domingo, 4 de marzo de 2018

Titulares de los Principales Medios de Circulación Nacional.

Vigilan sin protocolos a candidatos; no hay marco legal


MAGNICIDIO EN LOMAS TAURINAS

CIUDAD DE MÉXICO.

Tras el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994, en México se brindó seguridad a candidatos con operativos que funcionan con base en usos y costumbres, porque no están inscritos en ninguna ley.

Funcionarios del Gabinete de Seguridad del gobierno federal consideran que la protección de los candidatos debe estar inscrita en la Ley de Seguridad Nacional y que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) debe tener un protocolo coordinado desde la Segob. Agregaron que la carencia de protocolos se debe a que dicha ley no está bien hecha y el Cisen no tiene una estructura normativa para el caso.

Al respecto, Cecilia Soto, Francisco Labastida Ochoa y Gabriel Quadri, candidatos presidenciales de 1994, 2000 y 2012, respectivamente, opinaron que es necesario que quienes aspiran a llegar a Los Pinos sean debidamente custodiados. 

SEGURIDAD A LA DERIVA

Los operativos de seguridad para los candidatos a puestos de elección popular —alcaldes, diputados, senadores, gobernadores y Presidente de México— como los que se
disputarán en las elecciones del próximo 1 de julio funcionan por usos y costumbres porque formalmente no están inscritos en ninguna ley.

El Instituto Nacional Electoral (INE), como responsable del proceso, no tiene ninguna facultad legal en materia de seguridad. El INE actúa solamente como intermediario entre algún aspirante o partido político que solicite mecanismos de seguridad y la Secretaría de Gobernación (Segob).

El pasado 21 de febrero, la Segob tuvo una reunión con ocho presidentes de partidos políticos nacionales, con excepción de Morena, para realizar un diagnóstico sobre el tema y poner en marcha alguna estrategia. Sin embargo, a raíz de que el precandidato Ricardo Anaya es relacionado en un caso de lavado de dinero, la dependencia perdió la interlocución de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional.

Las corporaciones policiacas municipales, estatales y el Estado Mayor Presidencial, que en sus respectivas competencias protegen a los aspirantes, lo hacen sin un marco legal exprofeso y con protocolos de seguridad pública, cuando el tema se perfila como de seguridad nacional.

Funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad del gobierno federal opinaron que la seguridad de los candidatos electorales debía estar inscrita en la Ley de Seguridad Nacional; se pronunciaron porque el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) tenga un protocolo coordinado desde la Secretaría de Gobierno de la Segob y que por ley, los Grupos de Coordinación de los estados (que no existen en todos) se hagan cargo de la seguridad de los aspirantes.

Candidatos de tres distintas elecciones presidenciales, Cecilia Soto, 1994; Francisco Labastida Ochoa, 2000 y Gabriel Quadri de la Torre, 2012, consultados por
Excélsior sobre el tema de seguridad para los candidatos a puestos de elección popular, opinaron que es conveniente que quienes aspiran llegar a Los Pinos sean debidamente custodiados.

DEBE HABER SEGURIDAD: SOTO


Cecilia Soto, candidata presidencial por el Partido del Trabajo en 1994, año en que fue asesinado el priista Luis Donaldo Colosio, dijo:

Yo creo que sí debe haber seguridad para los candidatos. Más cuando desde hace 10 años hay récord de candidatos asesinados: un candidato a gobernador del PRI (se refiere a Rodolfo Torre Cantú en Tamaulipas), muchos presidentes municipales, candidatos a presidentes municipales, el último, el compañero del PRI, diputado federal con licencia, Francisco Rojas”.

La actual diputada federal por el PRD recordó que “en mi época de candidata presidencial tuvimos seguridad del Estado Mayor Presidencial después del asesinato de Colosio, antes no pensamos que era necesario.

De esa campaña, a este momento, hay una situación mucho más delicada y grave en relación a la seguridad. A mí me parece que sí debe haber una seguridad institucional para los candidatos. Si hay candidato que no confía en las instituciones, pues que contrate un equipo de seguridad propio, pero creo que debe haber seguridad”, agregó la legisladora.

LABASTIDA: EL CISEN ES NECESARIO

Francisco Labastida Ochoa, candidato presidencial por el PRI en 2000 declaró:

Creo que es conveniente que los candidatos tengan un cuerpo de seguridad, sobre todo si tomamos en consideración los riesgos que tiene una persona que está desarrollando esa tarea, es obvio que es de más riegos. Pero si le agregamos el clima de inseguridad que se vive en el país lo hace recomendable por estas dos razones”.

Labastida, quien llegó a la candidatura presidencial después de haber sido secretario de Gobernación y por ende responsable del Cisen, diferenció las tareas que tiene un grupo de seguridad, como lo es el Estado Mayor Presidencial, que desde 1994 se encarga de la seguridad de los candidatos presidenciales, y los elementos del Cisen, que el aspirante presidencial de la alianza Por México al Frente, Ricardo Anaya, metió a la polémica, después de encarar a uno de sus integrantes que hacía sus tareas de monitoreo.

El servicio de inteligencia del Cisen es necesario. Ya hemos padecido el doloroso homicidio de Luis Donaldo Colosio, ya padecimos el homicidio del candidato a la gubernatura de Tamaulipas, también de candidatos a presidentes municipales y diputados. Me parece que el Cisen lo que hace en ese sentido es realizar una tarea de inteligencia para ver en dónde se concentran y qué es lo que tienen que hacer.

Con el trabajo del Cisen se pueden adelantar probables riesgos y, en función de ello, la definición y estrategia de medidas preventivas”, señaló.

Y para no dejar pasar el hecho ventilado por Anaya a través de redes sociales, el excandidato presidencial, sin decir el nombre del panista dijo: “me parece que la reacción es más de tipo publicitaria que de otro tipo”.

NO HAY PROTOCOLO: QUADRI DE LA TORRE

Gabriel Quadri, candidato presidencial de Nueva alianza en 2012, expresó que en su caso “tuvimos la seguridad, el sistema de seguridad a cargo del Estado Mayor Presidencial, lo cual implicó una serie de reglas que uno tiene que cumplir y me parece que es indispensable, los candidatos presidenciables son de interés nacional. Creo que por respeto a la institución y por conveniencia propia en toda la campaña, sí tiene que estar el Estado Mayor Presidencial con cada uno de los candidatos, creo que es fundamental y ceñirse a las reglas que el Estado Mayor establezca”.

El ingeniero civil, quien recorrió parte del país a bordo de una Combi, comentó, sin embargo, que en la ley no hay ningún protocolo para la seguridad a los candidatos.

Hasta dónde yo sé, no está plasmado en ninguna disposición legal la seguridad de los candidatos, pero me parece que es algo razonable y necesario.

Me parece que debiera de modificarse la legislación electoral para regular este tipo de dispositivos de seguridad para los candidatos, creo que es fundamental. El candidato no solamente responde a sus intereses personales o de partido, sino al interés nacional”, argumentó Quadri.

De acuerdo con funcionarios del Gabinete de Seguridad del gobierno Federal consultados, la Ley de Seguridad Nacional no contempla mecanismos de seguridad para los candidatos constitucionalmente reconocidos o durante procesos electorales, que especifique que por ley la responsabilidad de la seguridad de los aspirantes es de un centro de inteligencia.

Los funcionarios especificaron que una cosa es la inteligencia, que se desarrolla a través de monitores del Cisen, como el que ventiló Ricardo Anaya, y otra los mecanismos de seguridad.

Señalaron que el hombre que Anaya encaró es un monitor, que narra, que cuenta en un reporte las actividades, no solamente del personaje, en este caso de Anaya, sino del contexto de los sitios por donde va a pasar o pasa un personaje, para que con base en esa información y un análisis se puedan tomar medidas preventivas.

En opinión de los funcionarios federales, la inscripción de protocolos de seguridad en tiempos electorales para los aspirantes se debió de empezar a trabajar y plasmar en una ley desde 1994, a partir del asesinato del candidato presidencial Colosio.

Señalaron que el origen de que no haya protocolos de seguridad para los candidatos es que la Ley de Seguridad Nacional no está bien hecha y porque el Cisen no tiene una estructura normativa para el caso. Además de que en este tipo de protocolos deberían participar los partidos políticos, proporcionando agendas de sus candidatos a fin de que los analistas en seguridad las consuman y puedan establecer, en su caso, una agenda de riegos.

Comentaron que principalmente en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón el Cisen tuvo un déficit en trabajos de campo; desmantelaron el Centro y la información ahí recolectada es fundamental para la seguridad de dignatarios y aunque reconocen que hay un operativo de protección a personajes de cierto nivel, no hay especificidad en materia electoral.

Cecilia Soto comentó sobre la importancia de la seguridad a los candidatos presidenciales, afirmando que “un atentando, tenga o no éxito, es un elemento perturbador y muy desestabilizador. Hay que tomar en cuenta que los potenciales atacantes contra los candidatos no necesariamente son sicarios y no necesariamente son mandados por alguien. Hay gente con muy poco equilibrio mental en el país.

En una sociedad hay gente de todo, mucha gente con síndrome bipolar que no está diagnosticada y muchísima gente con graves perturbaciones, por eso es fundamental que haya seguridad para los candidatos”.

Sobre la cobertura que el Cisen haya hecho durante su campaña electoral en 1994, la legisladora comento:

No sé, éramos muy ingenuos en ese entonces, seguramente si nos seguía el Cisen, seguramente sí daban información de lo que hacíamos, pero yo no recuerdo haberlo notado. Mi jefe de campaña, Marcos Cruz, actual secretario de Desarrollo Social de Durango, a lo mejor recuerda algo. Yo no lo percibí”.

“MUCHA ZOZOBRA”


A pregunta expresa sobre si siente mayor seguridad una vez que el EMP le brindó protección, la excandidata presidencial dijo: “me seguí sintiendo con mucha zozobra. De hecho, el domingo pasado estuve en Tepoztlán y había fiesta de carnaval, y es la primera vez que escucho cohetes sin sobresaltarme, sin estremecerme, o sea 25 años después.

Antes cualquier detonación me hacía sobresaltarme. Yo me sentí muy bien con el Estado Mayor, fueron muy institucionales, muy corteses, cordiales, rigurosos, profesionales, pero que digamos eso quitara por completo la sensación de zozobra y de intranquilidad, no, no podía comprender qué fuerzas se habían desatado después del asesinato de Colosio”, agrega.

Francisco Labastida comentó que durante la campaña de 2000 a todos los candidatos “nos ofrecieron, según recuerdo, que tuviéramos un servicio de seguridad para, razonablemente, evitar atentados o cosas peligrosas”.

—¿Recuerda si hubo reportes de que haya estado en peligro su seguridad?

—Yo tuve, cuando fui gobernador (de Sinaloa) problemas en materia de seguridad pública, porque metí a la cárcel al 40% de la Policía Judicial del estado y corrí a otro 30% y metí a la cárcel a cinco grupos de la PGR porque estaban cometiendo delitos y en algunos casos hasta homicidios.

Derivado de eso, por eso fue la invitación para que me fuera de embajador a Portugal. Por todas estas razones, adicionales a los riesgos que puede correr cualquier candidato, yo decidí aceptar la seguridad del Estado Mayor Presidencial”.

El excandidato presidencial priista recordó que su equipo de seguridad en aquella campaña la manejaba un jefe de seguridad “y yo creo que tenía las medidas necesarias que podía evitar cualquier problema, funcionaron con discreción, con eficiencia con eficacia, y ya. Nunca se metieron en mis actividades. Y hasta donde sé, nunca pasaron un reporte de alguna amenaza”.

Gabriel Quadri, excandidato presidencial del Partido Nueva Alianza, señaló que como candidato, la persona con esa responsabilidad deja de ser un ciudadano común y corriente, más allá de la obligación que tiene el estado de proveer seguridad a todos los ciudadanos.

Según dijo Quadri, la experiencia que tuvo al ser custodiado por el Estado Mayor Presidencial en 2012 fue “excelente; son súper profesionales, súper dedicados, con una capacidad técnica y una preparación inmejorable; eso sí tuvimos que acatarnos a la reglas que ellos pusieron, como el tipo de vehículos que usábamos, la logística de los eventos, una excelente experiencia; quedé sumamente agradecido con el Estado Mayor Presidencial”.

Sobre la presencia de integrantes del Cisen en el entorno de su campaña presidencial, Gabriel Quadri, dijo que “seguramente andaban por ahí. Es una labor distinta a la del Estado Mayor, los del Cisen hacen un monitoreo, que tienen que hacer para estar previendo escenarios y factores de riesgo y analizar para abordarlos de manera adecuada, es tarea del Cisen.

En mi caso yo nunca tuve contacto con ellos, pero sabía que estaban presentes, no interfirieron, pero sabíamos que estaban a ahí, nunca se presentaron a saludarme, pero sabíamos que ahí estaban”, concluyó el excandidato. 

Preocupa a la OEA alto número de crímenes

Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), demandó investigar y esclarecer los asesinatos por motivos políticos en México.

Preocupados por alto número de políticos, precandidatos, dirigentes y periodistas muertos en proceso electoral en México. Que se investigue y se esclarezcan estos actos de violencia en etapa pre-electoral”, escribió en su cuenta de Twitter.

El funcionario hizo referencia al asesinato ocurrido la noche del viernes del exprecandidato del PRD a la presidencia municipal de Zihuatanejo, Guerrero, Homero Bravo Espino, director de Obras Públicas en ese ayuntamiento.

Bravo Espino, de 53 años, recibió al menos seis balazos dentro de un vehículo Nissan en la comunidad de San José Ixtapa.

Fue llevado al Hospital General Dr. Bernardo Sepúlveda pero falleció poco antes de las 20:00 horas.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que se integró una carpeta de investigación.

Homero Bravo Espino se inscribió en la contienda interna del PRD para ser candidato a la alcaldía de Zihuatanejo hace dos años, pero declinó en favor de Gustavo García Bello, quien ganó la elección.

-Con información de Bernardino Mérida y Rolando Aguilar

CASOS MÁS RECIENTES 

  • El pasado 25 de febrero fue asesinada la también exprecandidata del PRI a diputada local por el distrito 25 electoral de Chilapa, Guerrero, Dulce Rebaja Pedro, así como uno de sus familiares, Crescencio Rebaja Bello, reportados como desaparecidos el sábado 24. Ambos presentaban múltiples heridas de bala.
  • Los cuerpos fueron hallados en una camioneta Nissan, en la carretera Chilapa-Atzacoaloya.
  • Antes, el 21 de febrero, también fue asesinada a balazos en Chilapa la precandidata a diputada local por el PRD, Antonia Jaimes Moctezuma, dentro del Toreo Restaurante, de su propiedad.
  • Jaimes pertenecía a la corriente política del PRD Movimiento Alternativa Social (MAS) que dirige Bernardo Ortega Jiménez, político que ha sido señalado por ser familiar de los dirigentes del grupo delictivo Los Ardillos que controla la zona de Chilapa.
  • El 20 de febrero también fue muerto el regidor panista del municipio de Tecomán, Jalisco, Martín Cázares, ejecutado en las inmediaciones de los ranchos El Sacrificio y Martell.
  • Reportes de la policía indican que dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta donde se encontraba el regidor y le dispararon.
  • El 9 de febrero, el líder estatal del Partido Encuentro Social (PES) y expresidente de Chalco, Estado de México, Vicente Onofre, sufrió un atentado en el municipio de Chalco, cuando viajaba a bordo de su camioneta. Fue llevado a un hospital en helicóptero.
  • También, el pasado 3 de febrero fueron asesinados el diputado federal con licencia, Francisco Rojas, y su cuñada María Eugenia Cano Romero cuando regresaban de compras.
  • Rojas, precandidato del PRI a la alcaldía de Cuauti-tlán Izcalli, Estado de México, fue llevado al hospital, pero falleció debido a las heridas recibidas. Sergio “N” fue detenido por esa causa y ya fue vinculado a proceso.
 

 No votar cuesta caro a mexicanos

 
Ilustración: ROSARIO LUCAS

PERIODISMO DE DATOS

Alfonso trabaja como lavaloza en la Ciudad de México. Con más de 40 años nunca ha participado en los procesos para elegir al Presidente de la República. “Yo no tuve estudios, así que no sé por qué es importante votar. No crecí con esa idea de que con el voto puedo decidir quién gobierna”, admite. En las últimas dos elecciones presidenciales, 2006 y 2012, 40% de los votantes en México pensaron de la misma manera y no salieron a las urnas.

De los más de 75 millones de sufragios que pudieron determinar la elección, sólo se tuvo el registro de 46 millones en promedio. Los comicios del 1 de julio podrían estar marcadas por el mismo abstencionismo. Una tendencia que cada año le sale más cara al Instituto Nacional Electoral (INE).

Si el registro es similar al de las jornadas electorales pasadas, este 2018 saldrán a votar, en promedio, 50 millones de mexicanos. Esta falta de asistencia hará que el gasto por sufragio se eleve de 83 a 135 pesos tan sólo de la elección de 2012 a la actual, de acuerdo con cálculos hechos por la Unidad de Datos de EL UNIVERSAL. Esto tomando en cuenta únicamente el presupuesto que destina el INE para la organización de las elecciones.

Este año, el INE contará con 7 mil 144 millones de pesos para la realización del proceso electoral federal. Si todos los mexicanos inscritos en la lista nominal, es decir, 87.8 millones de electores salieran a votar, el costo promedio del voto sería de 81 pesos. Pero esto es un escenario totalmente alejado de la realidad.

Especialistas aseguran que entre más votantes salgan a las urnas, el costo del sufragio disminuye, puesto que el presupuesto para la elección se divide entre la cantidad de personas que acuden. Pero también recalcan que hay que tomar en cuenta que “el hecho de que alguien no vote es la forma de manifestarse en desacuerdo con las opciones que se están presentando”, asegura Kristobal Meléndez Aguilar, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Aunque la reforma electoral de 2012 contemplaba como uno de sus principales objetivos reducir el gasto en los procesos electorales, el ahorro no ha podido concretarse. Incluso, el presupuesto de este año era considerado como el más alto en la historia del INE, hasta que la Cámara de Diputados determinó una serie de recortes en varias áreas.

Mapa. El costo del voto en México

En 2012, el instituto tuvo un presupuesto de 4 mil 173 millones de pesos para el proyecto electoral. Este año esa cantidad subió a 7 mil 144 millones de pesos. Las dos categorías que tuvieron un mayor aumento entre ambas elecciones fueron la capacitación electoral, educación cívica y el uso de tecnologías durante la jornada electoral. Entrenar a la ciudadanía y explicarles la importancia de su participación tendrá un precio este año de 2.9 millones de pesos, millón y medio más que en 2012. Mientras que la tecnología necesaria para la actualización de resultados mediante programas como el PREP, elevaron su costo en casi 500 mil pesos de un comicio a otro.

Otro punto relevante es que en 2012 los más de 4 mil millones de pesos fueron divididos en seis tareas específicas. La organización de la elección, capacitación, actualización del padrón electoral, administración de las prerrogativas electorales, tecnologías de la información y la ejecución, y seguimiento del proceso electoral eran las únicas categorías contempladas en el presupuesto de ese año. En 2018 esta lista se elevó a 10 conceptos. A todo lo previsto desde 2012 se añadieron tareas como: dirección y soporte jurídico electoral, con un costo de 644 mil pesos, y vinculación a la sociedad, con un fondo de 109 mil pesos.

Estos incrementos dependen de muchos factores, “lo real es que cada proceso necesita un perfeccionamiento en la capacitación del personal para que las elecciones sean lo más libres y transparentes posibles”, asegura el investigador del CIEP. Por otro lado, estudios hechos por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) aseguran que la democracia le sale demasiado caro al país. De hecho afirman que México es demasiado generoso, tanto en lo que otorga a la burocracia que forma parte del proceso electoral, como en lo que gasta para los partidos políticos.

Dinero para el abstencionismo

Los procesos electorales en el país se caracterizan por una falta de participación. En 2006, 59% de los mexicanos inscritos en la lista nominal acudieron a las urnas para elegir al Presidente; en 2012, este porcentaje aumentó solo cuatro puntos porcentuales, es decir 8 millones de votos más.

Con base en el porcentaje de las últimas dos elecciones presidenciales, la Unidad de Datos de EL UNIVERSAL calculó el posible valor promedio de cada voto que se emitirá el 1 de julio bajo cuatro panoramas. Un caso que nunca se ha visto, y que es poco probable, es que todos los mexicanos inscritos en la lista asistan a las urnas. Hasta febrero de 2018 se tiene un registro de 87 millones 778 mil 662 votantes. Si todos tacharan su papeleta ese día, el costo del voto sería de 81 pesos.

Pero si sólo asiste 60%, al igual que en 2006 y 2012, esta cifra subiría a 135 pesos. Esto significa que por cada ciudadano que no ejerce su voto se desembolsan 54 pesos.

Otro escenario es en el que únicamente se tenga la participación de 50% de los votantes. En ese caso, sólo se estaría contemplando la participación de 43.8 millones de mexicanos, lo cual incrementaría el precio de cada sufragio a 162 pesos. Entonces, cada boleta que no se tachara costaría 81 pesos.

El peor panorama que se planteó es que se tenga una participación de 40% de la población que puede votar.

Es decir, sólo 35.1 millones de votos decidirían al siguiente Presidente de México. De ser así, cada sufragio costaría 203 pesos. Por lo que cada voto no emitido costaría 122 pesos.

Pero este abstencionismo que amenaza los presupuestos y los resultados electorales no es gratuito. Simón, originario de Guanajuato, es vendedor ambulante de pajaritos artesanales. En más de cuatro elecciones su voto ha estado en las urnas, pero este 2018 no es seguro. Este padre de familia es contundente en sus dichos: “Si el voto contara para bien, seguramente todos saldríamos a votar, no habría nadie que se quedara sin hacerlo, pero si no vamos es porque parece que no sirve de nada”.

¿Presupuesto alto es igual a legitimidad?

La Ciudad de México ocupó el quinto lugar en cuanto a participación en las elecciones de 2012. De los inscritos en la lista electoral, 67% sí ejercieron su voto. Esta cifra está por encima de 63% que se reportó a nivel nacional.

Al final, el 1 de julio será el día en que se demostrará si los mexicanos que pueden elegir al siguiente Presidente del país están dispuestos a confiar en las instituciones. “Dicen que hay que servir para ser servidos. Es lo mismo con el voto”, dice Alfonso.


AMLO elogia “sensatez” de las fuerzas armadas



El tabasqueño se reunió en Baja California Sur con militantes de Morena.
El tabasqueño se reunió en Baja California Sur con militantes de Morena. (Javier Ríos)



José Antonio Belmont

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, celebró la “institucionalidad” de las fuerzas armadas respecto a un posible cambio de régimen en los comicios de julio entrante.

El pasado 15 de febrero, el titular de la Semar, Vidal Soberón, enfatizó el compromiso de la Marina y del Ejército con la sociedad, “independientemente” de quién gane la elección presidencial.

“Yo celebro que los altos mandos del Ejército y de la Marina estén actuando de manera institucional, que no intervengan, que no se involucren en lo que corresponde a todos los ciudadanos. Ellos como marinos, como soldados, tienen el derecho a votar y que no haya injerencia.

“Me gustó mucho lo que dijo el almirante, porque fue una declaración muy responsable, sensata, que significa que tanto la Secretaría de Marina como la de la Defensa van a seguir actuando como lo han hecho siempre, con institucionalidad respecto a la decisión del pueblo de México”, subrayó.

Luego de reunirse con militantes de Morena de Baja California Sur, el tabasqueño aseguró que “muchos soldados, muchos marinos, están apoyando nuestro movimiento.

“Eso lo saben los comandantes, y en este caso el almirante de la Secretaría de Marina (...) Tengo esa información porque llego, recorro todo el país, soy andariego y encuentro en mis giras a marinos y soldados en los retenes. Me tratan muy bien y me dan su apoyo”, destacó.

INVERSIONISTAS, SIN PROBLEMA

A unos días de que participe en la Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, López Obrador también garantizó estabilidad económica en el país en caso de ganar la Presidencia de la República el próximo 1 de julio.

El abanderado de Morena, PT y PES remitió a su gobierno en Ciudad de México entre 2000 y 2005, cuando, dijo, llegó mucha inversión extranjera y nunca tuvieron ningún problema los inversionistas.

“Es uno de los momentos estelares en la economía de la ciudad por la inversión que llegó del extranjero, había plena confianza como la hay ahora.

“La deuda de Ciudad de México cuando fui jefe de Gobierno se redujo, nos calificó esa deuda como segura una institución financiera internacional, le correspondió la triple aceptación, lo más seguro que hay en cuanto a la situación financiera”, aseveró.

En La Paz, López Obrador aseveró que no habría ningún problema porque “se van a manejar con responsabilidad las finanzas.

“No se va a gastar más de lo que se ingrese, no vamos a endeudar al país, no van a aumentar los impuestos, y me pueden decir: ‘entonces, ¿cómo le va hacer?’ Vamos a acabar con la corrupción y eso nos van a dejar muchos fondos para el desarrollo, porque es mucho lo que se roban”, explicó.

El tres veces candidato presidencial también se refirió a las declaraciones de los dirigentes de la Concanaco, quienes rechazaron sus propuestas en materia económica, e incluso afirmaron que son “tan difíciles de cumplir como el cielo en la tierra” y “solo le faltó (a López Obrador) ofrecer 20 mujeres por hombre”.

“Ojalá no utilicen esas expresiones porque no corresponde a lo que debe de ser un diálogo con urbanidad, pero están en su derecho de expresar lo que consideren, soy respetuoso de las libertades, del derecho a disentir.

CLAVES

ESTAREMOS EN "SHOCK"


Analistas de Citibanamex estimaron que una eventual victoria de López Obrador provocaría un shock económico inicial, menor disciplina y disminución en el paso de las reformas.

En cambio, señala el documento “Perspectiva Política y Electoral 2018”, si ganara Meade dará continuidad al actual modelo económico, con disciplina y el respaldo a las reformas.

Además, plantea que si el morenista pierde habría desorden social.
 

 Absoluta decepción de Canadá por la renegociación del TLCAN


Se suspendió en México la discusión sobre reglas de origen, reconoce Kenneth Smith Ramos


Alejandro Alegría, Juan Carlos Miranda y Reuters

De absoluta decepción fue calificada por los sindicatos canadienses la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que concluye este domingo en la capital mexicana.

Después de una semana de pláticas, la discusión sobre las reglas de origen para la industria automotriz, uno de los temas más complejos del proceso de renegociación –dado que afecta a una de las industrias de mayor crecimiento en la región–, ya no se reanudará en la séptima ronda de negociaciones del TLCAN, pero puede continuar la próxima semana en una reunión técnica, dijo Kenneth Smith Ramos, jefe de la delegación mexicana.

Estados Unidos pretende que el contenido estadunidense en los vehículos fabricados en la región sea mayor al nivel actual y ha buscado que firmas ensambladoras que ahora están en México regresen unidades de producción a su territorio.

Kenneth Smith comentó que el jefe negociador de reglas de origen de Estados Unidos, Jason Bernstein, no se reintegró a la mesa de negociación luego de que regresara a su país al principio de la ronda para reunirse con representantes del sector automotor. No ha regresado aquí a México. El plan es que continuemos la discusión a nivel de jefes de negociación aquí, dijo.

Mencionó que este sábado se revisaron los temas de energía, anexos sectoriales y en estos últimos hay avances en los capítulos que corresponden a químicos y farmacéuticos. Otros rubros que se discutieron ayer fueron aduanas y facilitación comercial, pueblos indígenas y telecomunicaciones.

Por otra parte, Jerry Dias, presidente del sindicato canadiense Unifor, sostuvo que la actual ronda es una absoluta decepción, pues la discusión de los temas álgidos ha sido mínima.

Señaló que el mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que expresa que las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar es simbólico, porque refleja el estado actual de la negociación. Insistió en que Washington no busca llegar a un acuerdo, pues no se ha avanzado en reglas de origen, tema sobre el que hubo poca discusión.

México suaviza postura laboral

Agregó que la postura de incrementar a 85 por ciento el contenido regional y que de esa cantidad 50 por ciento corresponda a Estados Unidos no ha cambiado, lo cual no aceptarán México ni Canadá.

Comentó que el equipo mexicano ha suavizado su posición en el tema laboral por la cercanía a las elecciones.

Las negociaciones entre Estados Unidos, Canadá y México para redefinir el tratado se vieron opacadas esta semana por el plan de Trump de imponer aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio, así como afirmaciones de que las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar.

Varios funcionarios expresaron en privado su frustración por las recientes andanadas de Trump durante las conversaciones, pero también dijeron que canadienses, mexicanos y el personal técnico de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se han mantenido enfocados en la tarea de revisar el acuerdo. Nuestra posición en todo esto es: no reaccionen. Apéguense a los hechos, dijo a Reuters un funcionario cercano a las conversaciones.

Pocos avances se han visto durante la ronda. Seguimos pensando que las negociaciones tendrán que extenderse; no descartamos que continúe siendo un tema para el año que entra, afirmaron especialistas de Banorte.

Destacaron que la medida tendrá un efecto desfavorable sobre las propias industrias estadunidenses intensivas en estos productos, como son la de fabricación de maquinaria y equipo, la construcción y la industria automotriz, que inclusive podrían decidir trasladar sus operaciones a Canadá o a México.
 

Durante mi administración no se permitirá construcción de Be Grand Universidad: Mancera

 

Durante mi administración no se permitirá construcción de Be Grand Universidad: Mancera | La Crónica de Hoy

El jefe de Gobierno señaló que su gabinete buscará frenar a toda costa el desarrollo inmobiliario que dañaría el paisaje universitario. Aclara que sólo un fallo a favor de la constructora podría cambiar el panorama

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que la construcción de las torres Be Grand frente a CU no se va a realizar mientras él esté al frente de la administración capitalina, pues no va a permitirlo, a menos que en los siguientes días la constructora presente un litigio.

Mancera Espinosa indicó que de ninguna manera se dañará el paisaje universitario: la suspensión de la obra es por tiempo indefinido, pese a que hay una autorización para realizar el complejo.

“Durante esta administración, no será permitida la construcción de las tres torres (…) haya o no haya autorización, no lo vamos a permitir de ninguna manera”, sentenció Mancera.

Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano, será quien dialogará con los constructores de la obra y quien tiene la instrucción del jefe de Gobierno de que no se realicen operaciones dentro del predio.

Aunque la suspensión de la obra es por tiempo indefinido, podría ser impugnada por la constructora en los próximos diez días; esta empresa indicó que emprenderán las acciones legales correspondientes y que algunos trabajos deberán continuar.
Al respecto, Mancera reconoció que sólo en caso de haber un litigio por parte de Be Grand, el panorama cambiará y se dará seguimiento a la obra.

“Me parece que hay puntos en los que se puede llegar a un acuerdo, en donde puede haber aceptación por parte de la UNAM, pero no vamos a poner en riesgo esto de ninguna manera”, comentó el jefe de gobierno refiriéndose a la vista de Ciudad Universitaria.

El mandatario capitalino subrayó que mantiene comunicación con la Universidad Nacional Autónoma de México y aclaró que estará pendiente de lo que se requiera con el inmobiliario.

SUSPENSIÓN DE LA OBRA. Juan Carlos Guzmán, el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, concedió el amparo a favor de suspensión definitiva para el proyecto Be Grand, el cual fue promovido por la Universidad Nacional Autónoma de México.

El documento, gira en contra de las autoridades que permitieron la obra para dos torres de departamentos de 23 pisos y una de 27 pisos sobre Avenida Copilco.

El proyecto de universidad violaba específicamente la declaratoria que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura que cataloga a Ciudad Universitaria como patrimonio cultural de la humanidad.

La suspensión de labores corresponde al amparo que se inició el 29 de enero para proteger la declaratoria que la UNESCO le otorgó al campus central en 2007.

Be Grand tiene 10 días para impugnar la suspensión ante un tribunal colegiado de circuito, que tomará varias semanas o hasta meses resolver. El juicio de amparo seguirá su trámite para aclarar si fueron legales las autorizaciones otorgadas a Be Grand por ­parte de autoridades locales.

La primera muestra de descontento, no sólo por parte de los universitarios sino también de los vecinos: los más de 600 departamentos afectarían los servicios de agua y electricidad, que ya son un severo problema en la zona.

Para demostrar su postura, el 23 de febrero, se hizo un cierre de vialidad que afectó a cientos de pasajeros del transporte público que se dirigían a las estaciones del Metro Copilco, Miguel Ángel de Quevedo y Ciudad Universitaria.

BE GRAND-2018. La desarrolladora de vivienda buscó seguir incrementando su presencia en la capital metropolitana con su entrada a la Bolsa Mexicana de ­Valores (BMV), se esperaba que con ello se pudiera fondear entre siete y ocho nuevos desarrollos.

Be Grand Universidad estaría ubicado en el número 75 de la avenida Copilco y sería un proyecto mixto con 612 departamentos y un área comercial, que según lo esperado, se concluiría en el tercer trimestre de 2019.

La compañía aclaró a BMV que tiene los permisos y licencias para la construcción y que la ­situación por la que atraviesa el proyecto no impactará a los tenedores de sus bonos.
 

 Menos bodas gay en la periferia de la CDMX 

 
https://cdn.heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2018/03/Matrimonios_Colectivos-6-1024x683.jpg

CARLOS NAVARRO

Las delegaciones rurales de la Ciudad de México, que son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, se rehúsan al matrimonio igualitario.

De acuerdo con información de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la capital, obtenida vía transparencia, desde que entraron en vigor las reformas al Código Civil capitalino el 4 de marzo de 2010, sólo 10.6 por ciento de los nueve mil 610 enlaces matrimoniales entre parejas del mismo sexo se llevaron a cabo en estos territorios, hasta el 27 de diciembre de 2017.

En estas siete demarcaciones, calificadas como rurales por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), se concentra casi una tercera parte de la población de la CDMX, según proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Luis Fragoso, abogado de Identidad Diversidad y Legalidad (IDL), primer buró legal de México dedicado al pleno ejercicio de los derechos de la comunidad LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual), afirmó que en estas demarcaciones aún existen tabús sobre este tema.

“La autoridad ha tenido voluntad, sin embargo no ha podido permear lo conservador de estas delegaciones”.

“El problema que yo advierto es de que no se capacita o no se difunde este tipo de derechos, aún existe mucho tabú y mucha falta de información al respecto”, afirmó.

Además, una encuesta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), elaborada por Mitofsky en 2017, sostiene que en estas siete delegaciones, la comunidad gay está entre los tres primeros grupos que más discriminación sufren en la CDMX, a excepción de Tláhuac, en el que es el cuarto.

En este sondeo fueron contempladas 41 agrupaciones, como indígenas, adultos mayores, pobres o gente de piel morena.

En las delegaciones rurales se encuentra poco más de una cuarta parte de los juzgados del Registro Civil de la Ciudad de México, según información de la Consejería local.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario