domingo, 16 de julio de 2017

Vigilan 45 policías la agencia Vicente Guerrero, Oaxaca

Virgilio Sánchez 



Tras los disturbios en la zona, hay un policía para cada 332 pobladores.
EMILIO MORALES

Alrededor de 45 policías estatales resguardan la seguridad en las colonias de la Agencia Municipal de Vicente Guerrero, en el municipio de Zaachila. Corresponde a cada uno de estos agentes, el cuidado de 332 personas.

De acuerdo con información interna de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) estos agentes tienen la encomienda de resguardar más de 10 colonias aledañas a basurero municipal, como parte de los acuerdos firmados por el gobernador Alejandro Murat con los vecinos de la zona y las autoridades de Zaachila.

El operativo que esta corporación estatal implementa en esa localidad consiste en la instalación de 5 puntos de control y disuasión, así como de patrullajes.

Estos policías estatales tienen la instrucción de realizar inspecciones a vehículos y a personas con actitudes evasivas a la fuerza pública.

La SSPO reportó que este operativo es permanente, y será reforzado en caso de que se incremente la tensión en esas colonias.

A partir de este año, la Agencia Municipal de Vicente Guerrero y el Ayuntamiento de Zaachila alertaron a la SSPO y a la Secretaría General de Gobierno sobre el incremento de la inseguridad en 10 colonias de la zona.

A través de oficios, explicaron que estos actos ilícitos eran atribuidos a los integrantes de la organización 14 de junio, que lidera Francisco Martínez, alias “Don Panchito”; y su hijo, Francisco Javier Martínez Rodríguez, por quienes ofrecen una recompensa de un millón de pesos por datos que ayuden a su aprehensión.

Los pobladores de esta localidad denunciaron que esta agrupación operaba un grupo armado, el cual se encargaba de extorsionar a los comerciantes, e incluso, robar en los negocios. Tal fue el caso de una tortillería a cuyos dueños los expulsaron; y después los miembros de la 14 de junio la echaron a andar.

Por su parte, el Gobierno Municipal de Zaachila reveló que esta organización le exigió pagos en efectivo para permitir la ejecución de obra pública.

Ante la falta de respuesta del Gobierno del Estado a estas denuncias, el 28 de mayo, los vecinos de la Vicente Guerrero comenzaron una jornada de protestas en demanda de la expulsión de la organización 14 de junio, de su comunidad. Hubo al menos dos enfrentamientos, que dejó un saldo de un muerto, varios heridos; 50 casas quemadas, vehículos incendiados.

El 3 de julio, los pobladores expulsaron a los militantes de la 14 de junio, que estaban establecidos en 4 colonias de la Agencia Municipal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario