![]() |
Además, 1 millón y medio de mujeres ocupadas no perciben ingresos por sus actividades, según datos del InegiDe acuerdo con datos del INEGI al cierre del cuarto trimestre de 2018, aproximadamente 21 millones de mujeres se encontraban ocupadas laboralmente FOTO: Cuartoscuro |
En México, 20 millones 908 mil 056 mujeres mayores a 15 años de edad se mantienen ocupadas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cierre del cuarto trimestre de 2018, de las cuales 1 millón 512 mil 253 señalan no percibir algún ingreso por su trabajo. Adicionalmente otras 6 millones de mexicanas laboran en el sector informal en el que no cuentan con un salario claro.
![]() |
Desde hace 35 años se empezó a notar un ligero incremento en la cantidad de mujeres respecto a los hombres. Para 2015, esta diferencia se acentuó hasta llegar a 3.4 millones más de mujeres que de varones, pues se contabilizaban 94 hombres por cada 100 mujeres.
![]() |
De acuerdo con datos del INEGI al cierre del cuarto trimestre de 2018, aproximadamente 21 millones de mujeres se encontraban ocupadas laboralmente y estos son los rangos de salario que perciben: Mujeres ocupadas en cada entidad FOTO: Inegi |
¿Cuánto ganan?
Menos de 1 salario mínimo: 4,581,027
1 o 2 salarios mínimos: 6, 157, 892
2 a 3 salarios mínimos: 3,076,629
3 a 5 salarios mínimos: 2,035,773
Más de 5 salarios mínimos: 725,615
Mujeres ocupadas con ingresos no especificados: 2, 818, 867
Número de mujeres ocupadas que no perciben ingresos: 1,512,253
Además, se identifica que el número de mujeres dedicadas al comercio informal es de 6 millones, 040 mil 995, de las cuales no se determina un rango de salario claro.
ONU Mujeres hace hincapié en que se debe lograr un mundo en el que se garanticen todos los derechos para todas las personas, como estableció la Declaración Universal de Derechos Humanos hace 70 años, por ello también es fundamental que todas las mujeres y las niñas gocen plenamente de sus derechos.
Apunta que México ha continuado con el fortalecimiento de los marcos legales y con la instrumentación de políticas públicas nacionales para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas.
El Heraldo de México
No hay comentarios.:
Publicar un comentario