Israel Ortega/REFORMA
La Ciudad de México tiene acumulado 9 mil 549 millones de pesos en el Fondo de Atención a los Desastres Naturales (Fonaden), de acuerdo con los datos mostrados en el portal de transparencia respectivo, creado por la Secretaría de Finanzas.
Se trata de un fideicomiso que creó el Gobierno capitalino el 22 de diciembre de 2014 para concentrar hasta el 30 por ciento de los remanentes presupuestales y que puede ser asignado a la atención de contingencias epidemiológicas y desastres naturales.
El Comité Técnico del Fonaden, encabezado por Edgar Amador, titular de Finanzas, acordó un día después del sismo del 19 de septiembre que se transfirieran 3 mil millones de pesos para la atención de la emergencia.
La Secretaría apeló a la cláusula octava de las reglas de operación para comenzar a extraer recursos del Fonaden.
"Para solicitar recursos para la atención de contingencias y emergencias epidemiológicas y de desastres naturales, la Secretaría presentará al Comité la propuesta del monto requerido, acompañada de la documentación que, conforme a sus atribuciones, la Secretaría de Salud y/o la Secretaría de Protección Civil consideren suficiente para sustentar dicha solicitud", indica la cláusula.
"Tratándose de la solicitud de recursos para orientarlos a mejorar el balance fiscal, la Secretaría presentará al Comité el monto requerido, acompañado de la información que sustente dicho requerimiento".
Las reglas de operación establecen que los recursos pueden destinarse a mejorar el balance fiscal ante una eventual caída de ingresos o ante una disminución de participaciones de ingresos federales y a la atención de contingencias epidemiológicas y desastres naturales.
Ante la contingencia, el Gobierno capitalino ha ofrecido créditos y apoyos a los damnificados.
Entre estas ayudas, se encuentran los 3 millones de pesos que cobraron de manera personas que no requerían el apoyo.
En ese caso, la Contraloría General cotejó 4 mil 909 domicilios registrados y detectó irregularidades en mil 009 casos, lo que corresponde a un 20 por ciento de la muestra auditada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario