Contamina Pemex más playas del Istmo

Las Salinas del Marqués exige indemnización. Pescadores y restauranteros bloquean el acceso a la Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos, en Salina Cruz.
En 16 años, gobierno federal gastó 3.5 billones de pesos más
FOTO: AGENCIAS
Álvaro Morales
Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante los últimos 16 años, entre los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el gobierno federal ha gastado más de 3.5 billones de pesos sin que el Congreso discuta ni apruebe su asignación y “en un contexto de escasa rendición de cuentas”, acusó la organización civil México Evalúa.
Únicamente en 2016, el presupuesto ejercido superó en más de 500 mil millones de pesos el aprobado por el Congreso, agregó la agrupación, que encabeza Edna Jaime.
Esos recursos son liberados conforme avanza el año fiscal de manera unilateral por el Gobierno de la República, al margen del Presupuesto de Egresos.
Según estimaciones del Banco Mundial, la reconstrucción de las zonas devastadas por los terremotos que sacudieron México el siete y el 19 de septiembre, incluido Oaxaca, tendrá un costo de 300 mil millones de pesos, que equivalen al tres por ciento del Producto Interno Bruto del país, que, en teoría, deberán surgir de reasignaciones y otro ajustes presupuestales.
Sin embargo, México Evalúa indicó que el año pasado, el gobierno federal gastó más de 5 mil millones de pesos adicionales al monto originalmente aprobado en algunos programas de subsidios del Ramo 23, cajón de gasto asociado a los “moches”, mientras recortó cerca de 8 mil millones de pesos a la Secretaría de Salud, sin una explicación suficiente sobre la pertinencia de estos cambios.
“El verdadero presupuesto es como una caja negra que poco a poco va revelando su contenido conforme se va ejerciendo en el año fiscal”, comentó, el pasado 11 de julio, la Coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, Mariana Campos.
“El momento de mayor transparencia se logra una vez que las decisiones se han tomado y los recursos se han gastado completamente”, lamentó.
Gobierno logró superávit de 331 mmdp, más de lo que cuesta reconstrucción.
Y no sólo eso, abundó la activista, pues con base en la información oficial y pública de las finanzas públicas al mes de mayo de 2017, se estableció que la situación económica del gobierno federal mejoró durante los primeros cinco meses del año, pues el balance total mostró un súperavit de 331 mil millones de pesos.
Lo anterior, en gran parte gracias a los remanentes que recibió de Banxico por 321 mil millones de pesos. El resto del superávit, por casi 10 mil millones de pesos, se debe al “esfuerzo” del gobierno.
Sin embargo, advirtió que la consolidación de la disciplina fiscal “se ve complicada” de cara a 2018. “Dado que el valor del peso se ha recuperado frente al dólar, no se espera que las reservas internacionales generen plusvalía.”, puntualizó.
“Por ello, es probable que Banxico no tenga remanente el próximo año, como los del año pasado y del presente, que contuvieron la presión sobre las finanzas públicas”.
También observó que la calidad del gasto continúa erosionándose. La inversión física cayó 15 por ciento (23 mil mdp) en términos reales en mayo de 2017 con respecto a mayo de 2016. En contraste, en el mismo periodo el gasto de operación del gobierno solamente se redujo cuatro por ciento.
“Ante la presión que han enfrentado las finanzas públicas en los últimos años, los retos que se avecinan en 2018 y la falta de contrapeso que ofrece el Legislativo en este ámbito, el control ciudadano sobre el presupuesto y su ejercicio es más necesario que nunca”, consideró Edna Jaime, directora general de México Evalúa.
En un intento de transparentar y dar seguimiento a los movimientos financieros que efectúa el gobierno, la organización lanzó del micrositio La Caja Negra (www.mexicoevalua.org/cajanegra) desarrollado por la organización. En la plataforma, se concentran notas de análisis e indicadores mensuales, trimestrales y anuales sobre las finanzas públicas.
“La idea de este micrositio surgió en 2013, cuando empezamos a investigar el presupuesto federal y nos dimos cuenta que el presupuesto aprobado cada año por el Congreso es significativamente diferente del que se ejerce el siguiente año fiscal”, explicó Campos.
Otro derrame de Pemex contamina mar porteño
Los pobladores, de la agencia Salinas del Marqués, de ese municipio del Istmo, impidieron el paso de trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Porros toman Facultad de Enfermería de la Uabjo; Martínez Helmes involucrado
Águeda Robles
Estudiantes y catedráticos de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) exigieron a las autoridades universitarias la entrega de las instalaciones de Ciudad Universitaria.
A través de la profesora Luisa Chávez Solano, se informó que desde hace varios días la Facultad permanece en poder de un grupo de presuntos porros, quienes no permiten el acceso de los estudiantes a sus aulas.
En esas circunstancias, decidieron instalarse en módulos en calles de Oaxaca de Juárez para impartir y recibir clases, y no se ponga en riesgo el semestre escolar de los universitarios, quienes reclaman sus instalaciones.
Tras instalar estructuras metálicas cubiertas con lonas sobre el Andador Turístico, frente al Edificio Central de la Uabjo, indicó que los alumnos están dispuestos a permanecer en esas condiciones hasta que les entreguen sus aulas y oficinas.
Detalló que no está dispuesta a poner en riesgo a los alumnos, pues el pasado 14 de septiembre, un grupo de porros llegó a sus instalaciones y agredió de manera violenta a los estudiantes.
Explicó que ante los disparos con arma de fuego, decidieron retirarse, suspendiendo las clases, pero a tres semanas de los hechos violentos, no pueden continuar perdiendo clases.
Destacó que los jóvenes universitarios quieren seguir preparándose, pues están conscientes de la importancia de su capacitación académica, por la atención que deberán bridar a la población en un futuro, por ello apoyaron la opción de tomar clases en la calle.
“Los jóvenes quieren seguir preparándose, porque son ellos los que van a cuidar la salud y la vida de los oaxaqueños, y nosotros tenemos el deber de seguir aportándoles conocimientos para que se desempeñen de manera adecuada”, dijo.
Indicó que hasta el momento son 650 los jóvenes quienes diariamente tomarán clases en estos módulos por la mañana, mientras que en el turno vespertino asistirán alrededor de 220 alumnos, de los diferentes grupos.
La directora de la Facultad destacó que quienes tomaron sus instalaciones están encabezadas por Roberto González Tovar, cobijado presumiblemente por el exrector Eduardo Martínez Helmes, quien pretende recuperar la dirección de la escuela a través de uno de sus seguidores.
Por ello, exhortó al actual rector para que medie en la situación y busque el beneficio de los estudiantes de esta Facultad que ha dado grandes triunfos y satisfacciones a la máxima casa de estudios y que hoy está en crisis por un grupo de personas que pretende instalarse en la dirección con fines meramente personales.
Derrame contamina playas de Salina Cruz
* Pemex informó que el derrame de crudo fue provocado por un acto vandálico en el ducto de una boya, y que ya fue controlado; pobladores exigen mitigar daños.
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En una playa de Salina Cruz, se reportó un derrame de petróleo crudo provocado por un acto vandálico en el ducto de la boya 3 de la terminal de servicios portuarios, sin embargo Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que personal especializado realiza la contención y recuperación del producto.
Sin embargo, la Agencia de Recursos Ambientales inició una queja por el daño ecológico causado.
En tanto un grupo de pescadores y habitantes de la agencia municipal de Salinas del Marqués, del puerto de Salina Cruz, protestaron en el acceso principal de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Pemex para exigir la limpieza de sus playas, las cuales presentan manchas de hidrocarburo pesado, debido a que –aseguran– hubo una fuga en la monoboya tres cuando se cargaba un barco que buscaba abastecimiento.
La mancha aceitosa y negra contaminó las playas de Salinas del Marqués, Zaachila, Garrapatero y Rincón Bamba.
Además, los inconformes exigen la indemnización para el sector pesquero, mismo que se ha visto afectado tanto por los sismos como por los fenómenos hidrometeorológicos que han azotado a la entidad.
Por su parte, el líder de la Unión de Productores de la Industria Pesquera, Anselmo López Villalobos, precisó que el derrame de petróleo crudo fue detectado durante las réplicas por los terremotos del mes de septiembre.
Dijo que en su momento, Pemex informó que la válvula fue dañada por el terremoto y las réplicas, y fue sellada para controlar el derrame.
Sin embargo, los pescadores volvieron a descubrir que la fuga de crudo se había incrementado. “El derrame va avanzando sobre las poblaciones costeras de la región del Istmo y la zona de las comunidades chontales y nadie lo para, lo que nos preocupa”, dijo.
En tanto, la vocería de la Refinería de Salina Cruz informó que se busca una mesa de diálogo con los inconformes, a fin de que estos sean también contratados para la limpieza, bajo la supervisión de una empresa especializada en recuperación del producto.
La paraestatal precisó que desde que se detectó el derrame, personal de Pemex se trasladó a la zona del mismo y colocó cordones oleofílicos para evitar que más combustible llegara a la playa.
Asimismo afirmó que se ejercen acciones con buzos y especialistas para controlan la operación de las monoboyas, -que son enormes mandarinas ancladas en el mar donde se conectan los buques que cargan petróleo crudo.
Se advirtió por parte de la Dirección Jurídica de la refinería de Pemex en Salina Cruz, que hay un indagatoria porque una de las llaves del control de las válvulas fueron abiertas intencionalmente, lo que pudo haber causado el derrame.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario