jueves, 19 de abril de 2018

Burlan partidos en Oaxaca resoluciones sobre violencia política de género.


Participantes del curso-taller Paridad libre de violencia política en razón de género.

Virgilio Sánchez

El Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Miguel Ángel Carballido Díaz, reconoció que enfrentan problemas para que sus sentencias sean acatadas por las instituciones señaladas.

“Desde mi punto de vista, faltan instrumentos legales para las resoluciones de los órganos jurisdiccionales puedan, cabalmente, cumplirse”, dijo durante su participación en el curso-taller Paridad libre de violencia política en razón de género.

En estas circunstancias, comentó el Magistrado, sus resoluciones son burladas por los actores.

“Lo que hace muchas veces nugatoria nuestros dictámenes”, agregó.

Carballido Díaz afirmó que el TEEO tienen facultades limitadas para presionar a las instituciones involucradas en los juicios, a cumplir con sus determinaciones.

Limitantes

“El tribunal local, por supuesto, tiene medidas de apremio para hacer cumplir sus determinaciones, pero es un ámbito restringido, ya que el marco juridico nacional, el marco jurídico local pues establecen claramente competencias en materia de imposición de sanciones”, explicó.

El representante del Tribunal Electoral aclaró que estas medidas son insuficientes, porque no tienen capacidad para imponer las sanciones más altas por incumplimiento.

“Si estamos hablando del ámbito municipal, la máxima sanción que puede existir es la revocación del mandato a un concejal, a un síndico, a un Presidente (Municipal), etcétera; que están involucrados en primer instancia de este fenómeno, y sin embargo, la sanción de revocación de mandato solamente la puede ejercer el Congreso del Estado”, explicó.

El Presidente del Tribunal Reconoció que, incluso, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les ha pedido que haga valer sus resoluciones.

“Y estamos empeñados en eso”, agregó.

Dotarlos de dientes

El Magistrado Presidente planteó que en el futuro inmediato debe legislarse para dar elementos al Tribunal Electoral y otros órganos, y hagan valer sus decisiones.

“Dentro de lo que tiene que venir en el futuro, dentro del ámbito de las competencias, es precisamente, darle a los órganos jurisdiccionales mayores capacidades para hacer cumplir sus sentencias”

Ayer, la consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), Nayma Enriquez señaló que, también, no existe un marco legal que sancione la violencia política por razones de género.

Reprochó que, en septiembre del año pasado, el Congreso del Estado haya derogado el acuerdo número 1853, aprobado en 2015, en el cual se establecían sanciones dentro del Código Penal a quienes ejercieran violencia contra mujeres.

Enriquez reportó que, también el año pasado, se aprobaron 22 supuestos de violencia política por razón de género, en los cuales, también, se establecieron acciones en los cuales trabajo el IEEPCO.

Noticias Oaxaca

No hay comentarios.:

Publicar un comentario