 

México

El presidente Enrique Peña Nieto instó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, a descargar su frustración en su país y demandó respeto.

En respuesta al anuncio del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, el mandatario publicó un videomensaje en sus redes sociales, en el que subrayó que a los mexicanos los une “la certeza de que nada ni nadie está por encima de su dignidad”.

Destacó que México está listo para llegar a acuerdos, como lo ha demostrado hasta ahora, siempre dispuesto a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

“Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”, expresó.

Peña Nieto aclaró que solo se actuará en el mejor interés de los mexicanos, pues está convencido de que poniéndose de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países les va a ir mucho mejor que confrontándose.

“Evocando las palabras de un gran presidente de Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar, pero nunca vamos a negociar con miedo... Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo”, dijo.

El Presidente resaltó que los mexicanos pueden tener diferencias, y más en tiempos de elecciones, “pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país”.

Destacó que ante los últimos acontecimientos el Senado, de manera unánime, condenó las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos y demandó el trato de respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados.

Precisó que a este pronunciamiento del Poder Legislativo se sumaron los candidatos a la Presidencia de la República, pues independientemente de sus naturales diferencias, todos coincidieron en rechazar medidas contrarias a una buena vecindad.

“Como dijo Ricardo Anaya: este es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país. Andrés Manuel López Obrador apuntó que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad.

“José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la Nación. Y Margarita Zavala dijo que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto”, resumió.

En su mensaje a los mexicanos, Peña Nieto aseguró que como titular del Ejecutivo coincide con esas expresiones, porque México es una nación grande y fuerte, orgullosa de su gran historia y cultura, de su presente dinámico y de un brillante futuro.

“Somos un país vibrante, innovador y lleno de talento, una nación generosa y con un gran corazón, pero sobre todo somos una nación soberana, con valores y con principios. Y aquí estamos, 125 millones de mexicanos, muy orgullosos de lo que somos”, afirmó.

Asimismo, recordó que hace poco más de un año, como responsable de dirigir la política exterior del país, estableció dos principios fundamentales que habrían de guiar la relación con la administración de Trump.

“Primero, salvaguardar ante todo el interés nacional, nuestra soberanía y la dignidad de los mexicanos. Y segundo, mantener una visión constructiva y abierta, que nos permitiera superar diferencias, enfrentar retos comunes y alcanzar acuerdos”, indicó.

Peña Nieto precisó que ha habido congruencia con esa visión, porque los esfuerzos del gobierno de México se han dirigido a construir una relación institucional, de respeto mutuo y beneficio para ambas naciones.

CAMBIA TONO DE TUITS


Ayer, en el quinto día de tuits dirigidos a México, Trump aflojó la presión al aplaudir “sus fuertes leyes migratorias”, mientras se prepara para enviar “entre 2 mil y 4 mil” militares de la Guardia Nacional a la zona limítrofe para combatir la inmigración irregular.

“Entre 2 mil y 4 mil... probablemente los mantendremos a todos o a una parte grande hasta que el muro esté construido”, dijo en el avión que lo llevó de vuelta a Washington desde Virginia Occidental.

El presidente de EU explicó que su gobierno todavía está “viendo” cuánto dinero costará ese despliegue. Vía Twitter, también alabó a México por haber puesto fin a la caravana de migrantes centroamericanos.

“La caravana está disuelta en gran medida gracias a las fuertes leyes migratorias de México y su voluntad para usarlas de modo que no se causase una gigantesca escena en la frontera. “¡Detengamos las drogas!”, publicó.

Sin embargo, los integrantes de la caravana aseguraron que continúan con su recorrido por México, aunque ya no planean llegar a EU; culminarán su trayecto en la capital mexicana.

En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristjen Nielsen, atribuyó la decisión de desplegar la Guardia Nacional al aumento de aprehensiones en la frontera en febrero y marzo de este año.

“Estamos en un punto de crisis y queremos acabar con ello antes de que aumenten más”, afirmó. Especificó que la Guardia Nacional apoyará a los agentes fronterizos en operaciones aéreas para detectar actividades ilegales, en labores mecánicas y ofrecerá cuidados médicos a los inmigrantes que lo necesiten.

Pero se negó a confirmar que los militares “no portarán armas” y dijo que “continúan las negociaciones” con México.

CLAVES

RESPALDO DEL CCE


El Consejo Coordinador Empresarial respaldó al Presidente y advirtió que las negociaciones sobre el TLCAN no deben plantearse apelando al miedo.

El subsecretario de la SRE, Miguel Ruiz Cabañas, señaló que no puede existir cooperación “sin respeto a la dignidad nacional y a la soberanía”.

El vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, reiteró que si el envío de tropas se traduce en una militarización, dañará gravemente la relación bilateral.

INAUGURA CENTRO DE CONGRESOS EN MÉRIDA

Ayer por la noche el presidente Enrique Peña Nieto inició una gira de dos días por Yucatán; en Mérida inauguró el Centro Internacional de Congresos y atestiguó la firma del Convenio de Colaboración para el Establecimiento de la Zona Económica Especial de Progreso.

El gobernador Rolando Zapata y el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, respaldaron la postura del titular del Ejecutivo ante el envío de la Guardia Nacional estadunidense a la frontera entre ambos países.

“Le manifestamos nuestro respaldo pleno y orgullo como mexicanos en la posición clara y firme que nuestra nación, a través de usted, está fijando en estos tiempos ante el contexto que enmarca la relación con Estados Unidos, con una visión constructiva, pero siempre privilegiando el respeto a nuestra soberanía y dignidad”, señaló Zapata.

El mandatario agradeció la solidaridad y destacó que las Zonas Especiales darán empleo a casi medio millón de personas y atraerán inversiones cercanas a los 50 mil millones de dólares por dos décadas.

Con información de: Daniel Venegas, Notimex y EFE.


Peña a Trump: saque en EU su frustración; alistan a 4 mil militares en frontera 



El Presidente reviró a su homólogo: si está frustrado por cuestiones internas, debe dirigir sus acciones hacia los estadunidenses, no a los mexicanos


Momento en que el presidente Enrique Peña Nieto envía un mensaje al gobierno de Estados Unidos.


Enrique Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO.

Luego de que Donald Trump ordenó la militarización de la frontera sur de EU para frenar la migración ilegal, el presidente Enrique Peña Nieto le respondió que México está listo para llegar a acuerdos “sin miedo”, pero con respeto y cooperación mutua.

“Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”, dijo Peña en un mensaje difundido, primero en redes sociales, y luego en cadena nacional.

Destacó que, pese a las diferencias entre los mexicanos, más notorias en tiempos electorales, hay unión cuando se trata de defender la dignidad y la soberanía del país.

Puso de ejemplo a los cuatro candidatos presidenciales, quienes han llamado a tener una buena relación bilateral.

En tanto, el Presidente de EU dijo alistar el envío de hasta cuatro mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera.

“Probablemente los mantendremos a todos o a una parte grande de ellos hasta que el muro esté construido”, añadió. Antes, vía Twitter, reconoció las “fuertes leyes migratorias de México” que ayudaron a disolver la caravana de migrantes centroamericanos que recorre el país.
Aquí el reportaje completo:

“Estamos listos para acuerdos sin miedo”

Advierte a EU que México no va a permitir que la retórica negativa defina acciones.

Frente a los agravios del gobierno de Estados Unidos a México y luego del anuncio del desplazamiento de la Guardia Nacional en la frontera, el presidente Enrique Peña Nieto respondió a Donald Trump que nuestro país está listo para llegar a acuerdos “sin miedo” y bajo la premisa del respeto y la cooperación mutua.

“Presidente Trump: Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

“Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”, le señaló.

En mensaje grabado, el mandatario advirtió que no será con amenazas como se podrán resolver los desafíos que se enfrentan en materia de seguridad fronteriza, comercio y migración.

“La relación bilateral conlleva enormes oportunidades, que ambas naciones debemos aprovechar.

“Se trata de una relación intensa y dinámica, que naturalmente también nos presenta retos. Pero estos desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países”, subrayó.

Destacó que pese a las diferencias que puedan existir en la sociedad, y más en tiempos electorales, en momentos así los mexicanos mostramos unidad cuando se trata de defender la dignidad y la soberanía nacional y puso como ejemplo los posicionamientos de los candidatos presidenciales.

“Como dijo Ricardo Anaya: éste es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país.

“Andrés Manuel López Obrador apuntó que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad.

“José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación.

“Y Margarita Zavala dijo que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto”, apuntó el mandatario.

Desde el despacho presidencial en Los Pinos, Peña Nieto respaldó la condena unánime que hiciera el miércoles el Senado de la República luego del anuncio del desplazamiento de la Guardia Nacional en la frontera.

Dijo que se trató de “expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos” que no son propias de la relación “entre países vecinos, socios y aliados”.

El presidente Peña Nieto reiteró que México está listo para mantener una buena relación bilateral, pero bajo los principios de respeto y cooperación.

“Evocando las palabras de un gran Presidente de los Estados Unidos de América (John F. Kennedy): no tendremos miedo a negociar. Pero nunca vamos a negociar con miedo.

“Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor que confrontándonos”, enfatizó.

En el mensaje de 5 minutos y enviado en inglés a los medios internacionales, el jefe del Ejecutivo le recordó a su homólogo que México en ningún momento ha escatimado su cooperación en temas como la seguridad fronteriza, migración y comercio lo que ha permitido avanzar en la renegociación del TLCAN y en el combate a los grupos del crimen organizado, aunque siempre con la mira puesta en el interés nacional.

“Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México”, enfatizó.

El mensaje del Presidente se transmitió primero en redes sociales y por la noche y esta mañana en cadena nacional.

Convenios

En los últimos años México y EU han firmado varios pactos:

  • Los acuerdos incluyen seguridad fronteriza, ciberseguridad, combate al narco, trata, tráfico de armas capacitación de personal, protección civil y migración.
  • Los convenios incluyen tanto a dependencias estatales, así como a la Policía Federal, PGR y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar).
  • Uno de los más importantes es el Plan Mérida, firmado en 2008, el cual incluye temas de migración y procuración de justicia.
Candidatos apoyan a Peña

Cierran filas en torno a la respuesta del jefe del Ejecutivo a Estados Unidos.

Los candidatos a la Presidencia, así como la clase política y la iniciativa privada se unieron en apoyo a la respuesta del presidente Enrique Peña ante la amenaza estadunidense de militarizar la frontera.

En Reynosa, Tamaulipas, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, señaló: “Les va a parecer, a lo mejor, extraño o raro, pero hoy se pronunció sobre este asunto el presidente Peña ¿Y qué creen? Apoyo lo que dijo el Presidente de México, porque encima de nuestras diferencias está el interés nacional, la patria es primero. En momentos de amenazas de nuestro país debemos estar unidos”.

López Obrador declaró que el trato “rudo y áspero” de Donald Trump hacia nuestro país le ha funcionado electoralmente al presidente de los Estados Unidos, pero las estadísticas revelan otra cosa.

José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, apoyó a Peña Nieto e incluso destacó la posición de todos los contendientes presidenciales.

“Suscribo la firme posición del Presidente @EPN, así como la postura de @RicardoAnayaC, @lopezobrador_ y @Mzavalagc en defensa de nuestra soberanía y dignidad nacional, ante las amenazas de @realDonaldTrump. Unidos somos más fuertes”, destacó en su cuenta de Twitter @JoséAMeadeK.

De gira proselitista en Puebla, el candidato a la Presidencia de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, calificó como “correcto” el mensaje de Peña Nieto ante las amenazas de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es correcto que se haya fijado una posición por parte del gobierno federal, pero no es suficiente. Necesitamos decir con toda claridad al gobierno de Estados Unidos que todo lo que EU y México están negociando está condicionado a que el Presidente de Estados Unidos cese en sus amenazas y sus ataques al pueblo de México. Subrayó que la sociedad debe cerrar filas.

En tanto, la candidata independiente Margarita Zavala escribió en redes: “Vayamos Presidente @EPN, todos los candidatos y miles de mexicanos juntos a la frontera. Mandemos una señal de solidaridad a nuestros paisanos para que sepan que no están solos y a los millones de estadunidenses que quieren y respetan a México. #JuntosIsTogether.”

Reiteró que más allá de la campaña electoral, los cuatro aspirantes a la Presidencia deben unirse en una sola voz en defensa de los intereses nacionales.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio, Ernesto Cordero, presidente de el Senado, puntualizó que “parece inadmisible y parece una agresión hacia México y en ese sentido estamos reaccionando”.

A su vez, la Cámara de Diputados urgió a preservar los canales diplomáticos en la relación bilateral entre México y EU.

El Consejo Mexicano de Negocios también se sumó a la opinión nacional de defensa ante la actitud del Presidente de Estados Unidos de enviar tropas a la frontera.


 Trump une a Peña Nieto y candidatos a Los Pinos 




Ante el diferendo con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que los mexicanos pueden tener diferencias entre sí, “y más aún en tiempos de elecciones”, pero siempre estarán unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía del país.

En un mensaje a la nación, luego de que Trump firmó una orden que oficializa el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México, el presidente Peña Nieto afirmó que México no negociará con miedo con el gobierno estadounidense y dejó claro al presidente Trump que si su decisión de desplegar a la Guardia Nacional en su frontera sur deriva de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, “diríjase a ellos, no a los mexicanos”.

Al fijar la posición de México, el Jefe del Ejecutivo federal sentenció que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México y que los mexicanos están listos para negociar partiendo del respeto mutuo.

Citó la posición de los cuatro candidatos que disputan la Presidencia de la República, con quienes dijo coincidir y advirtió que si bien los mexicanos “podemos tener diferencias entre nosotros, y más aún en tiempos de elecciones”, siempre estarán unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de México.

En el mensaje difundido en redes sociales y transmitido en cadena nacional en radio y televisión, dijo a Trump que si quiere llegar a acuerdos con México estamos listos, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

El Jefe del Estado mexicano se dirigió de manera directa al presidente estadounidense: “Presiden te Trump, si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones.

“Sólo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos. Evocando las palabras de un gran presidente de Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar, pero nunca vamos a negociar con miedo.

“Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor que confrontándonos. Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo”.

El Presidente de México destacó en su mensaje de cinco minutos, que también fue enviado a las cadenas de televisión de Estados Unidos: “Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca, la certeza de que nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México”.

Recordó que el Senado de la República condenó la víspera las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos y demandó el trato de respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados, y que a este pronunciamiento se sumaron los candidatos presidenciales.

“Independientemente de sus naturales diferencias, todos coincidieron en rechazar medidas contrarias a una buena vecindad”, y citó los pronunciamientos de los cuatro candidatos que compiten hoy por la Presidencia de la República.

“Como dijo Ricardo Anaya: este es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país. Andrés Manuel López Obrador afirmó que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad.

“José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación, y Margarita Zavala aseguró que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto”. Peña dijo coincidir con ellos.

Destaca mensaje de The Washington Post. La respuesta del presidente Enrique Peña Nieto a Trump fue calificada anoche por el diario estadounidense The Washington Post como “notable”.

“El discurso a la nación fue notable, porque Peña Nieto ha soportado, con cortesía diplomática y a veces con un silencio de piedra, alrededor de dos años de insultos y amenazas de Trump respecto de los migrantes mexicanos, la relación comercial, la seguridad fronteriza y la lucha contra los traficantes de drogas”, señaló.

El vocero del gobierno, Eduardo Sánchez, dijo si el anuncio del despliegue de la Guardia Nacional se tradujera en una militarización de la frontera, “esto dañaría gravemente la relación bilateral”.

Más tarde, en Mérida, Yucatán, el presidente Peña Nieto inauguró el Centro Internacional de Congresos, donde agradeció el respaldo de los yucatecos en torno a su mensaje.


 Desahogue su frustración en EU, exige Peña a Trump 


Nada ni nadie está por encima de la dignidad de México, señaló el presidente Enrique Peña Nieto en su mensaje a la nación, al responder a la decisión del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar a la Guardia Nacional a la frontera para frenar la migración y el tráfico de drogas

Alma E. Muñoz

El presidente Enrique Peña Nieto exigió al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que si sus recientes declaraciones contra México derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones.

Evocando a John F. Kennedy, le dijo: Nunca vamos a negociar con miedo. Le recordó que a los mexicanos los convoca la certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México, y reiteró su disposición a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

En un mensaje en cadena nacional un día después de que Trump firmó un decreto para enviar a la Guardia Nacional a la frontera con México, con el propósito de frenar el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados, y de señalar que la frontera sur de Estados Unidos es un desgobierno, Peña Nieto, sin aludir directamente a esos temas, insistió en rechazar actitudes amenazantes o faltas de respeto entre ambas naciones.

En una de las épocas de mayor tensión en años recientes entre México y Estados Unidos, el mandatario coincidió con la condena unánime del Senado a las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos, y con el rechazo a medidas contrarias a una buena vecindad, expresado por los cuatro candidatos presidenciales, a los que mencionó en estricto orden alfabético.

A continuación el texto íntegro del mensaje del Presidente:

“Mexicanas y mexicanos:

“Me dirijo a ustedes para tratar un asunto de gran importancia para nuestro país. Me refiero a los acontecimientos recientes que afectan la relación entre México y los Estados Unidos.

“Hace poco más de un año, como responsable de dirigir la política exterior del país, establecí dos principios fundamentales que habrían de guiar nuestra relación con la administración del presidente Donald Trump.

“Primero. Salvaguardar, ante todo, el interés nacional, nuestra soberanía y la dignidad de los mexicanos.

“Y, segundo, mantener una visión constructiva y abierta, que nos permitiera superar diferencias, enfrentar retos comunes y alcanzar acuerdos.

“Hemos sido congruentes con esta visión.

“Los esfuerzos del gobierno de México se han dirigido a construir una relación institucional, de respeto mutuo y beneficio para ambas naciones.

“Por eso, hemos avanzado en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el objetivo de mejorar la competitividad de la región y crear en ella más y mejores empleos.

“También hemos profundizado esfuerzos para combatir el crimen organizado trasnacional, que tanto afecta a nuestras comunidades.

“En ningún momento hemos escatimado nuestra cooperación, porque somos conscientes de la responsabilidad compartida que implica esta importante labor.

“Y, por supuesto, hemos defendido todos los días los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, siempre con respeto al marco legal de ese país vecino.

“La relación bilateral conlleva enormes oportunidades, que ambas naciones debemos aprovechar.

“Se trata de una relación intensa y dinámica, que naturalmente también nos presenta retos. Pero estos desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países.

“Los mexicanos podemos tener diferencias entre nosotros, y más aún en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país.

“Por ello, ante los últimos acontecimientos, el Senado de la República, de manera unánime, condenó ayer las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos, y demandó el trato de respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados.

“A este pronunciamiento del Poder Legislativo se sumaron los candidatos a la Presidencia de la República. Independientemente de sus naturales diferencias, todos coincidieron en rechazar medidas contrarias a una buena vecindad.

“Como dijo Ricardo Anaya: este es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país.

“Andrés Manuel López Obrador apuntó que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad.

“José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación.

“Y Margarita Zavala dijo que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto.

“Como presidente de todos los mexicanos, coincido con estas expresiones.

“México es una nación grande y fuerte. Somos una nación orgullosa de su gran historia y cultura; de su presente dinámico y de un brillante futuro.

“Somos un país vibrante, innovador y lleno de talento.

“Somos una nación generosa y con un gran corazón.

“Pero, sobre todo, somos una nación soberana, con valores y con principios.

“Y aquí estamos, 125 millones de mexicanos, muy orgullosos de todo lo que somos.

“Presidente Trump:

“Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

“Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones.

“Sólo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos.

“Evocando las palabras de un gran presidente de los Estados Unidos de América: No tendremos miedo a negociar. Pero nunca vamos a negociar con miedo.

“Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor que confrontándonos.

“Estamos listos para negociar, sí; pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo.

Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México.


EPN pide a Trump no dirigir al país su frustración


El mandatario mexicano le dijo a su homólogo estadounidense que si sus declaraciones contra México derivan de una frustración por asuntos de política interna, que ‘es mejor que se dirija a ellos, no a los mexicanos’.


Peña demandó a Trump no dirigir su frustración contra México.Especial

Eduardo Ortega

El presidente Enrique Peña Nieto emitió un video, primero en redes sociales, luego en cadena nacional por radio y televisión, para responder directo y tajante a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, al que le dijo que si sus declaraciones contra México derivan de una frustración por asuntos de política interna, que “es mejor que se dirija a ellos, no a los mexicanos”.

Presidente Trump:

Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones. Sólo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos.

Evocando las palabras de un gran Presidente de los Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar. Pero nunca vamos a negociar con miedo.

Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor que confrontándonos.

Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo.

Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México”.

El miércoles, el presidente Trump firmó una proclama para el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México para apoyar las tareas de la Patrulla Fronteriza, que “busca cuidar su frontera de la entrada de drogas y de inmigrantes”.

En su respuesta, Peña Nieto coincidió con las expresiones de los cuatro candidatos presidenciales.

“Como dijo Ricardo Anaya: éste es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país”, dijo.

Refirió, además, lo dicho por Andrés Manuel López Obrador: “necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo, no el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad”.

“José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación.

“Y Margarita Zavala dijo que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto”, agregó.

Destacó además que el Senado, de forma unánime, haya condenado las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos, y demandó el respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados.

Por último, de acuerdo con la Cancillería mexicana, la Guardia Nacional de Estados Unidos sólo realizará labores de apoyo al Departamento de Seguridad Interior.

Además, informó, esos elementos, que es un cuerpo de reserva del ejército estadounidense, no portarán armas ni realizarán funciones de control migratorio o aduanero.


 Trump enviará “entre 2 mil y 4 mil” militares a la frontera con México

Contradictorio en sus polémicos ataques contra el vecino país, lo elogió por disolver, por presión suya, la caravana de casi 2 mil inmigrantes centroamericanos que avanzaba hacia EU

Donald Trump saluda a un Marine a su arribo a la Casa Blanca en Washington.
 Agencias en Washington

Contradictorio en su polémica retórica de ataques a México, ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aflojó la presión hacia el vecino país al aplaudir en su cuenta de Twitter sus “fuertes leyes migratorias”, mientras se prepara el envío de “entre 2 mil y 4 mil” militares de la Guardia Nacional a la zona limítrofe para combatir la inmigración indocumentada.

“Entre 2 mil y 4 mil”, dijo ayer Trump al ser interrogado sobre cuántos miembros de la Guardia Nacional enviará a la frontera con México, en declaraciones a periodistas en el avión que le llevó de regreso a Washington desde Virginia Occidental.

“Probablemente los mantendremos a todos o a una parte grande de ellos” hasta que el muro esté construido, agregó Trump, quien dijo que su gobierno todavía está “viendo” cuánto dinero costará ese despliegue a los estados fronterizos.

HALAGO. No obstante, Trump comenzó el día alabando en Twitter al gobierno mexicano por disolver la caravana de casi 2 mil inmigrantes centroamericanos que recorre México.

“La caravana está disuelta en gran medida gracias a las fuertes leyes migratorias de México, tras amenazas suyas, y por su voluntad para usarlas de modo que no se causase una gigantesca escena en la frontera”, aseguró Trump, quien terminó su mensaje en Twitter con la frase: “¡Detengamos las drogas!”.

GOBERNADORES. Trump, además, consideró que los niveles de detenciones en la frontera con México siguen siendo “inaceptables”, aunque en el año fiscal anterior (de octubre de 2016 a septiembre de 2017) se registró la cifra más baja de arrestos desde 1971, con 310 mil 531 detenciones.

Por otra parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristjen Nielsen, dijo que conversó ayer con los gobernadores de los cuatro estados que hacen frontera con México (Texas, Arizona, California y Nuevo México), y los republicanos de Texas, Arizona y Nuevo México dieron su apoyo a la medida para desplegar a la Guardia Nacional, y falta sólo la de California, cuyo gobernador, el demócrata Jerry Brown, dice que revisará “rápidamente” la petición del Departamento de Seguridad Nacional, por lo que su postura sigue bajo incertidumbre.

El presidente, desesperado por fracaso del muro: NYT

Al enviar a la Guardia Nacional a resguardar la frontera entre Estados Unidos y México, el presidente estadunidense Donald Trump exhibe que está desesperado por compensar su fracaso en obtener recursos para expandir el muro fronterizo, destacó ayer en una editorial el periódico The New York Times.

El rotativo señala que a unos meses de las elecciones intermedias de noviembre, Trump “parece estar cada vez más desesperado por encontrar formas de compensar el incumplimiento de su promesa de construir un muro que insiste, pagaría México”.

De acuerdo con The New York Times, el envío de tropas a la frontera carece de toda lógica, tiene apenas una “tenue justificación legal y consumirá fondos federales que podrían ser mejor invertidos en otros temas”.

Sin embargo, “al igual que muchas de las decisiones del presidente, enviar tropas a la frontera parece una decisión impulsiva, rencorosa y motivada políticamente. La Casa Blanca batalló al tratar de explicar las intenciones de Trump, en tanto que la decisión no fue consultada con México”.

 México encara a Trump; EPN le exige descargar frustración en otro lado 


El Ejecutivo federal mexicano, Enrique Peña, ayer, en el video. (Foto: Cuartoscuro)

Eunice O. Albarrán

En respuesta al envío de elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos a la frontera con México y a los múltiples tuits de los últimos días, el Presidente Enrique Peña exigió respeto a su homólogo Donald Trump y le dijo que, si quiere avanzar en negociaciones bilaterales, “estamos listos, pero nunca vamos a hacerlo con miedo”.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario mexicano le dijo: “si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”.
El Dato: La iniciativa privada respaldó la postura del Presidente Enrique Peña de exigir respeto en la relación entre México y EU, y pidió mantener negociación de TLCAN, sin miedo.

A nombre de todos los mexicanos, incluidos los candidatos a la Presidencia de la República, a quienes mencionó uno a uno, el Ejecutivo federal puntualizó: “Los mexicanos podemos tener diferencias entre nosotros y más aún en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país”.

Desde el año 2015, cuando Donald Trump inició su campaña rumbo a la Casa Blanca, comenzaron sus ataques hacia México; por ello y ante el incremento de sus amenazas el Presidente Enrique Peña le dejó claro que aquí estamos 125 millones de mexicanos muy orgullosos de todo lo que somos. 


“México es una Nación grande y fuerte. Somos una Nación orgullosa de su gran historia y cultura; de su presente dinámico y de un brillante futuro; somos un país vibrante, innovador y lleno de talento. Somos una Nación generosa y con un gran corazón. Pero, sobre todo, somos una Nación soberana, con valores y con principios (sic)”, indicó. 

Además, precisó que él sólo actuará en el mejor interés de los mexicanos, como lo ha demostrado hasta ahora, pero siempre, insistió, dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.

“Evocando las palabras de un gran presidente de los Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar. Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor que confrontándonos.

“Hay algo que a que todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada ni nadie está por encima de la dignidad de México”, sentenció.

En su mensaje videograbado de cinco minutos, el primer mandatario recordó a los connacionales que desde hace más de un año, como responsable de dirigir la política exterior del país, estableció dos principios fundamentales en los que se guiaría la relación con la administración del presidente Donald Trump.

“Primero, salvaguardar, ante todo, el interés nacional, nuestra soberanía y la dignidad de los mexicanos. Y, segundo, mantener una visión constructiva y abierta, que nos permitiera superar diferencias, enfrentar retos comunes y alcanzar acuerdos. Hemos sido congruentes con esta visión”, sostuvo.

El Ejecutivo federal resaltó que ante los últimos acontecimientos, el Senado de la República, de manera unánime, condenó las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos y demandó el trato de respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados y a este pronunciamiento se sumaron los candidatos a la Presidencia que, independientemente de sus naturales diferencias, todos coincidieron en rechazar medidas contrarias a una buena vecindad.

“Como dijo Ricardo Anaya: este es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país. Andrés Manuel López Obrador apuntó que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad.

“José Antonio Meade señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la Nación, y Margarita Zavala dijo que, a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto. Expresiones que comparto”, puntualizó. 

EU enviará a 4 mil a su frontera sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea mandar entre 2 mil y 4 mil militares a la frontera con México.

Un día después de ordenar a su gobierno el despliegue de la Guardia Nacional, insistió en que permanecerán en la frontera hasta la construcción del muro fronterizo.

Se espera que este órgano de defensa apoye a los agentes fronterizos en operaciones aéreas para detectar actividades ilegales, así como en labores mecánicas, como reparación de vehículos.

“Lo que haremos será liberar a los agentes fronterizos para que puedan hacer cumplir la ley”, indicó la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, en declaraciones a la prensa.

Con información de Fernando Nava.

 Nadie está por encima de la dignidad de México: Peña 


  Trump podría enviar hasta 4,000 soldados

En un mensaje a la nación, el presidente EPN respondió a su homólogo estadounidense tras su decisión de desplegar la Guardia Nacional en la frontera compartida entre México y EU.


Rolando Ramos

En un mensaje a la nación, el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) respondió a su homólogo estadounidense tras su decisión de desplegar la Guardia Nacional en la frontera compartida entre México y Estados Unidos.

“Presidente Trump: Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo”.

“Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”.

Su gobierno, estableció, sólo actuará en defensa del mejor interés de los mexicanos.

“No tendremos miedo a negociar. Pero nunca vamos a negociar con miedo”, completó, al citar “las palabras de un gran presidente de los Estados Unidos de América (JFK)”.

Peña Nieto se dijo convencido, a través de las redes sociales, de que a México y a Estados Unidos les va a ir mucho mejor si se ponen de acuerdo como amigos, socios y buenos vecinos, que confrontándose.

“Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo. Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México”.

La que hay entre México y Estados Unidos, abundó, es una relación intensa y dinámica, que naturalmente presenta retos, “pero estos desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países.

“Los mexicanos podemos tener diferencias entre nosotros y más aún en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país”, expresó Peña Nieto al referir las declaraciones de los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Margarita Zavala sobre el tema.

Así como la posición unánime del Senado, condenando “las expresiones ofensivas e infundadas sobre los mexicanos” y demandando “el trato de respeto que exige una relación entre países vecinos, socios y aliados”.

Los esfuerzos de su gobierno, finalizó, se han dirigido a construir una relación institucional, de respeto mutuo y beneficio para ambas naciones y por eso se ha avanzado en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, profundizando esfuerzos para combatir el crimen organizado trasnacional, que tanto afecta a mexicanos y estadounidenses. 

 Peña le dice a Trump: No desquite su frustración con los mexicanos 


https://cdn.heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2018/04/Pinos_Mensaje-1-640x400.jpg

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio un mensaje a la nación después de que el Presidente estadounidense Donald Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera con México.

Enrique Peña advirtió que ha sido su prioridad salvaguardar la soberanía de la nación y mantener una relación entre México y los Estados Unidos bajo una visión constructiva.

Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo.”

Peña Nieto advirtió que en la relación bilateral nunca serán justificantes actitudes amenazantes o faltas de respeto.

Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones”.

El presidente mexicano se sumó al llamado que realizó este miércoles el Senado al condenar la decisión del presidente estadounidense.

Peña informó que se sumó la opinión de los candidatos a la presidencia de la república Ricardo Anaya, Andrés Manuel López, José Antonio Meade y Margarita Zavala en contra del presidente Trump.

En un comunicado el gobierno mexicano mencionó que la relación bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se dañará de manera grave en caso de que EU militarice la frontera sur.

Hay algo que a que todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario