Virgilio Sánchez
Ley ordena 15 días de paga
Las dependencias no han reportado cuánto le darán a sus trabajadores |
El aguinaldo que recibirán los funcionarios de todas las dependencias públicas que hay en Oaxaca, es un misterio.
Ninguna institución pública estatal, de los Tres Poderes del Estado y organismos autónomos, informan sobre las compensaciones económicas de fin de año que pagarán a sus trabajadores.
En los tabuladores salariales, que estas oficinas públicas reportaron al Congreso del Estado, no contienen el aguinaldo ni tampoco los bonos extraordinarios que se entregan al concluir el año.
Solo presentaron los montos generales de percepciones y deducciones que corresponde a los funcionarios públicos de todos los niveles, así como el monto total anual neto.
Hasta hace dos años, las instituciones sí detallaban en este reporte de nómina estas gratificaciones.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste “.
De acuerdo con los reportes de nómina, y si cada funcionario recibe el equivalente a 15 días de salario como lo establece la legislación laboral: el Presidente del Tribunal Superior de Justicia recibirá 78 mil 161 pesos de aguinaldo, el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, 57 mil 23 pesos; el Gobernador, 65 mil pesos.
En tanto, el Defensor de Derechos Humanos, 30 mil 714 pesos; el Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), 54 mil 841 pesos; el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), más de 30 mil pesos; el Presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAMO), 36 mil 361 pesos.
Estos montos son aproximaciones, que de acuerdo con funcionarios consultados, están por debajo de las gratificaciones de fin de año que reciben los servidores públicos.
Mayoría en pobreza laboral
De acuerdo con cifras de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del INEGI, al segundo trimestre de 2017, el 63 por ciento de los oaxaqueños viven en pobreza laboral, es decir, no les alcanza siquiera para comprar los productos de la canasta básica.
El 42 por ciento de los oaxaqueños gana menos de 40 pesos al día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario