jueves, 21 de junio de 2018

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

Indagan a Morena tabloide millonario


Regeneración consta de 8 páginas. Foto: Especial

REFORMA / Redacción

Cd. de México

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE indaga un pago de 58 millones de pesos del Comité de Morena en Tabasco por la impresión de 20 mil ejemplares de su periódico Regeneración.

La facturación fue hecha el 28 de mayo de 2016 por una empresa presuntamente fantasma denominada Benefak, que ya ha sido investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Regeneración es el periódico oficial de Morena y consta de ocho páginas, está impreso a dos tintas en formato tabloide y se publica mensualmente.

La responsabilidad de su edición es del Comité Ejecutivo Nacional del partido. El tabloide es repartido gratuitamente en las actividades de Morena. La gaceta es editada en Imprenta de Medios, ubicada en Azcapotzalco, Ciudad de México. 

El costo real en el mercado de un ejemplar similar al periódico partidista sería de entre 80 centavos y un peso por ejemplar.

Conforme la factura de Morena, cada ejemplar le habría costado 3 mil pesos.

Al revisar facturas de ese partido de 2016, la Unidad de Fiscalización encontró que fue acreditada por Benefak la impresión de 20 mil ejemplares del periódico oficial por 58 millones de pesos y fue facturada por el Comité de Tabasco al domicilio fiscal de la dirigencia nacional de Morena. 

El organismo de fiscalización detectó que la empresa Benefak no tiene personal ni estructura para realizar las operaciones para las cuales ha sido contratada; asimismo encontró que tenía diversos señalamientos por parte de Hacienda, pues entre 2015 y 2016 facturó más de 60 millones de pesos y declaró ingresos por menos de un millón de pesos.

Además, la Unidad de Fiscalización halló que el domicilio fiscal de esa empresa es el mismo que el de su representante legal: José Rosalino Reyes, una casa ubicada en una colonia popular en Puebla; esa misma casa, además, también es la sede de Lesyanet, otra de las firmas que forman parte de una red de 10 empresas que triangulan recursos entre sí y cuyo denominador común es tener domicilios fiscales en Puebla.

Con esas sospechas, la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral abrió desde enero pasado una indagatoria por "presunta triangulación de recursos con vínculo electoral" y también por "origen ilícito de recursos".

...Y AMLO opaca gastos 
El Instituto Nacional Electoral (INE) acusó al candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia, de opacar sus gastos e ingresos de campaña.

El consejero Ciro Murayama, de la Comisión de Fiscalización, expuso en sesión del Consejo General que el tabasqueño ha reportado de manera extemporánea el 85 por ciento de sus erogaciones. 

Con corte al 20 de junio, López Obrador ha reportado 61.1 millones de pesos de gastos y la misma cantidad de ingresos.

En la misma sesión, Mariana Benítez, representante del PRI ante el INE, acusó que Morena desvió a sus campañas electorales recursos que iban a ser destinados originalmente a los damnificados.


Trump cede; no separará a hijos y papás


Luego de recibir críticas mundiales, incluso de su esposa e hija, el Presidente de EU frenó la medida que divide a familias que entran de forma ilegal a ese país

Foto: Reuters

Manuel Ocaño / Especial

SAN DIEGO.

Tras recibir la presión de gobiernos, líderes mundiales, organismos internacionales y políticos estadunidenses, Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva con la que suspendió la separación de padres e hijos en la frontera con México.

Se trata de ver a las familias juntas. No me gustaba verlas separadas. Esto va a hacer feliz a mucha gente”, dijo el Presidente de EU.

Sin embargo, aseguró que la política de cero tolerancia, que obliga a presentar cargos contra cualquier persona que cruza la frontera sin documentos, se mantiene, por lo que la lucha contra la migración ilegal será “igualmente dura, si no más dura”.

Desde hoy las familias enteras serán llevadas a centros de detención, donde hasta ayer no podían entrar menores y por ello los separaban.

Los legisladores de EU votarán hoy un proyecto de ley para poner fin a dichas separaciones, pero para que sea aprobado debe pasar por el Senado, donde la mayoría republicana es frágil (51-49).

En tanto, el Congreso de la Unión planteó al presidente Enrique Peña Nieto cancelar la cooperación con EU en combate al terrorismo, narcotráfico y de atención a la migración, en tanto Trump no respete a los migrantes.

-Con información de Leticia Robles de la Rosa

Trump ordena no separar a familias

El presidente Donald Trump firmó ayer una orden ejecutiva con la que suspendió la separación de familias en la frontera con México, pero continúa con su política de “cero tolerancia”. Añadiendo que la lucha contra la migración ilegal en la frontera será “igualmente dura, si no más dura”.

“Se trata de ver a las familias juntas”, dijo el mandatario al firmar, “no me gustaba ver a las familias separadas”. También expresó que “esto va a hacer feliz a mucha gente”.

Trump no mencionó en particular a nadie que vaya a estar feliz por su orden ejecutiva, pero líderes mundiales, la ONU, la bancada demócrata, parte de la republicana y ONG se opusieron a esa práctica.

Incluso, más de 600 feligreses de la Iglesia Metodista Unida a la que asiste el secretario estadunidense de Justicia, Jeff Sessions, firmaron una carta en la que los acusan de abuso de menores, inmoralidad y discriminación racial.

Los legisladores votarán hoy un proyecto de ley para poner fin a las separaciones de familias, pero para que sea aprobada debe pasar por el Senado, donde la mayoría republicana es frágil (51-49).

El líder de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que, según el proyecto de ley que se votará, las familias procesadas ya no estarían separadas, sino que permanecerían juntas bajo la custodia del Departamento de Seguridad Interior (DHS) durante el juicio.

Sin embargo, ese texto podría violar el Acuerdo Flores de 1997, que establece que los menores sólo pueden estar detenidos hasta por 20 días.

No estaba claro ayer si la violación de este acuerdo podría generar una impugnación de la orden ejecutiva o de una ley aprobada por el Congreso en un tribunal federal.

La orden ejecutiva mantiene la política de “cero tolerancia”, del gobienro de Trump, que obliga a presentar cargos contra cualquier persona que cruza la frontera sin documentos, incluidos los que buscan asilo; a partir de ahora, las familias enteras serán llevadas a centros de detención, donde hasta ahora no podían entrar menores de edad y por ello los separaban.

Así pasó, por ejemplo, con la mayoría de los 280 centroamericanos que cruzaron la frontera en mayo en la caravana migrante, que quedó detenida y sus niños fueron llevados a Nueva York.

BLOOMBERG SE ALEJA DE REPUBLICANOS

Decepcionado con los republicanos que dominan el Congreso, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg anunció que ayudará a los demócratas a recuperar la Cámara de Representantes en las elecciones de noviembre.

Los republicanos en el Congreso han tenido casi dos años para probar que podían gobernar de forma responsable. Fracasaron”, estimó.

Según un artículo de The New York Times al que remite el texto, Bloomberg donará un total de 80 millones de dólares a campañas de demócratas. 

Ivanka intercedió

La hija de Donald Trump, Ivanka, instó a su padre a finalizar la separación de familias.

Ella no hizo ningún comentario público, pero Trump dijo a legisladores el martes que le planteó el caso. El representante por Nueva York, Chris Collins, dijo que Trump contó que ella “vió las imágenes” y le dijo que debían lidiar con la crisis, según CNN.

La primera dama Melania también le pidió que “haga todo lo que pueda para que las familias estén unidas (...)”, según un funcionario de la Casa Blanca.

Trump dijo ayer que ambas tenían sentimientos “muy fuertes” sobre el tema.

–AFP

Condenan salida de EU

Estados Unidos no acudió a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde varios de sus miembros lamentaron la decisión de Washington de abandonar un órgano que desarrolla un papel “único”.

En tanto, diplomáticos de todo el mundo defendieron ayer el Consejo de la ONU. El embajador esloveno, Vojislav Suc, que actualmente asume la presidencia rotativa, describió la instancia, con sede en Ginebra, como el mejor lugar para actuar sobre las crisis que amenazan los derechos.

China, que en múltiples ocasiones expresó su apoyo a las instituciones multilaterales abandonadas por el presidente Donald Trump, presentó el Consejo como “un órgano mayor (...) para promover la realización de los derechos humanos”.

La Unión Europea se declaró “comprometida con el Consejo de Derechos Humanos” y agregó que continuaría intentando solucionar los problemas de ese órgano a pesar de que Estados Unidos se retire.

El ministerio de Relaciones Exteriores ruso denunció el “cinismo grosero” de Estados Unidos y su “desprecio” hacia el consejo, creado en 2006 para proteger los derechos humanos.

–AFP

Plantean cancelar cooperación con EU

El Congreso de la Unión planteó al gobierno de Enrique Peña Nieto que el Estado mexicano cancele toda la cooperación con el gobierno de Estados Unidos en materia de combate contra terroristas, narcotraficantes y de atención a la migración, en tanto el presidente Donald Trump “no se conduzca con el respeto que merecen las personas migrantes”.

El presidente del Poder Legislativo, Ernesto Cordero, destacó que dadas las críticas injustas de Donald Trump contra el trabajo de México, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe dejar que el mandatario estadunidense “se rasque con sus propias uñas” y solito combata las amenazas que enfrenta su país.

El secretario de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Luis Humberto Fernández, recordó que México ha pagado con sangre y con dolor la colaboración que tiene con Estados Unidos en materia de delincuencia organizada y terrorismo, como para que ahora Trump asegura que es insuficiente.

De igual forma, el Congreso mexicano también anunció que establecerá una comunicación personal con todos y cada uno de los 535 integrantes del Poder Legislativo de Estados Unidos para que obliguen a Donald Trump a cesar su política criminal contra los migrantes, incluso instruyó la integración de una comisión plural de senadores y diputados federales para acudir a Estados Unidos a hacer el cabildeo necesario.

En nombre del Congreso de la Unión, Ernesto Cordero expresó que los legisladores mexicanos consideran que con su política de Tolerancia Cero, Donald Trump “atenta contra los derechos de las niñas y niño, al colocarlos en una situación de mayor vulnerabilidad y provoca una catástrofe humanitaria”.

Recordó que “Estados Unidos son más que un mero vecino de nuestro país. Es un socio, aliado en diversas causas y un amigo que no merece un gobierno como el de Donald Trump. México no respalda ni apoyará un país que vulnere sistemáticamente los derechos humanos y que no tenga ningún respeto por la vida y la dignidad de las personas, en especial de las niñas y los niños”.

El acuerdo aprobado por unanimidad por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a los representantes de México ante organismos y parlamentos internacionales para que, en uso de los recursos diplomático, impulsen las medidas necesarias para detener la política de segregación.

Decidió que este acuerdo lo hará del conocimiento de todas las embajadas de México; del Poder Legislativo de Estados Unidos, así como de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la Unión Interparlamentaria, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del Parlamento Centroamericano; del Parlamento Latinoamericano y del Caribe; de la Confederación Parlamentaria de las Américas y del Consejo de Europa, así como de los 32 congresos estatales del país. 

- Leticia Robles de la Rosa



 Trump recula y pone fin a la separación de familias de indocumentados


http://www.milenio.com/uploads/media/2018/06/21/tijuana-baja-california-padres-hijos.jpg

Agencias y Eugenia Jiménez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto para poner fin a la separación de las familias de inmigrantes indocumentados en la frontera.

Tras la avalancha de críticas por su política de “tolerancia cero” lanzada en mayo, que derivó en la separación de más de 2 mil 300 menores de sus padres, subrayó que la lucha contra la inmigración ilegal continuará “igualmente dura, si no más”.

““No nos gusta ver a las familias separadas. Al mismo tiempo, no nos gusta que la gente entre ilegalmente en nuestro país. Esto resuelve el problema”, dijo el mandatario durante la firma del decreto en la Oficina Oval, luego de insistir durante semanas en que estaba obligado por ley a apartar a los niños de sus padres.

“Creo que cualquiera con un corazón podría actuar de la misma manera”, agregó; también señaló que su hija Ivanka y su esposa Melania tenían sentimientos “muy fuertes” sobre el tema. Ivanka no hizo ningún comentario público, pero Trump dijo a legisladores el martes pasado que su hija le había planteado el problema, según CNN y The Washington Post.

“Debemos mantener nuestras fronteras fuertes o seremos invadidos por el crimen y por personas que no deberían estar en nuestro país”, dijo Trump más temprano a legisladores republicanos en la Casa Blanca.

Pero mientras terminan las separaciones, la orden ejecutiva indica que las condiciones para detener a los inmigrantes indocumentados pueden endurecerse.

Los puntos clave son: 1. Cualquier adulto que haya sido detenido cruzando la frontera ilegalmente, incluso si solicita asilo, será arrestado y acusado con cargos criminales de ingresar de manera ilegal al país. Esto queda sin cambios respecto a la política anunciada el 7 de mayo pasado.

2. Los niños de grupos familiares que cruzan la frontera de manera ilegal no serán separados. Las familias serán ahora detenidas juntas por el Departamento de Seguridad Interior (DHS), en vez de quedar a cargo del departamento de Justicia, Vivienda y Servicios Humanos.

3. La unidad familiar estará a cargo del DHS durante el periodo requerido para su proceso en la corte, con acusaciones por ingresar ilegalmente a Estados Unidos y para revisar sus solicitudes de inmigración. Como estos procesos pueden tomar meses e incluso años, la administración de Trump buscará cambiar el Acuerdo de Flores de 1997, que prohíbe al gobierno mantener a los niños detenidos, incluso con sus familias, por más de 20 días.

4. Sin embargo, la orden de Trump también dice que “en la medida de lo posible” se priorizarán los casos que involucren a las familias, y 5. El Departamento de Defensa ordenó que cualquier instalación disponible sea utilizada como alojamiento de inmigrantes indocumentados, y si es necesario construir nuevos espacios para ellos.

MÁS CRÍTICAS

La separación familiar de inmigrantes indocumentados lleva años en la frontera sur, pero hasta ahora era aplicada a discreción por agentes de la patrulla fronteriza.

Ayer, varias voces se alzaron contra esta política durante la celebración del Día Mundial de los Refugiados, entre ellas la del ex presidente Barack Obama.

“¿Somos una nación que acepta la crueldad de arrancar a los niños de los brazos de sus padres, o somos una nación que valora a las familias y trabaja para mantenerlas unidas?”, preguntó.

La primera ministra británica, Theresa May, consideró “profundamente perturbadoras” las imágenes de “niños detenidos en lo que parecen ser jaulas”. Su par canadiense, Justin Trudeau, calificó de “inaceptable” la política.

“La dignidad de una persona no depende de que sea ciudadano, migrante o refugiado. Salvar la vida de quien escapa de la guerra y de la miseria es un acto de humanidad”, tuiteó el papa Francisco.

Thorbjorn Jagland, secretario general del Consejo de Europa, expresó que Trump no es el “líder moral” del planeta y “no puede hablar más en nombre del mundo libre”.

La Unión Estadunidense de las Libertades Civiles (ACLU) deploró una crisis que atribuyó a Trump y generó “daños irreparables a miles de familias migrantes”. Subrayó que los niños no deben estar en la cárcel, ni siquiera con sus padres, bajo ninguna circunstancia, y que el decreto solo reemplazará un problema por otro.

Las aerolíneas American y United tomaron distancia del gobierno y anunciaron que no transportarán a niños migrantes separados; “el proceso de separación familiar no concuerda en absoluto con los valores de American Airlines. Nosotros unimos a las personas, no las separamos”, publicó.

NIÑOS QUE VIAJAN SOLOS, EN NIVELES SIN PRECEDENTE: UNICEF

Unicef informó que el año pasado 9 mil niños y adolescentes mexicanos que migraron sin documentos a Estados Unidos fueron retornados; la mayoría viajaba sin la compañía de un adulto. Ese mismo año fueron detectados 18 mil 300 niños y adolescentes migrantes extranjeros en México y 16 mil 162 fueron repatriados.

En el Día Mundial del Refugiado informó que el número de niños migrantes y refugiados que emigran sin compañía de un adulto ha llegado a niveles sin precedente: se multiplicó casi por cinco entre 2010 y 2015. Al menos 300 mil niños separados y no acompañados se registraron en unos 80 países entre 2015 y 2016, frente a los 66 mil de 2010-2011.

Sin embargo, la cifra real de niños que migran solos puede ser bastante más alta; indicó que estos menores “están en un alto riesgo de sufrir trata de personas, explotación, violencia y abuso. Los niños constituyen 28 por ciento de víctimas totales de trata”.

También resaltó que el número de niños refugiados y desplazados forzosos ha alcanzado máximos históricos, su acceso a apoyo y servicios esenciales, como atención sanitaria o educación, está en riesgo.


 Acercamiento Peña - AMLO sería para el bien del país: Muñoz Ledo


Porfirio Muñoz Ledo dice que un acercamiento entre el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador sería por el bien del país.

Ante la versión de Ricardo Anaya, candidato presidencial —a quien “ni fuma nadie”, dice—, de que hay un acuerdo con Peña Nieto para que el tabasqueño gane la elección, indica que la transición va a ser complicada y hay que “hacerla tersa”. López Obrador, dice, está completamente dispuesto a ello.

“A Peña [Nieto] le conviene, porque tiene el defecto de que ha sido demasiado dócil ante intereses económicos, le conviene salir bien. Además, Andrés [Manuel López Obrador] ya le ofreció que no lo va a perseguir”, señala.

Es un “gravísimo error no saber pasar la estafeta”, como dice, ocurrió entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

Muñoz Ledo —quien ha sido presidente del PRI, del PRD y trabajó a favor de Vicente Fox, a quien califica como “gran traidor de nuestra historia”— ha estudiado en las recientes semanas las tendencias de la probable votación y señala que el triunfo de López Obrador “está decidido” ya por los electores y la pelea ahora es por la formación de las mayorías en las cámaras de Diputados y Senadores.

“Los que creen que está el país bien pueden asustarse con Andrés [Manuel López Obrador] y los que creemos que el país está muy mal tenemos una esperanza de cambio”, asegura.

El candidato plurinominal de Morena a la Cámara de Diputados adelanta que la 64 Legislatura llevará a cabo cambios que incluirán revertir las reformas educativa, energética y laboral. Además, dice que la mayoría en las dos cámaras representa el fin de las corruptelas en el Poder Legislativo. No descarta el regreso del Presidente de la República al Congreso.

¿Con qué legitimidad llegará Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia?

—La legitimidad es enorme, porque será de entre 52% a 54%.

¿Ese margen no se ve desde Salinas de Gortari?

—El régimen es distinto. Aquel era de imposición, de fraude electoral. Esta es la primera elección democrática desde Francisco I. Madero, que se entienda. Las demás estuvieron falsificadas por el poder del gobierno, salvo en 1997, cuando le quitamos al PRI la mayoría del Congreso.

¿Y el escenario legislativo?

—Estamos arriba en materia de poder legislativo, cinco, seis puntos arriba en [las cámaras de] Senadores y Diputados. Podemos afirmar que va a haber una correspondencia entre las elecciones legislativas y presidenciales.

En la Cámara de Diputados, la coalición Juntos Haremos Historia tendría un mínimo de 251 diputados y hasta 264 de 500 curules, y en el Senado de 65 a 73 de 128 escaños.

¿Nos dice que la pelea hoy es por esas mayorías?

—Ahí está la clave. Por eso Andrés [Manuel López Obrador] tiene semanas de decir: “¡Voten parejo!”. Por su parte, la derecha quiere quitarle la mayoría del Poder Legislativo. Ya no lo pueden parar en la elección presidencial y buscan detenerlo a través del Legislativo. Enrique Krauze, a quien mucho estimo, sostiene que tener mayoría en el Congreso es antidemocrático ¡Fantástico! 95% de los gobiernos del mundo tienen mayoría en el Congreso.

¿Cómo será México si López Obrador tiene mayoría en el Congreso?

—Tendrá la mayoría. Hay que imaginar que no la tuviera para darnos cuenta de que volveríamos a negociación turbia. Hemos vivido una partidocracia enormemente corrupta, en la que se distribuyen cargos, negocian todo; es el sistema de los moches. Eso hay que acabarlo.

¿Qué acciones deberá emprender Morena de llegar a la Presidencia?

—Desde los primeros meses el Presidente no tendrá espacio para plantear reformas. Esta mayoría debe adelantar reformas importantes, incluso constitucionales, aunque no tenga los votos que se requieren en Congresos de los estados.

Las más importantes reformas serán las que tratarían de contrarrestar el modelo actual. Se ha hablado de revertir la reforma educativa, en la que hay fórmulas que se pueden negociar para acabar con un sistema represivo contra el magisterio.

¿Cómo se revierte la energética? Hay medios, al asegurar que la renta petrolera se quede en el país. La reforma laboral es más fácil revertirla porque está más en la ley: se tiene que quitar la subcontratación, acabar con el viejo tripartismo, no repetir la vieja alianza de gobierno y sindicatos corporativos. Todo tiene solución y no es difícil, es de menos a más.

¿Qué cambios de gran calado se pueden considerar?

—Algún día puede haber espacio para un Constituyente, la fundación de la nueva República o, como le llama Andrés Manuel, la cuarta República.

¿A la mitad de la Legislatura en la Cámara de Diputados?

—Sería a fines del primer año. El primer periodo de sesiones es de ajuste, es de Peña Nieto. La Cámara puede ser vía de comunicaciones entre un gobierno y otro, [de un relevo] que debe ser terso.

Por eso Andrés [Manuel López Obrador] está tan interesado, o le parece provechoso para el país, iniciar conversaciones el 2 de julio, para tratar el proyecto de Presupuesto 2019. Si se logra un acuerdo, avanzaremos mucho. Anaya grita en televisión que hay un acercamiento entre López Obrador y Peña Nieto contra él. Ni lo fuma nadie. Es un acercamiento en bien del país.

¿Ese acercamiento López Obrador-Peña Nieto qué redituaría?

—El periodo de transición va a ser muy complicado. Por el país hay que hacerlo terso, como tratamos de hacerlo en el antiguo régimen, son muchas cosas que se tienen que decidir conjuntamente, la gente no lo sabe.

Yo fui el vínculo entre [Luis] Echeverría y López Portillo, como presidente del PRI, y aunque eran del mismo partido, había grupos distintos que se enfrentaban. Cualquiera le puede poner un cuatro al que viene. Es lo que pasó entre Salinas [de Gortari] y [Ernesto] Zedillo con el famoso error de diciembre. Es gravísimo no saber pasar la estafeta.

¿Cómo se puede orquestar una entrega-recepción impecable?

—Andrés Manuel [López Obrador] está completamente dispuesto. A Peña [Nieto] le conviene, porque tiene el defecto de que ha sido demasiado dócil ante intereses económicos, pero a él le conviene salir bien. Además, Andrés [Manuel López Obrador] ya le ofreció que no lo va a perseguir.

Andrés está tendiendo los puentes para un gobierno de consenso. Él quiere orquestar un nuevo consenso nacional para que vayamos por otro rumbo económico, para que tengamos un nuevo modelo de desarrollo aceptado por todos. Por eso su interés en hablar con los empresarios.

¿Cómo gobernará Andrés Manuel López Obrador?

—Por consenso. No hay grupo con el que no hable, no para que vote por él. Desde luego ha desarmado ciertas conspiraciones. Ya habló con todos. Sabe lo que quiere la gente. Va a tratar de armar un consenso nacional, que es la tarea del próximo gobierno, y para eso la mayoría de las cámaras es fundamental.

¿Habrá diálogo con las bancadas de oposición?

—Tendrá que ir al Congreso. Hace mucho que no va [un Presidente]. Hay que crear un clima de respeto republicano y conciencia histórica en la Cámara de Diputados, es a lo que yo voy.

¿Qué le dice López Obrador?

—Él ha dicho en reuniones públicas, sobre todo en la última asamblea de Morena, me pidió que le pusiera la banda presidencial. Me gustaría. Creo que sería un buen final de mi vida pública.


 TLCAN, sin nexos con aranceles: Guajardo



http://www.elfinanciero.com.mx/uploads/2018/06/21/82debd8a121529557437_standard_desktop_medium_retina.jpeg

Redacción

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no deben estar condicionadas por ningún elemento externo a las mesas, luego de que el secretario de Comercio de EU mencionó que se podrían remover los aranceles siderúrgicos a México y a Canadá si se lleva la negociación a buen puerto.

“Lo que dijo (Wilbur Ross) es que si las negociaciones llegan a buen puerto se eliminan los temas arancelarios, nosotros siempre hemos considerado que la negociación del TLCAN no debe de estar condicionada a ningún elemento externo a la propia negociación”, mencionó Guajardo en el marco de un evento de la Concanaco.

El funcionario agregó que, como lo mencionó Ross, los estadounidenses no estaban interesados en gravar el acero y aluminio de México y Canadá (con la 232), sin embargo, emprendieron el movimiento para buscar un consenso tripartito.

El jefe de negociación técnica del TLCAN, Kenneth Smith, también defendió la independencia del tratado y aseguró que México nunca ha aceptado una liga entre los aranceles siderúrgicos de EU y las negociaciones.

“Seguiremos negociando de manera constructiva, pero nunca bajo presión o con amenazas. El único impacto en la negociación del TLCAN de los aranceles impuestos por EU en acero y aluminio será que redoblaremos esfuerzos para asegurar que el TLCAN 2.0 impida el uso de disposiciones de seguridad nacional como herramientas proteccionistas”, escribió Smith en Twitter.

Para Fernando Ruiz, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Comce) y parte del ‘Cuarto de Junto’, los comentarios que emitió Ross obedecen a la presión interna pro TLCAN que han impuesto los mismos empresarios y políticos americanos a la Casa Blanca.

“(Esta presión) nos va a llevar a que se mantenga el proceso de negociación del TLCAN, porque de otra manera, el presidente Trump, ya hubiera denunciado el acuerdo y no lo ha hecho, justamente por estas presiones de los empresarios, de los gobernadores, del Congreso, y también se suma a esto que vienen elecciones en noviembre y probablemente pelearse con México le costaría más escaños (republicanos) en el Congreso”, dijo Ruiz en entrevista.

De acuerdo con el empresario, la interpretación que le da el Comce a los comentarios de Ross y a los emitidos el pasado lunes por el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y por el secretario de Estado Mike Pompeo, sobre que el acuerdo podría concluirse en el verano, es que los vecinos del norte quieren reactivar el proceso de negociación para intentar llegar a un consenso antes de las elecciones intermedias de EU en noviembre.

CANADÁ RESPALDA PLAN QUINQUENAL

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, señaló ayer que tanto su país como México respaldan su propuesta de reunirse cada cinco años para revisar los logros alcanzados dentro de la renegociación del TLCAN.

Freeland mencionó que el gobierno de Justin Trudeau no puede aceptar la ‘cláusula sunset’ para terminar el acuerdo en un quinquenio, de lo que se ha hablado con la administración estadounidense, e hizo hincapié en que el Capítulo 19 es “crucial” en la renovación del pacto comercial.

La canciller canadiense reiteró que mantiene la confianza en que se logre un acuerdo sobre el TLCAN, aunque no descarta “momentos complicados” durante la modernización del documento. 

KALACH PIDE SEGUIR EN LA MESA DE NEGOCIACIÓN

La mejor forma de aumentar las posibilidades de concluir las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de forma positiva es seguir en la mesa de negociación, aseguró Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (Cuarto de Junto).

“Preferimos estar en la mesa, porque creemos que es la mejor forma de subir las posibilidades de llegar a una negociación exitosa”, dijo Kalach en entrevista con El Financiero Bloomberg.

El empresario apuntó que el presidente Donald Trump y su equipo de negociadores han sido muy agresivos en las mesas del acuerdo, por lo que el sector privado mantendrá la estrategia que tienen desde hace tiempo con el gobierno nacional, continuarán siendo prudentes y buscarán que Estados Unidos permanezca negociando.

Con información de Daniel Blanco, Víctor Piz y Reuters*


 Recula Trump con la separación de familias

Ryan anuncia que la Cámara de los Representantes votará hoy dos propuestas migratorias republicanas; una legaliza soñadores y la otra no. Ambas financian la construcción de la valla fronteriza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para detener la separación de los niños inmigrantes de sus padres cuando estos son detenidos en la frontera, luego de soportar días de durísimas críticas vertidas desde todos los sectores de la sociedad estadunidense.

“No me gustaba ver las familias separadas ni los sentimientos que me provoca”, admitió tras ser tachado de inhumano y cruel hasta por su propia esposa, la primera dama Melanie Trump.

A partir de ahora, los hijos podrán quedarse con sus padres en centros de detención de inmigrantes, “por tiempo indefinido”, como dejó escrito la orden de Trump. Sin embargo, activistas plantean presentar demandas legales porque contraviene un acuerdo al que el gobierno federal se comprometió en 1997 y que prohíbe que los menores detenidos en la frontera pasen más de 20 días privados de su libertad.

Votación crucial. El escándalo desatado por las imágenes de niños indocumentados llorando en sus jaulas y llamando a sus papás ha generado mucha urgencia por resolver entre los congresistas estadunidenses, ya que temen ser castigados en las elecciones legislativas de noviembre.

Poco después de que Trump diese marcha atrás, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, anunció que hoy votará la cámara baja sobre dos proyectos legislativos: uno más moderado que ofrece 25 mil millones de dólares para el muro a cambio del acceso a la ciudadanía para los “soñadores”.

El segundo proyecto, más duro e impulsado por el republicano Bob Goodlatte, niega la ciudadanía a los “soñadores” e incluye algunas polémicas propuestas, como el uso obligatorio por parte de las empresas de un programa informático para verificar el estatus migratorio de sus empleados.

Ryan se ha pronunciado a favor del proyecto de ley más moderado, puesto que tiene más posibilidades de reunir los 218 votos necesarios para que se apruebe en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen la mayoría con 235 escaños.

Sin embargo, Trump no se ha posicionado claramente a favor de ninguna de las dos propuestas legislativas, por lo que aún no se ha logrado un consenso entre el ala más moderada del Partido Republicano y su flanco más conservador, que suelen unirse en torno a la figura del presidente.

Rebelión de las aerolíneas. Dos de las principales aerolíneas estadunidenses, United y American Airlines, anunciaron ayer que no transportarán a menores indocumentados que hayan sido separados de sus familias con motivo de la llamada política de “tolerancia cero” de la Casa Blanca.

La decisión de ambas compañías, que podrían haber sido empleadas por las autoridades para trasladar a menores desde los pasos de entrada a Estados Unidos hasta alguno de los más de cien centros de acogida repartidos por el país, supone un nuevo revés para Trump.

“Nosotros unimos a las personas, no las separamos”, dice American en un comunicado, en el que asegura, que no tiene conocimiento de que sus aviones hayan sido empleados para trasladar a menores indocumentados y señala: “Estaríamos profundamente decepcionados en caso de que haya sido así”.

El boicot antiTrump se consumó con el anuncio de siete gobernadores demócratas, los de Connecticut, Delaware, Carolina del Norte, Pensilvania, Nueva York, Virginia y Rhode Island; y dos republicanos, Massachusetts y Maryland, de que cancelan sus aportes a la militarización de la frontera con México con la Guardia Nacional ordenada por Trump, por la política de separar familias detenidas.


 Orden de Trump mantendría a migrantes detenidos sin plazo


https://cdn.heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2018/06/063_979770544-640x400.jpg

Washington.– La orden ejecutiva emitida hoy por el presidente estadounidense Donald Trump podría conducir a la detención por tiempo indefinido de familias migrantes y a la existencia de “campos de internamiento” en el país, denunciaron hoy legisladores demócratas y activistas humanitarios.

Los detractores deploraron que la orden ejecutiva no establezca un mecanismo específico para reunificar a las familias de por lo menos dos mil 342 menores de edad que han sido separados de sus padres.

“Aunque la orden ejecutiva no hace referencia a las familias que ya fueron destruidas, espero que esta administración sea capaz de reunir rápidamente estos niños con sus padres”, señaló el líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer.

Trump puso fin a la polémica política de separación de familias, pero no sólo mantuvo vigente la política de tolerancia cero, sino que impugnará el llamado estatuto Flores, que limita las detenciones a 20 días, a fin de que las familias migrantes puedan permanecer recluidas por tiempo indefinido.

El demócrata Eric Swalwell, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que Trump no merece crédito por su orden ejecutiva, porque equivaldría a premiar a alguien que inició un incendio sólo porque después llevó cubetas de agua.

Swalwell consideró que el plan de Trump para impugnar legalmente la validez del estatuto Flores podría conducir a la existencia de virtuales “campos de internamiento” de familias migrantes en territorio estadounidense.

La senadora mexicano-estadounidense Catherine Cortez-Masto deploró que la orden ejecutiva de Trump preserve la idea de la criminalización de las familias migrantes, en lugar de buscar una solución humanitaria.

“Debemos poner fin a la persecución criminal de solicitantes, asegurar que las familias tengan una oportunidad justa frente un juez, y explorar formas alternativas de detención familiar”, indicó.

Thomas Pérez, presidente del Comité Nacional Demócrata, coincidió con sus colegas partidistas que la orden ejecutiva “no hace nada” para solucionar la crisis migratoria provocada por la propia administración Trump.

“La detención indefinida de familias en esas condiciones no debería hacer una vuelta de Victoria, es una desgracia… Y no existe un plan claro para reunificar a los niños que ya han sido separados de sus padres”, indicó.

El grupo Latino Victory Project coincidió que el encarcelamiento familiar de los migrantes no representa una salida apropiada para solucionar el problema de los solicitantes de asilo.

“No hay límite para la crueldad de la Casa Blanca y le corresponderá al Congreso poner fin a esta crisis de proporciones históricas”, dijo su presidente Cristóbal Alex.


Voto no decidirá rumbo de 6 años, sino de décadas, advierte EPN


Foto: Notimex
Fernando Nava 
El Presidente Enrique Peña pidió a los ciudadanos aprovechar los últimos 11 días previos a la elección “más grande de la historia”, para comparar las propuestas de todos los candidatos, pues afirmó que su voto decidirá el rumbo que tomará el país en las próximas décadas.

Al tomar la protesta al nuevo Comité Ejecutivo y Consejo Directivo 2018-2019 de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Primer Mandatario reconoció la labor que ha realizado esta organización mediante el programa “Voto porque quiero a México” pues promueve el sufragio de manera razonada.

“Nuestro voto no sólo decidirá qué rumbo tomará el país en los próximos seis años, sino el rumbo que nuestro país tomará en las próximas décadas. Por eso, es importante que los ciudadanos aprovechen estos últimos días para conocer y comparar las propuestas de todos los candidatos que estén pidiéndoles su voto”, manifestó.

Por ello, anheló que la ciudadanía elija al nuevo Presidente pensando en el bien de la nación, para que continúe en la ruta del crecimiento y grandeza. 


“Lo que deseamos todas y todos los mexicanos es que a México le vaya bien: que construya sobre los logros alcanzados, que siga en la ruta del crecimiento, de construir mayor grandeza y de abrir oportunidades para las y los mexicanos, y muy especialmente para las nuevas generaciones”, subrayó. Gráfico: La Razón de México

El Presidente Enrique Peña felicitó al nuevo director de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, y le deseó éxito durante su gestión. Además, señaló que tendrá una fuerte labor porque le tocará trabajar en el final de la actual administración y la nueva gestión del Gobierno de la República.

Subrayó que las reformas estructurales han generado un ambiente propicio en el país para atraer mayor inversión en infraestructura, generación de empleos y consumo superior en las familias.

Reconoció los logros de la reforma en materia de competencia económica, pues en sólo cuatro años México logró pasar del lugar 115 al 64 en el índice de la política antimonopolio que mide el Foro Económico Mundial.

Por su parte, López Campos pidió al electorado ejercer un voto razonado, para que el rumbo que tome el país sea de desarroll; y a las autoridades electorales garantizar que la decisión de la mayoría sea respetada.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que el sector empresarial está listo para trabajar con quien resulte electo Presidente.

El Dato: La confederación agrupa a 255 cámaras con más de 725 mil empresas afiliadas del país y emplea a 32 millones de mexicanos.


Peso se aprecia ante el dólar en espera de decisión de Banxico


Liga cuatro jornadas de apreciación

Peso se aprecia ante el dólar en espera de decisión de Banxico 

Analistas esperan un incremento de 25 puntos base para ubicarla en 7.75 por ciento.


Ricardo Jiménez 

A pesar de la fuerte volatilidad en los mercados financieros a nivel global, derivado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el peso resistió, gracias a la expectativa de un aumento en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) en su reunión de hoy.

Los analistas financieros tienen previsto que el instituto central aumente su tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en 7.75%, lo cual está previsto dentro del anuncio de política monetaria del Banxico a llevarse a cabo hoy a la 1 de la tarde.

Bajo dicho escenario, la moneda mexicana se ha logrado recuperar, logrando así cuatro jornadas de apreciación y acumulando una ganancia frente al dólar estadounidense de 2.06%, equivalente a una revaluación de 42.90 centavos.

Ayer, al cierre de operaciones, el tipo de cambio concluyó en un precio de 20.400 pesos por dólar en operaciones al mayoreo a la venta, con respecto a las últimas transacciones de la sesión anterior (20.5175 pesos), representó una apreciación de 0.57%, esto es un avance de 11.75 centavos.

En operaciones fuera de mercado, a las 8:30 de la noche, la paridad operó en 20.3940 pesos por dólar, frente al cierre previo de 20.40 pesos, significó una apreciación de 0.03 por ciento.
Otras monedas también ganan

La apreciación de la moneda mexicana no fue la excepción. Otras divisas, sobre todo de países emergentes, también se recuperaron frente al dólar, como el rand sudafricano que ganó 1.02%, el rublo ruso se apreció 0.38% y el peso colombiano avanzó 0.11 por ciento. La recuperación tanto del peso mexicano como de las monedas de países emergentes se explicó básicamente por la menor aversión al riesgo a nivel global, luego de que los inversionistas del mercado consideraran que las amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a China tendrían pocos efectos sobre el crecimiento económico del segundo.

El analista económico sénior de CIBanco James Salazar explicó que la intención del banco central de incrementar su tasa de interés de referencia es, en sentido estricto, para seguir conservando el mismo diferencial de tasas que ha venido manteniendo con el mercado estadounidense.

El experto mencionó que entre los bonos a plazo de 10 años de Estados Unidos y México, que es el instrumento de referencia que se toma en cuenta para hacer el cálculo, existe un spread de 5 puntos porcentuales.

“Otra razón que lleva a Banxico a aumentar su tasa es que lo que menos quiere es que se generen expectativas de mayor inflación en el mediano plazo por el efecto cambiario”, dijo James Salazar.

Por su parte, el analista técnico de Monex Francisco Caudillo expuso que la recuperación del peso se debió a la percepción de una política monetaria más restrictiva del Banxico, además de la corrección que ha tenido el índice dólar.

El experto anticipó que el peso podría presentar una mayor apreciación en los siguientes días, con amplias posibilidades de llegar a los 20.25 pesos por dólar, a pesar de la cercanía de las elecciones del 1 de julio y la guerra comercial que puede existir entre Estados Unidos y China.


Arrinconado, Trump firma orden que cesa la separación de familias


No se sabe ni cómo ni cuándo el gobierno de EU reunirá a menores indocumentados con sus parientes

Protesta contra la política de separar a niños de sus padres en El Paso, Texas.Foto Ap
 ¿Cómo esto hace a América grande? Esto es cruel e inmoral, se lee en el cartel de una manifestante en Waco, Texas.Foto Ap/Waco Tribune-Herald

David Brooks - Corresponsal
Nueva York

El presidente Donald Trump cedió ante la ola universal de condenas y ordenó el fin de la práctica de separación de niños que migran con sus padres a Estados Unidos, aunque ahora enjaulará juntas a las familias que son capturadas cruzando la frontera; todo, pocas horas después de que se informó que el gobierno está operando centros de detención para niños pequeños, incluyendo menores de cinco años y hasta bebés.

Trump, arrinconado por un creciente furor por todo el país y alrededor del mundo, abandonado en los días recientes hasta por su propio partido, aliados religiosos y hasta medios leales, hizo este miércoles lo que hace apenas unos días insistió en que no podía hacer: firmó una orden ejecutiva para suspender de inmediato la separaciones de menores de edad de sus padres migrantes.

No me gustaba la visión o el sentimiento de la separación de familias. Creo que cualquiera que tenga corazón sentiría algo fuerte sobre esto, no nos gusta ver separadas a las familias, comentó a medios en la Casa Blanca, acompañado del vicepresidente, Mike Pence, y la secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen. Pero aseguró: vamos a mantener una frontera muy poderosa y a continuar con la tolerancia cero; tenemos cero tolerancia para gente que ingresa ilegalmente a nuestro país.

Hasta el martes, él y su gabinete repetían que estaban obligados a cumplir con una ley que atribuyó a los demócratas (la cual no existe), según la cual tenían que separar a familias, y aseguraban que la única solución estaba en manos del Congreso, donde los demócratas rehusaban cooperar para resolver esta práctica.

Al mantener la política de cero tolerancia anunciada por su régimen en abril, según la cual todo inmigrante capturado cruzando la frontera de manera indocumentada será procesado criminalmente, ahora las familias serán encarceladas juntas mientras sus casos proceden en tribunales de inmigración y son deportados o se les otorga asilo. La orden busca anular también una orden judicial de 1997 que prohíbe la detención de menores de edad, aun los acompañados por sus padres, por más de 20 días.

Por lo tanto, algunos líderes demócratas y defensores de derechos humanos y civiles reprobaron de inmediato la orden ejecutiva, afirmando que el presidente sólo estaba sustituyendo una política inhumana por otra, al buscar mantener encarcelados durante largos plazos a familias enteras, incluyendo niños.

Mientras tanto, la orden no abordó algo importante: nadie sabe si los más de 2 mil 300 niños separados en semanas recientes serán reunidos con sus padres, ni cómo o cuándo; muchos de los pequeños han sido enviados a albergues en unos 17 estados del país y algunos de sus padres ya han sido deportados. Esta tarde, funcionarios informaron que los menores separados no serán reunificados de inmediato.

Tal vez la última noticia de la noche del martes ya hacía imposible continuar justificando esta política: la agencia Associated Press reportó que el régimen de Trump estaba colocando a pequeños, algunos menores de cinco años y hasta bebés en tres centros de detención –uno más por abrir– en Texas, para niños, en el léxico oficial, de edades tiernas (o sea, menores de 13 años). Describió centros con salones para jugar con niños prescolares llorando y en crisis.

La locutora estrella del canal de noticias MSNBC, Rachel Maddow, empezó a leer esta noticia que acababa de llegar ante las cámaras, pero tuvo que interrumpirse varias veces al empezar a llorar.

Además de imágenes de menores enjaulados, un audio grabado clandestinamente de niños recién separados en un centro de detención llorando por sus padres difundido por ProPublica, fotos como la de la niña hondureña llorando mientras su madre es detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza y más, la política de separación –después de semanas de silencio ensordecedor de políticos en los países de origen de estos menores de edad, como de los republicanos aquí– finalmente detonó una crisis política sin precedente para el régimen de Trump.

La creciente ola de condena casi universal y de protestas dentro y fuera de Estados Unidos, incluidos los gobiernos y líderes políticos de México y algunos países centroamericanos que apenas rompieron su silencio ensordecedor, después de meses, a pesar de que los niños enjaulados son sus paisanos, continuó durante estos días y, según activistas y algunos políticos hoy, procederá ante la intención de mantener detenidos de manera indefinida a familias inmigrantes.

Nielsen, la secretaria de Seguridad Interna, encargada de implementar estas políticas, a quien se le ocurrió comer el martes en un restaurante mexicano cerca de la Casa Blanca, fue interrumpida por manifestantes que entraron coreando vergüenza y denunciando sus acciones. Según se reportó, los clientes aplaudieron en apoyo de los manifestantes mientras ella decidió huir del lugar.

Activistas ocuparon este jueves una instalación del servicio de inmigración (ICE) en Portland, Oregon. Poco antes, más de 100 empleados de Microsoft instaron en una carta abierta a la empresa, a suspender el contrato que tiene con ICE, indicando: creemos que Microsoft tiene que asumir una posición ética y colocar a los niños y las familias por encima de las utilidades.

Bruce Springsteen se sumó al coro de otros artistas como John Cusack, David Simon, Willie Nelson, Michael Moore y Tom Morello, quienes han estado condenando esta política. Interrumpiendo el guion de su obra autobiográfica en Broadway, Springsteen criticó al gobierno por el trato vergonzosamente inhumano hacia miles de niños inmigrantes.

Se han realizado múltiples acciones de protesta contra esta política, con más programadas en los próximos días, incluyendo una a escala nacional el 30 de junio en más de 100 ciudades

No hay comentarios.:

Publicar un comentario