El entonces presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Anuar Mafud Mafud, fue categórico al sentenciar: “pérdida total del edificio”. Pues no sólo se había perdido el mobiliario y las instalaciones, también el fuego consumió alrededor de seis mil expedientes.
En aquel aciago 2006, el edificio que fue la sede del Poder Judicial del Estado de Oaxaca fue incendiado y si bien permanece erguida la estatua del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, a su alrededor sólo hay cenizas y fierros retorcidos que consumieron las llamas.
Testigo del deleznable acto, permanece en su pedestal la estatua del Patricio, prácticamente negra por las llamas que también la alcanzaron. Mientras que la fachada de Avenida Independencia y de la calle Melchor Ocampo, ofrecen las huellas de la despiadada violencia desatada en su contra, provocado por integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).
EL IMPARCIAL dio a conocer la inauguración de ese inmueble en 1979, construido en el gobierno del General Eliseo Jiménez Ruiz, fue inaugurado por el entonces presidente de la República, José López Portillo, siendo presidente del TSJ, Hugo Manuel Félix García.
Más tarde fue remodelado bajo la presidencia de Agustín Márquez Uribe y modernizado en la de Raúl Bolaños Cacho. El inmueble que alojó las seis salas penales, civiles y familiares fue consumido totalmente por el incendio intencional de los appistas.
Prácticamente devastado, un peritaje advirtió sobre la necesidad de demolerlo, debido a que la estructura quedó resentida y podría convertirse en un peligro.
También consumida por el fuego la casona localizada en la calle Morelos y 5 de Mayo que sufrió pérdida total. Es una casa particular del siglo XVIII cuya recámara y sala comedor fueron consumidas por el fuego que se inició con las bombas molotov.
En aquellos días de intenso conflicto, “El Mejor Diario de Oaxaca” consignó en sus páginas el enfrentamiento registrado entre miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y fuerzas de seguridad que dejaron “una casa del siglo XIX que fue quemada en la que el Gobierno del Estado venía realizando una serie de cursos y trabajos de capacitación”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario