![]() |
Foto: NEGOCIOS / STAFF |
![]() |
El promedio por cada devolución fue de 5 mil 528 pesos, 35.9 por ciento menos, en términos reales, que en 2017. Foto: Archivo |
Belén Rodríguez
Cd. de México
El monto total que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) devolvió de forma automática a los contribuyentes en abril, mes de declaración, fue la mitad de lo entregado el año pasado.
Cifras del SAT revelan que en abril pasado las devoluciones automáticas sumaron 6 mil 759 millones de pesos, 50.5 por ciento menos que las realizadas en el mismo mes de 2017.
El número de operaciones también se redujo, al pasar de un millón 583 mil a un millón 222 mil, una baja de 22.8 por ciento.
El promedio por cada devolución fue de 5 mil 528 pesos, 35.9 por ciento menos, en términos reales, que en 2017 cuando fue de 8 mil 621 pesos.
La devolución automática es una facilidad para las personas obligadas a presentar declaración anual y que lo hacen en tiempo y forma para que reciban su dinero en máximo 5 días hábiles si tienen saldo a favor.
Los contribuyentes que no están obligados a declarar pueden presentarla en cualquier momento del año y también beneficiarse de la devolución del saldo a favor pero en un plazo mayor.
De acuerdo con el SAT, la reducción registrada no está relacionada con las inconsistencias que se presentaron este año en las declaraciones prellenadas, un problema que afectó a miles de contribuyentes y por el cual se extendió el plazo para declarar.
Roberto Colín, de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, consideró que la reducción podría deberse a que el fisco ya tiene herramientas más sofisticadas para vigilar y fiscalizar.
Es así que ahora se tiene una mayor capacidad para verificar que el contribuyente solicite la devolución únicamente por conceptos que son deducibles.
No obstante, el especialista no descartó que las dificultades que enfrentaron los contribuyentes debido a los errores en las declaraciones prellenadas hayan motivado, en algunos casos, una reducción en el total devuelto.
Agregó que la campaña del SAT para fomentar el cumplimiento de esta obligación mostró el proceso de declaración como algo prácticamente automático que muchos contribuyentes adoptaron, por lo que en algunos casos no todos se dieron el tiempo de revisar a mayor profundidad si el monto de su devolución era el correcto.
Dijo que el rechazo del SAT a algunas solicitudes y pedir mayor documentación a los contribuyentes, pudo desincentivar a solicitar cambios en sus montos de devolución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario