domingo, 14 de enero de 2018

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.


Denuncia el PRI a AMLO y Anaya por omitir gastos




Destaca que el tabasqueño ha invertido más de 6 mdp y solo ha reportado 656 mil 912 pesos, mientras que el de Querétaro ha informado poco más de 842 mil de 3 mdp.


Según el priismo, Meade ha dado a conocer costos por 4.7 mdp. (Nelly Salas)

ELIA CASTILLO Y NOTIMEX

México

La dirigencia nacional del PRI presentó una queja ante la Comisión Fiscalizadora del Instituto Nacional Electoral (INE) contra los precandidatos Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya, por informar solo 10 y 25 por ciento de sus gastos de precampaña, respectivamente.

Explicó que, de acuerdo con datos de la autoridad electoral, el aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia reporta gastos por 656 mil 912 pesos; sin embargo, no ha justificado sus egresos de producción en spots en radio y televisión, de video, página web y redes sociales, lo que representa más de 6 millones de pesos.

Mediante un comunicado subrayó que López Obrador no reportó el gasto de sus “actividades de proselitismo, disfrazadas como actos de precampaña, durante los primeros 30 días de las precampañas”.

En el caso del único abanderado de la alianza Por México al Frente, el PRI aseguró que sus reportes reflejan gastos por poco más de 842 mil pesos. No obstante, sus erogaciones reales son por más de 3 millones de pesos, al incluir eventos, videos, página web, redes sociales y spots.

En este contexto, el partido que dirige Enrique Ochoa Reza resaltó que, en contraste y “como ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, pone a disposición los gastos que ha reportado puntualmente ante la Unidad de Fiscalización en el transcurso de los primeros 30 días de las precampañas”.

Afirmó que ha reportado los recorridos del precandidato José Antonio Meade en 17 entidades, con gastos de 4 millones 778 mil 796 pesos, que representan 7.1 por ciento del tope legal establecido por la autoridad electoral para las precampañas.

Según el documento, Meade ha celebrado 23 eventos que equivalen a 2 millones 562 mil 459 pesos, ha producido cuatro spots con un costo de 946 mil 999 pesos, seis operaciones en internet y redes sociales por 852 mil 600 pesos, una publicación en medios impresos por 56 mil 783 pesos y gastos de transportación aérea por 359 mil 953 pesos; el detalle de sus traslados terrestres está en proceso.

El 1 de enero pasado la unidad de fiscalización anunció que el ex secretario era el único aspirante que hasta ese momento había reportado gastos de campaña, pero no ingresos.

PROSPERIDAD DE HOGARES

Mientras algunos siembran discursos de discordia que dividen, “nuestro proyecto está enfocado en llevar prosperidad y tranquilidad a los hogares de México”, afirmó Meade.

A través de un comunicado agradeció a los militantes de los partidos que lo han postulado como precandidato que lo consideren como el aspirante más preparado que ofrece mayor certeza.

Expuso que el eje en torno al cual se articulan sus propuestas y principios —de la defensa a la educación de calidad al compromiso por mantener a los criminales en las cárceles— es apoyar a las familias de México para que vivan tranquilas y puedan tener oportunidades para salir adelante.

“Las familias necesitan volver a sentir que son comprendidas, apoyadas y protegidas”, manifestó el precandidato presidencial de la coalición PRI, PVEM y Panal.

Asimismo, subrayó que los recursos y programas de gobierno deben aplicarse para llevar tranquilidad y prosperidad a los hogares, y no basarse en ocurrencias o políticas públicas que han fracasado.

“Vamos a movilizar todos los recursos del país para llevar prosperidad y tranquilidad a los hogares. Lo haremos juntos, con todos y para todos”, apuntó.

CLAVES:VALIDAN SOLO 54%

Al corte del 12 de enero, el INE recibió 4 millones 285 mil firmas de todos los aspirantes independientes, de las que solo 54% están en la lista nominal.

Explicó que en el caso de Jaime Rodríguez Calderón, el gobernador con licencia informó más de un millón y medio apoyos, pero son válidos 835 mil.

Margarita Zavala presentó más de un millón y solo avalaron 688 mil; las firmas restantes están en proceso de validación o se identificaron inconsistencias. 

Estados violentos, con policía patito

 

Guerrero, Sinaloa y Michoacán, entidades que EU considera peligrosas, tienen entre 37% y 68% de sus uniformados sin controles de confianza vigentes

Foto: Ana Beatriz Reyes/Archivo
MARCOS MUEDANO

Tres de los cinco estados mexicanos que EU señaló por sus altos niveles de violencia fallan en tener policías con certificados vigentes de control de confianza.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Guerrero, que registró el mayor número de asesinatos entre enero y noviembre de 2017, sólo 37% de sus elementos de seguridad pública municipal y estatal tienen vigentes los avales que les exige la ley para desempeñarse en el cargo.

En Sinaloa, también incluida en la alerta de viaje del gobierno de Trump, la cifra de agentes sin capacitación adecuada ni evaluaciones actualizadas es de 42% y en Michoacán de 68 por ciento.

SIN POLICÍA CONFIABLE, 3 ESTADOS CON ALERTA

Guerrero, Sinaloa y Michoacán, tres de los cinco estados señalados por Estados Unidos como destinos peligrosos para viajar, tienen pocos uniformados con certificado de Control de Confianza

Por sus niveles de violencia, Estados Unidos recomendó no viajar a cinco entidades, tres de las cuales tienen muy pocos policías con certificados vigentes de Control de Confianza.

El miércoles pasado, el gobierno estadunidense emitió una recomendación de viaje para que sus ciudadanos eviten visitar Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Colima y Tamaulipas.

Guerrero fue la entidad con el mayor número de asesinatos en el país durante los primeros 11 meses de 2017, y sólo 37% de sus elementos de seguridad pública municipal y estatal tienen vigentes los certificados de Control de Confianza que exige la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para poder desempeñarse en el cargo.

El último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que Guerrero tiene un estado de fuerza de siete mil 784 policías, de los cuales sólo dos mil 905 tienen actualizadas las evaluaciones.

La carencia de policías preparados y capacitados para desempeñarse en el cargo posicionó a la entidad con el mayor número de asesinados, así como una de las más violentas en el país durante los primeros 11 meses de 2017.

Según el último reporte del SESNSP, dos mil 288 mujeres y hombres fueron asesinados entre enero y noviembre del año pasado, la cifra más alta en las 32 entidades federativas del país.

Además de los homicidios dolosos, Guerrero, registra 69 víctimas de secuestro, así como 166 de extorsión.

La falta de profesionalización de los elementos de Seguridad Pública en Guerrero no es exclusiva de esa entidad.

En Sinaloa, que también es señalada en la alerta de viaje de Estados Unidos, sólo 42 por ciento de sus policías tiene vigentes los certificados de Control de Confianza.

El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalla que Sinaloa, la sexta entidad con más asesinatos en 2017, sólo tiene certificados a dos mil 402 policías de los cinco mil 718 que trabajan en sus corporaciones.

Los registros indican que en Michoacán sólo 68 por ciento de los siete mil 264 policías que tiene registrados cuentan con los controles.

La falta de profesionalización de los elementos ocurre en las 32 entidades del país, ya que ninguna tiene certificado al 100 por ciento de su personal, a pesar de que se han incrementado los centros de evaluación, pues en cada estado por lo menos hay una instalación para aplicar las pruebas.

MOTIVOS

Los principales motivos por los que el personal de seguridad no aprueba los exámenes son porque no tienen las capacidades sicológicas, físicas o porque su calidad de vida no corresponde al salario que perciben. Otro de los motivos es por suministrarse sustancias toxicológicas que no se permiten en el interior de los cuerpos de seguridad.

En algunos casos, de acuerdo con autoridades consultadas del SESNSP, se detectó que los elementos tienen hogares, autos o lujos que no son costeables con el sueldo que perciben al desempeñarse como policías.

Las discapacidades físicas o mentales causadas por el estrés laboral y las actividades que realizan durante los operativos que desarrollan las instituciones son otro de los principales factores para el rendimiento del personal, lo que dificulta su actuar durante y después de las horas de servicio.

Las fuentes consultadas explicaron que la falta de personal, las demandas laborales presentadas por los policías y la carencia de recursos para poder liquidarlos conforme a la ley son los principales motivos por los que no se ha separado al personal de los cuerpos de seguridad.


 Asesinan en Nuevo Laredo al periodista independiente Carlos Domínguez


 De la Redacción

El periodista Carlos Domínguez Rodríguez fue asesinado la tarde de ayer cuando conducía un automóvil, en compañía de su hija, por en el centro de Nuevo Laredo, Tamaulipas, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Fuerzas federales acordonaron el área e impidieron que se acercaran compañeros del reportero, quien trabajaba de manera independiente y se especializara en temas políticos; su último trabajo fue en El Diario de Nuevo Laredo.

El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca envió condolencias a los familiares y se comprometió con los periodistas de Tamaulipas a que el homicidio no quedará impune y se actuará de manera firme en contra de cualquier ataque a la libertad de expresión.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) precisó en su informe anual 2016 que periodistas y medios de comunicación en Tamaulipas han estado en la mira de grupos delictivos en los últimos 15 años, por lo que éste es uno de los estados más peligrosos para ejercer esta labor. En el año 2000 fue asesinado Pablo Pineda, reportero policiaco del diario La Opinión.


Carlos Domínguez Rodríguez Foto La Jornada
Unos 12 periodistas fueron asesinados en México durante 2017 a raíz de su trabajo informativo, durante la administración de Enrique Peña Nieto suman 39.

Ultiman a regidor de Mante

El regidor panista de Ciudad Mante, Tamaulipas, Juan Manuel Hernández Acevedo, fue ejecutado también la mañana del sábado en el interior de una camioneta blanca, sobre la calle Justo Sierra de la colonia Burócrata en ese municipio. Durante el ataque su esposa resultó herida.

Al lugar acudió personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de las policías federal y estatal para acordonar el lugar para que los servicios periciales pudieran levantar el cuerpo y tomar evidencias.

Hernández Acevedo fue presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar e integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Ciudad Mante.

La PGJE integró la carpeta de averiguación para establecer el móvil del crimen y quiénes son los responsables.
 

 Ciudadanos se organizan contra el crimen en CDMX

 

 Andrea Ahedo

Llegan uno, dos, tres o más desconocidos a su calle y toman lo que no les pertenece. Entran a sus casas a cualquier hora del día para robarles sus televisiones, computadoras, joyas; quitan los espejos de sus carros justo en la entrada. Cuando caminan por la acera, estos hombres llegan de improviso y les quitan sus teléfonos y carteras a punta de pistola o con cuchillos. Así, los delincuentes invaden calles y colonias de la Ciudad de México y roban, asaltan o piden “cooperación” a vecinos.

Los afectados, hartos, y con la percepción de que la inseguridad rebasó a la policía, se unen para amenazar a los delincuentes que entren a sus calles. Su método: pancartas. Las mantas son por lo regular rojas y amarillas. Se colocan en lo alto para que sean visibles y están detenidas desde las ventanas de casas o postes.

Esto a pesar de que según la SSPCDMX, durante 2017 el robo a casa habitación disminuyó entre 12% y 13%.

Algunas dicen “Alto, delincuente”; otras “te estamos vigilando. Vecinos unidos”. Las más extremas tienen dedicatoria personalizada; “Ratero, si te agarramos te linchamos”. También hay algunas lonas que tienen impresos los rostros de aquellos responsables de los delitos en contra de la comunidad.

Este diario realizó distintos recorridos a las colonias donde existen estos mensajes dirigidos a la delincuencia; los nombres de los vecinos que dieron sus testimonios fueron cambiados por seguridad. En la colonia Estrella, a cinco minutos de calzada de los Misterios, hay mantas contra los asaltantes. En la esquina de una calle con estos “avisos” hay un negocio cuyo dueño ha sufrido de distintos robos en 30 años de servicio.

Zonas inseguras

El primer atraco que recuerda Édgar fue hace años, cuando le quitaron la puerta a la cortina de su local. Al día siguiente llegó un desconocido a ofrecérsela; le dijo “te vendo una puerta para tu negocio”. Édgar, molesto, le dijo que se fuera, que no quería nada, enseguida aquél desconocido ocultó la puerta debajo de un coche cercano.

En lo que va del año, la SSPCDMX ha recibido 86 denuncias por robo a negocio. Las delegaciones donde más ocurren este tipo de delitos son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. La dependencia aceptó que durante 2017 aumentó 7% este delito.

Otro día le robaron una motocicleta que estacionó fuera de su local. Y meses después otra, y otra más. La última vez que atestiguó una agresión directa fue cuando asaltaron a una persona a pocos metros de su negocio; los hombres se dieron cuenta que Édgar había sido testigo y uno lo amenazó con una pistola.

Lo metió a su propio consultorio y lo encerró ahí durante horas. “Por eso ahora dejo la puerta abierta, porque llegan, te agarran aquí adentro, y ni quien se dé cuenta”, dice.

Hace un mes los vecinos se juntaron para agarrar a unos hombres que merodeaban la zona; Édgar subió a una de sus motos y los persiguió; de repente pensó que si se involucraba de más podría ser contraproducente.

Desde hace dos meses, los vecinos colocaron mantas en su calle y mejoraron la seguridad: cada casa tiene una alarma vecinal y la mayoría de los hogares cuenta con una cámara de vigilancia en lo alto de sus paredes.

La colonia Estrella está en la delegación Gustavo A. Madero, una de las demarcaciones con mayor índice delictivo en la Ciudad de México, según la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. En esta zona hay robos de todo tipo, incluso a la gente que sólo pasa por la zona y a bordo del transporte público.

Así sucede también, por ejemplo, en la delegación Cuauhtémoc, en las colonias Buenos Aires y Doctores, que se caracterizan por los negocios de autopartes.

En ésta colonia hay lonas de un metro por metro y medio que se alcanzan a ver desde el Eje Central. Las mantas son de color rojo con letras negras. El señor Daniel, un vendedor de autopartes, dice que él las colocó porque desde hace semanas hay al menos tres jóvenes que se acercan a pedir dinero a los comerciantes a cambio de no “atacarlos”.

En la capital, durante 2017, aumentaron delitos como robo con violencia y robo a transeúnte, con 64.4% y 58.3%, respectivamente, de acuerdo con las últimas cifras del Observatorio Nacional Ciudadano. Por otro lado, sobre este delito, cifras de la procuraduría capitalina arrojan que del 1 de enero hasta el 13 de diciembre de 2017, se pusieron a disposición a 4 mil 613 personas.

“Son tres chamacos que vienen y nos piden dinero. Nos organizamos cerca de 80 personas en un grupo de WhatsApp para compartir fotos o avisar cuando vengan por aquí”. Estos presuntos delincuentes amenazan y les piden cooperación obligatoria a los comerciantes.

Sin miedo, advierte que cuando los atrapen, “los van a matar” y que él y sus colegas recabaron fotos de los jóvenes para hacerles frente, a pesar de que patrullas hacen rondines.

En la delegación Miguel Hidalgo, fuertemente impactada por delitos de robo a transeúnte, también hay pancartas. En la colonia Roma, en la Condesa, los habitantes tienen silbatos para hacerlos sonar en caso de algún delito. Sin embargo, la última vez que detuvieron a un hombre que llevaba una bolsa con autopartes, éste salió de la cárcel al poco tiempo y regresó a la misma calle.

“Pancartas no siempre previenen asaltos”

“Todos los vecinos tienen derecho a avisar que sus calles son seguras, pero que de ahí los delincuentes se echen para atrás, hay que verlo…”, dice el vocero del Consejo Ciudadano de Seguridad de la capital Francisco Hoyos. Para esta organización civil, el colocar mantas o pancartas que pretendan alertar a los asaltantes que sus acciones podrían tener consecuencias, pero no son una medida 100% eficaz.

Hoyos explica que el crimen es un negocio y que los delincuentes no tienen burocracia pues “se ponen de acuerdo muy rápido”. Cuando cometen un delito, estas personas reciben una serie de incentivos, sobre todo económicos, y “el que tú puedas estar avisando que están organizados y que ‘si te detenemos te podemos hacer algo’, incluso puede alertar a los delincuentes para que cambien su modus operandi. “El delincuente tiene que ser flexible porque se tiene que adaptar a ciertas condiciones para cometer el delito, es una persona cobarde, miserable, pero no tonta”.

Entonces, ante el escenario de que las pancartas no siempre evitan que los asaltantes cesen de cometer delitos en las calles, la solución que propone el Consejo Ciudadano es una mejor organización. “Si estamos comunicados con los vecinos y permanentemente denunciamos los problemas en nuestras colonias, entonces sí inhibimos al delincuente.

“Cuando le pedimos a la delegación que haya alumbrado público, buena pavimentación, cuando denunciamos ante la policía o la procuraduría cualquier cosa que nos esté molestando o nos esté afectado generamos una presión a las autoridades. El que tú le avises al delincuente que no se meta a tu calle puede funcionar cierto tiempo, pero después, si al delincuente no le sucede nada, ignorará la advertencia”, dice Hoyos.

 México pide desvincular TLCAN de elecciones 2018

Postura. El secretario de Economía considera que la negociacion de un asunto tan importante no debe estar sujeta a calendarios electorales; “es mejor para los mercados una decisión temprana”
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, aseguró que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no debe postergarse hasta después de las elecciones presidenciales en México, esto en respuesta a la sugerencia de Donald Trump sobre prolongar los tiempos fijados para la renegociación que ocupa a México, Estados Unidos y Canadá.

La declaración de Trump también fue apoyada por Chrystia Freeland, ministra canadiense de Asuntos Globales, quien aseguró que es una sugerencia sensata y que el país que representa mantiene buena fe en las negociaciones.

Durante una conversación con el diario español El País, en Washington, Ildefonso Guajardo dijo que “una negociación tan importante no debe estar sujeta a calendarios electorales. Sin duda, es mejor para los mercados una decisión más temprana que tardía. La calidad de lo negociado debe estar definida por su sustancia y eso podrá ocurrir antes, durante o después de las elecciones mexicanas”.

Asimismo, indicó que es importante tomar la oportunidad de llegar a un acuerdo antes de los comicios que van a forzar las concesiones por anticipar los tiempos.

Por otra parte, Donald Trump insistió en que la negociación del TLCAN podría ser una vía para que México financie un muro fronterizo; un tema álgido para ambos países desde su campaña presidencial, a lo que Guajardo respondió que “el muro y el TLC no tienen ninguna relación. Desde que inicié esta negociación nunca ha existido el tema de la financiación del muro que es una discusión interna entre Trump y su Congreso” puntualizó.

En este sentido, al estar cerca de cumplirse un año del mandato presidencial de Donald Trump, Guajardo afirmó que las negociaciones continúan con la posibilidad de encontrar una solución favorable para todos.

La controversia sobre la prolongación de los tiempos de acuerdos se produjo días antes de la sexta ronda de negociaciones del TLCAN, que sigue programada en la semana del 23 al 28 de enero en Canadá, en la ciudad de Montreal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario