miércoles, 11 de octubre de 2017

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

México, más grande que el TLCAN: SRE; “EU pierde más si se cancela”



No podemos aceptar que “un tratado de libre comercio deje de ser de libre comercio”, advierte el canciller; su anulación afectará las relaciones bilaterales, afirma.


RESPALDO. Luis Videgaray dijo que está programado apoyar con más recursos en el 2018 a los connacionales en EU y a los dreamers, al tiempo que informó que en los 50 consulados mexicanos en el vecino país se han atendido 14 mil 920 casos de posibles deportaciones.
 
Leticia Robles de la Rosa

CIUDAD DE MÉXICO.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, respondió al nuevo amago del presidente Donald Trump de terminar el TLCAN y firmar un acuerdo bilateral.

En su comparecencia ante el Senado, el canciller adelantó que México está interesado y trabaja por mejorar el acuerdo comercial pero, en apego a sus principios de dignidad y soberanía, no aceptará cambios que impliquen prácticas contrarias al libre comercio.

“Lo que no podemos perder es que un Tratado de Libre Comercio deje de ser de libre comercio”, advirtió.

Videgaray dijo que dar por terminado el TLCAN “sería un punto de quiebre negativo en las relaciones entre México y Estados Unidos”.

Ante los senadores expuso: “Tenemos que estar preparados por lo tanto a decir que no y, si es necesario, a levantarnos de la mesa; incluso salir del Tratado, entendiendo, insisto, que México es más grande que el TLCAN”.

El canciller dijo que finalizar el acuerdo comercial tampoco sería el fin del mundo.

Videgaray pide alistarse para decir no al TLCAN

El canciller asevera que si no hay condiciones para negociar “tenemos que estar listos también para salir y levantarnos de la mesa”; dice que Estados Unidos pierde más con una cancelación.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, respondió a Donald Trump que México está preparado para decir que no a sus pretensiones de desvirtuar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para levantarse de la mesa de negociación y para salirse del acuerdo trilateral, porque Estados Unidos pierde más con este punto de quiebre en la relación entre ambas naciones.

Ante el pleno del Senado, Videgaray reveló que únicamente 40% de exportaciones mexicanas se apegan al TLC, mientras que 51% de exportaciones de Estados Unidos se realizan al amparo de las reglas del libre comercio.

Además, los aranceles que EU puede cobrar a México, al amparo de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), no pueden rebasar 3%, mientras que México tiene derecho a cobrar un máximo de 7 por ciento.

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, Videgaray adelantó que México está interesado en el TLCAN y trabaja por mejorarlo, pero en apego a sus principios de dignidad y soberanía, no aceptará cambios que buscan aplicar criterios proteccionistas contrarias al libre comercio.

A la senadora Sonia Rocha le explicó que “terminar el Tratado de Libre Comercio sería un punto de quiebre negativo en las relaciones entre México y Estados Unidos, y creo que la disponibilidad de México, y así lo hemos hecho saber al gobierno de Estados Unidos, para continuar en otros ámbitos de cooperación, naturalmente sería seriamente afectada, y esta es una variable que tiene que tomar en cuenta el gobierno de Estados Unidos y, además, creo que el efecto sería duradero.”

A pregunta del panista Víctor Hermosillo, Videgaray fue claro al fijar la posición de México, tan sólo unos momentos después de que Donald Trump declarara que prefiere la cancelación del Tratado y tener acuerdos bilaterales.

Posición lógica

“Tenemos que estar siempre preparados para levantarnos de la mesa, y esto es una postura lógica en cualquier negociación, además de ser un principio de dignidad y de soberanía. Pero hay cosas que México no va a aceptar, porque no nos conviene aceptar. No voy a entrar en detalles porque eso compete a la Secretaría de Economía, pero lo que no podemos perder es que un TLC deje de ser de libre comercio.

“Si se trata de introducir comercio administrado, restricciones, aranceles, barreras, eso desvirtúa la naturaleza del acuerdo, y eso no es lo que conviene a México.

“Tenemos que estar preparados por lo tanto a decir que no, y si es necesario levantarnos de la mesa, y si es necesario incluso salir del Tratado, entendiendo, insisto, que México es más grande que el TLCAN, México es más grande que NAFTA –por sus siglas en inglés. Y también hay una realidad económica que a veces perdemos de vista, que es que la mayoría del comercio entre México y EU no utiliza el TLCAN, utiliza las reglas generales de la OMC, la Organización Mundial de Comercio”.

Reiteró que el fin del Tratado “no sería el final del mundo, ya lo hemos dicho, y tenemos que tener eso muy claro. Somos una nación muy importante para Estados Unidos y México es un mercado muy importante para las exportaciones de EU”.

Tan sólo el año pasado Texas exportó 95 mil millones de dólares a México. Es un mercado que difícilmente la economía texana quiere perder, y” por lo tanto ahí tenemos aliados recurrentes en este proceso de diálogo”.

Añadió que “tenemos que afrontar este proceso como lo estamos haciendo: con seriedad, con profesionalismo y siempre de manera constructiva. Queremos un acuerdo, y yo creo que podemos llegar a un acuerdo, pero si las condiciones no lo están, tenemos que estar listos también para salir y levantarnos de la mesa”.

La comparecencia sólo registró un momento de tensión, cuando la petista Layda Sansores expresó duras críticas y utilizó términos escatológicos para reprobar la política exterior del país; sin embargo, el PRD y el PAN le hicieron una fuerte crítica.

 Trafican a EU droga en productos "gourmet"


 
Las autoridades también han incautado cubetas de mole poblano en las que se disolvió la droga (PF)
 Manuel Espino Bucio

En busca de nuevas rutas y mercados, los cárteles de la droga mexicanos han diversificado el tráfico, principalmente a Estados Unidos, de marihuana, metanfetaminas, cocaína y cristal, en productos pensados para públicos que podrían ser gourmet.

Reportes de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina-Armada de México señalan que las organizaciones que operan en el país han llegado a utilizar salsas, jugos, café, envases de cajeta, productos enlatados, aparente crema humectante, cubetas con mole, nopales en escabeche, dulces y ate de membrillo, para hacer llegar la droga al mercado estadounidense.

La innovación no sólo es en el trasiego, para evitar ser detectados se hacen las mezclas en espera de que en Estados Unidos se realicen procesos químicos para separar la droga, sinotambién se abrió un mercado de productos en donde la droga se disuelve o se mezcla, a fin de llegar a nuevos mercados de consumo.

Los mecanismos de envío no están exentos de las nuevas formas para trasladar los narcóticos: se utilizan envases de shampoo, productos de belleza, se coloca entre zapatos y tenis. Bocinas, muñecos de peluches, ropa, revistas, lápidas, imágenes religiosas, floreros, figuras de cerámica, entre otros, se usan para ocultar la droga. Los principales aseguramientos, según funcionarios de la corporación, se han registrado en centrales camioneras y aeropuertos de Tijuana, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán y Guerrero.

En esos espacios se presume la presencia de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, reductos de Los Templarios y el Cártel de Tijuana.

Martín Íñiguez, especialista en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dice que el traslado de droga en comida está tomando fuerza por parte de los cárteles del narcotráfico en México y podría considerarse un nuevo mercado dirigido principalmente a los millennials.

Asegura que los narcotraficantes aprovechan este nicho con envíos pequeños, utilizando las empresas de paquetería y mensajería en las entidades fronterizas y en aquellas donde se tiene detectada la producción de drogas sintéticas. “Se ha ido sofisticando un poco más el tráfico de droga en productos alimenticios y diversos objetos, en realidad es una moda, pero lo que veo es que el mercado más grande, desafortunadamente, son los jóvenes y es donde se están concentrando los criminales”.

El refresco

A principios de septiembre en Mexicali, Baja California, un hombre falleció luego de comprar en una tienda de conveniencia un refresco que después se supo tenía disuelta una cantidad de metanfetaminas. El reporte del Servicio Médico Forense de esa localidad dice que el hombre de 33 años murió por una congestión generalizada de órganos vitales y edema pulmonar. Las autoridades analizaron diversos productos ante el posible riesgo de que hubiera otras bebidas “contaminadas”. La PGR no cuenta con ninguna carpeta de investigación sobre el caso para determinar qué tan frecuente ocurre esa forma de trasiego.

Los decomisos

Del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2017, la Unidad Canina de la Policía Federal ha realizado un total de 2 mil 11 aseguramientos en centrales camioneras, aeropuertos y retenes carreteros.

Martín Barrón Cruz, maestro en Ciencias Penales del Inacipe, señaló que los grupos criminales tienden a buscar nuevas maneras de enviar la droga a Estados Unidos, pero también en nuevos medios, escondida, entre variedad de productos.

Las mezclas

Entre los aseguramientos, con apoyo de binomios caninos, que realizó la Policía Federal en este año destacan la metanfetamina que iba disuelta en latas de chongos zamoranos de una marca elaborada en Morelia.

La Comisión Nacional de Seguridad en Baja California, en coordinación con la Sedena, encontraron en junio 90 envases de productos de belleza que conteníab “alrededor de 15 kilos de una sustancia líquida con características similares a la cocaína”.

En Nuevo León, el producto fue localizado al interior de 15 tubos con apariencia de crema humectante, tras realizar una inspección de rutina en empresas de paquetería y mensajería de la terminal camionera de la capital.

“El aroma es lo que permite identificar la droga, no importa si va oculta en café, cremas, perfumes, hay quienes llegan a cubrir con papel carbón, con papel aluminio”, comentó un elemento de la Unidad Canina de la Policía Federal, quien pidió omitir su nombre.

Ricardo Gluyas Millán, catedrático de la Universidad del Valle de México, comentó que los cárteles se adecuan a los tiempos y siempre están explorando formas para evadir a la autoridad. “Mientras haya demanda habrá oferta”, expuso. Lo que motiva a los narcotraficantes a realizar este tipo de ocultamientos es el alto margen de ganancias cuando logran introducir una cierta cantidad de droga, indica. “Lo que se obtiene en México por la venta de una droga es determinado, pero ese ingreso del mismo estupefaciente colocado en el mercado internacional es mayor”, refirió.

En buques

La Marina ha realizado numerosos decomisos en los puertos de cocaína y pseudoefedrina en productos y objetos. En julio de 2016, junto con el Sistema de Admnistración Tributaria (SAT), aseguraron 217 tambos que contenían salsa de chile mezclada con cocaína. En abril la Semar también encontró 794 sacos que se encontraban en el interior de un contendor, los cuales contenían sal mineralizada para ganado disuelta con sustancias similares a la pasta de cocaína. “Como resultado de la revisión se descubrieron densidades atípicas dentro de los recipientes, por lo que elementos de ambas instituciones abrieron los tambos y sometieron las sustancias a pruebas de campo que dieron positivo a cocaína”.

 Zavala juega a favor del PRI y de Meade: Anaya

 

 Asegura que el Revolucionario Institucional diseñó una estrategia para dividir a su partido; sin embargo, “tiene que evaluar si le ha resultado”.
Dijo que hay panistas que quieren apoyar al abanderado priista. (Omar Franco/Archivo)

México

El presidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, aseguró que la salida de Margarita Zavala es un plan fraguado por el gobierno federal para favorecer al PRI y a José Antonio Meade.

“No vamos a hacerle el juego al PRI, vamos a combatir la corrupción que representa, vamos a ganar la elección y vamos a hacer una transformación profunda en el país. Voluntaria o involuntariamente está siendo funcional para el PRI”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Azucena Uresti.

Aseguró que el Partido Revolucionario Institucional diseñó una estrategia para dividir al PAN; sin embargo, “tienen que evaluar si les está dando resultados, porque según la encuesta hecha por la empresa Buendía y Laredo, el Frente Ciudadano por México sigue en primer lugar.

“La estrategia del PRI es dividir al PAN, a una parte la atacan, somos los que realmente nos hemos opuesto al autoritarismo priista, que no dejaron pasar al fiscal carnal y a la otra parte la fortalecen, a quienes son amigos personales del que va a ser candidato del PRI, que es José Antonio Meade”, señaló.

Anaya insistió en que hay militantes panistas que quieren apoyar al candidato priista por haber trabajado en la administración de Felipe Calderón, por lo que consideró que quien tenga esa “tentación” debe abandonar el partido.

“Hay dos bandos, los que le quieren hacer la chamba al PRI, se vale. Si quieren apoyar a su amigo Meade que lo hagan, pero que se vayan a ese partido a apoyarlo y los que quieran quedarse en el PAN para combatir la corrupción y el autoritarismo y lograr la transformación que México merece”.

Anaya aseguró que Zavala no tiene oportunidad de ganar la Presidencia por la vía independiente en 2018, y consideró que ahora se tiene que hacer responsable de sus decisiones.

“En los careos realmente con quien estamos compitiendo es con López Obrador, el PRI está francamente rezagado y los independientes, incluyendo a Margarita en un muy lejano cuarto lugar. Lamento mucho su salida y lamento no haber podido convencerla de que a quién beneficia su salida es al PRI”.

Detalló que intentó convencer a Zavala de quedarse; sin embargo, para ser independiente tenía que renunciar al PAN y eso implicaba no esperar el proceso establecido en el Frente Ciudadano por México.

“Lo que yo le expliqué es que no le podía dar la candidatura, porque el método se tiene que acordar entre PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y segundo lugar, hay tiempos legales, el plazo para definir el convenio de coalición es el 13 de diciembre y la postulación de candidatos es a partir del 14 de diciembre”, dijo.

Anaya aseveró que la ex panista tenía dos opciones: participar en la elaboración del convenio, opinar sobre el método establecido y esperar a diciembre o irse por la vía independiente.

Negó que con la salida de Zavala se vaya a quedar con la candidatura a la Presidencia de México por PAN, pues la encomienda de la coalición es no “sentarse con aspiraciones”.

Dijo que “bajo ninguna circunstancia voy a poner un proyecto personal por encima de un proyecto que nos rebasa a todos, yo no estoy desconcentrado en aspiraciones, ya vendrá el momento de tomar la decisión pero en este momento estoy trabajando por construir el proyecto y por tener un método de selección democrática”, puntualizó.

CLAVES

“FOX, SIN PARTIDO”

Andrés Manuel López Obrador aseguró que Vicente Fox no tiene partido, pero sí intereses y por ello se reunió con el titular de Hacienda, José Antonio Meade en San Cristóbal, Guanajuato, hogar del ex presidente.

“Tiene intereses, no partido. Apoyó a Peña y ahora está con Meade. Pero pobre, que se aplique a fondo, porque si triunfamos ya no tendrá pensión de 5 millones de pesos mensuales y otras canonjías”, escribió en redes sociales.

Terminar el TLCAN para crear acuerdos bilaterales, insiste Trump

 

En víspera de la cuarta ronda de negociaciones en Washington presumió salida del ATP
Recurrentes amenazas del jefe de la Casa Blanca; anticipan que esta fase será la más espinosa


Notimex, Reuters, Afp y Miriam Posada García

El presidente estadunidense Donald Trump dijo que es necesario terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para crear acuerdos bilaterales mejorados, según una entrevista publicada este martes por la revista Forbes.

Creo que el TLCAN tendrá que ser terminado si vamos a hacer un buen acuerdo, de lo contrario no creo que se pueda negociar un buen trato, expresó el mandatario, al insistir en abandonar el tratado, un día antes del inicio de la cuarta ronda de renegociación del pacto que comienza este miércoles en Washington. Me gustan los acuerdos bilaterales, agregó.

Trump, firme defensor del proteccionismo, ofreció como antecedente para terminar el TLCAN su decisión de remover a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (ATP), que pretendía conformar la mayor zona de libre comercio del mundo y que hubiera sido una versión a gran escala del TLCAN. Habría sido un desastre.

Trump advirtió: Puedes hacerlo de esta manera y hacer mucho más negocios, y si no funciona con un país les das una notificación de 30 días y se renegocia o no, planteó.

Las declaraciones fueron publicadas la víspera de la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN y ante crecientes temores de que Estados Unidos busque modificar radicalmente el acuerdo o hacerlo naufragar. Sobre la ronda que inicialmente está programada del 11 al 15 de octubre, la agencia Reuters reportó que se alargará dos días; es decir, hasta el 17, cuando se realizará una reunión de ministros, dijo la agencia de noticias al citar dos fuentes mexicanas no identificadas.

No es la primera vez que Trump plantea que Estados Unidos debe retirarse del tratado, ni tampoco la primera vez que lo dice antes de que los negociadores de los tres países se sienten a la mesa para modernizarlo.

Previo a la segunda ronda de conversaciones, Trump tuiteó que el TLCAN es el peor acuerdo comercial que jamás se ha hecho, acusándolo sobre todo de la pérdida de empleos estadunidenses.

Los comentarios del mandatario no sólo coinciden con el inicio de la cuarta ronda de renegociación del acuerdo que se realizará en Washington y que se anticipa como la más espinosa hasta ahora, sino también con la visita a la Casa Blanca del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien acude a fin de discutir personalmente con Trump los beneficios de mantener el TLCAN para los tres países.

Trump insistió en su visión de Estados Unidos primero. Explicó que los acuerdos comerciales estunidenses han generado, a su juicio, pérdidas al país por 20 mil millones de dólares.

Afectará a socios por igual: FMI

Asimismo, el mandatario de Estados Unidos sostuvo que no siente ninguna responsabilidad por honrar acuerdos realizados por gobiernos previos, especialmente los comerciales, pero tampoco los relacionados con el cambio climático o al programa nuclear de Irán.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se manifestó en favor de que las negociaciones del TLCAN transcurran sin sobresaltos, advirtiendo que cualquier desajuste resultado del proceso tendrá efectos negativos sobre los socios por igual.

Cualquier cosa incluida en las negociaciones del TLCAN que interrumpa el comercio establecido y las relaciones de producción a través de los países; las cadenas de suministro podrían verse interrumpidas en todos los socios involucrados, de manera que lleva riesgos sustanciales para México y sus socios en el TLCAN, advirtió el consejero económico del FMI, Maurice Obstfeld.

Las fuertes diferencias anticipadas derivan de la insistencia de Estados Unidos para elevar el contenido de partes automotrices estadunidenses en la producción de vehículos, que actualmente se ubica en 65 por ciento.

La administración del presidente Donald Trump busca que un mayor número de vehículos destinados al mercado de los tres países se produzca en Estados Unidos, además de otras demandas que han sido resistidas por México y Canadá, incluido eliminar el actual mecanismo para la resolución de disputas.

Cuestionado al respecto, durante la conferencia de prensa en la que fue presentado el reporte Proyecciones Económicas Mundiales, Obstfeld recordó el hecho de que las negociaciones del TLCAN han estado asociadas a un peso débil, aunque se abstuvo de hacer pronósticos al respecto.

Nuestra expectativa es que las negociaciones sobre el futuro del TLCAN transcurran sin sobresaltos y permitan lograr las mejores condiciones que se pueden alcanzar en el marco referencial, apuntó.

Slim pide no entregarse

En un breve comentario sobre la posibilidad de que se rompa el TLCAN, Carlos Slim señaló que las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son muy estimulantes para el comercio y la inversión.

Durante el anuncio del monto recaudado por la Fundación Carlos Slim para ayudar a los damnificados por los sismos de septiembre, el empresario se mostró renuente a hablar sobre las cuarta ronda de negociaciones del TLCAN y acerca de la posibilidad de que este acuerdo comercial se termine, con sus consecuencias para México.

Slim se limitó a señalar que las reglas de la OMC son muy estimulantes para el comercio y la inversión. En declaraciones anteriores, el empresario afirmó que México tiene todo para negociar el TLCAN y pidió a los negociadores no entregarse.

Insistió en que el país debe enfocarse a fortalecer la economía interna mediante la inversión, el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento de la certidumbre jurídica.
 

Videgaray: México, más grande que el TLCAN

 
 Al comparecer ante el Senado, el titular de Relaciones Exteriores dijo que México sólo permanecerá en el tratado si el resultado de las negociaciones es favorable para el país.


Rivelino Rueda

CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, subrayó que México sólo permanecerá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si así conviene al interés nacional.

El canciller advirtió que nuestro país no estará negociando ese acuerdo comercial a través de redes sociales, y subrayó que “México es mucho más grande que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”.

Puntualizó que tenemos que estar preparados siempre para levantarnos de la mesa de negociación de ese acuerdo comercial, y manifestó que México “no va a aceptar un Tratado de Libre Comercio que deje de ser de libre comercio”.

“Hay cosas que no vamos a aceptar. No sería el fin del mundo. A México nadie le va a decir lo que tiene que hacer. Tenemos que prepararnos para decir que no e incluso para salirnos de ese Tratado”, dijo el secretario.

Durante su comparecencia en el pleno Senado, en el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno, el canciller subrayó que México está enfrentando este proceso de negociación “de buena fe, con el objetivo de ganar, ganar, ganar, es decir, que ganen los tres países” que integran el TLCAN.

Sin embargo, el titular de Relaciones Exteriores advirtió que “no debe malinterpretarse la buena voluntad de la parte negociadora mexicana con una decisión de querer abandonar el Tratado”, como ha estado amagando el presidente Donald Trump.

Respecto a las amenazas de Trump de construir un muro en la frontera norte, Videgaray Caso recalcó que “México no colaborará ni participará en un proyecto que implique una barrera física en la frontera”.

“Nuestro país no pagará un muro que se construya en territorio de EU. Esta postura no es de negociación, es de dignidad y de soberanía nacional”, enfatizó.

Videgaray sostuvo que en la relación bilateral con Estados Unidos “nos encontramos a un momento de definición”, y dijo que “las decisiones que se tomen en las próximas semanas o meses serán decisivas en la relación con la Unión Americana en las próximas décadas”.

El canciller subrayó que si bien con Estados Unidos hay una relación bilateral que es fundamental, “también para Estados Unidos, México representa una relación fundamental”.

Respecto a la eventual derogación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), anunciado por el gobierno de Donald Trump, enfatizó que la obligación del gobierno mexicano es apoyar a los jóvenes que represen a territorio nacional.

“El que regresen jóvenes talentosos, México gana, por cada joven que salga, Estados Unidos pierde. Hacemos votos para que los congresistas estadounidenses tomen la decisión correcta”, apuntó el secretario.

Videgaray Caso expuso que los principales desafíos que enfrenta México en materia de política exterior son los de diversificar sus relaciones en el mundo y enfrentar con éxito el nuevo paradigma que representa la relación con la Unión Americana.

Mencionó que en América Latina, el Caribe, Europa, los países que integran la Alianza del Pacífico, Canadá y China, “están nuestras oportunidades en la diversificación de las relaciones exteriores de México”.

El secretario también agradeció la ayuda internacional por los terremotos ocurridos en septiembre. Detalló que este apoyo proviene de 24 países, así como la ONU y la Unión Europea, y que asciende a poco más de 2 millones 700 mil dólares.

Explicó que se han recibido 663 toneladas de ayuda en especie, 505 personas y 21 unidades caninas para labores de búsqueda, rescate, evaluación de daños en inmuebles y personal médico.


 Si termina TLC sería ingenuo que la cooperación siga igual: Videgaray

 
 EU ya sabe que no habría la misma disposición de México para colaborar en ámbitos como migración y seguridad en la frontera, afirma el titular de la SRE ante senadores
Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, compareció en el Pleno del Senado en el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.
por Alejandro Páez

Estados Unidos ya lo sabe, informó Luis Videgaray al Senado de la República, si se da por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se afectará seriamente la cooperación en la frontera y en otros ámbitos de cooperación bilateral no habría la misma disposición de México para colaborar.

Sería un punto de quiebre negativo entre nuestras naciones, agregó, el resto de los temas de cooperación no se mantendrían igual, sentenció el canciller, lo que se hizo del conocimiento de nuestro socio comercial para que lo tome en cuenta.

En medio de las amenazas y amagos del presidente Donald Trump, el secretario de Relaciones Exteriores advirtió que “a México nadie le dice que hacer” y si se mantiene en el TLCAN será porque le conviene. Al no descartar ningún escenario, pidió estar preparados para cualquier situación que derive de las negociaciones de ese acuerdo comercial.

“México es mucho más grande que el TLC y debemos estar preparados para los distintos escenarios que pueden resultar de esta negociación. No estamos negociado el tratado por redes sociales o a través de Twitter, lo estamos haciendo con profesionales, actuando de buena fe, y sólo seguiremos en este tratado si así conviene al interés nacional”, afirmó en relación a los constantes amagos de Trump a través de twiter.

No obstante ante senadores, Videgaray advirtió que en caso de que se termine el TLC, también se afectaría la cooperación bilateral en diversos ámbitos como migración y seguridad en la frontera,

“Sería una ingenuidad que el resto de la cooperación se mantenga igual”, agregó “la disponibilidad de México para continuar en otros ámbitos de cooperación naturalmente, seria seriamente afectada y esta es una variable que tiene que tomar en cuenta EU, más allá de esta administración, la actitud de México hacia cualquier tipo de cooperación con EU se vería seriamente afectada”, sostuvo.

De hecho advirtió que México no participará ni colaborará en ningún proyecto que implique una barrera física entre ambos países, en alusión al Muro que pretende construir Donald Trump.

Al comparecer ante el Senado como parte de la Glosa del V Informe de Gobierno, el Canciller reconoció que si existe el riesgo de que la conclusión de las negociaciones del TLC “no conduzca a los resultados que se quieren” pero advirtió que no se cederá en la dignidad de nuestro país porque México es mucho más grande que el Tratado de Libre Comercio.

NO ES EL FIN DEL MUNDO. Recalcó que México enfrenta el proceso de negociación con “buena fe” y con una actitud constructiva, a fin de llegar a un acuerdo que represente beneficios para los tres países que integren el Tratado, sin embargo insistió en prepararse para los distintos escenarios, como levantarse de la mesa de negociaciones sin que ello signifique “que sea el final del mundo”.

“Una salida abrupta del TLCAN implicaría más una pérdida para los exportadores de Estados Unidos que para los mexicanos. No sería el final del mundo y debemos tener eso muy claro porque a veces pensamos que nos enfrentamos a un gigante y se nos olvida que México es grande”, recalcó

Durante más de cuatro horas, el canciller respondió a los cuestionamientos de los senadores que le cuestionaban la docilidad de los negociadores mexicanos con sus pares de Estados Unidos, quienes buscan imponer sus condiciones en el TLC.

“No debe malinterpretarse la buena voluntad y el ánimo constructivo de nuestros negociadores con una decisión de abandonar las causas y los intereses de nuestro país; México es mucho más grande que el TLCAN”, recalcó Videgaray.

En ese sentido, el canciller recordó que en la actualidad el 44% de las exportaciones hacia Estados Unidos utilizan las preferencias NAFTA y solo la mitad, es decir el 51%, de lo que México compra al vecino país utiliza el TLCAN.

Por ello, dijo, si México saliera del TLCAN, Estados Unidos podría cobrar aranceles muy modestos en la mayoría de los casos con base en las reglas de la OMC de 3.5% en promedio; mientras que México cobraría aranceles más altos del 7%, es decir, ellos perderían más.

Videgaray dejó en claro que el muro fronterizo que pretende construir Trump no es parte de ninguna negociación, por lo cual México no pagará bajo ninguna circunstancias dicho muro.

“México no pagará de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia un muro que se construya en territorio estadounidense a lo largo de la frontera con México. Esta determinación no es una postura de negociación, no es una estrategia mexicana, es parte de un principio fundamental de dignidad y de soberanía”, sostuvo. 

 En cacicazgo de 22 años frente al PT, Anaya maneja $4,634 millones 


 


A perpetuidad el dirigente Alberto Anaya Gutiérrez no ha dejado el Congreso. Foto: Especial
Erika Montejo

En 21 de los 22 años en los que Alberto Anaya ha sido la cabeza inamovible del Partido del Trabajo (PT) ha tenido el control y manejo de al menos cuatro mil 634 millones de pesos, correspondientes a las prerrogativas desde 1997 y hasta el 2017.

De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), en dos décadas los presupuestos más bajos que ha ejercido el partido han sido en 1998 con 84 millones de pesos, y en 1999, con 99 millones de pesos.

Por el contrario, el año que más dinero recibió en su historia fue en 2015, con 374 millones, mismo año en el que estuvo a punto de perder el registro nacional al obtener un porcentaje de votación del 2.99 de la votación, y que logró rescatar tras la elección extraordinaria del Distrito 01 de Aguascalientes.
El Dato: El pt nace a partir de la coordinación de organizaciones como los Comité de Defensa Popular y la UNTA en el norte del país.

En otros años, las partidas presupuestales que han recibido de dinero público han sido superiores a los 100 millones de pesos, y del 2006 a 2017 no han bajado de 200 millones de pesos.

Anaya es el presidente del PT desde 1994, y junto con él, en el cacicazgo lo han acompañado tres incondicionales: Rubén Aguilar y los hermanos Alejandro y Óscar González Yáñez, quienes se han reelecto en seis ocasiones al frente de los órganos de dirección del partido, como el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Coordinadora Nacional.


Desde 1995 a 2011 Aguilar y los González Yáñez han sido reelectos con la finalidad de estar al frente de ambos órganos partidistas, mismos que actualmente están compuestos por las mismas personas: Rubén Aguilar, Alberto Anaya, Alejandro González Yáñez, Óscar González Yáñez, Ricardo Cantú, Reginaldo Sandoval, Pedro Vázquez, Francisco Amadeo Espinosa, Silvano Garay, al igual que María Guadalupe Rodríguez, esposa de Anaya. Gráfico: La Razón

Estos personajes se han mantenido durante años en los órganos principales del partido, desde los que se toman las principales decisiones y determinan el uso de recursos, que finalmente son manejados por una Comisión Nacional de Contraloría y Fiscalización integrada por tres miembros, que son nombrados por el Congreso Nacional que todos ellos presiden.

“(La Comisión Coordinadora) es la representación política y legal del PT y de su dirección nacional. Ejercen la representación política y legal del PT en todo tipo de asuntos de carácter judicial, político, electoral, administrativo, patrimonial y para delegar poderes y/o establecer convenios en los marcos de la legislación vigente”, mencionan los documentos oficiales del partido.

En tanto, en su área de transparencia, aseguran que los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional y la Comisión Coordinadora Nacional no reciben ningún tipo de sueldo, “toda vez que sus cargos son honoríficos”.

Tras el ordenamiento de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el PT tendrá que renovar su dirigencia y los cargos de dirección nacional, además de garantizar la paridad de género. De acuerdo con la sentencia, tendrá que hacerlo a través de la reanudación de su décimo Congreso Nacional Ordinario a más tardar el 22 de octubre de este año.

No obstante, Anaya y quienes integran los órganos de dirección estarán impedidos para reelegirse, pues según lo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en julio de este año, la actual dirigencia, que lleva ininterrumpidamente 22 años al frente del partido, no podrá volver a reelegirse.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario