domingo, 27 de agosto de 2017

Corren a familias para apropiarse de playa en Tilzapote, Oaxaca


Alondra Olivera



El violento desalojo derivó de la disputan 300 hectáreas en Tilzapote.


Habitantes de la comunidad de Tilzapote,perteneciente a Santa María Tonameca en la región de la Costa, alertaron sobre el despojo de 300 hectáreas de tierras comunales en la playa de la localidad por parte de particulares.

Los lugareños confirmaron que se dictó sentencia a favor de Pedro Ramírez Araiza y Domitila Guzmán Olivera como legítimos dueños de esas tierras, pero desde hace 80 años que están asentados en el lugar nunca hubo reclamo alguno hasta el 2008, cuando empezó la disputa.

En la denuncia hecha a través de la organización de Derechos Humanos Código DH, señalaron que hace unos días recibieron una notificación para desalojar el lugar, además de que hay órdenes de aprehensión en contra de defensores de la comunidad.

Manifestaron que desconocen quiénes son los supuestos legítimos dueños, donde se encuentra asentados alrededor de 300 habitantes de Tilzapote, ya que se han conducido mediante representantes legales Ramiro Ruiz Bravo y un presta nombre Amado Manuel Hernández Barcelos.

“Cómo vamos a negociar algo con personas que nunca han dado la cara; solo sabemos que existen por sus representantes legales. No nos han dicho los motivos e intenciones de lo que van a hacer porque nosotros aquí nacimos, aquí crecimos y aquí queremos morir”.

Los pobladores dijeron que están decididos a defender su territorio, situación que generado que la totalidad del padrón de comuneros se le ha criminalizado y señalado del delito de despojo.

La comunidad hizo un llamado al gobernador del estado Alejandro Murat y a la Defensoría de Los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para atender su caso, antes de que registren un hecho de violencia.

“El error que cometimos es vivir en un rincón junto al mar que es codiciado por personas ambiciosas y sin escrúpulos que se han valido del poder del dinero y de la ignorancia de su gente para despojarles de sus tierras”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario