Titular del INE asegura que el de 2019 era el presupuesto más bajo de su historia; ajuste también afectará la expedición de credenciales
![]() |
Yanira Franco
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, externó su preocupación por la reducción de 950 mdp al presupuesto operativo que “pone en riesgo muchas funciones operativas” como la organización de las cinco elecciones locales de 2019 y la expedición de 15 millones de credenciales para votar.
En Twitter, recalcó que ante la situación económica y social del país, el Instituto hizo una solicitud por 16 mil 313 millones de pesos, de los cuales 11 mil 347.2 corresponden al presupuesto para su operación y cuatro mil 965.8 son para el financiamiento público a los partidos políticos. Sin embargo, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó 15 mil 363 millones de pesos.
![]() |
Advirtió que en caso de que este recorte fuera aprobado, no solamente compromete la operación regular deL INE, sino que imposibilita la realización de las elecciones locales de 2019
Precisó que con la reducción sería imposible la instalación de 16 mil 124 casillas electorales y la capacitación de 64 mil 496 ciudadanas y ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las elecciones a celebrarse el primer domingo de junio de 2019 en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, para lo cual se previó 619 millones de pesos.
Además, dijo, se pone en riesgo la continuación de los servicios gratuitos de credencialización para los más de 15 millones de ciudadanas y ciudadanos que se prevé requieran este servicio el próximo año, así como compromete el monitoreo total a radio y televisión, una de las garantías fundamentales en la equidad de la contienda político electoral.
Otra área que sufrió disminución de sus recursos y que ha generado inconformidad, es la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuyo recorte fue de 57 mil 343 millones 104 mil 826 pesos.
Aunque la misma comisión no se ha pronunciado, la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su preocupación y subrayó que tal disminución implicó la terminación de contratos de casi 370 personas.
“Nos preocupa el significativo recorte presupuestal aplicado a la CRE respecto a lo ejercido en 2018 (…). Solicitamos su reconsideración para que la CRE cuente con los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios para cumplir sus atribuciones legales”, declaró.
La Razón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario