martes, 24 de abril de 2018

Senado busca blindar al INAI contra chapulines.

Los aspirantes a relevar a Areli Cano y Ximena Puente firmaron una carta en la que se comprometen a no buscar puestos de elección popular ni renunciar a su cargo antes de que concluya el plazo.

El Senado incluyó la cláusula 'Ximena Puente' para los aspirantes a ocupar el cargo de comisionados en el INAI. (Cuartoscuro)

YANIRA FRANCO Y ANGÉLICA MERCADO

Ciudad de México

Los aspirantes a suceder a los dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y protección de Datos Personales (INAI) se comprometieron a no dejar su encargo en el instituto para buscar un cargo de elección popular... en caso de ser electos por el pleno.

Esta mañana, las comisiones del Senado reanudaron los trabajos para seleccionar a quiénes relevarán a Ximena Puente a Areli Cano, y 33 de los 34 aspirantes firmaron una cara en la que se comprometen a separase de sus funciones para buscar cargos de elección popular, como sucedió con la ex comisionada Ximena Puente.

En marzo, Ximena Puente solicitó separarse de su encargo días antes de que concluyera el periodo para el que fue electa y el PRI la incluyó en el listado de sus diputados plurinominales.

Francisco Javier Acuña, presidente del INAI, rechazó que se vulneren los derechos políticos de los aspirantes.

"Ellos lo asumen plenamente en convicción. Si alguno de ellos no tuviesen la voluntad de adherirse, pues podría representar ante la cámara una situación que podría motivar alguna polémica ante los Senadores para nombrarle, pero habiendo convicción sobre el compromiso que se asume, resulta afectatorio", dijo.

La inclusión de Ximena Puente en las listas plurinominales generó una polémica por lo que Xavier Acuña resaltó la necesidad de que haya un compromiso de los aspirantes para terminar el periodo indicado.

"Lo que escuché es que es una advertencia que todos los aspirantes la suscribieron en el ánimo de asumir una voluntad de sujetarse a la culminación de su mandato en caso de que dos de ellos, de los 34 inscritos, resultaran nombrados, dadas las circunstancias que hubo recientemente y la polémica que se generó. Vendría muy bien que esa cláusula que se acepta por sí misma venga a fungir como un compromiso ético de ellos ante el Senado que es la Cámara que nombra", aseguró el comisionado.

Francisco Javier Acuña dijo que es importante no sólo comprometerse a no buscar un puesto de elección popular sino cumplir el mandato establecido.

Milenio - OVM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario