Calderón actuó bien... yo voy al futuro: Margarita
Anuncia que el sábado se registrará como candidata independiente para dar testimonio de cómo actuar, pues ya no cabe la resignación. Si AMLO va arriba en las encuestas es culpa de Anaya, dice
La ex panista asegura que su salida de AN no fue para dividir al partido, pues “ya está dividido”. (Jorge González) |
REDACCIÓN Y CAROLINA RIVERA
México
Margarita Zavala sostuvo que ella no dividió al PAN y el sábado se registrará como candidata independiente para dar testimonio de cómo actuar, pues en México ya no cabe la resignación ante un partido que dejó de hacer política de manera honesta, libre y valiente.
En entrevista con Carlos Puig, Margarita dijo que resolvió cruzar la coyuntura porque hoy se requiere un país que mire hacia adelante con el apoyo ciudadano y sí le pareció correcto lo que hizo Felipe Calderón en su momento como Presidente, pero ella va por el México del futuro.
"Después de varios días estoy realmente muy esperanzada, segura y en paz, sabiendo que mi decisión de la candidatura independiente depende de los ciudadanos y que es un gran ejercicio de participación; no vine a dividir al PAN, que ya está dividido y que es consecuencia de ello, me queda claro", confió.
Sobre un eventual escenario de que gane la presidencia Andrés Manuel López Obrador o el candidato del PRI, Margarita dijo que hay momentos en la vida en que se debe ser fiel consigo mismo y lo que cree, por lo que tendrá la fortaleza para contestar si eso sucede, pero también será una pregunta que deberá responder Ricardo Anaya, por la indecisión y cerrazón que impuso en el partido.
Luego de las acusaciones de este fin de semana, de que su candidatura responde a intereses priistas, aseveró que queda muy claro que pese al trato duro que enfrentó desde hace dos años, hizo todo lo posible por quedarse en el PAN y su decisión responde a esos agravios, en vez de resignarse elegantemente y para ello buscará el respaldo ciudadano.
"Siempre a las mujeres nos dicen: aguántate o como les decía, o sea que me quedo aquí resignada de manera elegante, ¡no! En el país la resignación no debe caber ya", dijo.
Sobre los cuestionamientos que habrá en la campaña por la gestión de Calderón, la ex primera dama señaló que su esposo hizo lo correcto, pero hoy las condiciones son diferentes.
—¿Prefieres el continuismo de Peña al de Calderón?
—No, no, no. Si me están diciendo que si me pareció correcto lo que se hizo, sí, sí me pareció correcto. Ahora, después de estos seis años de debilitamiento y abandono de las instituciones de policía, donde no hay uno solo policía más, donde no se le dio un peso más a la seguridad, por supuesto que requiere del trabajo de cosas pendientes y de un esfuerzo enorme.
Sobre su registro como independiente hizo notar que deberá reunir las 860 mil firmas para contar con el respaldo ciudadano, pero también está abierta al diálogo.
"Tenemos que estar abiertos y por supuesto que todas las decisiones se tiene que ver mirando la coyuntura", adelantó.
—¿Te ves declinando en abril o mayo por alguien si tienes ocho puntos?
—No es lo que veo. Es que nos sentemos todos y revisemos, también puedo ver a otros declinando por mí, todavía falta.
Respecto a si esperará a dialogar con otros personajes políticos hacia abril o mayo, señaló que puede ser incluso antes, "no puedo hacer imaginarios hacia abril si no tengo mis 860 mil firmas".
Van 31 independientes registrados: INE
El INE recibió 31 manifestaciones de intención de ciudadanos sin partido para contender por una candidatura independiente a la Presidencia de la República en 2018.
Sin embargo, la emergencia del 19 de septiembre obligó a la autoridad electoral ampliar el plazo para presentar su manifestación de intención; por lo que todavía tendrán el 14 de octubre para registrarse.
Una vez que venza el plazo, la autoridad electoral habrá de analizar que cada uno de los aspirantes cuenten con los requisitos establecidos en la ley y dar inicio a recabar las firmas del apoyo ciudadano.
Hasta el momento el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez; el senador Armando Ríos Piter, la abanderada del EZLN María de Jesús Patricio Martínez y el comunicador Pedro Ferriz, son algunos que ya se han apuntado.
Al igual que para aspirantes a la Presidencia, los plazos para senadores y diputados también se amplió, por lo que tendrán hasta el 15 y el 10 de octubre, respectivamente, para presentar su registro.
Zavala: yo le doy clases a Anaya; acusa cerrazón del líder
La aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia dice que su renuncia no beneficia al PRI
CIUDAD DE MÉXICO.
Para Margarita Zavala separarse del Partido Acción Nacional (PAN) ha sido una de las decisiones más difíciles de su vida política, pero asegura que “ya estaba muy dividido”.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, la aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia de la República enfatizó que para enfrentar al PRI, “yo le doy clases (a Ricardo Anaya) de autonomía, independencia y de oposición”.
Zavala aseguró que su salida de Acción Nacional no favorece al PRI y que tomó la decisión luego de que la dirigencia descartara una elección abierta del candidato del Frente Ciudadano.
“No soy causa de la división del PAN, al contrario, soy la consecuencia de una enorme división”, dijo.
Señaló al dirigente nacional del blanquiazul de ser el responsable de cerrar espacios a ciudadanos.
“Hice todo lo posible por ser la abanderada (...) se quedan con las siglas, me voy con los valores y las razones por las que Acción Nacional se fundó”.
“Se quedan con las siglas, me voy con los valores”
En autonomía, oposición e independencia, yo le doy clases al dirigente del PAN, asegura Margarita Zavala.
Margarita Zavala, aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, aseguró que tomó la decisión de renunciar al PAN luego de que la dirigencia del partido descartara una elección abierta para elegir al candidato del Frente Ciudadano, y tras un par de años de exigir métodos claros dentro del instituto político.
Agregó que dentro del partido se fue perdiendo la libertad y, al mismo tiempo, se dieron actitudes “totalmente priistas” por parte de la dirigencia, algo por lo que ella siempre ha luchado, dijo, y que ya no queremos en el país.
“Se quedan con las siglas, me voy con los valores y las razones por las que Acción Nacional se fundó”, expresó la ahora expanista en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.
El pasado sábado, Zavala Gómez del Campo dio a conocer su salida de Acción Nacional, tras 33 años de militancia, para buscar una candidatura independiente para la Presidencia de la República.
Al respecto, la ex primera dama dijo que su salida “no es la causa de la división del PAN, al contrario, soy la consecuencia de una enorme división que la jefatura nacional está provocando a través de cerrar los espacios a los ciudadanos”.
Además, aclaró que su salida de las filas de Acción Nacional “no favorece al PRI”, argumentando que lo que realmente lo favorece “es que un jefe nacional haga prácticas priistas contra las que siempre estuvimos luchando”.
“En muchas más cosas (Ricardo Anaya) ha fortalecido al PRI. Yo le doy clases de enfrentar al PRI, de autonomía, independencia y de oposición”, sostuvo.
Asimismo, acusó a Ricardo Anaya, dirigente nacional panista, de cerrar los espacios a ciudadanos, ya que no había modo de que se inscribiera nadie en Acción Nacional, y de controlar totalmente los órganos del partido, lo que socavó y deprimió las libertades dentro de éste.
Sobre el proceso que debe seguir para obtener la candidatura independiente a la Presidencia y el número de firmas de apoyo que debe recabar, Margarita Zavala admitió que es un camino difícil y complicado “pero no imposible; lo que es imposible es buscar la Presidencia de la República sin estar en una boleta electoral”.
Agregó que, en este caso, sus posibilidades dependen de los ciudadanos, y no de lo que decida Ricardo Anaya.
Añadió que será a finales de esta semana cuando acuda al Instituto Nacional Electoral (INE) a manifestar su intención de ser candidata independiente a la Presidencia.
Aseguró también que cuenta con la estructura adecuada para recabar las 866 mil 593 firmas de apoyo que requiere para respaldar su candidatura.
Finalmente, comentó que la figura de las candidaturas independientes responde a la lejanía de los partidos políticos que perciben los ciudadanos.
“Se quedan con las siglas, me voy con los valores y las razones por las que Acción Nacional se fundó.” Margarita Zavala aspirante a la Presidencia |
CIUDAD DE MÉXICO.
Para Margarita Zavala separarse del Partido Acción Nacional (PAN) ha sido una de las decisiones más difíciles de su vida política, pero asegura que “ya estaba muy dividido”.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, la aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia de la República enfatizó que para enfrentar al PRI, “yo le doy clases (a Ricardo Anaya) de autonomía, independencia y de oposición”.
Zavala aseguró que su salida de Acción Nacional no favorece al PRI y que tomó la decisión luego de que la dirigencia descartara una elección abierta del candidato del Frente Ciudadano.
“No soy causa de la división del PAN, al contrario, soy la consecuencia de una enorme división”, dijo.
Señaló al dirigente nacional del blanquiazul de ser el responsable de cerrar espacios a ciudadanos.
“Hice todo lo posible por ser la abanderada (...) se quedan con las siglas, me voy con los valores y las razones por las que Acción Nacional se fundó”.
“Se quedan con las siglas, me voy con los valores”
En autonomía, oposición e independencia, yo le doy clases al dirigente del PAN, asegura Margarita Zavala.
Margarita Zavala, aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, aseguró que tomó la decisión de renunciar al PAN luego de que la dirigencia del partido descartara una elección abierta para elegir al candidato del Frente Ciudadano, y tras un par de años de exigir métodos claros dentro del instituto político.
Agregó que dentro del partido se fue perdiendo la libertad y, al mismo tiempo, se dieron actitudes “totalmente priistas” por parte de la dirigencia, algo por lo que ella siempre ha luchado, dijo, y que ya no queremos en el país.
“Se quedan con las siglas, me voy con los valores y las razones por las que Acción Nacional se fundó”, expresó la ahora expanista en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.
El pasado sábado, Zavala Gómez del Campo dio a conocer su salida de Acción Nacional, tras 33 años de militancia, para buscar una candidatura independiente para la Presidencia de la República.
Al respecto, la ex primera dama dijo que su salida “no es la causa de la división del PAN, al contrario, soy la consecuencia de una enorme división que la jefatura nacional está provocando a través de cerrar los espacios a los ciudadanos”.
Además, aclaró que su salida de las filas de Acción Nacional “no favorece al PRI”, argumentando que lo que realmente lo favorece “es que un jefe nacional haga prácticas priistas contra las que siempre estuvimos luchando”.
“En muchas más cosas (Ricardo Anaya) ha fortalecido al PRI. Yo le doy clases de enfrentar al PRI, de autonomía, independencia y de oposición”, sostuvo.
Asimismo, acusó a Ricardo Anaya, dirigente nacional panista, de cerrar los espacios a ciudadanos, ya que no había modo de que se inscribiera nadie en Acción Nacional, y de controlar totalmente los órganos del partido, lo que socavó y deprimió las libertades dentro de éste.
Sobre el proceso que debe seguir para obtener la candidatura independiente a la Presidencia y el número de firmas de apoyo que debe recabar, Margarita Zavala admitió que es un camino difícil y complicado “pero no imposible; lo que es imposible es buscar la Presidencia de la República sin estar en una boleta electoral”.
Agregó que, en este caso, sus posibilidades dependen de los ciudadanos, y no de lo que decida Ricardo Anaya.
Añadió que será a finales de esta semana cuando acuda al Instituto Nacional Electoral (INE) a manifestar su intención de ser candidata independiente a la Presidencia.
Aseguró también que cuenta con la estructura adecuada para recabar las 866 mil 593 firmas de apoyo que requiere para respaldar su candidatura.
Finalmente, comentó que la figura de las candidaturas independientes responde a la lejanía de los partidos políticos que perciben los ciudadanos.
“EL PAN AMANECE MENOS COMPETITIVO”
“La renuncia de Margarita Zavala no significa que se lleve la mitad del PAN, creo que se va sola, y se quedará sola”, expresó Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto IFE.
Sin embargo, el exconsejero electoral consideró que, tras la salida de la ex primera dama del partido “el PAN amanece siendo menos competitivo”.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, dijo que la renuncia de Zavala “restará al candidato del PAN y al que sea del Frente Ciudadano por México, dos, tres o cuatro puntos, en una elección que será decidida por décimas”.
Afirmó que “el riesgo del PAN, hoy, es como lo que pasó con el PRI, con Roberto Madrazo, hace once años, que por hacer las cosas a su manera, el PAN pueda convertirse en la tercera fuerza política”.
“Tengo la impresión que Ricardo Anaya estuvo dispuesto a pagar este precio”, agregó.
En otro tema, señaló que “la idea del Frente Ciudadano por México le va a traer frescura a las elecciones de 2018” y representa una alternativa para los ciudadanos que no quieren votar por el PRI, pero que le tienen miedo a Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena.
Sin embargo, aseveró que a muchos votantes les genera preocupación y duda, y resaltó que el Frente, integrado por el PAN, PRD y MC, sería más poderoso si tuviera un candidato externo.
El director general de Integralia consideró que la contienda presidencial del próximo año comenzará como una carrera de tres candidatos, y “se va a decantar a lo largo de la campaña y va a terminar siendo una campaña de dos, López Obrador uno de ellos”.
“Mi pregunta es ¿quién va a llegar a la final, el PRI o el PAN?”, concluyó.
Burocracia frena entrega de bienes a damnificados
(Foto: Luis Cortes) |
Erika Flores
Nos piden un listado de propiedades, como si recordáramos, dicen; 900 personas viven en 12 campamentos instalados en la calle
Además de la pérdida de sus viviendas y, en algunos casos, de sus familiares, hoy los damnificados del sismo del 19 de septiembre se enfrentan a la burocracia para recuperar parte de sus bienes.
Es el caso de las 26 familias del edificio colapsado en la calle Edimburgo 4, en la colonia Del Valle, donde de casualidad se enteraron que en algunos puntos cercanos se estaban recolectando objetos, pero al intentar reclamarlos se enfrentaron con la burocracia del Ministerio Público.
“Ahora nos piden que cada uno levante una denuncia con el listado de nuestros bienes, como si nos acordáramos de todo”, dice Manuel Ávila.
El procurador capitalino, Edmundo Garrido, explicó que no son trámites burocráticos, sino un esfuerzo para dar seguridad jurídica y garantizar que las cosas se entregan a los verdaderos dueños y que sólo basta que las describan.
Manuel Granados, consejero jurídico, aseguró que hay un acta notarial de todo lo que se recogió.
Por otra parte, la administración capitalina informó que hay cerca de 900 personas viviendo en la calle, en 12 campamentos, que perdieron sus viviendas y a quienes se les apoya para la renta de nuevos espacios.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció la demolición de tres inmuebles, que presentan severos daños estructurales.
Nos piden un listado de propiedades, como si recordáramos, dicen; 900 personas viven en 12 campamentos instalados en la calle
Además de la pérdida de sus viviendas y, en algunos casos, de sus familiares, hoy los damnificados del sismo del 19 de septiembre se enfrentan a la burocracia para recuperar parte de sus bienes.
Es el caso de las 26 familias del edificio colapsado en la calle Edimburgo 4, en la colonia Del Valle, donde de casualidad se enteraron que en algunos puntos cercanos se estaban recolectando objetos, pero al intentar reclamarlos se enfrentaron con la burocracia del Ministerio Público.
“Ahora nos piden que cada uno levante una denuncia con el listado de nuestros bienes, como si nos acordáramos de todo”, dice Manuel Ávila.
El procurador capitalino, Edmundo Garrido, explicó que no son trámites burocráticos, sino un esfuerzo para dar seguridad jurídica y garantizar que las cosas se entregan a los verdaderos dueños y que sólo basta que las describan.
Manuel Granados, consejero jurídico, aseguró que hay un acta notarial de todo lo que se recogió.
Por otra parte, la administración capitalina informó que hay cerca de 900 personas viviendo en la calle, en 12 campamentos, que perdieron sus viviendas y a quienes se les apoya para la renta de nuevos espacios.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció la demolición de tres inmuebles, que presentan severos daños estructurales.
Frente empresarial en defensa del TLCAN
Este miércoles arranca la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN en Washington, y también a 3 mil 870 km de distancia, en la CDMX, empresarios de EU y México, y funcionarios nacionales se reunirán para discutir cómo defenderán el acuerdo.
La reunión en el Hotel Four Seasons incluye una conversación entre ejecutivos y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien supervisa el equipo negociador de México, según una agenda a la que Bloomberg News tuvo acceso.
La oficina de Guajardo confirmó su participación. El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, también participarán en la reunión, de acuerdo con el calendario de la cumbre de puertas cerradas.
Encabezados por ejecutivos de FedEx y Tenaris, más de 100 representantes comerciales y gubernamentales asistieron al Diálogo CEO México-Estados Unidos en diciembre de 2016, poco después de la elección de Donald Trump, la última vez que el evento se celebró en México.
El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Tom Donohue, dijo a los asistentes en esa sesión que la mayor organización de lobby empresarial de Estados Unidos tenía como objetivo evitar que Trump anulara el TLCAN, según tres personas con conocimiento directo de la reunión.
Donohue hablará en un evento de la Cámara Americana de Comercio en Ciudad de México el martes por la mañana, antes de una cena que da inicio al evento de CEO por la noche.
Trump calificó al TLCAN de un "desastre" y ha amenazado con retirarse del acuerdo si no puede obtener condiciones más favorables. La cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, que comenzó en agosto, tendrá lugar en el área de Washington del 11 al 15 de octubre.
Rechaza IP propuestas
Las empresas están molestas por las propuestas de Estados Unidos, de agregar una cláusula de rescisión de cinco años, revertir el acceso de las firmas canadienses y mexicanas a los contratos de adquisición estadounidenses y elevar los llamados límites de las normas de origen a niveles “extremos”, dijo John Murphy, vicepresidente senior de política internacional de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Luz María de la Mora, fundadora de LMM Consulting y experta en comercio internacional, consideró que en Estados Unidos, la iniciativa privada debe externar su posición al presidente Trump para que conozca las implicaciones de terminar el TLCAN, y en cambio, los empresarios en México deben ser prudentes.
“Nos toca ser prudentes, yo no creo que México sea el que se tiene que levantar de la mesa. Llevamos tres rondas, tenemos planteadas siete; México tiene que estar en la mesa, porque salirnos del TLCAN no es cualquier cosa, sí tiene costos y a nosotros nos va a pegar muy fuerte, el 80 por ciento de nuestras exportaciones van a Estados Unidos”, dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg.
Cierran filas
Desde que el TLCAN fue puesto en duda por el gobierno estadounidense, empresarios de los tres países del bloque han dejado ver que para ellos el acuerdo ha sido exitoso y debe mantenerse.
Entre estos destaca el sector agroalimentario que ha cerrado filas en defensa del tratado, pues los grupos más importantes de cada país emitieron un comunicado en agosto destacando la necesidad de no dañar la relación comercial.
Otra industria clave es la automotriz, que también ha advertido de cambios contraproducentes al tratado, como endurecer las reglas de origen. El Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC), que representa a automotrices de Detroit, han advertido a funcionarios de ese país que elevar las reglas de origen puede restarle competitividad a la región, una opinión que comparten representantes de la industria en México.
Los sectores textil y del vestido también han defendido el tratado y ven con buenos ojos que se abra para modernizarlo, por lo que empresarios en EU han advertido de la importancia del mercado regional para ellos.
* Con información de Víctor Piz y Valente Villamil
Comenzó la entrega de créditos hipotecarios a afectados por el sismo
El Gobierno de la Ciudad de México montó un módulo para que los damnificados por el movimiento tectónico del 19 de septiembre gestionen créditos hipotecarios con tasas de interés preferenciales para la reconstrucción o adquisición de vivienda. La imagen, en la calle Doctor Lavista número 144, en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc Foto Jesús Villaseca |
Decenas de personas acudieron ayer al módulo para la reconstrucción de vivienda, para lo cual se cuenta con un fondo de 4 mil millones de pesos para otorgar créditos hasta de 2 millones de pesos, donde los adquirientes únicamente pagarán una tasa de interés fija de 9 por ciento anual hasta por 20 años.
El titular de la Secretaría de Finanzas, Édgar Amador Zamora, aclaró que no es un apoyo o dádiva, pero este cupón cero es un mecanismo único en su tipo, donde la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal y Banobras incrementa los recursos fiscales que se tienen para atender a un mayor número de damnificados por los sismos.
Con los datos proporcionados por el solicitante se elabora un expediente –el cual se coteja con el censo de inmuebles dañados elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México de que sea el propietario– y se elabora una corrida financiera, donde se le informa el monto a cubrir de manera mensual, que podría ser hasta de 15 mil pesos.
En un recorrido por el módulo instalado en la calle Doctor Lavista número 144, en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, explicó que en cualquier financiamiento otorgado por la banca comercial se cobra la apertura de la línea de crédito, se exige un enganche de 20 por ciento y el pago del capital y de los intereses, cuya tasa promedio asciende a 10.40 por ciento anual.
Con el cupón cero los beneficiados sólo pagan intereses. Si sumamos su flujo durante los años, nos dará una cifra superior, pero a valor presente es un financiamiento competitivo, por lo que se utilizó en 1982 para refinanciar la deuda de México, y se analiza reducir los años de pago, lo que redundará en un beneficio a la gente, comentó.
En el módulo se orientará a las personas cuyas viviendas son inhabitables o sufrieron daños estructurales y tienen solución, para lo cual deben presentar el dictamen de seguridad estructural; en el caso de los condóminos, donde el apoyo es hasta de 20 millones de pesos, deben mostrar el acta de asamblea donde se apruebe la obra.
Apoyos adicionales
La administración capitalina analiza también la forma de apoyar a quienes presentan alguna irregularidad en la posesión de su predio y/o perdieron escrituras e identificaciones, por lo que tenemos que generar con mucho cuidado y paciencia la documentación comprobatoria y la acreditación de la posesión, señaló.
Sin embargo, puntualizó, contaremos con muchos filtros para evitar la entrega de apoyos a quienes no son damnificados y también respecto de la canalización de 20 millones de pesos recibidos por donativos.
Por su parte, afectados calificaron este programa de insuficiente, porque en la ciudad el costo de las viviendas sobrepasa los 2 millones y con los abusos de desarrolladores se rebasará ese monto, enviándonos al estado de México, donde es más barato el suelo.
Una lágrima entre amigos fue inevitable al reconocer a los héroes del 19-S
Una lágrima entre amigos… “Jamás había llorado en un discurso de agradecimiento”, confió al término del Premio Crónica 2017 el doctor Antonio Lazcano Araujo, ganador en la categoría de Ciencia y Tecnología.
—¿Y por qué ahora?
—Me sentía en confianza y, ya emocionado, fue inevitable reconocer la generosidad intuitiva de los jóvenes estudiantes en los días posteriores al sismo; la mayoría tiene muy poco, apenas lo justo para sobrevivir, algunos eran de provincia, sin dinero en los bolsillos, pero todos estaban resueltos a apoyar a quien más lo necesitaba. Los científicos no somos duros, fríos ni insensibles, también nos tiembla la piel.
El biólogo, admirado a nivel mundial por sus investigaciones sobre el origen de la vida, dedicó el reconocimiento “a los brigadistas y voluntarios que llevaban en su mochila y en su corazón la certeza de que es posible imaginar y construir un México mejor”.
El reconocimiento a la solidaridad espontánea de los mexicanos y el aliento colectivo después de la tragedia del 19 de septiembre fueron arterias durante un galardón cada vez más cálido. Y, desde esa fraternidad, todo resultó posible: científicos sollozantes, físicos enternecidos, arqueólogos nostálgicos y rectores demandantes de una reestructuración educativa…
Premiados, académicos, investigadores, artistas, periodistas y demás invitados llegaron al Museo Nacional de Antropología aún contrariados por el dolor de los damnificados, y se respiraba ese aire grisáceo, pero hacia el final de la ceremonia el grato sabor de la compañía había transformado los semblantes. Era el ánimo sin freno, sólo posible cuando se combinan y se comparten los esfuerzos personales por un mejor país.
“Me conmovieron los ríos de voluntarios que recorrían en bicicleta las calles de la ciudad transportando a los afectados víveres, medicinas y, como escribió en su mochila uno de los estudiantes de mi laboratorio, también un poquito de esperanza”, dijo Lazcano, con voz estremecida.
Y su frase siguiente se convirtió en brisa fresca e inspiradora para todos los reunidos en la sala Jaime Torres Bodet: “La mera presencia de los miles de brigadistas y voluntarios fue un bofetón a un aparato político que, con su vanalidad y corrupción, acrecienta el saldo trágico de los desastres naturales”.
Sería la ovación más vigorosa de la mañana…
Con la herida supurante, todas las voces concurrieron en miedos y lecciones de días recientes, pero también en los ideales por construir…
“El esfuerzo colectivo de ayuda a nuestros semejantes es compañía. Las penas se aligeran cuando vemos brazos que se alargan para auxiliar… En estos días de zozobra hemos vuelto a recordar la importancia de los otros”, dijo el físico Gerardo Herrera Corral, galardonado en el rubro de Academia, mientras el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, laureado en la categoría de Cultura, se concentró en vacíos y ausencias: “Los recientes acontecimientos trajeron muerte y destrucción, muchas personas perdieron la vida, pérdida irreparable; muchos monumentos fueron dañados, es una herida lacerante en nuestra historia que no será fácil resarcir”.
La prioridad actual, apuntó Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara —premiada en Comunicación Pública— “es la reconstrucción… y el apoyo a la educación superior representa una parte fundamental de esta reconstrucción; frente a representantes gubernamentales del sector salud, educación y legisladores, digo: hay que reconstruir también el estado social del país, el que por muchos años fue garante de la educación pública y la salud del pueblo”.
Ellos, maestros y sabios, salieron de sus laboratorios, túneles y pirámides para aplaudir los bríos juveniles después del terremoto. Lo explicó así el exrector de la UNAM y actual secretario de Salud, José Narro, cómplice en estos ocho años de fábula: “Una tormenta, dos huracanes y dos sismos afectaron a 13 estados del país y más de la mitad de la población… Nos mantenemos de pie, en mucho gracias a la solidaridad de los jóvenes, estamos en las mejores manos”.
Y se encontraba ahí, entre butacas, Cristóbal García Jaimes, estudiante de física en la UNAM y quien a sus 21 años ha sido considerado uno de los 200 Líderes del Mañana a escala mundial, después de diseñar el miniacelerador de partículas más barato en todo el orbe. Para él también hubo aplausos, y un diploma especial por parte de este grupo editorial, en cuyas páginas ha imaginado preguntas cautivadoras: ¿A Newton le encantaban las manzanas?, ¿qué pesa más, un kilo de algodón o uno de plomo?, ¿por qué gruñen las tripas?
Fue un Premio Crónica marcado por cicatrices inacabadas, aunque alumbrado por la fogata de Antonio, de Gerardo, de Eduardo, de Jorge, de Itzcóatl, de él, de ella, de todos.
Un Premio distinto, una especie de anclaje para repensar al país, un largo suspiro, un refugio de ideas, un telegrama de noticias mejores…
Desde España, el escritor Juan Villoro, dedicó Un sueño entre piedras al arqueólogo Matos Moctezuma, pero sus palabras parecieron ser un regalo común:
“Estamos rodeados de ruinas de varias culturas y, con un temblor, las casas que habitamos pueden convertirse en ruinas. Y sin embargo, aquí seguimos, dispuestos a custodiar las piedras que nos unen… Hechos de tiempo, somos inquilinos transitorios de las piedras. Las eras pasan y muchas cosas caen al olvido. Pero el viento de la historia, que vuelve sobre sí mismo, hace que ciertos lugares se asocien en forma perdurable con las personas que han sabido amarlos y entenderlos.
Y ese cierto lugar amado, aquí, entre epístolas y calendarios, era México…
Por eso el doctor Narro rememoró aquella frase afectiva de la maestra y escritora Griselda Alvarez Ponce de León, quien fue la primera mujer gobernadora de un estado mexicano (Colima): “Madre casualidad, te doy las gracias porque he nacido aquí, en este país que sabe resurgir de las desgracias”…
Anaya reta al TEPJF: no suelta silla tras 22 años frente al PT
Erika Montejo
Un ordenamiento de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Partido del Trabajo (PT) deberá renovar su dirigencia nacional en la que se ha perpetuado por 22 años consecutivos Alberto Anaya Gutiérrez, aliado político y electoral de Andrés Manuel López Obrador.
La sentencia fue emitida luego que el dirigente petista desacató una resolución de la Sala Superior, dictada el pasado 22 de junio de 2017, en la que ordenó renovar los integrantes de sus órganos de dirigencia nacional y garantizar la paridad de género en la integración de los órganos de dirección.
“En sesión privada, el pleno advirtió que el PT no ha dado cumplimiento a lo ordenado por este órgano jurisdiccional, no obstante que derivado de una solicitud del mismo partido se amplió por 20 días el plazo para cumplir con la sentencia y realizar el referido congreso, lo cual debió ocurrir el pasado 28 de agosto”, informó el Tribunal.
El 8 de octubre el TEPJF ordenó al PT, por unanimidad, emitir en un plazo de cinco días hábiles la convocatoria para renovar sus cargos de dirección nacional a través de la reanudación de su décimo Congreso Nacional Ordinario, a más tardar el 22 de octubre de este año.
El Dato: En 2015 el PT estuvo a punto de perder el registro, pero gracias a una elección extraordinaria “rasguñó” el 3% necesario.
“Se ordena al Partido del Trabajo para que, a través de sus respectivos órganos, dentro del plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la notificación de la presente ejecutoria, realice los actos tendentes a la emisión y publicación de la Convocatoria relacionada con el proceso de renovación de cargos de dirección nacional de dicho instituto político, garantizando paridad de género en su integración”, señala la sentencia del Tribunal.
En dicho documento también advierte que, en caso de no dar cumplimiento a lo establecido en la resolución, los integrantes de los órganos de dirección del PT se harán acreedores de alguna de las medidas de apremio establecidas en el artículo 32 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
“Apercibimos, los integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional, de la Comisión Ejecutiva Nacional, de la Comisión Nacional de Elecciones de Procedimientos Internos y de la Presidencia de Debates del 10° Congreso Nacional Ordinario, todos del Partido del Trabajo que, en caso de no dar cumplimientos (…) se harán acreedores a alguna de las medidas de apremio establecidas en el artículo 32 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”, menciona también el resolutivo.
Dicho artículo citado por la Sala estipula multas de hasta 5 mil salarios mínimos, auxilio de la fuerza pública y arrestos de 36 horas.
Además de estar al frente del partido por más de dos décadas, el también líder de la agrupación conocida Tierra y Libertad ha saltado de la Cámara de Diputados al Senado.
De 1988 a 1991 a fue diputado federal en la LIV Legislatura; tres años después, de 1994 a 1997 regresó a San Lázaro en la LVI Legislatura; de 1997 a 2000 fue senador en la LVII Legislatura, de 2000 a 2003 fue coordinador del grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados en la LVIII Legislatura; de 2006 a 2012 de nuevo senador en la LXI Legislatura, y de 2012-2015 regresó a San Lázaro.
A la sentencia del TEPJF se suma el ordenamiento del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 20 de julio pasado, tras la aprobación de los estatutos del partido, en el cual estableció que la actual dirigencia no podrá volver a reelegirse.
Sólo este año 2017 el partido que encabeza Anaya Gutiérrez recibirá 217 millones de pesos de prerrogativas por parte del INE, el cual es ministrado en mensualidades de 18 millones 104 mil pesos.
Un ordenamiento de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Partido del Trabajo (PT) deberá renovar su dirigencia nacional en la que se ha perpetuado por 22 años consecutivos Alberto Anaya Gutiérrez, aliado político y electoral de Andrés Manuel López Obrador.
La sentencia fue emitida luego que el dirigente petista desacató una resolución de la Sala Superior, dictada el pasado 22 de junio de 2017, en la que ordenó renovar los integrantes de sus órganos de dirigencia nacional y garantizar la paridad de género en la integración de los órganos de dirección.
“En sesión privada, el pleno advirtió que el PT no ha dado cumplimiento a lo ordenado por este órgano jurisdiccional, no obstante que derivado de una solicitud del mismo partido se amplió por 20 días el plazo para cumplir con la sentencia y realizar el referido congreso, lo cual debió ocurrir el pasado 28 de agosto”, informó el Tribunal.
El 8 de octubre el TEPJF ordenó al PT, por unanimidad, emitir en un plazo de cinco días hábiles la convocatoria para renovar sus cargos de dirección nacional a través de la reanudación de su décimo Congreso Nacional Ordinario, a más tardar el 22 de octubre de este año.
El Dato: En 2015 el PT estuvo a punto de perder el registro, pero gracias a una elección extraordinaria “rasguñó” el 3% necesario.
“Se ordena al Partido del Trabajo para que, a través de sus respectivos órganos, dentro del plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la notificación de la presente ejecutoria, realice los actos tendentes a la emisión y publicación de la Convocatoria relacionada con el proceso de renovación de cargos de dirección nacional de dicho instituto político, garantizando paridad de género en su integración”, señala la sentencia del Tribunal.
En dicho documento también advierte que, en caso de no dar cumplimiento a lo establecido en la resolución, los integrantes de los órganos de dirección del PT se harán acreedores de alguna de las medidas de apremio establecidas en el artículo 32 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
![]() |
Dicho artículo citado por la Sala estipula multas de hasta 5 mil salarios mínimos, auxilio de la fuerza pública y arrestos de 36 horas.
Además de estar al frente del partido por más de dos décadas, el también líder de la agrupación conocida Tierra y Libertad ha saltado de la Cámara de Diputados al Senado.
De 1988 a 1991 a fue diputado federal en la LIV Legislatura; tres años después, de 1994 a 1997 regresó a San Lázaro en la LVI Legislatura; de 1997 a 2000 fue senador en la LVII Legislatura, de 2000 a 2003 fue coordinador del grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados en la LVIII Legislatura; de 2006 a 2012 de nuevo senador en la LXI Legislatura, y de 2012-2015 regresó a San Lázaro.
A la sentencia del TEPJF se suma el ordenamiento del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 20 de julio pasado, tras la aprobación de los estatutos del partido, en el cual estableció que la actual dirigencia no podrá volver a reelegirse.
Sólo este año 2017 el partido que encabeza Anaya Gutiérrez recibirá 217 millones de pesos de prerrogativas por parte del INE, el cual es ministrado en mensualidades de 18 millones 104 mil pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario