viernes, 14 de diciembre de 2018

Cobertura de salud, en dos años.


Hoy inicia el programa en ocho estados del sur del país y será progresivoEL SISTEMA DE SALUD ACTUAL TIENE VARIAS CARENCIAS EN ATENCIÓN. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM
 
RICARDO ORTIZ

El gobierno de México prepara un ambicioso plan de salud que, en dos años, busca garantizar atención médica y medicamentos gratuitos para todo el país.

El proyecto arranca hoy en Mérida, Yucatán, con el proceso de federalización del Sistema Nacional de Salud en ocho estados del país, con lo que el gobierno federal tomará el control de las instituciones de salud estatales con el fin de conformar un sólo cuerpo de salubridad gratuito.

Para ello se invertirán 25 mil millones de pesos, según explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Las entidades donde arrancará este programa son: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El avance será paulatino y cada 6 meses se añadirán ocho estados más, para que al cabo de dos años estén integradas todas las entidades del país.

“Desgraciadamente está peor el sistema de salud que el sistema educativo, lo que pasa es que por cuestiones ideológicas se enfocaron al tema educativo (…) y no se habló, ni nadie se preocupó del sistema de salud, que está desecho, fraccionado; no hay médicos, hay miles de trabajadores eventuales desde hace años”, indicó Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente mexicano afirmó que, aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibían un presupuesto anual de por lo menos 90 mil millones de pesos para la compra de medicinas y equipos “no hay medicamentos en los centros de salud ni en los hospitales”.

“Es gravísimo lo que está sucediendo. No hay atención a la gente. Por eso, con urgencia vamos a rescatar el sistema de salud a nivel nacional. Lo vamos a hacer paulatinamente, es un proceso que nos va a llevar dos años”, calculó López Obrador, tiempo en el que toda la población nacional deberá ser acreedora al servicio gratuito.

El proyecto busca también que aumente el número de médicos, incluso, en la firma del convenio estarán presentes los dirigentes de los trabajadores del sector salud para que también regularicen su situación, pues hay médicos, enfermeras y trabajadores, que llevan años laborando como eventuales.

Tres días después de su triunfo electoral del 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador anunció que revisó con su equipo de transición, agora gabinete, los 25 proyectos estratégicos que llevaría a cabo desde el 1 de diciembre, cuando tomara posesión de su cargo, en materia de salud.

Entre dichos cimpromisos se encontraba la rehabilitación de las unidades médicas territoriales que tienen la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para mejorar el servicio de atención médica en el país.

También, propuso rehabilitar los hospitales que se quedaron inconclusos, porque, según dijo, existen cerca de 50 hospitales en todo el país que no se terminaron durante la pasada administración federal.

Con todo esto lo que se busca es establecer un sistema de salud de primera, como en Canadá o en los países nórdicos, dijo López Obrador.

El Heraldo de México

No hay comentarios.:

Publicar un comentario