Gasolinas tienen más competencia en marcas, no en precios Pemex domina 87% del mercado de gasolineras, con 10,439 unidades.
Karol García
![]() |
La próxima administración recibirá al país con un total de 50 nuevas marcas gasolineras que suman en conjunto más de 1,500 establecimientos con bandera distinta a Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que la estatal petrolera todavía cuenta con 10,439 estaciones de servicio bajo su franquicia, con lo que aún domina 87% del mercado de comercialización, pero suministra combustible a 98% del total de las estaciones del país y sólo un máximo de 230 establecimientos cuentan con abasto propio, con lo que la competencia es sólo en marcas, no en precios.
Según el último reporte trimestral de la empresa, hasta septiembre del año pasado había 12,007 estaciones de servicio en el país. Las marcas de terceros que han anunciado que reciben combustible de un proveedor distinto a Pemex es la estadounidense Profuels, que bajo la marca gasolinera Arco recibe gasolinas de Andeavor (antes Tesoro), especialmente fabricadas para el mercado mexicano. Por otra parte, la estadounidense ExxonMobil ha importado más de 900,000 barriles de combustible a México —equivalente a 2.1% de la importación mensual de Pemex— por tren a través de dos terminales, una en San Luis Potosí y otra en San José Iturbide, Guanajuato. En el primer semestre del año, superó 90 establecimientos bajo la marca Mobil.
Aunque legalmente existe competencia, el componente impositivo y falta de infraestructura para importaciones han impedido que los gasolineros lleguen a ofertas atractivas de precios para atraer clientes. Así, la gasolina regular se ubicó en un promedio de 19.38 pesos por litro a nivel nacional durante octubre, con lo que ya lleva un incremento de nada menos que 3.46 pesos en un año, luego de que, en la comparación con el precio reportado en el mismo mes del 2017 por la Comisión Reguladora de Energía, el aumento es de 22 por ciento.
En el caso de la gasolina tipo Premium, con más de 87 y hasta 92 octanos, el precio promedio nacional de octubre se ubicó en 20.88 pesos por litro, con un incremento de 1.1%, que son 23 centavos por litro adicionales en un mes. En un año, el precio de este tipo de gasolina se elevó 17%, con lo que cuesta 3.15 pesos por litro más que en octubre del 2017 en promedio nacional.
Finalmente, el diésel automotriz llegó a un precio promedio nacional de 20.54 pesos por litro, con un incremento de 1.4% en un mes, que son 29 centavos por litro adicionales para los consumidores.
El Economista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario