![]() |
El Padre Solalinde está convencido de que se le manipula. hay reportes de que existen migrantes VIPLa mayoría de migrantes no está en condiciones favorables. Foto: EFE |
JOSÉ RÍOS Y FABIOLA CANCINO
En los más de 4 mil 500 kilómetros –de San Pedro Sula a Tijuana– que ha recorrido la caravana migrante, ha habido señalamientos de que detrás de la movilización hay presuntos intereses, lo cual se ha reforzado en algunos estados con reportes de centroamericanos que se hospedan en hoteles, comen en restaurantes o sacan efectivo de cajeros automáticos.
El padre Alejandro Solalinde es uno de los que ve intereses detrás del éxodo. Él los esperó en Oaxaca y los acompañó hasta la Ciudad de México, donde se quedó con 400 centroamericanos, tras la ruptura con miembros de la organización Pueblo sin Fronteras, admite.
No sabe quiénes podrían estar ahí, pero entre ellos identifica a miembros de Pueblo sin Fronteras, que encabezan Irineo Mujica, Rodrigo Abeja y Georgina Garibo, entre otros.
Asegura que hay acarreo de migrantes, drogas y entró gente con armas. De hecho, narra que en el grupo que acompaña logró reunir dos bolsas de armas blancas, con machetes y cuchillos, entre otros, y una persona que ingresó con un arma de fuego, quien salió del refugio al negarse a entregarla.
A la denuncia de que hay una movilización política se suma Agenda Migrante, que en un tuit replica la postura de Eunice Rendón, coordinadora de esta organización, en la que señala que los coordinadores de Pueblo sin Fronteras azuzan a los miembros de la caravana para generar violencia en la frontera.
Mujica, mientras tanto, niega estar detrás. Argumenta que no partió de Honduras con la caravana; se sumó ya en México, y señala que no recibe dinero de nadie, ni de Donald Trump o de Nicolás Maduro, como dice que lo han acusado. “Si me pagaron, no he recibido ningún cheque”.
Solalinde matiza: “Quiero creer que Irineo actúa de buena voluntad”, pero señala que en la Ciudad de México rompió el pacto y provocó el caos migrante que ahora se vive.
Dice que aun antes de que la asamblea de la caravana definiera cuándo continuaban su camino, convenció a un millar para que salieran del albergue en el deportivo de la Magdalena Mixhuca el 10 de noviembre y comenzó el desorden, que derivó en la intentona del domingo para cruzar hacia EU.
En todo el camino, los migrantes han asegurado que no tienen líderes y que salieron sin organizadores.
GASTO MIGRANTE
El primer señalamiento fue el 17 de octubre –cuatro días después de que partió de Honduras la primera caravana–. Un congresista estadounidense, el republicano Matt Gaetz, compartió un video que muestra a presuntos migrantes cuando recibían 100 quetzales (unos 263 pesos).
Después, en Chiapas, activistas y coordinadores de albergues notaron que algunas personas de la primera caravana tenían solvencia económica.
Esa situación se reforzó en Oaxaca. Ahí se reportó que los recursos de algunos migrantes les permitían pagar restaurantes, hospedarse en hoteles y moverse en transporte público.
Más adelante, desde la Ciudad de México, otros compraron sus boletos directos a Sinaloa y hasta Tijuana. Y en Jalisco, se pudo observar a unos cuantos que sacaban dinero de cajeros automáticos, de acuerdo con fuentes estatales.
En Tijuana, el alcalde Juan Manuel Gastélum acusó que en el albergue compran, venden y consumen drogas. No señaló quienes, pero han detenido a 194 centroamericanos, muchos de ellos por beber en la vía pública y fumar mariguana.
Buscan abrir otro albergue
TIJUANA. El gobernador de Baja California, Francisco Vega, indicó que su gobierno prepara un nuevo albergue para resguardar a los 9 mil migrantes que arribaron al estado y su financiamiento estará a cargo del Instituto Nacional de Migración.
El Ayuntamiento de Tijuana tiene 10 días buscando otros espacios que pudieran servir como refugio temporal, y hasta el momento no se ha encontrado alguno.
Este miércoles, el secretario de Desarrollo Social estatal, Alfonso Álvarez, realizó un recorrido en el centro de espectáculos de El Barretal, para determinar si cumple con condiciones para recibir a los migrantes.
Esto obedece a que las instalaciones del refugio temporal instalado por el ayuntamiento de Tijuana en la unidad deportiva Benito Juárez ya rebasó su capacidad, al tener alojados más de 6 mil personas.
El Heraldo de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario